• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(39507)

Captain
Feb 6, 2005
470
0
El 26 de marzo de 1942 abandonan del puerto de Falmouth los buques que habrían de atacar Saint Nazaire y los dos destructores que les daban escolta.
El ataque a esta ciudad francesa era porque tenía un mágnifico puerto artificial, un gigantesco dique seco, preparado para el trastlantico Normandie, y sus astilleros, que cayeron intactos en manos alemanas en 1940. Los alemanes fortificaron el puerto y construyeron refugios de hormigón armado, acorazados en el techo con bloques de acero y a prueba de bombas lanzadas desde el aire, con el fin de utilizarlos para la reparación y mantenimiento de submarinos.
El mando del estuario del Loira estaba lo ejercía un capitán de navío quien disponía, de un batallón de defensa de costa y una brigada antiaerea provistos de un total de 28 cañones de 75, 150 , 170 y 240 milímetros, además de 43 ametralladoras de 40 y 20 milímetros y varios cañones de 37 milímetros, todos los cuales podían disparar contra el mar. Aparte había varias baterias de antiaereos que no posína disparar sobre el mar. En marzo de 1942 había dos estaciones de radar, una aérea y otra marítima y una barrera de golbos cautivos.
El motivio por el cual se fijaron los ingleses en Saint Nazaire era el siguiente: Después del combate del KMS Bismarck contra el HMS Hood y el HMS Prince of Wales, el buque alemán ligeramente averiado en el casco, iba dejando un rastro de petroleo sobre el mar, por lo que el proposito del almirante Lütjens, fue dirigirse a Saint Nazaire para entrar en su dique seco, el único que disponían los alemanes en el Atlántico capaz de acoger un buque de tal tamaño. Después del hundimiento del KMS Bismarck y la entrada en servicio del KMS Tirpitz, los ingleses pensaron que inutilizando el dique seco, cualquier salida al Atlántico del acorazado alemán se hacía mas peligrosa. en boca de Winston Churchill, "Este puerto era el único de toda la costa atlántica donde hubiera podido acogerse el Tirpitz para reparar, en el supuesto de recibir averías. Si cabía destruir el dique, que era uno de los mayores del mundo, cualquier salida del Tirpitz de Trondheim al Atlántico se convertiría automáticamente en mucho má peligrosa y probablemente los alemanes ya no lo estimarían digna de ser intentada".
El problema era como destruir el dique seco. El foso era enorme, pero para inutilizar el dique había que dañar algo mas pequeño: sus dos compuertas. Un bombardeo naval o aéreo carecía de la precisión suficiente para asegurar los blancos, además que a cierta distancia enfrente del dique, los alemanes habían desplegado redes antitorpedos. Entonces surgió la idea de mandar "comandos" contra el dique de Saint Nazaire y se planificó la "Operación Chariot".
Saint Nazaire está a unas 7 millas del golfo de Vizcaya y se encuentra en un entrante desde donde el Loira desemboca en el mar. El estuario esta lleno de bancos y bajos de arena y fango, de manera que solo un canal constantemente dragado, el "Charpentier", de trazado irregular y que va pegado a la orilla norte permite llegar al puerto. El puerto se compone de dos dársenas alargadas y unidas entre sí que penetran en la ciudad con dirección norte-sur y que sólo dispone de tres accesos. Uno lo constituye el dique seco, gracías a sus compuertas.Un estrecho canal provisto también de esclusas une la dársena menor por su parte sur con el antepuerto, formado por dos espigones. La última entrada es la más pequeña y une por su mitad oriental la dársena sur con el río mediante un corto canal provisto de compuerta.
Los militares ingleses que planificaban la operación se dieron cuenta de que la sorpresa era completamente necesaria, por lo tanto el ataque se haría de noche y con un fuerte bombardeo aéreo con el fin de distraer a los alemanes de su atención sobre el mar. Como seguir el Charpentier que corría pegado a la orilla norte era lo mismo que meterse bajo la boca de los cañones alemanes se decidió pasar por la mitad del estuario, con pleamar, por lo cual obligaba al empleo de buques de poco calado, o sea motolanchas o destructores de poco tonelaje.
Se decidió abordar la compuerta exterior del dique con un destructor lanzado a media máquina y con la proa abarrotada de trilita, la explosión de la cual se produciría después, mediante una espoleta de retardo, ya que así se podría utilizar el buque como transporte de las tropas encargadas de volar la otra compuerta.
Para que la destrucción fuera mas completa se pensó en inutilizar las bombas de achique , así como los motores que accionaban las compuertas. Como bombas y motores estaban bajo tierra, para llegar a ellos, y también hasta la compuerta interior, habría que disponer de cierto tiempo y de campo libre para los zapadores, lo que obligaría a otros grupos encargados de la cobertura y defensa de los zapadores y que luego les protegieran en la retirada. Como abrirse camino a tiro limpio entre casamatas de cemento, actuar, retirarse y embarcar no era faena fácil, para impedir que llegaran por tierra los refuerzos alemanes, convenía ocupar los puentes de los astilleros. Por otra parte quedando tan cerca los depósitos subterraneos de gasolina se creyó que tendrían que ser destruidos, así como las esclusas con lo que se dificultaría el acceso de los submarinos en sus refugios. Poco a poco el plan fue tomando forma pero llegó al increible número de 24 objetivos a destruir. 8 esclusas, 4 puentes, 6 centrales eléctricas y 6 emplazamientos de artillería. Para llevar a cabo el plan se necesitaron 257 soldados y 345 marineros, todos ellos al mando del capitán de corbeta Ryder. Llevaba consigo 18 motolanchas y un destructor el HMS Campbeltown (ex USS Buchanan), un antiguo destructor cedido por los Estados Unidos a cambio de bases en las Bahamas, Bermudas... pero al que se le cambiaron las superestructuras y se suprimieron dos chimeneas para que se pareciera a un buque alemán.

NAZAIRE.jpg


Continuará....
 
Genial!! A ver que tal les saliço esta operación de comandos...

Nemastocito
 
nemastocito said:
Genial!! A ver que tal les saliço esta operación de comandos...

Nemastocito

Muy muy sangrienta, Nemas.
 
Como el raid de Zeebruge de la guerra anterior, más o menos, pero con algo más de éxito... ;)
 
Una vez fuera del puerto de Falmouth se adopta el dispositivo de marcha en forma de V para simular un barrido antisubmarino. La velocidad se fija en 13 nudos con un rumbo Sudoeste para evitar la peninsula de Bretaña, así pasa el día sin sobresaltos. Al llegar la noche se adopta una formación en 3 columnas y se aumenta la velocidad.
Al amanecer sobre las 07:30 se avista un submarino alemán en superficie. Ryder destaca a uno de sus destructores provisto de bandera alemana. El submarino lanza un cohete de señales que se convierte en 5 estrellas blancas, la señal de reconocimiento. Los ingleses a traves de un proyector hacen 5 destellos para ganar tiempo. El submarino parece que se da por satisfecho con la señal y se acerca al HMS Tynedale.
A 5000 metros el destructor inglés cambia su bandera y abre fuego contra el submarino que se sumerge. El destuctor deja caer cargas de profundida, las cuales obligan al submarino, que es el U-539, a salir a superficie, pero viendose atacado nuevamente por los cañones del destructor se sumerge.
Ryder consigue desorientar al comandante del U-539 cambiando el rumbo de la formación. El comandante alemán informa por radio que 3 destructores y 10 motolanchas se alejan hacia el Oeste, lo que hace suponer que o bien van a Gibraltar o vuelven a la base después de minar la costa.
A primeras horas de la tarde surgen unos pesqueros franceses en el horizonte, dos de los cuales pasan muy cerca y después de recoger a los tripulantes son hundidos.
A las 20:00 estan a 75 millas de Saint Nazaire y se adopta la formación de ataque. El HMS Atherstone para las máquinas, el capitán de corbeta Ryder y el teniente coronel del Cuarto Batallón del Regimiento Essex, Charles Newman, jefe de las tropas de tierra, embarcan en una motolancha.
A las 22:00 se hace visible una lucecita blanca con la letra "M" del alfabeto Morse. Es el submarino HMS Sturgeon destacado para servir como punto de referencia. La motolancha de Ryder se acerca al submarino y vislumbra la torreta en la que está el comandante que le dice "¡Adios y buena suerte!". El HMS Sturgeon se sumerge y poco después los dos destructores de escolta dan la vuelta.
Poco antes de las 01:00 del 28 de marzo las fuerzas británicas están a 2 millas del objetivo. El bombardeo aéreo de distracción ya ha acabado. Iniciado antes de tiempo, apenas si se escucha, el ronquido de los aviones ingleses.
Hacía mas de dos horas que se había puesto en función la espoleta para hacer saltar por los aires al HMS Campbeltown. Dos veces había varado el destructor en los bajos fondos del estuario y otras tantas se había desencallado. A la entrada del canal Charpentier, un patrullero alemán de vigilancia, sin radiotelegrafía, los había descubierto e ignorado.
En la orilla izquierda del estuario, en el puesto de mando del batallón 809 de artillería antiaerea, el capitán de corbeta Burhenne deja de mirar con sus prismaticos al cielo y los enfoca a las aguas del estuario. A las 01:22, 5 grandes proyectores alemanes iluminan la formación naval británica. Los alemanes se preguntan de que nacionalidad son las buques. Creen que son alemanes ya que aquel destructor de dos chimeneas parece alemán y lleva bandera alemana.
Dos proyectores de señales interrogan los buques desde las dos orillas. Al mismo tiempo empiezan a dispararles con ametralladoras. Los buques ingleses contestan con el identificativo secreto de un destructor alemán asignado al Atlántico y luego un mensaje "Me dirijo al puerto cumplimentando órdenes". Cesa el fuego y se apagan los proyectores. Inesperadamente se reanuda el fuego y se retransmite "Soy ametrallado por fuerzas propias" . Vuelve a cesar el fuego. Ahora solo hay una milla hasta el objetivo.
El comandante de marina de Saint Nazaire comunica que no se espera ningún convoy para esa noche y parece que los buques no disminuyen la velocidad. Por fin se da la orden de repeler un desembarco británico. Es en ese momento cuando Ryder decide lanzar un cohete con la verdadera señal de reconocimiento alemán pero ya no cesa el fuego.
Las motolanchas británicas llevaban ametralladoras pesadas especiales para esta operación y el HMS Campbeltown llevaba un cañon de 75mm y 8 ametralladoras de 20mm.
A bordo del destructor las balas rebotaban y saltaban por todas partes agujereando el casco pero el buque continua avanzando. La motolancha donde está embarcado Ryder, que va en cabeza, se enfrenta al Sperrbrecher 137 fondeado en el antepuerto. El buque alemán abre fuego con su cañon de 88mm y armas automáticas pero la ametralladora de 40mm de la MGB-314 silencia el buque.
El HMS Campbeltown sigue a la MGB-314 y vira a babor. Desde el espigón del puerto varios cañones alemanes de 37mm disparan contre el destructor.
La ML-192 que actua de guía de la columna de estribor es alcanzada por la artillería alemana en los motores y los tanques de gasolina. La motolancha se pasto de las llamas, pierde el control y se estrella contra el muelle, siendo arrastrada por la corriente hacia alta mar.
En el HMS Campbeltown sucede algo inesperado. Uno de los aviones ingleses que se dedican a lanzar bombas incendiarias contra el puerto arroja una que cae en la proa del buque que le produce un agujero y por el cual empiezan a surgir llamas. En el destructor
se siente una vibración, es la red antitorpedos que ha sido rota.
Llega el impacto. La compuerta no cede y la proa del HMS Campbeltown rasgada bajo la cubierta del castillo se asoma sobre el foso por la parte interior de la compuerta.
En el destructor lo primero que hacen es apagar el incendio. Luego hunden la popa del buque para que el enemigo no lo pueda remolcar y sacarlo de allí. Finalmente se desembarcan los comandos y se evacuan a los heridos y la dotación.
Protegidos por el fuego de las ametralladoras de 20mm los soldados descienden por las escalas. Una motolancha, la ML-177 se acerca y embarca a los supervivientes y allí queda el HMS Campbeltown silenciosos y vacío, con los muertos a bordo, hundido de popa y con la proa clavada en la compuerta de acero. Solamente se oye el acido que corroe una plancha de cobre....
La motolancha ML-341 consigue desembarcar su peloton pero tan pronto abandona el muelle es alcanzada, se queda a la deriva y a punto de hundirse.
La motolancha ML-262 se acerca a recoger a los tripulantes pero dos haces de luz la señalan. El teniente de navío Tom Collier de la ML-341 que es el único que queda en la lancha y tiene la pierna destrozada, ordena a la ML-262 que se aleje pero es demasiado tarde. Un chorro de balas alcanza a la motolancha y destroza a la embarcación y los tripulantes.
La ML-267 se ve obligada a reembarcar a los comando debido a la fuerte resistencia alemana y el comandante trata de hallar un lugar adecuado por el desembarco. Es alcanzada y se produce un gran incendio. Sus tripulantes intentan alcanzar tierra en botes de goma pero la mayoría perecen.
La ML-268 recibe varios impactos antes de tocar tierra y la gasolina se incendia, provocando una terrible explosión. De los 19 soldados que lleva a borde mueren 17.
La ML-298 no lleva tropas a bordo. Su misión es recoger a los soldados del HMS Campbeltgown en el caso de que el destructor varase o no pudiera alcanzar el o no pudiera alcanzar su objetivo. Tras navegar en zigzag disparando contra las posiciones alemanas la motolancha empieza el rescate de los naúfragos, metiendose entre las llamas, pero era tal la temperatura que se le incendió el casco y se tuvo que alejar mar afuera, siendo centrada por los proyectores y la artillería alemana. Se produjeron bajas e incendios que momentos después hacen explotar sus dos motores quedando la embarción como una hoguera flotante.
La ML-165 se alcanzada por el fuego alemán y resulta con una máquina y el sistema de gobierno inservible, además del comandante y el segundo gravemente heridos, lo mismo que el capitán del pelotón de infantería que llevaban. Se decide torpdear al Sperrbrecher alemán pero es inutil y en vista de la situación se retiran del estuario.
La ML-177 tras poner en tierra a su comando y recoger a 30 tripulantes o heridos del HMS Campbeltown es perseguido por los proyectiles enemigos, que terminaran por alcanzarla.
La ML-270 se dirige al muelle viejo para desembarcar tropas pero es alcanzada y obligada a retirarse saliendo del estuario sin mas novedad.
La ML-144 consigue llegar al desembarcadero entre una lluvia de balas que originan la muerte de casi todos los soldados que lleva. En el desembarcadero los alemanes tiran bombas de mano desde arriba mientras la motolancha se aleja del espigón siendo alcanzada, y se convierte en otra hoguera.
La ML-160, cuya misión es la de proporcionar fuego de apoyo y torpedear a cualquier buque peligroso decide acercarse a la ML-447 situada a algunos metros de las casamatas alemanas y consigue rescatar a todos los supervivientes, y aunque es alcanzada consigue ganar el mar abierto rumbo a Inglaterra.
La ML-307 después de dos infructuosos intentos se ve obligada a desistir y a retirarse con bajas.
La Ml-446 resulta con todas las ametralladoas que montaba inutilizadas aunque puede huir, lo mismo que las otras dos motolanchas restantes de su columna.
Los soldados alemanes que guarnecían el muelle viejo, actuando desde las casamatas, en posición dominante, lograron convertir el muelle en algo inexpugnable, donde sólo uno de los pelotons británicos consiguio poner pie.
La MGB-314 tras preceder al HMS Campbeltown hasta la red torpedera puso en tierra sin dificultad al teniente coronel Newman y al capitán de corbeta Ryder, que por una avería en el sistema ratiotelefónico se quedo sin comunicación con las motolanchas. Sólo pudo ordenar a la MBT-74 lanzar sus torpedos contra las esclusas de la entrada antigua, tomar algunos hombres del HMS Campbeltown y retirarse a 40 nudos rumbo a Inglaterra.
 
Los soldados británicos desembarcados se encontraban en dificultades. Un grupo pasado un nido de ametralladoras cercano a la compuerta del dique se dirigieron a un refugio de cemento de 5 metros de grosor desde la parte superior del cual los alemanes disparaban con un cañón de 37mm. Lanzaron granadas de mano y el cañón fue silenciado. El pelotón avanzó rebasando una ametralladora de 20mm inutilizada por el fuego del HMS Campbeltown, acribillaron un proyector luminoso y destruyeron otro emplazamiento de 20 mm. Una vez alcanzados y destruidos los objetivos del pelotón, excepto los tanques de gasolina, pues el repetido lanzamiento de bombas incendiarias por los tubos de ventilación resultó infructuoso, se distribuyeron y parapetaron dispuestos a impedir el avance de las tropas alemanas.
Otro pelotón al mando del capitán Roy, compuesto por 13 hombres, desembarco del destructor en direción al puente de la Entrada Antigua, situado entre los astilleros al lado del gran dique. Los hombres de este comando no tuvieron dificultades inciales en avanzar hasta el astillero, los alemanes prefirieron abandonar las posiciones. Los trece británicos alcanzaron el puente vacío y tomaron posiciones junto a él.
Siguiendo al comando del capitán Roy estaban los grupos de demolición del capitán Montgomery. El grupo encargado de destruir la caseta de las bombas, compuesto por 5 hombres, dos de los cuales estaban heridos, se toparon con una puerta blindada que fue volada con una carga explosiva, el grupo al mando del teniente Chant entraron y descendieron por una escalera de cemento hasta llegar a las bombas de achique instaladas a 14 metros de profundidad. Había seis, cuatro grandes y dos más pequeñas. Las cargas de plastico fueron adaptadas a las bombas. Finalizado el trabajo el teniente Chant, ordenó a sus hombres subir y se quedó solo dispuesto a prender fuego al cordón de pólvora. El teniente cuando se asegura que sus hombres están a salvo tira del disparador y sube por las escaleras. Poco después se oye la explosión y un gran pedazo de cemento de la caseta vuela por los aire. El teniente y sus hombres vuelven a entrar, ya que han de destrozar los motores eléctricos. Cuando se disipa el humo comprenden que poco trabajo han de hacer. Dos motores han caido por un agujero del suelo y los restantes han sido arrancados de sus bancadas. Los británicos destrozan entonces los transformadores y los cuadros eléctricos. Para terminar se prende fuego al aceite que se escapa de los transformadores y el comando se retira a las posiciones de reembarco.
El obketivo del comando del teniente Smalley es el estación de fuerza de la compuerta sur del dique. Allí se encuentran las dos grandes ruedas metálicas que mueven la compuerta y los motores eléctricos. Se colocan las cargas explosivas y se retiran los disparadores y todo el edificio vuela por los aires. Smalley quiere aprovechar una motolancha que acaba de poner pie en tierra un comando pero esta es alcanzada y el teniente y varios de sus hombres mueren allí.
El comando del teniente Burtenshaw está encargado de destruir la compuerta sur del dique, si el destructor hubiera fallado, pero puesto que el destructor no falló el capitán Montogomery decide unir estos hombres a su grupo que han de actuar contra la compuerta norte. Los 22 hombres se encaminan hacia allí, con la protección de tres soldados. Los pelotones encargados de limpiar el camino habían sido traídos por las motolanchas ML-192 y ML-268 por lo cual la misión de este grupo resulta gravemente afectada. Durante la travesía por el astillero estos hombres se vieron atacados por los alemanes, pero los tres soldados británicos de escolta al mando del sargento Denison consiguen acabar con los adversarios y los zapadores consiguen llegar a sus objetivos, la central de fuerza y la compuerta norte. Allí se libró un combate en el que murieron un teniente y 6 soldados. Los alemanes vieron como los británicos se deisponían a volar la compuerta, pero los británicos no pudieron abrir la escotilla del dique. Lo único que pudieron hacer es dejar una serie de pequeñas cargas por la parte exterior bajo el nivel del agua la explosión de las cuales sólo consiguió dañar el dique pero perdió la estanqueneidad. En cambio si consiguieron volar la central. La retirada de estos hombres fue penosa.
De los 257 hombres que tenían que ser desembarcados en realidad sólo 113 tomaron tierra.
La ML-314 fue la única motolancha que desmbarcó a sus soldados en el Muelle Viejo; tres pelotones, dos de demolición y uno de combate. El capitán Pritchard y 3 hombres tenían por misión controlar las demoliciones de la zona sur y ayudar donde hiciera falta. Llegaron al puente giratorio y esperaron al grupo de demolición. Decidieron en la espera hundir dos remolcadores alemanes atracados cerca, cosa que llevaron a la práctica. Después prosiguieron hacia el Sur rebasando la compuerta de la esclusa, otro puente y la segunda compuerta y observaron que todavía no habían llegado los grupos de demolición. Fueron a la Ciudad Vieja hasta que llegaron a la central de fuerza de la esclusa donde no había nadie. Decidieron informar al teniente coronel Newman lo antes posible, Entonces el capitán Pritchard murió a manos de una bayoneta alemana, manejada por un soldado alemán que también murió.
Para entonces los marineros de los dragaminas alemanes habían sido desembarcados con objeto de impedir que los británicos llegaran a los refugios de los submarinos alemanes y estos hombres después ayudados por el batallón antiaereo 703 hicieron imposible que los grupos de demolición se acercaran el puente donde habían esperado el capitán Pritchard y sus hombres antes. Los grupos de demolición decidieron acudir en busca del teniente coronel Newman para solicitar refuerzos.
30 minutos después de la colisión del destructor británico, es decir sobre las 02:00 los alemanes comenzaban a llegar por todas partes ya que ningún acceso había sidos cortado. También acudían por el puente que custodiaba el capitán Roy.
 
El teniente coronel Newman ordena la retirada. Pero la retirada es imposible aunque el teniente coronel lo ignora. El capitán de corbeta Ryder que había regresado a la motolancha espera. Cuando abandona el refugio de la Entrada Antigua para inspeccionar el estuario y ver como van las cosas se encuentra con la mayoría de las motolanchas incendiadas. Ordena a su motolancha que vuelva a la Entrada Antigua, para darse cuenta que ya está en manos alemanas y que el reembarco es imposible. Toma la decisión de abandonar a sus suerte a Newman y los comandos y se dirige a mar abierto.
Poco después llegan Newman y sus soldados a la orilla del río y contemplan el desastre de las motolanchas. Eso significa que no hay retirada. Newman ordena una retirada por tierra con objeto de salir a campo abierto y en pequeños grupos dirigirse a España.
Mientras llegan a Saint Nazaire los refuerzos alemenes, los Stosstruppen de los batallones 703 y 705, las compañias de trabajo, las dotaciones de tres petroleros, las fuerzas de la Comandancia de Marina, dos compañías de la Brigada de Infantería 679, media compañía de ametralladoraas, un batería del regimiento de artillería de la División 333.
Algo menos de 100 británicos, muchos de ellos heridos se reorganizan junto a la orilla del Loira entre unos vagones de ferrocarril. En vanguardia y retaguardia marchan los comandos de combate y en el centro los grupos de demolición y los heridos. Los británicos deciden hacer un rodeo a través de los astilleros para llegar al puente que no pudo ser volado. Caminan pegados a las paredes y alcanzan el puente que se halla batido de todas partes. Lo atraviesan a la carrera con Newman al frente y entran en Saint Nazaire, pero allí también llegan los alemanes con carros blindados y ametralladoras. Newman ordena la dispersión. Cada cual procura escapar como pueda. Cinco hombres consiguen llegar a Gibraltar, los cabos Duglas, Wheeler, Sims y Howart y el soldado Harding.
De los 611 británicos que penetraron en el estuario, 179 perdieron la vida y 100 fueron hospitalizados por los alemanes. De manera que teniendo en cuenta los heridos que llegaron a Inglatera la cifra de bajas rebasa el 50%. En Zeebrugge en la I Guerra Mundial de 1784 hombres empleados murieron 195. Los alemanes tuvieron en los combates 42 muertos y 127 heridos aparte......
 
Para los habitantes de Saint Nazaire fue una noche difícil de olvidar. Un destructor inglés que había podido remontar las 7 millas del estuario y había embestido el dique y que ahora se encontraba allí abandonado.
Empezaron al llegar coches alemanes con militares de todas las graduaciones para ver al destructor. Los alemanes habían inspeccionado el buque pero no habían descubierto nada sospechoso. La gente subía al buque y se llevaba recuerdos, gorras , prismáticos, etc...
Mientras Newman y parte de los suyos se miraban en silencio pues había pasado la hora de la voladura prevista para las 07:30 y eran las 09:00. A esta hora llegaron fotógrafos alemanes al dique y fotografiaron al destructor. A las 10:30 había a bordo 150 personas. Los británicos pensaban que la espoleta había fallado.
A las 10:35 el HMS Campbeltown hizo explosión y la proa se desintegró a causa de las 4 toneladas de alto explosivo que había dentro. Entre los trozos de mamparos que saltaban por los aires se distinguian los pedazos de cuerpos humanos. La compuerta de 170 toneladas de acero saltó en pedazos y el agua entró como una tromba en el dique arrastrando a lo que quedaba del HMS Campbeltwon. Los buques alemanes que se hallaban en el foso fueron lanzados contra las parede y la otra compuerta, Chocaron entre ellos y se vieron zarandeados.
A las 16:00 uno de los torpedos lanzados por la MTB-74 hizo explosión retardada y destrozó una de las compuertas de la Entrada Antigua. A las 17:00 el segundo torpedo hizó explosión también.
A bordo del HMS Campbeltown los alemanes calculan que murieron 150 personas.
 
No todas las motolanchas que salieron de Saint Nazaire salieron del estuario. La ML-177 fue alcanzada por una bateria y quedá a la deriva siendo evacuada por sus tripulantes. Debido al agua helada perecieron todos los oficiales excepto su comandante y un alférez de navío recogidos por los alemanes.
La MBT-74 que navegaba a 42 nudos avistó una balsa con dos hombres. Se detuvo y un proyector le encuadró y segundos mas tarde era alcanzada por un proyectil que hizo que ardiera de proa a popa. De 40 hombres que iban a bordo se salvaron 4.
La ML-306 tuvo un encuentro en alta mar con destructores alemanes y fue apresada.
 
Genial!!

Muy interesante, no habia oido hablar de esta operacion.

Solo una objeccion, creo que deberias, mientras escribes, dejar de vez en cuando un punto y aparte, pues todo seguido se hace algo incomodo de leer.
 
Buen articulo, hasta me has hecho ir corriendo al Google Earth a la zona de St.Nazaire a ver si seguia el dique ese, y si que sigue y ademas se ve bastante grande
 
Y todos estos muertos para que a los alemanes les diera algo de apuro sacar el Tirpitz este?
No sé yo si al final compensa.

Se sabe si el Tirpitz dejó de salir a alta mar?
 
Pequeño Burgués said:
Y todos estos muertos para que a los alemanes les diera algo de apuro sacar el Tirpitz este?
No sé yo si al final compensa.

Se sabe si el Tirpitz dejó de salir a alta mar?

El Tirpitz quedó confinado durante el resto de la guerra en Noruega, como el "solitario rey del Norte". Sobre si compensa, sólo diré una cosa: recuérdense los medios empleados para parar al gemelo del Tirpitz, el Bismarck.
 
Pequeño Burgués said:
Y todos estos muertos para que a los alemanes les diera algo de apuro sacar el Tirpitz este?
No sé yo si al final compensa.

Se sabe si el Tirpitz dejó de salir a alta mar?

A lo mejor les dio apuro por carecer de dique seco.
 
Pequeño Burgués said:
Y todos estos muertos para que a los alemanes les diera algo de apuro sacar el Tirpitz este?
No sé yo si al final compensa.

Se sabe si el Tirpitz dejó de salir a alta mar?

desde un punto de vista militar, si que compensa. El Tirpitz podría haber hundido a media Royal Navy sin despeinarse (con la pérdida de vidas humanas correspondientes), habría aguijoneado a la flota de transportes y cargueros (con la pérdida de recursos para el frente y respuestos).. la muerte de o captura de 200 hombres, en una guerra, "compensa"... al fin y al cabo, la carne es barata en las batallas, los puntos estratégicos, y los repuestos, son más imprescindibles...

el Bismarck fue hundido por un golpe de suerte, así como el Graf Spee por "honor" y un magnífico trabajo de la Inteligencia Inglesa, y ambos, a pesar de su corta "vida" causaron muchos destrozos... quien sabe si dejando al Tirpitz "vivir libre" habrían conseguido pararlo...y cuantas vidas, material, y recursos habría costado.

Magnífica Historia, algo había leído sobre ella, pero no con tanta profusión de detalle :D

foxstar
 
foxstar said:
desde un punto de vista militar, si que compensa. El Tirpitz podría haber hundido a media Royal Navy sin despeinarse (con la pérdida de vidas humanas correspondientes), habría aguijoneado a la flota de transportes y cargueros (con la pérdida de recursos para el frente y respuestos).. la muerte de o captura de 200 hombres, en una guerra, "compensa"... al fin y al cabo, la carne es barata en las batallas, los puntos estratégicos, y los repuestos, son más imprescindibles...

el Bismarck fue hundido por un golpe de suerte, así como el Graf Spee por "honor" y un magnífico trabajo de la Inteligencia Inglesa, y ambos, a pesar de su corta "vida" causaron muchos destrozos... quien sabe si dejando al Tirpitz "vivir libre" habrían conseguido pararlo...y cuantas vidas, material, y recursos habría costado.

Magnífica Historia, algo había leído sobre ella, pero no con tanta profusión de detalle :D

foxstar
Bueno, eso de que el Tirpitz podía haber hundido media Royal Navy y que el Bilmarck se hundió por un golpe de suerte es bastante discutible. El Bismarck se hundió porque lo persiguieron hasta verlo irse al fondo del mar y con el Tirpitz hubiese pasado lo mismo.
 
lukiskywalker said:
Bueno, eso de que el Tirpitz podía haber hundido media Royal Navy y que el Bilmarck se hundió por un golpe de suerte es bastante discutible. El Bismarck se hundió porque lo persiguieron hasta verlo irse al fondo del mar y con el Tirpitz hubiese pasado lo mismo.

Raeder cometio un error imperdonable; sacar al Bismarck antes de que el Tirpitz estuviera operativo. Con estos dos bicharracos podian haber causado estratos y entretenido a buena parte de la RN Navy.
 
Sendai said:
Raeder cometio un error imperdonable; sacar al Bismarck antes de que el Tirpitz estuviera operativo. Con estos dos bicharracos podian haber causado estratos y entretenido a buena parte de la RN Navy.
Aquí sí te doy la razón, los dos juntitos sí que hubiesen supuesto un contratiempo bastante serio. Pero GB tenía superioridad aérea en el mar, así que aún con problemas no hubiesen supuesto un peligro para la superioridad naval aliada.
 
lukiskywalker said:
El Bismarck se hundió porque lo persiguieron hasta verlo irse al fondo del mar y con el Tirpitz hubiese pasado lo mismo.

Lo hundieron despues de mandar a pique a un Crucero de Batalla y dañar seriamente a un acorazado, y solo tras un golpe de suerte en forma de bloqueo del timon lo pudieron dar caza, sino el Bismarck hubiera llegado a puerto.