VIRIBUS UNITIS
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
WELTKRIEG
1914
Todo comenzó el 28 de Junio de 1914, en el encabezado de todos los grandes diarios europeos se encontraba la noticia de que el heredero al trono del Imperio Austro-Húngaro, el Archiduque Francisco Fernando, había sido asesinado por el Nacionalista Serbio Gavrilo Princip. El Imperio de los Habsburgo, podrido hasta la médula con intrigas, así como con el nacionalismo exacerbado de las minorías eslavas que amenazan la unidad del imperio, decide hacer sentir su presencia en los Balcanes y resolver la cuestión serbia con un acto de fuerza. Se envía un Ultimatum a Serbia, cuyo contenido se ha redactado deliberadamente para ser rechazado y hacer estallar una guerra, que en principio se preveía local, pero cuyas consecuencias los líderes europeos no dimensionarían al inicio de la misma.
El gran temor de los austriacos y húngaros era la intervención rusa, a pesar de la fragilidad interna del Imperio Tzarista, aún mantenía un ejército terrestre poderoso y muy superior a las Fuerzas Armadas Imperiales y Reales, sin embargo, el cheque en blanco otorgado por el Káiser Guillermo II a su aliado, de que intervendría en caso de que los rusos auxiliaran a los serbios, envalentono a los halcones de Viena y finalmente la Monarquía Dual declara oficialmente la guerra su pequeño vecino balcánico.
El Káiser Guillermo II era amigo personal del Archiduque Francisco Fernando, su incondicional apoyo al Imperio Austro-Húngaro provocaría un efecto dominó sin precedentes.
Rusia, ante la amenaza Austro-Húngara, comienza a movilizar a sus tropas, este hecho es tomado por el Imperio Alemán como una declaración de guerra, por lo que insta al Tzar a detener la movilización o atenerse a las consecuencias y ante el silencio de los rusos, los alemanes declaran la guerra, comenzando su propia movilización y concentrando sus tropas contra Francia, que siendo aliada de Rusia, ve la oportunidad perfecta para intentar recuperar Alsacia y Lorena.
Alemania, a sabiendas de que una guerra de dos frentes sería muy difícil de ganar, vuelca el grueso de su ejército a occidente con la finalidad de derrotar a Francia rápidamente y después finiquitar al Imperio Tzarista, es así como siguiendo los lineamentos del Plan Schlieffen, y ante la negativa del Estado Belga de dar acceso militar a las fuerzas alemanas, comienzan su incursión en occidente a través de esta nación pequeña pero valerosa. Al amparo del Tratado de Londres de 1839, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda declara la guerra al Imperio Alemán, siendo ya envueltas en el conflicto las principales potencias europeas, convirtiendo así un conflicto local, en una guerra continental.
La movilización rusa se hizo ver como una amenaza seria para Alemania, a partir de la misma, el destino de Europa se había sellado.
Los invencibles ejércitos alemanes avanzan por el norte de Francia en dirección a París, siendo detenida esta apisionadora en una serie de contra-ataques conocidos como “el milagro del Marne”. Tras esta guerra inicial de movimiento, las fuerzas enfrentadas intentan flanquearse unas a otras en una serie de movimientos recordados como “La carrera hacia el mar”, que termino creando una enorme línea de frente de batalla.
Mientras el frente occidental se estanca, en el Este los alemanes cosechan muchos éxitos. A pesar del desastre Austro-Húngaro en el frente de Galicia, sus aliados alemanes logran frenar al ejército ruso en su intento de invadir Prusia Oriental, dando un martillazo a las fuerzas enemigas en las batallas de Tannenberg y de los Lagos Masurianos, siendo los arquitectos de esta victoria el Mariscal de Campo Paul von Hindenburg y el General Erich Ludendorff, quienes más adelante, jugarían un papel clave en la victoria final de las Potencias Centrales.
Más tarde ese mismo año, el Imperio Otomano, firmando una alianza secreta con Alemania, se adheriría a los Imperios Centrales, internacionalizando aún más el conflicto. Al final de 1914, la gran mayoría de las colonias alemanas, débilmente guarnecidas, son ocupadas por las fuerzas de la Entente, la única excepción fue la África Oriental Alemana, donde el General Von Lettow-Vorbeck jugaría un papel excepcional haciendo una guerra de guerrillas en contra de las fuerzas enemigas hasta el final de la Weltkrieg.
Paul von Hindenburg y Erich Ludendorff, héroes de la Weltkrieg.
1915
El Frente Occidental se encuentra tranquilo, sin embargo, se da una escalada en la brutalidad del conflicto cuando los Alemanes utilizan cloro gaseoso durante la segunda batalla de Ypres el día 22 de Abril. Alemania continúa con su empuje en el Este, derrotando batalla tras batalla a las fuerzas del Tzar, sin embargo, estas últimas logran aún aguantar en Galicia.
Bulgaria se une al bando encabezado por el Imperio Alemán y en una ofensiva conjunta, donde participarían tropas del Imperio Alemán, del Imperio Austro Húngaro y del Reino de Bulgaria, el pequeño Reino de Serbia es invadido y se convierte en la primera nación de la Entente en ser derrotada.
Cuando se cierra el frente balcánico, se abre el frente de Italia, cuando este país entra en la guerra con la intención de rapiñar territorios pertenecientes a la Monarquía Dual, sin embargo, la dificultad del terreno logra beneficiar a los ejércitos Imperiales y Reales, quienes logran frenar la embestida de su antiguo aliado con pocas tropas, estancando así el frente.
Tropas Austro-Húngaras en el frente Italiano, la dificultad del terreno y ferocidad en los combates, convertirían a este frente en uno de los más lúgubres de toda la Weltkrieg.
Con la finalidad de sacar al Imperio Otomano de la guerra y asegurar una ruta de suministros hacia Rusia a través del mar negro, las fuerzas de la Entente desembarcan en Gallipoli para ganar el control del estrecho de los Dardanelos. Toda la campaña se vuelve un desastre y al final del año los ejércitos de la Entente comienzan su retirada no sin antes haber sufrido bajas inaceptables. Mientras tanto, Mesopotamia es invadida por los británicos, pero estos son rechazados por las bravas tropas Otomanas, quienes logran sitiar a los invasores en una ciudad al sur de Bagdad de nombre Kut Al Amara, situación que terminaría en desastre para las tropas de la Entente.
Los alemanes, quienes habían iniciado una guerra submarina contra Gran Bretaña, hunden el navío civil Lusitania, que si bien llevaba un cargamento oculto de armas ilegales, provoco un gran impacto en la opinión pública estadounidense que desconocía este hecho, quienes exigieron al momento una respuesta firme por parte de su gobierno. El Káiser Guillermo II, ante el temor de que esta política inmiscuyera a los Estados Unidos de América, ordena que la guerra submarina irrestricta sea detenida y se derrotara a los enemigos de Alemania con métodos convencionales. Muchos historiadores especulan hasta nuestros días, que si la guerra submarina irrestricta hubiere continuado, la entrada de los Estados Unidos de América en la contienda hubiera sido segura, sin embargo, aún es materia de debate.
Tropas de la Commonwealth atacando durante los enfrentamientos en Gallipoli.
1916
Comienza la famosa batalla de Verdun, un intento del Jefe del Estado Mayor Alemán, Erich von Falkenhayn, de “desangrar” al Ejército Francés. La realidad de este brutal encuentro fue que ambos bandos se desangraron equitativamente y el sentido militar de este encuentro se perdió. De igual forma, las fuerzas de la Entente compuestas por Franceses y Británicos atacaron a los alemanes en lo que se recordaría como la batalla del Somme, donde más de un millón de hombres causaron baja sin que la situación variara. Este año, es especial por ser el primero en que se utilizaron tanques, quienes tuvieron su bautismo de fuego en la batalla de Cambrai.
En el Este, un cada vez más tambaleante ejército ruso, es lanzado en una gran ofensiva recordada hoy en día como “Brusilov” contra las Fuerzas del Imperio de los Habsburgo. El ataque fue un tremendo golpe para los Ejércitos de Austria-Hungría, sin embargo, no fue lo suficientemente fuerte como para sacar a la Monarquía Dual de la Guerra, que a poco estuvo de estarlo. Todo termino nuevamente en fracaso.
Asalto de tropas rusas durante la Ofensiva Brusilov. Si bien, el Imperio de los Habsburgo no fue derrotado, si sufrió un golpe decisivo del cual nunca se recuperó.
Las tropas británicas en el asedio de Kut Al Amara finalmente levantan la bandera blanca de la rendición, lo que implicó un severo golpe al prestigio del Imperio Británico y la Commonwealth en general. En el Cáucaso, las tropas del Tzar logran desalojar a los Otomanos del Cáucaso y Armenia, mientras tanto, una revuelta árabe generalizada comienza en territorio Otomano.
En el Mar, se libra batalla de Jutlandia, cuyo resultado es muy debatido, ya que si bien los alemanes lograron obtener una victoria táctica en contra de los británicos, estos se llevaron en general una victoria estratégica, ya que la Hochseeflotte (Flota de Altamar) Alemana permanecería en sus puertos hasta finales de 1918.
Viendo la posición de debilidad del Imperio Austro-Húngaro, Rumania decide tomar provecho e invade Transilvania con la intención de obtenerla como botín de guerra. Para desgracia de los rumanos, los Ejércitos Imperiales y Reales con apoyo Alemán, logran contra-atacar y conquistar Rumania, con su capital, Bucarest, siendo tomada por el General August von Mackensen ese mismo año. Las Fuerzas de la Entente, comienzan a desembarcar y tomar posiciones en Salonica, Grecia.
La batalla de Jutlandia fue el primer enfrentamiento naval serio de la Weltkrieg.
1917
Este año comenzó con la caída del Canciller Alemán Von Bethmann-Hollweg, quien fue obligado a renunciar, siendo remplazado por Georg Michaelis, quién al poco tiempo demostró ser una simple marioneta del Mariscal Hindenburg y del General Ludendorff.
El frente occidental retumbaba ante la ofensiva del General Neville, que al producir bajas brutales por prácticamente nada, ocasionó un motín generalizado entre los soldados franceses. Esto provocó la paralización del Ejército Francés hasta el final del año, dando a las Potencias Centrales el tiempo suficiente como para recuperarse de la Ofensiva Brusilov.
Tropas francesas durante la ofensiva de Neville. Miles de soldados morían por prácticamente nada.
En el frente oriental, tras la fallida gran ofensiva, el Imperio Ruso se sumerge en la anarquía, culminando este proceso con la abdicación del Tzar. Se forma un gobierno provisional de tinte democrático con Alexander Kerensky a la cabeza, pero dada la inestabilidad política reinante, se dio un levantamiento armado bolchevique encabezado por Vladimir Lenin en el mes de Noviembre, dando inició así a la sangrienta guerra civil rusa.
En el Frente de Italia, los Austro-Húngaros en conjunto con los alemanes, lanzan una contundente ofensiva en Caporetto, que logra echar a las fuerzas italianas detrás del río piave, donde una defensa encarnizada milagrosamente logra salvar a Venecia.
En Medio Oriente, el Imperio Otomano cosecha una serie de derrotas, siendo sus mayores exponentes la perdida de Jerusalem y Bagdad ante los Británicos.
La revolución bolchevique fue decisiva para la victoria de las Potencias Centrales en la Weltkrieg. Con la clausura del frente oriental, miles de soldados alemanes y austro-húngaros quedaron libres para ser trasladados a otros frentes.
1918
Al comenzar el mes de Enero, se firma el tratado de Brest-Litovsk, firmado por los alemanes y los bolcheviques, dando así por concluido el frente oriental, sacando efectivamente a Rusia de la Weltkrieg y cediendo a las Potencias Centrales los territorios de Finlandia, los Estados Bálticos, Bielorrusia y Ucrania. Gracias a esto, miles de tropas Alemanas y Austro-Húngaras quedan libres para ser trasladadas a otros frentes.
Al tanto del colapso de Rusia, las fuerzas de la Entente lanzan una gran ofensiva con la finalidad de romper las líneas alemanas antes de que los refuerzos lleguen al frente, sin embargo, la ofensiva es rechazada con una enorme pérdida de vidas humanas para ambos bandos.
Las Potencias Centrales lanzan la Operación “Teutoberg”, con la finalidad de sacar a Grecia de la Guerra. En vez de tomar con un asalto frontal la Fortaleza de Salónica, se utilizaron tropas especializadas denominadas “Stormtroopes”, bajo las nuevas tácticas surgidas en el fragor de la guerra conocidas como de “infiltración”.
Stormtroopes austro-húngaras. La utilización de estas tropas sería decisivo para romper las líneas defensivas enemigas.
Los defensores de Salónica son retenidos en sus posiciones, mientras que el resto de los ejércitos de las potencias centrales ocupan Grecia sin mayor oposición, Atenas cae el día 3 de Julio, provocando así la rendición formal por parte del Estado Griego, poco después las fuerzas de la Entente en Salónica son evacuadas.
La desgracia para el Imperio Otomano continúa en Medio Oriente, donde el General Británico Allenby logra cobrarse una importante victoria para la causa de la Entente cuando cerca y destruye una gran parte del Ejército Otomano y se materializa así la conquista de Damasco. Lo único que evitó una invasión total de Anatolia fue un envió de emergencia de dos divisiones alemanas a la zona.
Los estragos provocados por el bloqueo británico al Imperio Alemán hace que la Hochseeflotte (Flota de Altamar) zarpe desesperadamente de sus puertos bajo el liderazgo del Almirante Hipper. En la Segunda Batalla de Jutlandia se provoca lo que podría ser considerado un empate, pero el impacto psicológico sobre la Marina Real culmina con el abandono del bloqueo por parte de los británicos. El final del bloqueo y el flujo de alimentos provenientes de Ucrania terminan efectivamente con cualquier temor de los alemanes de ser derrotados por una hambruna generalizada en el Imperio.
El Almirante Franz von Hipper se convierte en un héroe nacional al romper el bloqueo británico en la segunda batalla de Jutlandia.
1919
En la segunda mitad de marzo, los Alemanes lanzan una Gran Ofensiva en St. Mihiel, al sur de Verdun. Las tácticas de infiltración probaron nuevamente ser efectivas, con Nancy cayendo el día 16 del mismo mes. Los franceses organizan una defensa desesperada, pero dejan sus flancos expuestos. Un ataque en Rheims el día 26 parte a las fuerzas de la Entente en dos. Un ataque en Chateau-Thierry significo que los franceses no pudieren retirarse al Marne de nuevo. Finalmente, después de todos los combates, el ejército francés se vio obligado a retirarse al sur y Paris cayó bajo asedio.
Mientras tanto, los austro-húngaros, con apoyo de fuerzas alemanas, lanzan la Operación Radowitz el día 11 de marzo, atacando a las fuerzas italianas en el Trentino en lugar del Piave. Vincenza y Verona cayeron en manos de las tropas Imperiales y Reales, acorralando a los italianos en medio de dos ejércitos enemigos, Venecia finalmente fue alcanzada por las tropas de la Monarquía Dual el día 10 de Abril. El asedio de Venecia duraría hasta el mes de Julio, pero con la mayor parte de las tropas italianas ocupadas, el resto de Italia se exponía sin defensas, siendo esto así, Roma caía el día 1 de Agosto. El Reino de Italia capitularía tan solo unos días después. La rendición de Italia implicaría que el sur de Francia se encontrara expuesto, cayendo la ciudad de Marsella en Septiembre.
Tropas austro-húngaras abandonando la ciudad de Roma en tren después de la capitulación italiana. Notese la euforia y alta moral de las mismas tras la victoria.
La serie de derrotas de la Entente obligo a que el General británico Allenby y sus tropas fueran enviados a Francia. Allenby es reemplazado por Sir William Marshall, quien es obligado a ceder terreno por la falta de reemplazos. La continua retirada del Ejército Francés provoco que las posiciones de la Fuerza Expedicionaria Británica fueran indefendibles, así que la mayor parte de las tropas Británicas fueron evacuadas en Diepa en el mes de Junio, dejando a los franceses a su suerte. A este punto, el Ejército Francés, agotado y desmoralizado comenzó un nuevo motín generalizado que derivó en una rebelión abierta, sumado a esto, la amenaza latente de un levantamiento armado de la clase trabajadora ponía en un gran riesgo al gobierno, por lo que con París a punto de caer, finalmente Francia firma el armisticio el día 4 de Octubre, terminando así efectivamente la guerra en Europa.
Unas exhaustas tropas británicas pierden la fe en su causa, muchos consideran que la guerra ha sido perdida.
1920
Con la caída de Francia, Rusia, Italia y los aliados Balcanicos, la Entente se redujo a tan sólo el Imperio Británico, Japón y Portugal. Aun cuando estos países no se encontraban en amenaza directa de invasión por parte de las Potencias Centrales, de igual forma ninguno de ellos podía representar una amenaza seria para Alemania y sus aliados.
La batalla entre Británicos y Alemanes continuo en el mar por dos años más, con la batalla de Rockall acaecida el 20 de Marzo de ese mismo año, erigiéndose como el último gran enfrentamiento naval.
No habiendo más opciones, las fuerzas de la Entente firman tratados de paz con términos muy severos y que provocarían consecuencias futuras inimaginables para los líderes de las Potencias Centrales:
Serbia: Cedería Macedonia a Bulgaria y se convertiría en un Estado Títere del Imperio Austro-Húngaro.
Montenegro: Anexado por el Imperio Austro-Húngaro.
Grecia: Obligada a ceder la Macedonia Griega, así como Salonica a Bulgaria. De igual forma debía dar en arrendamiento la isla de Creta por tiempo indefinido al Imperio Alemán.
Rumania: Obligada a ceder Oltenia a Hungría y el puerto de Constanza a Bulgaria. Los pozos petroleros de Ploesti serían dados en arrendamiento al Imperio Aleman por tiempo indefinido. Se permitiría a Rumania anexar Moldavia.
Italia: Se desintegra el Reino de Italia en un gran número de pequeñas repúblicas, ducados y principados, con Toscana, los Estados Papales y el Reino de las Dos Sicilias regresando al mapa europeo. El Reino de las Dos Sicilias fue sacudido muy pronto por la revolución sindicalista y provocó que los Estados del Norte se reorganizaran en la “Federación Italiana”, bajo el liderazgo espiritual del Papa. El Veneto fue anexado por el Imperio Austro-Húngaro. Libia se convertiría en un Reino Independiente bajo la protección del Imperio Otomano. Se permitió a Etiopía anexarse la Somalia Italiana, ya que ninguna de las Potencias Centrales tenía gran interés en la misma.
Francia: Obligada a ceder el Congo Francés, Madagascar y las colonias francesas del Pacífico, además, cedería partes de la Lorena ocupada por los alemanes. La revolución Sindicalista en Francia hizo imposible la ratificación del tratado, por lo que el Imperio Alemán simplemente ocupó todos estos territorios de facto.
Bélgica: Desaparece y toma su lugar el Reino de Flandes-Valonia, con el hijo del Káiser, Adalbert como nuevo Monarca. El Congo Belga fue cedido al Imperio Alemán, así como Valonia Oriental. La ocupación de las zonas industriales de Bélgica por parte de los alemanes sería por tiempo indefinido. El Gran Ducado de Luxemburgo se convirtió oficialmente en un Estado del Imperio Alemán.
Rusia: Al amparo del tratado de Brest-Litovsk, Europa Oriental se reorganizó en una nueva serie de estados títeres de Alemania. Los Estados Bálticos se unieron formando el Gran Ducado Báltico, con Adolph Friedrich von Mecklemburg adoptando el título de Primer Gran Duque. El Hermano del Káiser, Heinrich, se convirtió en el Rey Genrikh I de la Rutenia Blanca (Bielorrusia). Polonia y Finlandia se convirtieron en Estados Independientes bajo la protección del Imperio Alemán, con el cuñado del Káiser, Friedrich Karl von Hessen como Rey de Finlandia. Lituania se vuelve independiente con Wilhelm von Urach, Duque de Urach, adoptando el título de Rey Mindaugas. El Imperio Austro-Húngaro colocó al Archiduque Wilhelm Franz en el trono de Ucrania, a cambio de conceder garantías sobre los suministros de grano y carbón al Imperio Alemán.
El nuevo mapa de europa tras el final de la Weltkrieg en el continente.
1921
La guerra entre la Entente y los Imperios Centrales continúo con encuentros esporádicos entre 1920 y 1921, con la Marina Real y la Hochseeflotte (Flota de Altamar) chocando de vez en cuando y con las tropas de las Potencias Centrales tratando de romper las líneas británicas en el canal de Suez. Con ninguna de las dos facciones siendo lo suficientemente poderosa como para doblegar a la otra y con Rusia, Francia y el Sur de Italia envueltas en la Revolución Sindicalista, el General Ludendorff propuso la famosa “Paz con Honor” a la Entente. Los miembros remanentes de la Entente reconocerían los tratados de paz firmados hasta entonces por el Imperio Alemán y sus aliados con los que fueron miembros de la Entente y regresarían las colonias alemanas a cambio de una paz blanca que regresaría la situación al Estatus Quo. La paz fue formalmente firmada el día 11 de Noviembre de 1921, dando por finalizada la Weltkrieg después de 7 largos años.
El Káiser Guillermo II anuncia al pueblo alemán desde el Palacio Imperial de Berlín que la paz ha sido firmada con la Entente. La Weltkrieg ha terminado.