• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

elthessar

KHAN
58 Badges
Jan 31, 2014
507
66
  • Crusader Kings II: Charlemagne
  • Europa Universalis IV: Third Rome
  • Europa Universalis IV: Mare Nostrum
  • Europa Universalis IV: Pre-order
  • Victoria 2: Heart of Darkness
  • Victoria 2: A House Divided
  • Victoria: Revolutions
  • Europa Universalis IV: Res Publica
  • Europa Universalis IV: Call to arms event
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • Europa Universalis IV: Conquest of Paradise
  • Crusader Kings II
  • Crusader Kings II: Legacy of Rome
  • Crusader Kings II: The Old Gods
  • Crusader Kings II: Rajas of India
  • Crusader Kings II: The Republic
  • Europa Universalis IV: Art of War
  • Crusader Kings II: Sons of Abraham
  • Crusader Kings II: Sunset Invasion
  • Crusader Kings II: Sword of Islam
  • Hearts of Iron IV: Death or Dishonor
  • Europa Universalis IV: Cradle of Civilization
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Stellaris: Apocalypse
  • Europa Universalis IV: Rule Britannia
  • Stellaris: Distant Stars
  • Europa Universalis 4: Emperor
  • Europa Universalis IV: Dharma
  • Stellaris: Megacorp
  • Crusader Kings II: Holy Fury
  • Europa Universalis IV: Golden Century
  • Imperator: Rome Deluxe Edition
  • Imperator: Rome
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Stellaris: Ancient Relics
  • Hearts of Iron IV: La Resistance
  • Crusader Kings III
  • Crusader Kings III: Royal Edition
  • Hearts of Iron IV: Cadet
  • Europa Universalis IV
  • Victoria 2
  • Europa Universalis IV: El Dorado
  • Crusader Kings II: Way of Life
  • Europa Universalis IV: Common Sense
  • Crusader Kings II: Horse Lords
  • Europa Universalis IV: Cossacks
  • Crusader Kings II: Conclave
  • Stellaris
  • Europa Universalis IV: Mandate of Heaven
  • Crusader Kings II: Reapers Due
Con el caloret del verano he pensado en comenzar un AAR, esta vez sin pretensiones, dejar correr el juego y ver hasta que punto puede llegar a ser interesante.

El escenario con el que tengo pensado empezar es el de Carlomagno y la casa con la que jugar la rostomita. Creo que es un inicio muy atrayente, pues comienza como un jeque ibadi de no mucho poder en el centro de Argelia, rodeado de grandes naciones suníes. Históricamente la dinastía rostomita sobrevivió hasta el siglo X, cuando su capital fue arrasada por los fatimies. Sin embargo tras ello se refugiaron en el valle de M'Zab y fundaron 5 ciudades, las cuales se han mantenido hasta la actualidad a pesar de los númerosos cambios de poderes. Así mismo también se ha mantenido la comunidad y constituyen hoy en día uno de los pocos grupos ibadis que se han prologado hasta la actualidad.

Poniéndonos en contexto para el inicio del AAR:

En el ascenso de poder que experimento el islam tras Mahoma y los cuatro califas ortodoxos, comenzó una de las controversías más típicas de cualquier estado, la sucesión. Dependiendo de la postura adoptada respecto a ella, surgen las distintas ramas del islam: Los sunnies, que consideran que el califato debe estar en manos de los descendientes de la tribu de Mahoma, los quraish. Los chiies que consideran que el califato debe estar en manos de los descendientes de Alí, el esposo de Fatima la hija de Mahoma. Y los Jariyies, quienes consideran que el califa debe ser el miembro mas digno de la comunidad, independientemente de su condición.

A los cuatro califas ortodoxos les siguió el califato omeya, el cual fue seguido por los abbasies a la par que un miembro omeya superviviente fundaba el emirato de Córdoba. Ambos estados serán las grandes potencias sunies al incio de la campaña.

En las sucesiones entre califas, los jariyies participaron activamente favoreciendo a los pretendientes que consideraban mas apropiados. Siendo inicialmente una rama grande en numero y poder, varios imanes jariyies de origen persa se desplazaron hacia el magreb buscando formar su propio estado. Se alzó entonces con el poder Rustum, el creador de la dinastía rostomita.

https://commons.wikimedia.org/wiki/...d.png#/media/File:Rustamid_dynasty_900_ad.png

Durante su reinado y tras su muerte, los jariryies se fueron fragmentando, al igual que su nación. Su pueblo adoptó una variante del islam mas tolerante que el jariyismo, el ibadismo. Mientras los jariyies no permitían la ocultación de la fe y veían al resto de musulmanes como infieles, los ibadies eran mucho más pacíficos. Al inicio de la campaña la dinastía rostomita controla un territorio mucho menos que el que tuvo Rustum:

https://commons.wikimedia.org/wiki/...#/media/File:Historical_map_of_algeria-es.svg

Sin embargo, aun se mantiene el legado ibadi, encontrando a los idrisies y sufríes al este y al emir de tripolitana como correligionarios.

El objetivo inicial será mantener vivas las recientes caracteristísticas de la dinastía. Religión Ibadí y mantenimiento del poder en manos bereberes autóctonas frente a los grandes poderes extranjeros que históricamente impusieron el islamismo suní y a beduinos en el poder.
 
Jeque Abdul-Rahman (769-798) El sometimiento

Abdul-Rahman era el hijo del Rustum, el iniciador de su dinastía. Para el año 769 el reino de su padre se encontraba fragmentado, estando el emirato ifridi al oeste y kutama al norte, antiguos vasallos de su padre.

B20D4D5535E87E2F400547BE6F29B658644DEEE9


Ambos conservaban la fe ibadi. Al este se afianzaba el poderoso sultanato de africa y cruzando el mediterraneo la antigua casa contra la que lucharon los jalyiríes, los omeyas. Estos dos últimos sultanatos eran suníes y difícilmente mirarían con buenos ojos a los pequeños estados ibadies.

Mas al este, entre territoririos del sultan de africa, tenía sus tierras el emir de tripolitana, el único ibadi no argelino cercano. Mas allá gobernan los tiranos abbassies, los cuales aún controlaban las tierras del profeta.

E34CAC6E048A61EF9E43CCA799F9A420BFC4523F


Abdul-Rahman era un hombre aplicado. Era amante de las intrigas, aunque no el mejor en ellas, tendía a confiar demasiado en las personas. Si tenía sin embargo don de gentes y era un buen diplomatico. Había sido criado por su padre y aprendido, desde que su pueblo alzó a su progenitor, a amar a sus gentes y tradiciones. Si sus gentes había otorgado el poder a su familia era para evitar como estaba ocurriendo en todo el mundo, que los árabes los sometieran. Comenzó muy pronto a ser un hombre temeroso de Dios y estudio el corán junto a los maestros persas que acompañaban a su padre. La palabra del profeta había pedido tolerancia hacia la gente del libro y generosidad entre musulmanes, nunca dijo que su sucesor tuviera que ser un quarish y por la razón se podía deducir que quien debía gobernar a todos los fieles debía ser el más digno. Su dinastía tenía por tanto dos misiones, mantener el magreb para los bereberes e iluminar con la tolerancia y el ibadismo.

2ED158BD82B15EE290959ACC1C91CA57B9B156DA


Abdul-Rahman era también un hombre lujurioso, a sus 41 años aun no tenía esposa, asi que fue una de las primeras cosas que hizo a la subida al trono. Tampoco había para su tan avanzada edad peregrinado a la Meca. Quizás se debia a que estaba en manos de los tiranos Abbassies y no le atraía nada internarse en sus dominios, sin embargo un fiel tiene sus obligaciones y éstas están primero que la voluntad de uno, además en la doctrina ibadi se promulgaba la tolerancia. Tras casarse lo siguiente que hizo fue el Hajj.

La peregrinación le enriqueció y para su suerte a su paso por tripolitana pudo encontrarse con sabios ibadis persas con los que pudo hablar de Allah.

C0043F6E016C66D90DDDEFE93038195572E0D5B5


Abdul-Rahman comprendió que un buen ibadi debia guiarse por la razón y nunca por bajos instintos como la cobardía, además debía ser generoso con sus congeneres. No tardaría en presentarsele oportunidad de demostrar lo recien aprendido. Y librar a sucesivos peregrinos de los peligros del camino.

E34A68AC5DB58A609A88B2ECED3692154CCAC94E


A la vuelta de la peregrinación, la situación sin embargo no era nada alagüeña. Los Omeyas se habían lanzado a una campaña de conquista del magreb, atacando entre otros a los hermanos ibadies ifridies.
2D7E63A97206B4D0E250D04FF5B1147A576C49C0


Haciendo balance de fuerzas, Abdul-Rahman rápidamente vio que no había esperanza para los ifridies, ni una alianza de los cuatro ibadies podría derrotar a los omeyas. Largas noches paso reflexionando Abdul sobre como proceder. Cuanto mas lo pensaba más díficil veia la situación para su pueblo en el plano militar, asique haciendo incapie en sus dotes para las intrigas tuvo una idea desesperada. Los omeyas o los africanos se harían con todo el magreb, tenían la fuerza para hacerlo. El no era mas que un jeque y sin ser reconocido emir no tendría ni tan siquiera el prestigio como para gobernar más tierras de las que ya lo hacía.
Los musulmanes acostumbraban a dejar libertidad a sus vasallos. Podría jurar fidelidad a los omeyas, a pesar de la repulsión que le diera el hecho, y arrebatar el poder de las tierras que fuesen conquistando en el magreb los sunnies a los infelices que el sultan les transpasase el gobierno. Todo bajo la apariencia de un fiel vasallo.

6E5081F7DC72EAE67FC7A6312020E90EFE406D70


El plan salió de acuerdo a lo esperado y pronto Abdul controló todas las tierras al este de Fez. Sus posesiones se prolongaban justo en la dirección de las rutas comerciales y pronto extrañas gentes comenzaron a visitar su corte. Quizás en el futuro la tolerancia ibadi podría servir para el comercio llego a pensar el jeque, pero no le dio mas importancia.

CBCB8BE83293FC576A9C8AEEA7C5D6B92EA5F495


Era el momento de pedirle a su señor, el detestable omeya, que le reconociese como emir de los territorios que tenía bajo control. Sin embargo el plan de Abdul quizás había pecado de ingenuo y había sobreestimado la generosidad de un sultán al que detestaba y con el que divergía religiosamente.

2AD394C222B9B0D09E40B1A02CD0CBCC5705201E


El sultán el nego el emirato a Abdul, y no solo eso, sino que en su lugar nombró emir de Argelia a su propio hijo, poniendo a Abdul bajo vasallaje de su vastago. La situación se le había ido de las manos, ya no era vasallo del sultan omeya, sino vasallo de un vasallo, y como vasallo de un emir no podía aspirar a serlo el, resultandole imposible tener la autoridad suficiente como para gobernar mas patrimonio del que ya tenía.

Abdul volvió a meditar sobre como podía proceder. Los hermanos ibadies habían sido conquistados y despojados de sus tierras, los rostamidas eran el último reducto del antaño gran reino de su padre y al igual que en la crisis ifridí no podía ir por la vía militar. Los desvelos de Abdul se interrumpieron ante un llamamiento inesperado.

1BBA697AFF70D104682BF17E08C4E9751363F84A


El sultán omeya organizó un gran torneo llamando a todos los soldados del reino a competir. Abdul no era ducho en el combate personal, sin embargo recordó las palabras que años atras le había dicho el sabio persa y se lanzo batalla a batalla inchado de valor.

8B0006F27CDD679669128EAF19BE132A8E2D1F0F


No era el más hábil, pero si fue algo, el que más coraje tuvo de todos. Quizás todo había estado escrito por Allah y le estaba diciendo que no lo meditara más e hiciese uso de toda su valentía para enfrentarse a todos cuantos le intentaban someter. Abdul no lo dudo más y comenzó a reunir oro con el pagar un gran ejercito.

La vida sin embargo esta llena de sorpresas y no todos son tan confiados como Abdul.

336A3A9B7F6978F6470F4DE4EE320B09CCCCCEA3


El emir de Argelia probablemente había tenido noticias de los planes de Abdul y conspirando con uno de sus secuaces elaboraron un ardid con el que capturar al jeque. Encarcelado, el emir y su banda de perros aprovecharon para mandar imanes al valle de M'Zab y convirtieron a las buenas gentes al sunismo. Despues saquearon las arcas de Abdul para finalmente soltarle como si nada.

Abdul entró en una severa depresión. Había fallado en todo lo que se suponía que era la misión de su dinastía. Había abandonado a sus hermanos ibadies, se había sometido y ahora su gente se había corrompido. Penso en quitarse la vida, sin embargo no se perdonaba a si mismo como para tomar la salida fácil, asique esta vez se puso de nuevo el traje de peregrino y decidió hacer lo que si se le daba bien. La diplomacia.

6BD59E11086E40AC4B9AE9ACA542865ECDCEB121


Los omeyas no solo habían sometido el magreb, sino también varias tierras cristianas. Tenían sin embargo un punto débil. La multitud de credos que eran rezados en sus tierras. Con solo dos camellos y su visir, Abdul recorrió la península animando a sublevarse tanto a cristianos como a creyentes de otras ramas del islam. La pregrinación fue exitosa y pronto se alzó la mayor rebelión que habían visto los omeyas desde que fueron derrocados como califas.

Inesperadamente y aprovechando la rebelión, el sultán de Africa decidió atacar a los omeyas. Desafortunadamente reclamaba una de las posesiones de Abdul, sin embargo para que mentirse, era un pequeño sacrificio para que los omeyas callesen. De hecho los africanos interceptaron los refuerzos que los omeyas enviaban al norte para apaciguar las rebeliones.

874B4FAB8A7CA4A9BD8C914BAA921F5FEC4362A0


Agobiados por tantos frentes los omeyas tuvieron que ceder antes las reclamaciones de los cristianos y los africanos, lo cual sin embargo no fue suficiente para calmar la rebelión y mas católicos comenzaron a alzarse, aprovechando los astuarios para declarar la guerra al mismo tiempo.

07CA7E83F604273FF9C75F158FBFCABC390AD603


Entre todo el caos, Abdul no lo pensó dos veces. Si bien desafiar a Cordoba directamente, podría haber sido temerario, reclamar un emirato para sí no lo era tanto. Y recordando las afrentas se alzó en armas contra el hijo del sultan reclamando para sí el emirato de Argelia.

B030F6AC164092D27AEC599BEBE3D5D44E7625A1


Los omeyas curiosamente tenían el mismo honor que una rata y al poco tiempo de iniciar la guerra, el emir argelino se las ingenió para asesinar al primogénito de Abdul.

E983E1B4E9527D49C17A7650C5275E8CCFDB8B52


Abdul no volvió a ser el mismo y apenas si celebró cuando los asturianos llamaron a la guerra a los lombardos contra Córdoba. Poco después seguiría a su hijo dejando a su segundo hijo la difícil labor de ganar una guerra contra el hijo del sultán.

636E8CECA327C8608473A3EB0A56E2A736EFBD34