• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Bandura

Desde las faldas del Teide...
14 Badges
Sep 10, 2005
715
4.689
  • Hearts of Iron II: Armageddon
  • Crusader Kings II
  • Europa Universalis III Complete
  • Divine Wind
  • Europa Universalis IV
  • Hearts of Iron III
  • Heir to the Throne
  • Europa Universalis III Complete
  • Europa Universalis III Complete
  • Victoria: Revolutions
  • Semper Fi
  • Victoria 2
  • 500k Club
  • Rise of Prussia
Advertencia: Si eres un fanboy del Eu2 te recomiendo que no leas este AAR, demuestra con datos irrefutables que el Eu3 es mejor, más divertido y más emocionante que el Eu2 ¡¡y encima en mp¡¡ :D:D.

Avizo a los juagdores de la mp: ¡¡¡No sigan leyendo¡¡¡ Expongo mis estrategias en este hilo. Estoy seguro que són unos verdaderos caballeros.
Si tienes la necesidad imperiosa de responder a esto por favor hazlo aquí.

Sesión 1

Los primeros años del siglo XV empezaron cargados de emperanzas, nuestro rey Vasily tenía el empeño de unir bajo su mando a todos los rusos, cristianos ortodoxos que desperdigados por la infinita llanura viven bajo el mando de principes despiadados. Moscovia quiere crecer y convertirse en una nación poderosa y para ello, desde el principio, nuestros ejércitos se aprestan para la guerra. De los principados que nos rodena, quiza el de Riazan sea el más peligroso, ese debe ser nuestro primer objetivo y pronto empiezan los preparativos de guerra. Los primeros años de gobierno de nuestro rey son tranquilos, se toman medidas internas importantes aunmentando la centralización lo que origina pequeños levantamientos en nuestras provincias que son rápidamente sofocados por el ejército. Intentamos estabilizar el país y recaudar dinero suficiente para afrontar la guerra. Cuando las condiciones se consideran adecaudas nuestras tropas asaltan la frontera de Riazan con nuestro rey a la cabeza. Los ejércitos no pueden frenar nuestro avance y tras derrotarlos en batalla asesdioamos sus provincias, el tratado de paz no tarda en llegar, Riazan cede todas sus provincias menos su capital. Nuestro nivel de infamia sube y mientras preparamos al país para la proxima guerra intenamos mejorar la economía enviando mercaderes a Nogorov y Astracan con desigual suerte.

En el exterior observamos el resurgir del imperio Bizantino que reconquista las tierras ganadas anteriormente por los Otomanos, Polonia es arrasada por Lituania que se convierte en un país enorme con el que hacemos frontera. En occidente Borgoña no para de crecer convirtiendose en una amenza para la paz de la zona y Bohemia, que tiene la corona imperial, no deja de crecer ante la preocupación creciente de Austria.

En Moscovia nada hace presagiar la terrible tormente que se avecina...
 
Last edited:
Sesión 2

Poca cosa que contar de la segunda sesión, se jugó poco tiempo y además yo no estaba, sin embargo, estalló una guerra entre mi país y la Horda de Oro. Guerra que me llevaría al desatre en la siguiente sesión.

Sesión 3

La sesión empieza con mi país en guerra con La Horda de Oro. Planeo una guerra de movimiento la intención es conseguir una paz blanca y solo enfrentarme a su ejército si tengo superioridad, el problema es que al empezar la sesión me doy cuenta que tengo un hastio bélico de 8 puntos, eso ya es demasiado así que la guerra no puede durar mucho. Mientras sus ejercitos asedian algunas de mis provincias del sur, yo intento avanzar en su territorio con mi ejército principal mientras un ejercito secundario realiza ataques secundarios. Mi ejercito principal se adentra bastante en su territorio intentado eliminar los refuerzos que envia la Ia al frente, todo marcha relativamente bien cuando ocurren dos cosas que desestabilizan el fragil equilbrio existente.

1º Kazan me declara la guerra.
2º Surge un pretendiente con un ejército de 10.000 hombres en una de las provincias limitrofes con mi capital.

Cuando la situación es tan delicada cualquier pequeño contratiempo se puede convertir en fatal. No me queda más remedio que desplazar mi ejército al norte para intentar levantar el asedio sobre mis provincias. Es decir, con mis 12.000 hombres tengo que efrentarme a cerca de 40.000, aunque no soy derrotado mi ejercito va perdiendo efectivos, mi provincias empiezan a caer y la situación se hace insostenible. Finalmente mis ejércitos son eliminados y los rebelde llegan a la capital, no me queda más remedio que firmar la paz con la Horda de Oro perdiendo 4 provincias, poco despues la firmo con Kazan y sin ejército me limito a esperar que el pretendiente tome el poder conquistando todas las provincias. Así lo hace y se instaura una nueva dinastía. Es como comenzar de nuevo desde cero. En definitiva un sesión perdida para Moscovia. Antes de finalizar inicamos una nueva guerra, pero ahora somos nosotros lo que comenzamos las hostilidades. Nos hemos aliado a la Orden Teutónica y junto con ellos atacamos a Riazan, Smolenks y Novgorod, la intención es recuperar el terreno perdido lo antes posible. Siendo tan debil no tengo la más minima posibilidad de ejercer presión diplomática.

Mientras en el exterior, contemplamos la derrota de Francia frente a Borgoña, la ayuda de ingleses y castellanos llega tarde y no evita la caida de Francia. Bizanciom gracias a los levantamientos de las provincias venecianas, recupera terrenos en Grecia. Lituania se centra en el interior, tiene que digerir sus espectaculares conquistas del turno anterior. Suecia se concentra en los asuntos escandinavos, y Austria se centra en su candidatura imperial.

Situación en la queda Francia al final de la sesión

EU3_1-1.jpg
 
Me apunto al AAR :)
Mala suerte lo de la sesión 2. Espero que te recuperes pronto y pares los pies a Lituania.
¿Cuales son los paises manejados por jugadores?

Inglaterra
Castilla
Austria
Suecia
Lituania
Biuzancio
Moscovia
y otro que aun no hemos decidido en sustitución de Francia.
 
Una imagen de mi situación antes de la sesión de mañana.

sesion3.jpg


Como se ve estoy en guerra contra Riazan, Smolenk y Novgorov, aliado a la Orden Teutónica, el plan es que mientras la Orden distrae a Novgorod en el oeste, yo me encargo de Riazan, luego de Smolenk para despues dirigirme al Norte y atacar a Novgorov
 
Sesión 4​

Mapa de mi situación tras la partida de ayer.

Moscovia.jpg


Sesión muy beneficiosa para mis intereses, consigo superar la crisis que me provocó la guerra contra la Horda de Oro, además conquisto tierras que son de mi misma cultura y relgión, eso facilita las cosas. Por lo demás está ha sido una sesión realmente intensa. Ya ha empezado el juego diplomático y hemos tenido nuestra primera guerra entre humanos. Todos los jugadores humanos hemos estado en guerra durante esta sesión.

Guerra contra Novgorov, Smolenks y Riazan

Ya en la sesión anterior le había declarado la guerra a Riazan que activo a sus aliados, Smolenks y Novgorod. Yo a su vez, me había aliado a la Orden Teutónica, la estrategía era simple, mientras la Orden mantenía ocupada a Novgorod en el norte yo me encargaba de Riazan primero y de Smolenks después. El plan funcionó a la perfección y eso que Novgorov envió un importante ejército hacia el sur, que tomo dos de mis provincias. Al final, en una importante batalla, destruí al ejército de Novgorov lo que me dio via libre para conquistar el sur, al final se firmó la paz, consiguiendo yo aumentar mi reino en varias provincias más.

GuerraNovgorov.jpg


Mientras estaba en guerra, Suecia, juagada por un humano, me envia continuas peticiones para intervenir, decía que con la intención de ayudarme y de paso liberar Finlandia. Le dije que en principio no era necesario el insistió y yo le dije que no. Varias razones me hicieron actuar así pero la principal era cierto grado de desconfianza, no me interesa que Suecia se meta en una zona que es una de mis áreas de expansión naturales. A todo esto el jugador Lituania (jugada por la Ia al faltar el jugador humano) se entretenía eliminandos las continuas rebeliones que estallaban en su interior.

Pero entonces ocurrió algo inesperado, Suecia le declara la guerra a la Orden Teutónica, mi aliado en la zona. La acción fuen sin duda una provocación así que le pedí explicaciones mientras estudiaba la posibilidad de defender a mi aliado que tanto me había ayudado contra Novgorov. El sueco me dejo caer que aquel movimiento era provocado por mi negativa a dejarlo intervenir en la guerra contra Novgorov. Finalmente no pico, la Orden esta condenada sí o sí, me consta que el sueco tiene un acuerdo para su reparto con el lituano. Además Suecia va aliada con Bohemia (que además es el emperador) y Borgoña. Eso señores ya son palabras mayores. Sin embargo decido no estarme quieto y envio un mensaje señalando lo poco que le va a gustar al Lituano que se meta la orilla sur del mar báltico, justo en su salida la mar. La respuesta del sueco es invitarme a participar, me ofrece dos provicnias que finalmente se concretan en una sola que me vende por 50 ducados. Las sesiones anteriores el sueco no hizo acto de aparición pero parece que viene con ganas de intervenir en la zona.

Rey.jpg


En cuanto al resto la sesión ha sido muy movida, como decía se ha producido la primera guerra entre humanos, Castilla interviene en el sur de italia, donde Milán (juagada por un humano) se apresta a impedir que el castellano consiga tierras en la zona. Sin emabargo poco puede hacer, y eso que pide ayuda internacional y algo obtiene, algunas naciones le envian dinero y soldados voluntarios. (le transfieren algo de manpower) Sin embargo el avance castellano es imparable, Calabria cae, los ejércitos de Milán son derrotados en una importante batalla. Cuando parece que que el Castellano va ha conseguir el reino de Napoles, Bizancio (jugado por un humano) decide intervenir y amenaza a Castilla si no firma la paz. Castilla acepta quedándose con Calabría, sin embargo esta acción produce un acercamiento entre Milán y Bizancio que se concreta en una alianza y en una declararación de guerra contra Castilla con la intención de expulsarla de Italia. Pero mejor que lo narre el juagador milanes...

Está siendo una guerra de lo más intensa. El español gana batallas, pero pierde ejércitos. Calabria fue liberada por tropas milanesas hace ahora 3 años; con la inestimable ayuda del Ejército Imperial bizantino. Una expedición a Lombardía por tierra se saldó con 15.000 castellanos muertos, otra marítima a la Toscana con otros 20.000, tras una apocalíptica batalla entre castellanos y los ejércitos greco-lombardos ante las puertas de Roma, para regocijo de la soldada del Papa y desesperación de los campesinos. Lo único que mantiene a Castilla en pie es la superioridad naval que le ha permitido huir ya en 3 ocasiones a las puertas de la derrota total.

Mientras en Italia y Grecia la gente celebra las derrotas castellanas y va olvidando las penurias pasadas, en la península ibérica los moriscos se rebelan, el descontento cunde cada día más y los ejércitos castellanos se mantienen aún de rodillas a puro golpe de leva decretada por su rey. Sus vecinos comienzan a mirar ya con envidia las posesiones de Castilla, que se encuentra al borde del abismo. ¿Entrará en razón Su Majestad?

Una imagen de la región.
Italia.jpg


De momento parece que se está negociando la paz, Castilla se podría quedar con Calabria si se compromete a no intervenir en el sur de italia, acuerdo que obligaría también al jugador milanés y a Bizancio. Veremos en que queda la cosa.

A todo esto el juagdor austriaco parece ocupado en sus cuestiones internas, a conseguido acrecentar sus territorios tomando tierras de Baviera y Hungría.
El jugador inglés tampoco ha estado aburrido...

Respecto a Inglaterra, estaba yo tan tranquilo, viendo el comienzo de la 1ª guerra Napolitana, cuando veo que "La Bestia" (Borgoña) fija sus ojos en mi, y empieza a babear por Calais (de todas formas ya sabía que el siguiente era yo). Me manda un aviso, yo gasto pasta en intentar mejorar mis relaciones con ella, mientras noto como mis testículos comienzan a ascender hasta mi garganta . Y de repente me declara la guerra, me pilla un poco desubicado (en cuanto a mis ejércitos) y empieza a ganarme una tras otra batalla, Cae Calais y alguna otra provincia que tenía en los Pirineos Atlánticos, en esto que reubico mis ejércitos en Normandía (es mi vasalla) para que se recuperen. Pero de repente Francia aliada con Escocia se une a la fiesta, la cosa me va de las manos... , incluso Leinster en Irlanda, que tiene toda la isla menos una provincia mía, me empieza a amenazar., me manda insultos y me lanza un aviso, me huelo que se va a unir también a rapiñar, la IA del HttT está desmostrando ser muy agresiva, y ya me veo como Francia en la sesión anterior yviendo mi país hacerse añicos . Empiezo a ver como una posibilidad el ceder alguna provincia en el Continente para salvar algún frente y dedicarme a los otros, en esta Borgoña comete su gran error, manda 2 de sus 3 ejércitos principales a esas provincias inglesas en los Pirineos, y yo que lo veo, bloqueo con la Royal Navy el Canal de La Mancha, con lo que esos ejércitos quedan aislados, y la guerra da un vuelco. Tomo París y la escasa Francia que queda, avasallándola en la paz, que firma también Escocia. Es el momento de rebentar a "La Bestia", empiezo a tomar provincias sin riesgos innecesarios, derroto y aniquilo el 3º ejécito borgoñes, que comienza a tener numerosas rebeliones. Y en este punto estamos.

No tengo mucho interés en tomar territorios, pero sí en disminuir el territorio borgoñés, que se ha mostrado muy imnperialista y ha acabado con numerosas naciones, Francia entre ellas, así que la haré disminuir hasta que deje de ser una amenaza para la Europa Occidental y Central, liberando algunas naciones oprimidas por el yugo borgoñés. Ya veremos.
 
Last edited:
Para esa fecha de inicio tan tempranera era mejor haber empezado con Novgorod, Asi tienes al Moscovita de tapon frente a la Horda y solo un frente que defender.

Con Moscu caen ostias de todos lados (Horda, Novgorod, Lituania)

Tambien pudiste haber empezado con Lituania y fundar una Rusia catolica. sisi1
 
Para esa fecha de inicio tan tempranera era mejor haber empezado con Novgorod, Asi tienes al Moscovita de tapon frente a la Horda y solo un frente que defender.

Con Moscu caen ostias de todos lados (Horda, Novgorod, Lituania)

Tambien pudiste haber empezado con Lituania y fundar una Rusia catolica. sisi1


Escogi Moscovia porque me parece un reto mayor que Novgorov, Lituania ya estaba cogida por otro juagdor. Si no hubiera sido Moscovia habría sido un italiano, Venecia quizás.
 
Me apunto, a ver si cosigues convencerme de las ventajas del Eu3 en MP;).
Suerte y un saludo.

[MODO COMERCIAL ON]

Bueno si comparamos con el Eu2 creo que podemos señalar las siguientes diferencias en los siguientes campos.

IA: más agresiva la del Eu3 y competitiva, cierto que tiene bonos pero a mi personalmente no me chirria mucho.
Historicidad: Muy diferente al Eu2, esto va en gustos, en el Eu3 las partidas son muy abiertas, se pueden dar situaciones muy diferentes, en el Eu2 el guión es muy parecido.
Diplomacia: Muy abierto, parece que no se forman los bloques que se formaban en el Eu2, los jugadores cambian sus posiciones según les interese, puedes ayudar a alguien en un momento concreto e intentar fastidiarlo después.
Micromanejo: En el Eu3 hay muchas más opciones eso hace que no haya tiempos muertos, siempre hay algo que hacer, con todos en paz se puede ir a velocidad 3 aunque lo normal es 2. La media de avance en una sesión es de 10 a 15 años, todo depende de lo movida militarmente que haya sido.
¿Qué otras ventajas respecto al Eu2?
El sistema de influencia papal, la elección imperial y sus decisiones específicas. La inclusión de consejeros, tradicion cultural, decisiones provinciales, misiones de espionaje, ideas nacionales, dinastías y herederos. La posibilidad de incluir mods con mucha facilidad que añadan más opciones.

Y otras muchas cosas que en mp le dan mucho sabor al juego

[MODO COMERCIAL OFF]
 
Last edited:
La diplomacia es "abierta" proque estais en 1423 y hay fajo de paises IA... Por eso hay diplomacia "abierta" :rofl: cuando se acaben los territorios libres, caeran las yoyas...

¿ Cuantos años jugais por sesion ?
 
La diplomacia es "abierta" proque estais en 1423 y hay fajo de paises IA... Por eso hay diplomacia "abierta" :rofl: cuando se acaben los territorios libres, caeran las yoyas...

¿ Cuantos años jugais por sesion ?

Lo maximo que hemos conseguido son 10 años. Pero intuyo que empezando puntuales y consiguiendo ir a velocidad 3 en algunos momentos el tiempo estaría entre los 15-20 años. De todos modos no hay una obseción con ese tema ¿Que más da si ayer jugamos sólo 6 años si tenemos en cuenta lo bien que lo pasamos?

En cuanto a la diplomacia creo que no, los intereses son muy cambiantes hay demasidos detalles que pueden hacerte cambiar de postura. Por ejemplo ayer, la diferencia entre estar en guerra con Suecia o colaborar fue mínima. Podía tomar cualquiera de las dos decisiones y si se hubiera producido sólo un poco después, lo mismo me habría atrevido a guerrear con Suecia para defender a la Orden Teutónica.
 
Con Lituania tienes pacto? Porque va a ser tu principal pesadilla, suecia supongo que ira para las colonias y será más facil un apcto de no agresion mutuo:D
 
Pinta apasionante. Aún así el Eu2 será siempre un clásico insuperable. :p

Empezar en escenarios más avanzados tipo 1500 cuando los países están más avanzados y crecidos y hay menos IA y las hostias entre los humanos lloverán antes y en mayor cantidad. ;)
 
Con Lituania tienes pacto? Porque va a ser tu principal pesadilla, suecia supongo que ira para las colonias y será más facil un apcto de no agresion mutuo:D

Me llevo bien con él, hay química. De momento se impone la colaboración pero puede que en el futuro la cosa cambie.

Cuando todo esta repartido es cuando empieza el reparto de verdad

Las leches ya están cayendo entre humanos y no descarto que en la próxima sesión la cosa aumente, de todos modos a mi me gusta mucho la interacción con los países de la Ia. Veremos como evoluciona la cosa.