El 26 de marzo de 1942 abandonan del puerto de Falmouth los buques que habrían de atacar Saint Nazaire y los dos destructores que les daban escolta.
El ataque a esta ciudad francesa era porque tenía un mágnifico puerto artificial, un gigantesco dique seco, preparado para el trastlantico Normandie, y sus astilleros, que cayeron intactos en manos alemanas en 1940. Los alemanes fortificaron el puerto y construyeron refugios de hormigón armado, acorazados en el techo con bloques de acero y a prueba de bombas lanzadas desde el aire, con el fin de utilizarlos para la reparación y mantenimiento de submarinos.
El mando del estuario del Loira estaba lo ejercía un capitán de navío quien disponía, de un batallón de defensa de costa y una brigada antiaerea provistos de un total de 28 cañones de 75, 150 , 170 y 240 milímetros, además de 43 ametralladoras de 40 y 20 milímetros y varios cañones de 37 milímetros, todos los cuales podían disparar contra el mar. Aparte había varias baterias de antiaereos que no posína disparar sobre el mar. En marzo de 1942 había dos estaciones de radar, una aérea y otra marítima y una barrera de golbos cautivos.
El motivio por el cual se fijaron los ingleses en Saint Nazaire era el siguiente: Después del combate del KMS Bismarck contra el HMS Hood y el HMS Prince of Wales, el buque alemán ligeramente averiado en el casco, iba dejando un rastro de petroleo sobre el mar, por lo que el proposito del almirante Lütjens, fue dirigirse a Saint Nazaire para entrar en su dique seco, el único que disponían los alemanes en el Atlántico capaz de acoger un buque de tal tamaño. Después del hundimiento del KMS Bismarck y la entrada en servicio del KMS Tirpitz, los ingleses pensaron que inutilizando el dique seco, cualquier salida al Atlántico del acorazado alemán se hacía mas peligrosa. en boca de Winston Churchill, "Este puerto era el único de toda la costa atlántica donde hubiera podido acogerse el Tirpitz para reparar, en el supuesto de recibir averías. Si cabía destruir el dique, que era uno de los mayores del mundo, cualquier salida del Tirpitz de Trondheim al Atlántico se convertiría automáticamente en mucho má peligrosa y probablemente los alemanes ya no lo estimarían digna de ser intentada".
El problema era como destruir el dique seco. El foso era enorme, pero para inutilizar el dique había que dañar algo mas pequeño: sus dos compuertas. Un bombardeo naval o aéreo carecía de la precisión suficiente para asegurar los blancos, además que a cierta distancia enfrente del dique, los alemanes habían desplegado redes antitorpedos. Entonces surgió la idea de mandar "comandos" contra el dique de Saint Nazaire y se planificó la "Operación Chariot".
Saint Nazaire está a unas 7 millas del golfo de Vizcaya y se encuentra en un entrante desde donde el Loira desemboca en el mar. El estuario esta lleno de bancos y bajos de arena y fango, de manera que solo un canal constantemente dragado, el "Charpentier", de trazado irregular y que va pegado a la orilla norte permite llegar al puerto. El puerto se compone de dos dársenas alargadas y unidas entre sí que penetran en la ciudad con dirección norte-sur y que sólo dispone de tres accesos. Uno lo constituye el dique seco, gracías a sus compuertas.Un estrecho canal provisto también de esclusas une la dársena menor por su parte sur con el antepuerto, formado por dos espigones. La última entrada es la más pequeña y une por su mitad oriental la dársena sur con el río mediante un corto canal provisto de compuerta.
Los militares ingleses que planificaban la operación se dieron cuenta de que la sorpresa era completamente necesaria, por lo tanto el ataque se haría de noche y con un fuerte bombardeo aéreo con el fin de distraer a los alemanes de su atención sobre el mar. Como seguir el Charpentier que corría pegado a la orilla norte era lo mismo que meterse bajo la boca de los cañones alemanes se decidió pasar por la mitad del estuario, con pleamar, por lo cual obligaba al empleo de buques de poco calado, o sea motolanchas o destructores de poco tonelaje.
Se decidió abordar la compuerta exterior del dique con un destructor lanzado a media máquina y con la proa abarrotada de trilita, la explosión de la cual se produciría después, mediante una espoleta de retardo, ya que así se podría utilizar el buque como transporte de las tropas encargadas de volar la otra compuerta.
Para que la destrucción fuera mas completa se pensó en inutilizar las bombas de achique , así como los motores que accionaban las compuertas. Como bombas y motores estaban bajo tierra, para llegar a ellos, y también hasta la compuerta interior, habría que disponer de cierto tiempo y de campo libre para los zapadores, lo que obligaría a otros grupos encargados de la cobertura y defensa de los zapadores y que luego les protegieran en la retirada. Como abrirse camino a tiro limpio entre casamatas de cemento, actuar, retirarse y embarcar no era faena fácil, para impedir que llegaran por tierra los refuerzos alemanes, convenía ocupar los puentes de los astilleros. Por otra parte quedando tan cerca los depósitos subterraneos de gasolina se creyó que tendrían que ser destruidos, así como las esclusas con lo que se dificultaría el acceso de los submarinos en sus refugios. Poco a poco el plan fue tomando forma pero llegó al increible número de 24 objetivos a destruir. 8 esclusas, 4 puentes, 6 centrales eléctricas y 6 emplazamientos de artillería. Para llevar a cabo el plan se necesitaron 257 soldados y 345 marineros, todos ellos al mando del capitán de corbeta Ryder. Llevaba consigo 18 motolanchas y un destructor el HMS Campbeltown (ex USS Buchanan), un antiguo destructor cedido por los Estados Unidos a cambio de bases en las Bahamas, Bermudas... pero al que se le cambiaron las superestructuras y se suprimieron dos chimeneas para que se pareciera a un buque alemán.
Continuará....
El ataque a esta ciudad francesa era porque tenía un mágnifico puerto artificial, un gigantesco dique seco, preparado para el trastlantico Normandie, y sus astilleros, que cayeron intactos en manos alemanas en 1940. Los alemanes fortificaron el puerto y construyeron refugios de hormigón armado, acorazados en el techo con bloques de acero y a prueba de bombas lanzadas desde el aire, con el fin de utilizarlos para la reparación y mantenimiento de submarinos.
El mando del estuario del Loira estaba lo ejercía un capitán de navío quien disponía, de un batallón de defensa de costa y una brigada antiaerea provistos de un total de 28 cañones de 75, 150 , 170 y 240 milímetros, además de 43 ametralladoras de 40 y 20 milímetros y varios cañones de 37 milímetros, todos los cuales podían disparar contra el mar. Aparte había varias baterias de antiaereos que no posína disparar sobre el mar. En marzo de 1942 había dos estaciones de radar, una aérea y otra marítima y una barrera de golbos cautivos.
El motivio por el cual se fijaron los ingleses en Saint Nazaire era el siguiente: Después del combate del KMS Bismarck contra el HMS Hood y el HMS Prince of Wales, el buque alemán ligeramente averiado en el casco, iba dejando un rastro de petroleo sobre el mar, por lo que el proposito del almirante Lütjens, fue dirigirse a Saint Nazaire para entrar en su dique seco, el único que disponían los alemanes en el Atlántico capaz de acoger un buque de tal tamaño. Después del hundimiento del KMS Bismarck y la entrada en servicio del KMS Tirpitz, los ingleses pensaron que inutilizando el dique seco, cualquier salida al Atlántico del acorazado alemán se hacía mas peligrosa. en boca de Winston Churchill, "Este puerto era el único de toda la costa atlántica donde hubiera podido acogerse el Tirpitz para reparar, en el supuesto de recibir averías. Si cabía destruir el dique, que era uno de los mayores del mundo, cualquier salida del Tirpitz de Trondheim al Atlántico se convertiría automáticamente en mucho má peligrosa y probablemente los alemanes ya no lo estimarían digna de ser intentada".
El problema era como destruir el dique seco. El foso era enorme, pero para inutilizar el dique había que dañar algo mas pequeño: sus dos compuertas. Un bombardeo naval o aéreo carecía de la precisión suficiente para asegurar los blancos, además que a cierta distancia enfrente del dique, los alemanes habían desplegado redes antitorpedos. Entonces surgió la idea de mandar "comandos" contra el dique de Saint Nazaire y se planificó la "Operación Chariot".
Saint Nazaire está a unas 7 millas del golfo de Vizcaya y se encuentra en un entrante desde donde el Loira desemboca en el mar. El estuario esta lleno de bancos y bajos de arena y fango, de manera que solo un canal constantemente dragado, el "Charpentier", de trazado irregular y que va pegado a la orilla norte permite llegar al puerto. El puerto se compone de dos dársenas alargadas y unidas entre sí que penetran en la ciudad con dirección norte-sur y que sólo dispone de tres accesos. Uno lo constituye el dique seco, gracías a sus compuertas.Un estrecho canal provisto también de esclusas une la dársena menor por su parte sur con el antepuerto, formado por dos espigones. La última entrada es la más pequeña y une por su mitad oriental la dársena sur con el río mediante un corto canal provisto de compuerta.
Los militares ingleses que planificaban la operación se dieron cuenta de que la sorpresa era completamente necesaria, por lo tanto el ataque se haría de noche y con un fuerte bombardeo aéreo con el fin de distraer a los alemanes de su atención sobre el mar. Como seguir el Charpentier que corría pegado a la orilla norte era lo mismo que meterse bajo la boca de los cañones alemanes se decidió pasar por la mitad del estuario, con pleamar, por lo cual obligaba al empleo de buques de poco calado, o sea motolanchas o destructores de poco tonelaje.
Se decidió abordar la compuerta exterior del dique con un destructor lanzado a media máquina y con la proa abarrotada de trilita, la explosión de la cual se produciría después, mediante una espoleta de retardo, ya que así se podría utilizar el buque como transporte de las tropas encargadas de volar la otra compuerta.
Para que la destrucción fuera mas completa se pensó en inutilizar las bombas de achique , así como los motores que accionaban las compuertas. Como bombas y motores estaban bajo tierra, para llegar a ellos, y también hasta la compuerta interior, habría que disponer de cierto tiempo y de campo libre para los zapadores, lo que obligaría a otros grupos encargados de la cobertura y defensa de los zapadores y que luego les protegieran en la retirada. Como abrirse camino a tiro limpio entre casamatas de cemento, actuar, retirarse y embarcar no era faena fácil, para impedir que llegaran por tierra los refuerzos alemanes, convenía ocupar los puentes de los astilleros. Por otra parte quedando tan cerca los depósitos subterraneos de gasolina se creyó que tendrían que ser destruidos, así como las esclusas con lo que se dificultaría el acceso de los submarinos en sus refugios. Poco a poco el plan fue tomando forma pero llegó al increible número de 24 objetivos a destruir. 8 esclusas, 4 puentes, 6 centrales eléctricas y 6 emplazamientos de artillería. Para llevar a cabo el plan se necesitaron 257 soldados y 345 marineros, todos ellos al mando del capitán de corbeta Ryder. Llevaba consigo 18 motolanchas y un destructor el HMS Campbeltown (ex USS Buchanan), un antiguo destructor cedido por los Estados Unidos a cambio de bases en las Bahamas, Bermudas... pero al que se le cambiaron las superestructuras y se suprimieron dos chimeneas para que se pareciera a un buque alemán.

Continuará....