ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
INTRODUCCIÓN:
El comienzo de siglo no podía haber ido mejor para la incipiente nación norteamericana. Tras haberse recuperado de una cruenta y costosa guerra civil a finales del siglo anterior (
1861-1864) nada podía augurar las tremendas victorias que acontecerían años más tarde.
La victoria contra un decadente imperio español en la Guerra de Cuba (
1895-1898) y la brillante actuación en la Gran Guerra (
1914-1918), que dio la victoria a los aliados, habían contribuido en gran medida a colocar a los Estados Unidos como una de las potencias predominantes en esta nueva era del mundo. Los tiempos de nación mediocre habían pasado a la historia para siempre.
La suerte parecía sonreír a los norteamericanos y los últimos acontecimientos victoriosos daban paso a un optimismo nacional difícil de ocultar.
Tras las firmas de los tratados de
Versalles (
1919) y
Locarno (
1925) y del
Pacto Briand-Kellog (
1927) la estabilidad mundial invitaba a pensar en una era de paz y prosperidad para los Estados Unidos de América, algo que los jóvenes no dejaron pasar de largo. Los años 20 fueron años de diversión y bienestar y nadie podía prever el desastre que acontecería en un futuro inmediato.
Woodrow Willson junto a la comisión americana de la paz.
Stresemann, Austen Chamberlain y Briand en Locarno.
Durante ese breve periodo de bienestar total los fondos destinados al ejército y las fuerzas aéreas habían ido decreciendo año tras año al ser considerados por muchos como poco útiles en una era de paz y prosperidad a pesar de los esfuerzos de diversos mandos militares, llegando a introducir a las fuerzas aéreas dentro de la estructura militar del ejército y dependiente del mismo (
Acta de Reorganización del Ejército de 1920). Se desmovilizaron las tropas que tanta experiencia habían obtenido en las guerras pasadas haciendo que los hombres se integraran en una prometedora vida civil. El mantenimiento de la armada estadounidense, sin embargo, se vio fortalecido frente al del ejército y la aviación siendo el que mayor presupuesto obtuvo durante estos años, aunque este también fue recortado.
Portaaviones USS Langley (1920)
Portaaviones USS Lexington (1927)
Portaaviones USS Saratoga adornado para los festejos del día de la Marina en 1932
A finales de 1928 sucede la catástrofe que nadie hubiera podido imaginar, Estados Unidos entra en una recesión económica debido a la caída de los precios agrícolas que empieza a arrastrar a diferentes sectores y hará que durante 1929 la economía e industria norteamericana se tambalee hasta el fatídico 24 de octubre de 1929 cuando finalmente es herida de muerte con el hundimiento de la Bolsa de Nueva York en lo que se llamaría posteriormente “
El jueves Negro”.
La Gran Depresión asestó un golpe mortal a la incipiente nación Norteamericana haciendo que su producto interior bruto cayera en un 30% entre 1929 y 1933; la inversión privada, en un 90%; la producción industrial, en un 50%; los precios agrarios, en un 60%; y la renta media en un 36%. Unos 9.000 bancos (con reservas estimadas en más de 7.000 millones de dólares) cerraron en esos mismos años. El paro, que en 1929 afectaba sólo al 3,2% de la población activa, se elevó hasta alcanzar en 1933 el 25% de la masa de trabajadores, esto es, unos 14 millones de personas.
En un breve plazo de tiempo ya nadie se acordaba de principios de los años 20 y el pesimismo de la población sustituyó radicalmente al optimismo pasado. Con una gran parte de su población muriéndose de hambre y de frío; la construcción y las industrias paralizadas y el hundimiento del sector agrícola no pasaría mucho tiempo hasta que el malestar social se hiciera notar en forma de huelgas, amotinamientos, violencia, manifestaciones y pillajes.
Si el principio de los años 20 fue idílico, el principio de los años 30 fue todo lo contrario y nada hacía presagiar que los Estados unidos pudieran levantarse de tan tremendo golpe. La reacción del gobierno nacional fue insuficiente y deficiente lo que ocasionó que en 1933 Herbert Hoover perdiera la reelección frente a Franklin Delano Roosvelt, quien iniciaría una serie de medidas que terminarían levantando el país y colocándole donde siempre debió estar, a la cabeza del mundo.
Franklin Delano Roosvelt
El “
New Deal” o “Nuevo Trato” de Roosvelt se convirtió en un programa articulado que, preservando los valores de la sociedad democrática, devolvió al país la confianza en su capacidad para recobrar la prosperidad económica.
Mientras que el primer “
New Deal” (1933-1935) hizo recuperar la confianza del pueblo americano y controlar la devastación producida por la Gran Depresión, el segundo “
New Deal” que ha comenzado a llevarse a cabo a finales de 1935
(*) tiene como objetivos el aumentar la capacidad industrial y económica reduciendo el desempleo y potenciando la inversión privada y pública en sectores agrícolas, industriales y tecnológicos.
Nuestra gran nación se recuperará totalmente de la Gran Depresión y volverá a brillar como antaño sin la mínima sombra de duda bajo nuestros pies.
(*) Historicamente desde 1935 hasta 1938 y es a partir de aquí cuando comienzan mis decisiones como jugador

.