Con el caloret del verano he pensado en comenzar un AAR, esta vez sin pretensiones, dejar correr el juego y ver hasta que punto puede llegar a ser interesante.
El escenario con el que tengo pensado empezar es el de Carlomagno y la casa con la que jugar la rostomita. Creo que es un inicio muy atrayente, pues comienza como un jeque ibadi de no mucho poder en el centro de Argelia, rodeado de grandes naciones suníes. Históricamente la dinastía rostomita sobrevivió hasta el siglo X, cuando su capital fue arrasada por los fatimies. Sin embargo tras ello se refugiaron en el valle de M'Zab y fundaron 5 ciudades, las cuales se han mantenido hasta la actualidad a pesar de los númerosos cambios de poderes. Así mismo también se ha mantenido la comunidad y constituyen hoy en día uno de los pocos grupos ibadis que se han prologado hasta la actualidad.
Poniéndonos en contexto para el inicio del AAR:
En el ascenso de poder que experimento el islam tras Mahoma y los cuatro califas ortodoxos, comenzó una de las controversías más típicas de cualquier estado, la sucesión. Dependiendo de la postura adoptada respecto a ella, surgen las distintas ramas del islam: Los sunnies, que consideran que el califato debe estar en manos de los descendientes de la tribu de Mahoma, los quraish. Los chiies que consideran que el califato debe estar en manos de los descendientes de Alí, el esposo de Fatima la hija de Mahoma. Y los Jariyies, quienes consideran que el califa debe ser el miembro mas digno de la comunidad, independientemente de su condición.
A los cuatro califas ortodoxos les siguió el califato omeya, el cual fue seguido por los abbasies a la par que un miembro omeya superviviente fundaba el emirato de Córdoba. Ambos estados serán las grandes potencias sunies al incio de la campaña.
En las sucesiones entre califas, los jariyies participaron activamente favoreciendo a los pretendientes que consideraban mas apropiados. Siendo inicialmente una rama grande en numero y poder, varios imanes jariyies de origen persa se desplazaron hacia el magreb buscando formar su propio estado. Se alzó entonces con el poder Rustum, el creador de la dinastía rostomita.
https://commons.wikimedia.org/wiki/...d.png#/media/File:Rustamid_dynasty_900_ad.png
Durante su reinado y tras su muerte, los jariryies se fueron fragmentando, al igual que su nación. Su pueblo adoptó una variante del islam mas tolerante que el jariyismo, el ibadismo. Mientras los jariyies no permitían la ocultación de la fe y veían al resto de musulmanes como infieles, los ibadies eran mucho más pacíficos. Al inicio de la campaña la dinastía rostomita controla un territorio mucho menos que el que tuvo Rustum:
https://commons.wikimedia.org/wiki/...#/media/File:Historical_map_of_algeria-es.svg
Sin embargo, aun se mantiene el legado ibadi, encontrando a los idrisies y sufríes al este y al emir de tripolitana como correligionarios.
El objetivo inicial será mantener vivas las recientes caracteristísticas de la dinastía. Religión Ibadí y mantenimiento del poder en manos bereberes autóctonas frente a los grandes poderes extranjeros que históricamente impusieron el islamismo suní y a beduinos en el poder.
El escenario con el que tengo pensado empezar es el de Carlomagno y la casa con la que jugar la rostomita. Creo que es un inicio muy atrayente, pues comienza como un jeque ibadi de no mucho poder en el centro de Argelia, rodeado de grandes naciones suníes. Históricamente la dinastía rostomita sobrevivió hasta el siglo X, cuando su capital fue arrasada por los fatimies. Sin embargo tras ello se refugiaron en el valle de M'Zab y fundaron 5 ciudades, las cuales se han mantenido hasta la actualidad a pesar de los númerosos cambios de poderes. Así mismo también se ha mantenido la comunidad y constituyen hoy en día uno de los pocos grupos ibadis que se han prologado hasta la actualidad.
Poniéndonos en contexto para el inicio del AAR:
En el ascenso de poder que experimento el islam tras Mahoma y los cuatro califas ortodoxos, comenzó una de las controversías más típicas de cualquier estado, la sucesión. Dependiendo de la postura adoptada respecto a ella, surgen las distintas ramas del islam: Los sunnies, que consideran que el califato debe estar en manos de los descendientes de la tribu de Mahoma, los quraish. Los chiies que consideran que el califato debe estar en manos de los descendientes de Alí, el esposo de Fatima la hija de Mahoma. Y los Jariyies, quienes consideran que el califa debe ser el miembro mas digno de la comunidad, independientemente de su condición.
A los cuatro califas ortodoxos les siguió el califato omeya, el cual fue seguido por los abbasies a la par que un miembro omeya superviviente fundaba el emirato de Córdoba. Ambos estados serán las grandes potencias sunies al incio de la campaña.
En las sucesiones entre califas, los jariyies participaron activamente favoreciendo a los pretendientes que consideraban mas apropiados. Siendo inicialmente una rama grande en numero y poder, varios imanes jariyies de origen persa se desplazaron hacia el magreb buscando formar su propio estado. Se alzó entonces con el poder Rustum, el creador de la dinastía rostomita.
https://commons.wikimedia.org/wiki/...d.png#/media/File:Rustamid_dynasty_900_ad.png
Durante su reinado y tras su muerte, los jariryies se fueron fragmentando, al igual que su nación. Su pueblo adoptó una variante del islam mas tolerante que el jariyismo, el ibadismo. Mientras los jariyies no permitían la ocultación de la fe y veían al resto de musulmanes como infieles, los ibadies eran mucho más pacíficos. Al inicio de la campaña la dinastía rostomita controla un territorio mucho menos que el que tuvo Rustum:
https://commons.wikimedia.org/wiki/...#/media/File:Historical_map_of_algeria-es.svg
Sin embargo, aun se mantiene el legado ibadi, encontrando a los idrisies y sufríes al este y al emir de tripolitana como correligionarios.
El objetivo inicial será mantener vivas las recientes caracteristísticas de la dinastía. Religión Ibadí y mantenimiento del poder en manos bereberes autóctonas frente a los grandes poderes extranjeros que históricamente impusieron el islamismo suní y a beduinos en el poder.