Antecedentes Historicos
Despues de la conquista y colonizacion por parte de España de vastos territorios de America, y despues de 3 siglos bajo su yugo, una corriente de pensamiento nacionalista, se escampo por todo el continente.
Mapa de posesiones Españolas en America
Nueva España era el nombre utilizado para referise a las colonias que tenia la España imperial en la zona que ahora conocemos por Mejico, mas ciertos territorios que antaño estuvieron bajo soberania Española. El Virrey era la autoridad maxima que regia Nueva España. se encargaba de aplicar leyes, administraba la justicia y era el jefe del Ejercito colonial.
Durante la colonizacion, diferentes ordenes religiosas se trasladaron hasta Nueva España, educando y "civilizando" a los indigenas. Grandes navios de esclavos africanos llegaban al continente para ser usados tanto en la agricultura como en las minas de plata y oro que explotaban los colonizadores Españoles y que eran enviados junto con otros recursos naturales, hacia España.
Esclavo africano
Todo esto, permitio que poco a poco, la antigua civilizacion indigena se fuera "diluyendo" a traves del paso del tiempo. La sociedad en Nueva España se fue dividiendo en grupos segun el origen de las personas. Españoles, venidos desde Europa, que eran los gobernante, ricos y poseedores de las grandes plantaciones y minas. Mestizos, hijos de españoles e indigenas. Criollos (primera generacion de Españoles natos en nueva España) e indigenas.
Retratos de criollos
Los criollos, hijos de españoles, fueron los que poco a poco se fueron convirtiendo en la clase social que por poder economico y cultural fue controlando el desarrollo de Nueva España. Controlando o siendo el impulsor de ese desarrollo. Nuevas fabricas, plantaciones, las univesidades, la cultura en general fueron creando esta clase social, con rasgos propios, que no era espejo de la de Europa. Perisodistas, pensadores, cientificos e historiadores, fueron creando un sentimiento de "patriotismo criollo".
Los Criollos, poco a poco, fueron sintiendo que la Nueva España era su patria, y que debian participar en el gobierno que era impuesto por el Virrey.
Cuando Francia ocupo Espña, los criollos se mostraron leales a la corona. Aunque no todos y durante un tiempo hubo ciertos levantamientos en Nueva España.
Las Cortes de Cadiz, que fueron convocadas para habalr sobre la ocupacion francesa de España, dio pie a que los criollos pudieran presentar sus exigencias y fueran escuchadas. La Constitución Política de la Monarquía Española, como se llamó el documento que produjeron las Cortes, se promulgó en marzo de 1812. El documento limitó los poderes del rey y estableció que todos los habitantes del imperio, nacidos en España o en América, eran iguales; también eliminó el tributo (impuesto debido en productos) que pagaban los indígenas.
En 1814, Morelos, se levanto en armas, libero difetnes ciudades, y organizo un congreso, que le otorgo el tiulo de Alteza, aunque el prefirio llamarse, "siervo de la nacion". Derrota tras derrota, finalmente, Morelos fue hecho prisionero y fusilado.
Fernando VII, (como no) al subir al trono, se nego a obedecer la contitucion, que finalmente anulo. Los criollos en Nueva españa, despues de que volviera la cosntitucion, se dieron cuenta de que era mejor la independencia. Despues de varios rifi rafes, Iturbide (coronel del ejercito español en Nueva España) y Guerrero (insurgente rebelde) se reunieron. Guerrero era el continuador del movimiento iniciado por Morelos; Iturbide representaba los intereses de los criollos ricos y de los propios españoles que vivían en América y no querían ya depender de España.
El 24 de febrero de 1821, con el respaldo de Guerrero, Iturbide firmó un documento en que invitaba a todos los habitantes de la Nueva España a olvidar sus divisiones y a unirse para alcanzar la independencia. A este documento se le llamó Plan de Iguala o de las Tres Garantías.
Las tres garantías eran los motivos que los unían: religión única (la católica), unión de todos los grupos sociales, e independencia de México, que sería una monarquía constitucional.
A mediados de 1821 llegó a la Nueva España Juan O´Donojú, el último español enviado para gobernarla. O´Donojú se dio cuenta de que los mexicanos querían la independencia. Convencido de que no podría gobernar y de que era imposible cambiar lo que se había avanzado para la liberación del país, O´ Donojú firmó con Iturbide los Tratados de Córdoba, mediante los cuales reconoció la Independencia de México.
El 27 de septiembre de 1821, al frente del Ejército Trigarante, o de las Tres Garantías, Iturbide entró triunfante a la ciudad de México. Todo el país celebró la consumación de la independencia.
Entrada dle ejercito de las tres garantias en Mejico
Despues de diversas disputas. Iturbide se proclamo Emperador y se llamo Agustin I, tan solo duro 11 meses. Santa Anna, comandante en jefe de las fuerzas en Veracruz, se rebelo contra Iturbide, el cual bajo presion, dimitio. El nuevo congreso que salio de la renuncia de Iturbide, decretó en 1824, que Nueva España, seria llamada Estados unidos Mexicanos, y que seria una republica federal. Victoria, Guerrero y finalmente Bustamante, fueron presidentes de Mexico, hasta que unas nuevas elecciones le dieron el poder a Santa Ana.
pero eso, es otra historia.
PD: Hay pasajes de este post, que literalmente, he copiado de una pagina web de historia de Mexico para niños (incluso yo, lo he entendido) perdoand si resulta farragoso de leer, pero entiendo que es necesario y Victoria se lo merece, una introduccion historica.