• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Kurt_Steiner

Katalaanse Burger en Terroriste
5 Badges
Feb 12, 2005
21.160
1.186
  • Arsenal of Democracy
  • For The Glory
  • Victoria: Revolutions
  • Hearts of Iron IV Sign-up
  • Crusader Kings Complete
Yo creo que aquí todos tenemos claro que Carlos V abdicó en su hijo porque se sentía viejo y cansado, agobiado por las enfermedades, y que la que más le atormentaba era la gota, acentuada por su voraz apetito.

Bueno, pues ahora un estudio universitario lo ha descubierto.

Lo que más me intriga es lo de las manos... Tal vez explicaría el porqué el emperador podía manejar un imperio con tanta soltura? :D

http://es.news.yahoo.com/03082006/44-13/gota-obligo-abdicar-carlos-v-segun-estudio.html

3 de agosto de 2006, 9h20

La gota obligó a abdicar a Carlos V, según un estudio

BOSTON, EEUU (Reuters) - Los análisis realizados en un dedo meñique de 500 años de antigüedad confirman que el emperador Carlos V estaba debilitado por la gota y los dolores que produce, según informaron el miércoles investigadores españoles.

Jaume Ordi, de la Universidad de Barcelona, y sus colegas usaron un microscopio para examinar la punta de uno de los meñiques del monarca, que fue conservado separado de su cuerpo en una pequeña caja de terciopelo rojo.

Después de rehidratar y cortar el miembro momificado, los científicos encontraron signos que indican que había padecido gota, incluyendo el aumento de cristales de ácido úrico.

Carlos V reinó entre 1516 y 1556, y a los 40 años controlaba tierras en Europa, África y Asia e incluso conquistó partes del reino inca en Perú y del Imperio Azteca en México.

"A pesar de su poder, Carlos V tuvo que vivir con las limitaciones de una artritis muy intensa durante la mayor parte de su vida adulta, y necesitó, por ejemplo, una silla especial para desplazarse", escribieron los investigadores.

"Su sufrimiento físico influyó en las decisiones que tomaba, que afectaron al futuro de muchos países".

"Su médico le recomendó que siguiese una dieta estricta, pero el emperador tenia un apetito voraz, especialmente por la carne. También le gustaba beber grandes cantidades de cerveza y vino, e incluso había encargado una taza que pudiese agarrar con las cuatro manos", añadieron.

La enfermedad se volvió más severa y molesta, y probablemente lo animó a aplazar una acción militar contra la ciudad francesa de Metz, lo que impidió su conquista en 1552 según los historiadores. Este fallo, y posiblemente su enfermedad, lo llevaron a abdicar en su hermano, Fernando I, cuatro años más tarde.

"Carlos V tenía sólo 58 años cuando murió, seguramente de malaria, en 1558, pero parecía un hombre viejo y debilitado que apenas podía caminar o usar sus manos", afirmó el equipo de Jaume Ordi.

Históricamente, la gota ha sido vista como una enfermedad de ricos, porque las comidas que incrementan el riesgo de padecerla sólo estaban al alcance de quienes tenían dinero.
 
Pues no sé de que te extrañas

vishnu.jpg
 
¿Y qué tiene que ver Visnuh en todo esto?
Si es por imánes indias kitsch, mejor pon a Shiva o Durga...
shiva.gif
 
Me acuerdo de una película de serie B donde una mujer de 4 brazos que estaba buenísima abrazaba a un explorador Inglés en la India, y mientras dos de sus brazos le abrazaban y un tercero le acariciaba, el cuarto cogía un cuchillo y se lo clavaba hasta el colodrillo. Desde entonces cada vez que veo una de estas imagenes me dan escalofrios. Impresionable que era uno de pequeño, pero es lo único histórico que se me ocurre en este hilo.

Bueno, y que la silla esa está en Yuste y bien mazas que debían estar los cuatro soldados que le llevaron desde Santander hasta Yuste en Cáceres, porque la silla de portatil tiene poco, es una silla vulgaris maciza de las de mesa, con dos buenos maderos para sujetarla. Nada que ver con el modelo de Stephen Hawkin, que hasta habla.
 
Estaba leyendo el periodico, y al ver este artículo me he acordado de este hilo. Basicamente trata de lo mismo, pero me patrece interesante;

La gota del emperador

* Investigadores del Hospital Clínic revelan que Carlos V padecía una gota severa
* Se trata de la primera vez que se analiza una muestra biológica del cadáver del monarca

'

ISABEL ESPIÑO (elmundo.es)

MADRID.- Cuentan las crónicas históricas que Carlos V sufría gota o alguna enfermedad reumática. Así lo sugerían sus médicos, que insistían en que cambiase de dieta, o las cartas escritas por su secretario cuando el monarca era incapaz de sostener su pluma. Investigadores españoles acaban de confirmar que, en efecto, el monarca padecía una gota severa.

El trabajo, firmado por un equipo del Hospital Clínic de Barcelona, se publica esta semana en la prestigiosa revista médica 'New England Journal of Medicine'. "Padecer una enfermedad gotosa con un importante grado de invalidez probablemente influyó en su decisión de abdicar", explica a elmundo.es uno de los autores, Pedro L. Fernández, miembro del Departamento de Patología de este centro.

Los investigadores han llegado a esta conclusión tras examinar cuidadosamente el extremo de uno de los dedos meñiques del monarca. El cuerpo de Carlos I de España y V de Alemania, que se encuentra en el Monasterio de El Escorial, estaba bien conservado, pues se momificó espontáneamente tras sepultarlo en el Monasterio de Yuste (Cáceres), donde se había retirado el monarca. Este tipo de momificaciones 'naturales' no son raras en cadáveres sepultados en iglesias o criptas, lugares frescos que permiten una rápida deshidratación del cuerpo.
Análisis minucioso del meñique

Los investigadores del Clínic, que ya habían investigado otros cuerpos momificados (momias andinas y dos hombres de la Edad de Bronce hallados en Granada y Menorca) se interesaron por el estudio de Carlos V. No consiguieron permiso para estudiar el cuerpo enterrado, pero se enteraron de que uno de los dedos del monarca se conservaba en un cofre de la Sacristía de El Escorial y sí obtuvieron permiso para trabajar con la falange, concedido por Patrimonio Nacional.

El dedo "estaba desecado y relativamente bien conservado", relata Fernández, que también es profesor de la Universidad de Barcelona. "El objetivo [de su análisis] era ver si había existido enfermedad articular, pero también detectar alguna otra patología que pudiera haber influido en sus últimos días", relata este especialista.
Cristales de ácido úrico hallados en el dedo de Carlos V. Imagen cedida por el Hospital Clínico de Barcelona

Aunque en este último aspecto no han dado con nada concluyente, sí han encontrado numerosas confirmaciones de la patología reumática. Inicialmente, una radiografía ya les mostró "una gran erosión, un proceso gotoso muy severo", relata Fernández. Los análisis biológicos confirmaron el hallazgo.

Después de rehidratar la falange, la procesaron "como una biopsia normal", es decir, el mismo proceso que harían para analizar fragmentos de tejido procedentes de un paciente vivo, como un tumor o un apéndice.

Introdujeron el meñique en un bloque de parafina (una especie de cera) para poder dividirlo en un micrótomo, un instrumento que corta muestras histológicas en finas 'lonchas' para observarlas al microscopio. Al examinarlas comprobaron la existencia de cristales, típicos en la gota debido a la acumulación de ácido úrico en las articulaciones.

A continuación, los investigadores utilizaron otras tres técnicas para ver con más detalle la composición de estos cristales. Los estudios confirmaron que se trataba de depósitos de ácido úrico (ver imagen).
Una razón para abdicar

Para su "sorpresa", el análisis "confirmaba lo recogido históricamente, pero en un grado avanzado", señala Fernández. "Hemos comprobado que Carlos V tenía gota severa, lo que probablemente fue un factor determinante en su decisión de abdicar, e ilustra cómo los estudios paleopatológicos pueden proporcionar importante información que lleve a una mayor comprensión de la historia", concluyen los investigadores en la revista.

"Ya era conocido que la gota le causaba gran incapacidad física", relata el patólogo, quien recuerda que el monarca la padecía desde los 28 años. "Sus médicos le recomendaban que siguiese una dieta estricta, pero el emperador tenía un apetito voraz, sobre todo para la carne [ya entonces se sabía que las carnes y mariscos influyen en esta enfermedad]. También le gustaba beber grandes cantidades de vino y cerveza. De este modo, sus hábitos dietéticos no fueron nada beneficiosos para reducir sus ataques de gota", añade el artículo.

El emperador padecía episodios de este tipo con frecuencia, sobre todo hacia el final de su vida. De hecho, un ataque gotoso retrasó el intento de atacar la ciudad de Metz en 1552, durante una de las guerras con Francia. "Como consecuencia, la llegada del invierno permitió a la ciudad francesa resistir al ejército del emperador. Según algunos historiadores, un sentimiento de culpa de que su enfermedad había llevado a esta derrota hizo a Carlos V abdicar", relata el artículo del 'New England'.

En 1556, sólo cuatro años después de esta batalla, Carlos V se retiró al monasterio de Yuste y dejó la corona española a su hijo Felipe II y el imperio alemán a su hermano Fernando. Según el trabajo del 'New England', "Carlos V tenía sólo 58 años cuando falleció, probablemente de malaria, en 1558, pero parecía un hombre viejo y lisiado que apenas podía caminar o utilizar sus manos".