Dedicado a una de las mejores personas y más valientes que he conocido en este foro, que me hizo nacer la idea de este y al que hice la promesa de llevarlo a cabo. Va por tí, Wittmann, e per lo rei en Jacme.
hala... otro hilo más... de esta fijo que me llaman el César Vidal de los hilos paradoxianos.
Érase una noche de hace ocho siglos...
Jaume I El Conqueridor - Jaime I el Conquistador, rey de Aragón, conde de Barcelona y señor de Montpellier (1213-1276) y rey de Mallorca (1229-1276) y de Valencia (1239-1276).
Nacimiento y leyenda -1-
La noche del 1 al 2 de febrero de 1208 sale del casal de los Tornamira, en la plaza que aún lleva su nombre en la noble ciudad de Montpeller/Montpellier, una pequeña comitiva que tenía como personaje central y reverenciado a un pequeño recien nacido. A la luz de las antorchas la comitiva se dirigie a la iglesia de Notra Dona de les Taules (Nuestra Señora de las Mesas); en el momento de entrar, se cantaba el Teu Deum Laudamus. A la salida, se dirigen a la iglesia de Sant Fermí (San Fermín), donde se cantaba el Benedictus Dominus Deus Israel. Estas coincidencias hicieron que la comitiva regresara exultante al casal de los Tornamira y que allí se lo explicaran a la madre de la criatura, la reina María de Montpeller, que "fo molt alegra d'aquestes pronòstigues" (1), tal y como explica el Llibre dels Feyts del rei En Jacme, también conocida como la Crónica de Jaime I.
Añade que, para elegir su nombre, la reina Na Maria hizo encender doce velas, cada uno con el nombre de los doce apóstoles, con la promesa de que aquella que durase más llevaría el nombre de su hijo. "E durà més la de Sent Jacme bé tres dits de través que les altres: e per açó e per la gràcia de Deu, havem nós nom En Jacme" (2), dice el rey en su crónica. Sin embargo, se dice que en los primeros años, le llamaron Pere (Pedro), como a su padre (3).
Si bien en este capítulo hallamos rastros de la leyenda artúrica, no seré yo quien ponga en duda este hecho, pues es conocida la religiosidad de María de Montpeller. Así pues queda dicho.
Y ahora tratemos una de las leyendas más populares referentes al rey En Jaume: su engendramiento. Pero esos será en el capítulo siguiente.
(1) "Y se alegró mucho por estos augurios".
(2) "Y duró más la de San Jaime, tres dedos más que las otras: y por esto y por la gracia de Dios tenemos por Nombre Jaime."
(3) En la Gesta Comitum Barcenonensis es llamado Petrus Jacobi, y con tal nombre aparece en los documentos con los que su padre pacta su matrimonio con Auriambaix d'Urgell (1210) y Amícia de Montfort (1211).
hala... otro hilo más... de esta fijo que me llaman el César Vidal de los hilos paradoxianos.
Érase una noche de hace ocho siglos...
Jaume I El Conqueridor - Jaime I el Conquistador, rey de Aragón, conde de Barcelona y señor de Montpellier (1213-1276) y rey de Mallorca (1229-1276) y de Valencia (1239-1276).

Nacimiento y leyenda -1-
La noche del 1 al 2 de febrero de 1208 sale del casal de los Tornamira, en la plaza que aún lleva su nombre en la noble ciudad de Montpeller/Montpellier, una pequeña comitiva que tenía como personaje central y reverenciado a un pequeño recien nacido. A la luz de las antorchas la comitiva se dirigie a la iglesia de Notra Dona de les Taules (Nuestra Señora de las Mesas); en el momento de entrar, se cantaba el Teu Deum Laudamus. A la salida, se dirigen a la iglesia de Sant Fermí (San Fermín), donde se cantaba el Benedictus Dominus Deus Israel. Estas coincidencias hicieron que la comitiva regresara exultante al casal de los Tornamira y que allí se lo explicaran a la madre de la criatura, la reina María de Montpeller, que "fo molt alegra d'aquestes pronòstigues" (1), tal y como explica el Llibre dels Feyts del rei En Jacme, también conocida como la Crónica de Jaime I.
Añade que, para elegir su nombre, la reina Na Maria hizo encender doce velas, cada uno con el nombre de los doce apóstoles, con la promesa de que aquella que durase más llevaría el nombre de su hijo. "E durà més la de Sent Jacme bé tres dits de través que les altres: e per açó e per la gràcia de Deu, havem nós nom En Jacme" (2), dice el rey en su crónica. Sin embargo, se dice que en los primeros años, le llamaron Pere (Pedro), como a su padre (3).
Si bien en este capítulo hallamos rastros de la leyenda artúrica, no seré yo quien ponga en duda este hecho, pues es conocida la religiosidad de María de Montpeller. Así pues queda dicho.
Y ahora tratemos una de las leyendas más populares referentes al rey En Jaume: su engendramiento. Pero esos será en el capítulo siguiente.
(1) "Y se alegró mucho por estos augurios".
(2) "Y duró más la de San Jaime, tres dedos más que las otras: y por esto y por la gracia de Dios tenemos por Nombre Jaime."
(3) En la Gesta Comitum Barcenonensis es llamado Petrus Jacobi, y con tal nombre aparece en los documentos con los que su padre pacta su matrimonio con Auriambaix d'Urgell (1210) y Amícia de Montfort (1211).