
No todas las armas secretas que se desarrollaban en la alemania NAZI cayeron en manos aliadas...
una de estas armas que se mantienen en secreto son el HAUNEBU.

Detrás de toda la parafernalia Nazi, existia una sociedad secreta, la sociedad Thule, que pretendía devolver al pueblo germano su antiguo esplendor y el total reencuentro de sus raíces místicas a través de practicas ocultistas. Sociedades como El Sol Negro y Vril, dependientes de Thule, y las mismas SS, coordinaron la realización de los proyectos de las aeronaves.
los Haunebu I, II y III, la información que existe sobre ellos, los describen como aeronaves autopropulsadas por una novedosa fuente de energía antigravitatoria y el uso de motores de implosión. Al científico Víktor Schauberger, se le atribuye el descubrimiento y desarrollo de dicha tecnología, y en concreto el diseño de las tres versiones de las aeronaves Haunebu.

La información existente indica que el Haunebu II de Schauberger, alcanzaba 15.000 metros en tres minutos y podía volar hacia cualquier dirección a Mach 3. Existe otra versión que dice que el Haunebu tenía un radio de 26,3 metros y tenía la capacidad de llegar hasta 6.000 km. por hora. La propuesta para su construcción en serie, por parte de Do-Stra, “Dornier-Stratosphärenflugzeug” se planificó para que terminara entre 1943 y 1944.
Viktor Schauberger, desarrolló un nuevo sistema energético basado en la implosión cuando Adolf Hitler, quien se hizo eco de las investigaciones y resultados de Viktor, decidió llamarle para que supervisara el desarrollo de unos nuevos modelos de aeronaves.
Éstas tenían que, entre otros requisitos, poder levitar y no consumir petróleo (el gran mal de la guerra Nazi cuyas inversiones se fueron en gran medida en la adquisición del oro negro para su consumo bélico).

FOO FIGHTERS
Los aliados los llamaban Foo-fighters y sus creadores alemanes "Kugelblitze" ("rayos-bola") o "Feuerbälle" ("pelotas de fuego").
A partir de 1944, los pilotos aliados que sobrevolaban Alemania para bombardearla empezaron a reportar informes sobre extrañas bolas brillantes casi transparentes que se situaban junto a ellos y les acompañaban durante kilómetros. Según estos informes, no podían derribarlas, aunque las disparasen, y toda maniobra para despistarlas era inútil. Mucho se ha especulado sobre la función de este arma antiaérea, pero al parecer interfería los sistemas eléctricos y los radares de los bombarderos aliados. En ocasiones, su presencia era tan molesta a los pilotos o les causaban tantos trastornos, que un bombardeo previsto tenía que ser suspendido y la escuadrilla de bombarderos regresaba a su base.
El 13 de Diciembre de 1944 el South Wales Argus publicaba un sorprendente artículo en el que se decía: «Los alemanes han fabricado un arma secreta coincidiendo con la estación navideña. El nuevo ingenio, que al parecer es un arma defensiva aérea, se parece a las bolas de cristal que adornan los árboles navideños. Se las ha visto suspendidas en el aire por territorio alemán, a veces solas, y otras en grupo; son de color plateado y parecen transparentes».
Poco después, el 2 de Enero de 1945, era el Herald Tribune neoyorquino el que se expresaba en los siguientes términos:
«Parece que los nazis han proyectado una novedad en el cielo nocturno de Alemania. Se trata de los misteriosos y extraños globos foo-fighters que corren por las alas de los aparatos Beaufighters que sobrevuelan secretamente Alemania. Hace más de un mes que los pilotos, en sus vuelos nocturnos, se encuentran con esas armas fantásticas que, al parecer, nadie conoce.
Los globos de fuego aparecen repentinamente, acompañan a los aviones durante kilómetros y, según revelan los informes oficiales, parecen estar controlados por radio desde el suelo». Esos "globos de fuego" descritos por la prensa de la época son conocidos por los ufólogos como foo-fighter. Y, como queda claro, eran considerados por los pilotos aliados como algún tipo de arma secreta nazi.
Se identifican los "foo" con un arma secreta antiradar: «En el otoño de 1944, en Oberammenrgau, en la Baviera alpina, un centro experimental patrocinado por la Luftwaffe, en O.B.F, habrá ultimado una serie de investigaciones relacionadas con aparatos eléctricos capaces de interferir en el funcionamiento de los motores, hasta un máximo de 30 m. de distancia, mediante la producción de intensos campos electromagnéticos. Averiando el circuito de ignición de los motores de un aeroplano se habría provocado infaliblemente la caída de éste. Para convertir la invención en prácticamente eficaz, los técnicos alemanes se proponían, empero, triplicar por lo menos el radio de acción del arma, pero cuando el conflicto concluyó, los experimentos en tal sentido apenas habían sido esbozados. Entretanto, como infraproducto de estas investigaciones para su inmediato empleo bélico, otro centro, regido combinadamente por el Ministerio Sperr y por el Estado Mayor Técnico de las SS, había adaptado la idea del "estorbo radiofónico de proximidad" a la interferencia sobre los mucho más delicados y vulnerables aparatos electrónicos de los cazas nocturnos americanos.
Así había nacido una original máquina voladora, redonda y acorazada, más o menos semejante al caparazón de una gran tortuga. Se movería con un motor especial de reacción, también aplanado y circular, que recordaba como principio físico a la famosa eolípila heroniana y generaba un vasto halo de llamas muy luminoso. Por eso había sido llamada "Feuerball". No llevaba armas ni pilotos. Teledirigida en el acto de despegar, seguía después automáticamente a los aparatos enemigos, atraída por sus llamas de escape y aproximándose a ellos sin chocar, lo cual bastaba para poner en estado crítico sus aparatos de radar».
naves desarrolladas con esta tecnologia:
- RFZ-1 Prototipo de disco volador de reconocimiento, propulsado por energia antigravitacional
- RFZ-2 Versión mejorada del modelo original, propulsado por un motor levitador SSM-L
- RFZ-3 Versión operacional de RFZ-2. También impulsado por el SSM-L
- RFZ-4 Versión del RFZ-3 con motor convencional de hélice impulsada a pistón carenada en el fuselaje en posición horizontal. Básicamente un helicóptero en forma de platillo.
- RFZ-5 De 26 metros de diámetro y dos motores SSM-L, versión de transporte pesado del modelo de “producción”.
- HAUNEBU I (H-1) Primer disco volador para vuelo espacial, impulsado por tres generadores antigravitacionales.
- HAUNEBU II (H-2) Versión diseñada para el ataque a tierra y la intercepción a gran altura. Características técnicas similares a las del H-1.
- HAUNEBU III (H-3) Veinte metros de diámetro y cuatro generadores. Diseñado específicamente para alcanzar destinos fuera de la atmosfera terrestre (espacio exterior)

Last edited: