• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Mordred

Conducător
59 Badges
Nov 27, 2003
1.950
7
www.celtiberos.net
  • Surviving Mars
  • War of the Roses
  • 200k Club
  • 500k Club
  • Europa Universalis IV: Pre-order
  • Mount & Blade: Warband
  • Mount & Blade: With Fire and Sword
  • Humble Paradox Bundle
  • Europa Universalis IV: Common Sense
  • Stellaris
  • Hearts of Iron IV: Cadet
  • Stellaris: Digital Anniversary Edition
  • Stellaris: Leviathans Story Pack
  • Hearts of Iron IV: Together for Victory
  • Stellaris - Path to Destruction bundle
  • Warlock: Master of the Arcane
  • Hearts of Iron IV: Death or Dishonor
  • Stellaris: Synthetic Dawn
  • Age of Wonders
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Stellaris: Apocalypse
  • Shadowrun Returns
  • Stellaris: Megacorp
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Stellaris: Ancient Relics
  • Hearts of Iron IV: La Resistance
  • Battle for Bosporus
  • Hearts of Iron IV: By Blood Alone
  • Hearts of Iron IV: No Step Back
  • Hearts of Iron 4: Arms Against Tyranny
  • Heir to the Throne
  • Crusader Kings II
  • Crusader Kings II: Sons of Abraham
  • Deus Vult
  • Dungeonland
  • Europa Universalis III
  • Europa Universalis III: Chronicles
  • Europa Universalis III Complete
  • Divine Wind
  • Europa Universalis IV
  • Europa Universalis IV: Art of War
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • For the Motherland
  • Hearts of Iron III
  • Hearts of Iron III: Their Finest Hour
  • Cities in Motion
  • Europa Universalis III Complete
  • Knights of Pen and Paper +1 Edition
  • Leviathan: Warships
  • Magicka
header3kl8.jpg

“Nunca un estado tan relativamente pequeño como Rumania había jugado un papel tan importante, y sin duda decisivo para la historia del mundo.”

Ludwig von Hindemburg







Hace algún tiempo que tenía ganas de realizar algún AAR, y por fin me he animado. Después de pensar qué país sería el protagonista, me decidí por Rumania, país pequeño pero interesante, que tuvo que lidiar con muchas dificultades no ya para lograr la estabilidad interna en un momento de suma agitación ideológica y mantener la integridad territorial frente a las amenazas y reclamaciones de sus vecinos: lo que estuvo en juego fue ni más ni menos que su propia supervivencia como Estado.

La contribución rumana a la guerra fue enorme a pesar de su pequeño tamaño; sus 600.000 muertos dan testimonio del sacrificio que este país realizó para liberar Besarabia de los soviéticos primero, y para acabar con la tiranía nazi después. Rumania fue el segundo mayor aliado de Alemania en la URSS y el tercero de Europa en cuanto a soldados y equipo aportados durante la guerra, y a partir de 1944 el cuarto en el bando Aliado, por detrás de la URSS, Estados Unidos y Gran Bretaña.

No pretendo hacer un AAR donde se vea una sucesión interminable de conquistas. Más bien será un AAR que... Bueno, ya lo descubriréis.

Por lo pronto he querido comenzar contando una breve historia de este país, tan familiar para todos pero desconocido para muchos. Supongo que será la parte más pesada.

Aún no sé qué estilo tendrá el AAR, pero en principio estará enfocado a explicar mis decisiones durante la partida según la personalidad histórica de sus ministros y líderes, contar un poco de la historia de Rumania, y de paso que aquellos que no conozcan el Ars Bellica vean como es.

El título del AAR está tomado de unos versos de Andrei Mureşanu. Estos versos son la base del actual himno de Rumania, y siempre han sido invocados en periodos de dificultades, dando un sentimiento de unión y esperanza a todo el pueblo rumano desde 1848, estando presente durante la guerra de la independencia entre 1877 y 1878, luego durante la Primera Guerra Mundial en 1914, después del golpe de estado el 23 de agosto de 1944 hasta la revolución contra el régimen de Ceauşescu en 1989, donde fue elegido himno nacional por decisión popular.


Los datos de la partida son:

Juego: Hearts of Iron Doomsday Armageddon v1.2
Mod: Ars Bellica v0.23
Escenario: 1936
Dificultad: Normal/Normal



Objetivos:


  • Preparar económica y militarmente el país lo mejor que pueda para hacer frente a la guerra.
  • Mantener las fronteras de 1918 y si es posible, ampliarlas.
  • Acabar de una vez por todas con las disputas territoriales que amenazan Rumania y asegurar su existencia futura.
  • Estar en el bando ganador de la Segunda Guerra Mundial, y de la Tercera si hace falta.
  • Convertirme en una Potencia de Primer Orden.

Que lo disfrutéis.
 
Last edited:
Last edited:
Me apunto, que siempre me ha gustado este mod.

Van a haber despelotes, supongo, porque con ese título ("¡Destápate, por tu madre!"), o hay stripteases o esto es un timo.

:D
 
header3kl8.jpg

“Dacia perdió a todos sus hombres en la larga guerra de Decébalo"

Eutropio, Breviarium historiæ Romanæ




Los orígenes del pueblo rumano



Para conocer los orígenes de este pueblo hay que remontarse al Imperio Romano, y concretamente a las llamadas Guerras Dacias sucedidas entre los años 101 y 106 de nuestra era, llevada a cabo por el emperador Trajano.


dacia82acmx6.png

Dacia prerromana, año 82 a.c.

En aquella época, el Imperio Romano estaba sufriendo grandes dificultades económicas, principalmente de las costosas campañas militares emprendidas por toda Europa. Los recursos naturales de Dacia, en particular su oro, incitaron probablemente en parte el conflicto.

guerrerodacionm1.jpg

Guerrero dacio en el Arco de Constantino, procedente del Foro de Trajano.

Tras un prolongado asedio a Sarmizegetusa, los romanos conquistaron Dacia. Tras ser capturado y aprisionado por los soldados romanos, el líder dacio, Decébalo, se vio obligado a suicidarse en el año 106. Con esta conquista, Roma alcanzó su máxima expansión.


800px106conradcichoriusqd4.jpg

El suicidio de Decébalo, columna de Trajano

Más tarde, en el 117, Adriano definió la ordenación territorial de la nueva provincia romana, la cual incluía las actuales regiones rumanas de Transilvania, el Banato y Oltenia, así como temporalmente Muntenia y el sur de Moldavia.

Los principales recursos naturales de la provincia, abundantemente explotados por los romanos, fueron la sal y la minería, especialmente el oro, hasta el punto de que se dice que tras la anexión de la Dacia se procedió a una rebaja de impuestos en todo el Imperio.


daciaromanafz3.jpg

La provincia romana de Dacia y situación de dicha provincia dentro del Imperio

Debido a su propia situación geográfica y estratégica, así como a la importancia económica del territorio, la provincia de Dacia no quedó como una mera avanzada de frontera, sino que requirió una intensa colonización, que fue incentivada por el gobierno. Una fuente tardía habla de innumerables colonos llegados de todo el Imperio. De hecho, una rica documentación epigráfica confirma que la provincia tenía una población cosmopolita. Sólo así se entiende la rápida romanización de la provincia, lograda en 165 años.
 
Last edited:
Suerte :D y espero que superes mis hazañas, que no es tan dificil y tu seguramente si llegaras a Moscu :D
 
Ralfa said:
Suerte :D y espero que superes mis hazañas, que no es tan dificil y tu seguramente si llegaras a Moscu :D

Oh, dudo mucho que llegue hasta donde llegaste tú. De momento me conformo con sobrevivir. Ni me planteo la conquista de Europa o el Pacífico. Además, eso de permanecer neutral no me va. Prefiero estar en una de las 3 alianzas y luchar por la victoria de la misma.

De momento, la Rumania de 1936 está preocupada por el auge del fascismo en su país y la amenaza bolchevique.
 
Mordred said:
Oh, dudo mucho que llegue hasta donde llegaste tú. De momento me conformo con sobrevivir. Ni me planteo la conquista de Europa o el Pacífico. Además, eso de permanecer neutral no me va. Prefiero estar en una de las 3 alianzas y luchar por la victoria de la misma.

De momento, la Rumania de 1936 está preocupada por el auge del fascismo en su país y la amenaza bolchevique.

Yo Neutral ¿? si fui en la partida de lo más HP que podía ser, ahora me conviene el EJE, ahora no estar aliado, ahora con los Aliados. Como me convenía y beneficiaba.

Eso es lo que deberías hacer, bastante te dan por saco en la partida por Evento como para estar en algo fijo...
 
Siempre puedes invadir Afganistán, crear las legiones de cabras motorizadas y luego conquistar Albania para alimentar a las cabras con queso. :D
 
Ralfa said:
Yo Neutral ¿? si fui en la partida de lo más HP que podía ser, ahora me conviene el EJE, ahora no estar aliado, ahora con los Aliados. Como me convenía y beneficiaba.

Eso es lo que deberías hacer, bastante te dan por saco en la partida por Evento como para estar en algo fijo...

Algo así me contó el Rey Carol en una reunión que mantuvimos hace poco. Desea volver a utilizar la estrategia que tan buen resultado le dio a Rumania en la Gran Guerra, o sea, tontear con los dos bandos y ya se verá con cual se puede pillar más cacho.
 
Kurt_Steiner said:
Siempre puedes invadir Afganistán, crear las legiones de cabras motorizadas y luego conquistar Albania para alimentar a las cabras con queso. :D

Me han dicho que hay cabras de sobra en Bulgaria, el problema será dotarlas con vehículos modernos y armamento adecuado para mis ambiciosos proyectos. En cuanto al queso, he oído que existe más allá del mar un pueblo que llaman tamagochis o algo parecido que saben más de queso que nadie. :D
 
Manstein Presente!! :)
 
header3kl8.jpg

“Viendo que Illirycum había sido devastada y Moesia se encontraba en un estado ruinoso, abandonó la provincia de Dacia fundada por Trajano."

Eutropio, Breviarium historiæ Romanæ







Las invasiones bárbaras



Con el proceso de las invasiones bárbaras a partir del siglo III, las tribus germánicas ejercieron presión sobre las provincias fronterizas del Imperio Romano, a la vez que los recursos militares del Imperio empezaban a estar sobrecargados. De hecho, aunque el emperador Aureliano logró derrotar a los godos en la zona en el 271, tomó la decisión de abandonar la provincia, iniciando ese mismo año la evacuación del Ejército romano y de la administración civil hacia la provincia de Moesia, evacuación completada en el 272.

Pese a la retirada de los militares y la administración de la provincia, los habitantes romanizados no abandonaron estas tierras, y permanecieron en ella más allá de la caída del imperio. Los descendientes de estas gentes se convirtieron en lo que hoy en día llamamos rumanos.


800pxcarphatianbasingepwc3.png

Asentamiento de los pueblos bárbaros en los Balcanes, siglo VI

Este hecho, pese a lo anecdótico que parezca, fue el germen de las eternas disputas territoriales entre húngaros y rumanos. En efecto, los historiadores húngaros del siglo XIX ampliamente apoyaron la teoría de que la población romana de la Antigua provincia de Dacia abandonó por completo Transilvania, marchando a las más seguras tierras situadas al sur del Danubio. Si esto fuera así, no existía ninguna población autóctona en Transilvania durante la conquista magiar de Europa Central durante el siglo X, siendo los rumanos por tanto, meros emigrantes acogidos en tierras que pertenecían legítimamente a los húngaros.

Esta teoría no es muy sostenible, ya que no hay ni un solo documento histórico que acredite semejante migración de rumanos de los Balcanes del norte del Danubio. Habiendo más de diez millones en el norte y menos de un millón de rumanos en el sur, eso hubiera supuesto un gigantesco movimiento migratorio que difícilmente hubiera sido ignorado por el Imperio Bizantino, el cual hasta hacía que se hicieran registros de movimientos de poblaciones tan pequeñas como tribus de unos 500 cumanos, por poner un ejemplo.

 
Last edited:
leoxgrandes said:
Anda que no te has ido lejos para introducir la partida, y la prehistoria qué? :p

Para que luego digan de mis introducciones.

No van con segundas.

La conspiración del Ars Gráficas se extiende...
 
leoxgrandes said:
Anda que no te has ido lejos para introducir la partida, y la prehistoria qué? :p

En un principio no sabía si ponerlo en el AAR o hacer un hilo aparte en el foro de Historia. He optado por la primera opción.

Quería dar a conocer la historia del pueblo rumano, que como tal comienza con la colonización romana. Ya sé que lo dices de coña, pero la prehistoria no la veo interesante a la hora de mostrar quiénes son los rumanos y por qué están ahí (que seguro que hay por ahí gente que piensa en un país de gitanos en lugar de descendientes de colonos llegados del Imperio Romano, incluida Hispania). No queda en Europa un pueblo que se sienta más orgulloso de sus orígenes romanos y con una identificación tan grande con aquellos hombres que en su día dominaron el mundo conocido.

También quería dar a conocer el origen de las reclamaciones territoriales que pesan sobre Rumania al comenzar el escenario, que muchas veces las vemos pero no sabemos por qué leches este país pide tal o cual territorio.

¡Además, me gusta contar las cosas desde el principio, ea! :p
 
header3kl8.jpg

“Nunca en la historia rumana hubo un momento de tanta gloria viniendo justo después tan amargo fracaso."

Constantin C. Giurescu







Edad Media y Moderna: los Principados Rumanos



La historia rumana es muy rica en acontecimientos, pero baste dar unos breves apuntes. Digamos que durante la Edad Media, las tierras de la actual Rumania fue invadida una vez tras otra por los godos, hunos, gépidas, avaros, búlgaros, pechenegos, magiares y tártaros.

Más tarde, se formaron los tres tradicionales principados rumanos: Valaquia, Transilvania y Moldavia, los cuales estuvieron subordinados a magiares y turcos, con algunos periodos de independencia. Héroes como Vlad Ţepeş de Valaquia, Ştefan cel Mare de Moldavia o Mihai Viteazul son claros ejemplos de la voluntad de independencia de los rumanos, siendo este último el primero en unificar los tres principados por primera vez en la Historia, aprovechando una guerra entre Austria y el Imperio Otomano.



los3heroeshk1.jpg

De izquierda a derecha, Ştefan cel Mare de Moldavia, Vlad Ţepeş de Valaquia y Mihai Viteazul

Mihai (Miguel el Valiente), derrotando a la nobleza húngara y otomanos una vez tras otra hasta que fue asesinado en 1601, es considerado un gran héroe nacional en Rumania, y su figura es invocada en el himno de este país (Deşteaptă-te, române! (¡Despiértate, rumano!).


unificacionwy8.jpg

Unificación de los tres principados rumanos por Mihai Viteazul en 1600 y Mapa de Europa en 1648, donde se aprecian los 3 principados rumanos independientes.

A finales de la Era Moderna, Transilvania se convierte en posesión de los Habsburgo del Imperio Austriaco en 1699, así como Oltenia (1718) y Bucovina (1775), mientras que el Imperio Ruso ocupó la llamada Besarabia en 1812.
 
Last edited:
No es por fastidiar, pero Tepes es el del medio, no el de la izquierda.

Y que empiece el destape, leñe! :D
 
Kurt_Steiner said:
No es por fastidiar, pero Tepes es el del medio, no el de la izquierda.

Y que empiece el destape, leñe! :D

Cierto, ya está arreglado. Es lo que pasa por escribir corriendo sin mirar la afoto.