• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

kenderolo

Private
73 Badges
Aug 19, 2012
24
33
  • Victoria 2: A House Divided
  • Hearts of Iron III Collection
  • Heir to the Throne
  • Magicka
  • Europa Universalis IV: Res Publica
  • Victoria: Revolutions
  • Rome Gold
  • Semper Fi
  • Sengoku
  • Crusader Kings II: Charlemagne
  • Victoria 2: Heart of Darkness
  • Rome: Vae Victis
  • Warlock: Master of the Arcane
  • BATTLETECH
  • Steel Division: Normand 44 - Second Wave
  • Cities: Skylines - After Dark
  • Stellaris: Synthetic Dawn
  • Crusader Kings II: Reapers Due
  • Hearts of Iron III
  • Crusader Kings II
  • Crusader Kings II: Legacy of Rome
  • Crusader Kings II: The Old Gods
  • Crusader Kings II: Rajas of India
  • Crusader Kings II: The Republic
  • Crusader Kings II: Sons of Abraham
  • Crusader Kings II: Sword of Islam
  • Europa Universalis III
  • Europa Universalis III: Chronicles
  • Hearts of Iron III: Their Finest Hour
  • Divine Wind
  • Europa Universalis IV
  • Europa Universalis IV: Art of War
  • Europa Universalis IV: Conquest of Paradise
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • For the Motherland
  • Stellaris - Path to Destruction bundle
  • Stellaris: Leviathans Story Pack
  • Stellaris: Digital Anniversary Edition
  • Tyranny: Archon Edition
  • Tyranny: Archon Edition
  • Steel Division: Normandy 44
  • Stellaris: Galaxy Edition
  • Stellaris: Galaxy Edition
  • Stellaris
  • Crusader Kings II: Conclave
  • Crusader Kings II: Horse Lords
  • Pillars of Eternity
  • Crusader Kings II: Way of Life
  • Europa Universalis IV: El Dorado
  • Stellaris: Necroids
Hola, pues aquí un nuevo intento de partida, con algo más de experiencia en el juego espero que este AAR me dure más.

Había pensado en jugar la partida y luego hacer el AAR, pero no acabaría haciéndolo y me parece ir más entretenido ir narrando lo que voy haciendo y así aprovecho los ratos libres en el curro.


La partida es a 800 estrellas, espiral de 4 brazos, 25 IA y 6 de ellas mejoradas. Todo esto en iron man. Y como en la anterior, mi idea es que los eventos que pasen influyan mucho en la manera de llevar el imperio, dándole un toque rpg.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Satyk. Son unos insectos de 6 patas, aunque el par delantero han evolucionado hasta tener capacidad prensil para trabajar con herramientas. Cubiertos de quitina negra, disponen de varios ojos aunque no muy hábiles pero funcionales que se combinan con unas desarrolladas antenas.

Sería imposible hablar de la historia del dominio Vurxacanno y los Sakyt sin antes poner en antecedente al lector sobre el medio donde se desarrolló este imperio.

Vurxacca es un páramo helado. Grandes cordilleras surcan el planeta de norte a sur en los lugares de mayor actividad tectónica, mientras que el resto del planeta son llanuras y océanos helados erosionados por los fuertes vientos.

A pesar del medio, dispone de una profusa vida vegetal, gran diversidad de líquenes y hongos adaptados al frio, las especies vegetales más complejas son algunos arbustos espinosos y otras plantas parecidas a cactus, ambas con sistemas defensivos muy peligrosos. Los líquenes conforman un 70% de la vida vegetal, llegando a formar auténticos bosques de pequeño tamaño.

La vida animal no es tan diversa como en otros planetas, muy adaptada al medio y son pocas las especies de gran tamaño, la mayoría de ellas depredadoras. De entre ellos destacaron los Satyk, estos artrópodos originarios de las cordilleras montañosas, son expertos cavadores con gran fuerza que vivían debajo de la superficie alimentándose de líquenes y pequeños insectos.

Su desarrollo empezó cuando comenzaron a aventurarse en superficie, comenzando a depredar especies más grandes y conseguir mejores alimentos, todo esto debido a un aumento de la inteligencia ligado a su espíritu colectivo.

Los Satyk están muy vinculados entre ellos y un espécimen solitario no dispone de la misma inteligencia que uno dentro de un grupo, se cree que es gracias a algún tipo de vínculo psíquico que estimula sus cerebros gracias al número de individuos en un grupo.

Junto a este carácter colectivo, destaca su carácter militarista. Ya desde un inicio se enzarzaron en diversas guerras para unificar los distintos colectivos. Divididos por cordilleras, poco a poco fueron siendo unificados en un gran colectivo dirigido por un caudillo, denominado “Entomarca”.


Estas guerras se produjeron durante miles de años, hasta la unificación total. Esta unidad también ayudo a mejorar su capacidad intelectual y produjo grandes avances tecnológicos enfocados a continuar con su expansión.

1znpd0x.jpg
 
Primer salto.

Con el desarrollo de la tecnología de hipersalto, se inició un proceso de exploración y expansión por parte de los Satyk. Motivado tanto por la inclinación natural de esta especie como por la falta de recursos minerales en Vurxacca, que obligaban a la búsqueda de nuevos lugares que explotar.

El sistema, orbitando la estrella Vur-Vur, dispone de algunos planetas gaseosos, yermos y lugares estériles, así como de varios asteroides ricos en minerales que pronto serian explotados.
FF8D4DA56CD7EB38A5956A95A722151DDBD0719A


Bajo el liderazgo del Entomarca Obr-saz, el 378ª Entomarca, se inició una campaña de exploraciones con el objetivo de buscar nuevos planetas que colonizar y recursos que explotar. Obr-saz es conocido por sus ansias expansionistas, bajo su mando ya se había unificado a todos los Satyk, por lo que centro los recursos en el desarrollo de la tecnología aeroespacial. También llevo una serie de planes económicos enfocados a una mayor producción minera con la que sostener la exploración y colonizaciones de nuevos sistemas.

5lqkv5.jpg


Las exploraciones y las nuevas tecnologías de observación espacial confirmaron las sospechas de los científicos Satyk, Vur-Vur era una estrella en uno de los brazos más alejados de la galaxia, considerablemente lejos del centro. Sin saber si era algo bueno o malo, los exploradores Vurxaccanos continuaron con la exploración de los sistemas aledaños trayendo nueva información.

5CBB65F0FDD85E6CA409F3D12D807A20C4CF380E


Con estas exploraciones, también llegaron varias noticias. Primera es que encontraron planetas similares a Vurxacca, óptimos para la colonización. La otra es que no se encontraban solos en la galaxia, vida no inteligente se desarrollaba en esos planetas y una de las flotas encontró unas criaturas de gran tamaño navegando por el espacio. Aunque resultaron ser amigables, no entablaron comunicación y se dedujo que no debían ser inteligentes.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por ahora estoy bastante aislado, lo que me parece interesante para poder desarrollarme, también es curioso jugar en espiral, porque los planetas se concentran más, pero crea situaciones más curiosas que en las galaxias elípticas.
 
Bien, por el momento aún resistes :D
 
xD, por ahora parece que si. Al haber aparecido tan alejado creo que tengo más opciones de sobrevivir, pero cruzo los dedos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La morfología de los Satyk es fascinante, la disección de los cuerpos encontrados no han mostrado que dispusieran de aparatos vocales ni otro tipo de medio para hablar. En un principio se pensó que poseían capacidades telepáticas para la comunicación, pero se descartó al descubrirse que disponían en el cráneo de unos pequeños músculos entre las placa quitinosas. Estas placas les permiten generan una gran variedad de chasquidos, en distintos tonos y velocidades que posiblemente fuera el método que utilizaban para la comunicación.
Oghdant Went. Jefe del departamento de xenopaleontología.

El salto a otros planetas.

El contacto con seres no inteligentes estimulo la exploración. Las naves de exploración científicas empezaron una exploración por ambos lados del brazo de la espiral. A su vez, los ingenieros vurxaccanos comenzaron las construcciones de estaciones mineras y de investigación en sistemas lejanos, habitadas por los primeros pioneros espaciales satyk.

2lyp2a.jpg


En menos de una década, los esfuerzos en la exploración dieron sus frutos. Se contactó con los primeros sofontes, unos moluscoides extraños que habitaban en planetas llenos de vegetación y diversidad animal.

Las negociaciones fueron cordiales y se envió una delegación de satyk a establecer una embajada y de paso estudiar la vida en ese extraño planeta y sus más aun extraños habitantes.

28rgmqg.jpg


Dada la cercanía de estos extraños alienígenas, se decidió impulsar más aun la colonización de los planetas cercanos para dar seguridad al dominio. Se lanzó la primera nave de colonización al sistema Brigaffa para establecer la primera colonia, Vurl-Patred.

A su vez se reforzó la flota con nuevas tecnologías de escudos para hacer frente a posibles eventualidades y se aumentó el número a 5 corbetas para proteger las naves de exploración.

La colonización de otros planetas suponía un reto, pues la ecología de Vurxacca es particular, para solventar esto unos ingenieros desarrollaron una nueva tecnología para establecer granjas de líquenes de alto rendimiento. Con una alta cantidad de nutrientes, han sido la base para el establecimiento en nuevos planetas como Vurl-Pangil.

Se establecieron relaciones diplomáticas con otra especie, que terminaron abruptamente. Esta extraña nueva especie fungoide se mostró hostil y sin ningún interés de relacionarse. Al poco, inicio una guerra contra los Jogollwianos al norte de Vurxacca, pero esta nueva especie parece disponer de un imperio mayor.

97CF39162292BD6331847E6BB31FC4DB0B41B566


Con los tambores sonando a sus puertas, en Entomarca Obr-Saz se encontraba ante una encrucijada, mantener su plan de expansión o pasar a una política más defensiva.
 
Toca armarse hasta los dientes...
 
  • 1
Reactions:
Armarse va a ser poco, vienen fuertecitos y con ganas de guerra.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conflictos fronterizos.

El contacto con los violentos alienígenas de la orden divina de Provalguvor coincidió con una época de cambios en el mandato Vurxaccano.

Un anciano Obr-Saz que había llevado a su pueblo a las estrellas se vio obligado a cambiar sus políticas expansionistas por unas más defensivas y de consolidación de fronteras. Al mismo tiempo, la divina orden de Provalguvor hacia avances frente a Jogollwa.
E84C6A2A577485C1F03B1E88BCF756A38E4B014D


La muerte de Obr-Saz cambio todo, la subida de la enérgica entomarca Kul-Tan marco un nuevo programa de estaciones defensivas por toda la frontera.

2qb920k.jpg


Los principales planetas fueron plagados de minas y estaciones para parar un eventual ataque de la divina orden. En especial en los sistemas de Vur-Vur (La capital) y en Brigaffa.


s0yfs0.png


Al mismo tiempo, las expediciones científicas dieron con algo extrañísimo, un templo dedicado a una antigua deidad vurxaccana, El impavido. Lo extraño es que no era de manufactura Satyk.

Una serie de investigaciones llevaron al descubrimiento de más templos de deidades del panteón vurxccano rondando por sistemas cercanos. Pese a no ser una raza apegada a la religión, vista más bien como una tradición. Estos descubrimientos despertaron una oleada de religiosidad dentro del pueblo vurxaccano.

2nb5z5c.jpg


Mientras las estructuras defensivas estaban siendo terminadas, la guerra en el norte llegaba a su fin con la derrota de Jogollwa y dejando la divina orden a las puertas del dominio. Con la destrucción de uno de sus mundos y la conquista de la capital, la orden divina controla un espacio enorme. El fin de la guerra además trajo varios insultos por parte de la divina orden para provocar a los vurxaccanos.

Para facilitar la defensa, se llevó una política de expansión con puestos fronterizos y colonizando algunos planetas menos aptos para la vida, pero de importante posición estratégica.

En el sistema Lachium se crearon una serie de estructuras defensivas destinadas a ralentizar su avance.

E0F84BB7CCCA34F0FC7CAB51CBF74F829DC3EB9A


A su vez se desarrolló una colonia protegida con estaciones de defensa en el sistema Tar Valemm, dejando la frontera en este estado.

0096D0BD04589D7F66E68DEC2C46AF2EDC6C2183


Pero la divina orden no se quedaba atrás, los insultos eran cada vez más hostiles, las amenazas mayores el caldo de cultivo perfecto para que culminara en una declaración de guerra.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Así esta la cosa por el momento, tienen superioridad de flotas según los informes diplomáticos, pinta mal, hubiera preferido estar más preparado.
 
¡Guerra!

Tras una nueva tanda de insultos diplomáticos con la divina orden de Provalguvor, estallo el inevitable conflicto, comenzando la primera guerra Provalguvor-Vurxacca.

BF02F2C922DEBC256CB32643650112DAB935BAD5


Sus exigencias eran la cesión los 3 planetas más cercanos, incluida la capital. Algo inaceptable, por lo que se declaró como objetivo la conquista del antiguo sistema de Jogollwa.

La divina orden superaba en poder naval a Vurxacca, lanzando un rápido ataque con una flota de 3.5k de poder contra Tar Valemm, destruyendo las estaciones apenas sufriendo bajas. Tras una breve lucha, conquistaron el planeta y construyeron un generador de agujeros para poder avanzar dentro del territorio del dominio.

La flota Vurxaccana se colocó en posición defensiva en el sistema de Brigaffa, pensando que sería el siguiente salto, pero Provalguvor ataco directamente el sistema capital.

La flota acudió en auxilio, pero 2k frente a los 3.5k de poder de Provalguvor era muy desbalanceante. La flota intento atacar por la espalda mientras se encontraban en un campo de minas atacando la gran estación defensiva.

913EE65B2B92E57A8AEB23D0FBFAE33382F7F5A5

(La flota enemiga avanzando contra la capital)

El resultado fue una contundente derrota del dominio Vurxaccano. Sus naves de armas variadas se centraban demasiado en la defensa por escudos, la flota de Provalguvor estaba armada exclusivamente con torpedos. Aun así, la flota de Provalguvor quedó reducida a 1.5k y preparada para asaltar la capital.

Durante la batalla, un pequeño destacamento entro por la retaguardia al sistema Tar Valemm, con el objetivo de destruir el generador de agujeros y dejar aislada la flota de la capital, sin poder recibir refuerzos. Estos valientes pudieron conseguir su objetivo al poco de llegar la flota provulguvorana, que decidio retirarse para repararse.

Durante este interludio, se liberó el planeta de Tar Valemm y se reformo la flota Vurxaccana, se eliminaron los sistemas de defensa mediante escudos y se reforzó el blindaje, además se instalaron defensas de punto contra misiles y torpedos.

Toda la economía Vurxccana se volcó en la construcción de una nueva flota, se crearon nuevas estaciones defensivas más imponentes aun con nuevo armamento esperando el siguiente envite de Provalguvor.

Durante más de una década se buscaron alianzas y ayudas, pero ningún imperio estaba dispuesto a involucrarse en los asuntos de una espiral tan alejada. El conflicto se inició en el mismo lugar, en Tar Valemm. Una flota de 4.8k procedente de Provalguvor entro en el sistema arrasando todas las defensas y volviendo a atacar por tierra el planeta, aunque la lucha fue encarnizada la superioridad numérica fue decisiva.

Pero esta vez Provalguvor se mantuvo más cauta, moviéndose por los sistemas cercanos al dominio sin entrar en este. El dominio había conseguido una nueva flota de 3.5k de poder, suficiente para defender pero no serían capaces de ganar en una simple batalla campal.

La entomarca tuvo una idea, una estratagema, se lanzó una flota a un sistema vacío para atraer la atención de provalguvor. Mientras, se inició la construcción de una poderosa estación defensiva armada con torpedos y rodeada de un campo de minas.

Justo antes de terminar la construcción, se movió la flota a esta estación y fue seguida por la flota de provalguvor que llego justo para ver como entraba en funcionamiento la estación.

El poder combinado de la flota dirigida por el almirante Kul-ruz y armada con torpedos y laser de nivel IV, con defensas de punto y sumando el daño que hacia la estación, se consiguió una notoria victoria dejando solo 1k de flota que huyo miserablemente del combate.

726503052B914BE65C99239C356979FD7F234224

(Punto álgido de la batalla de Irim)

El corazón de la recién estrenada monarquía de Provalguvor se llenó de temor(Parece que cambiaron de gobierno en mitad de la guerra), pidiendo la paz sin condiciones. Pero los Vurxaccanos querían venganza, cazaron a la flota restante en un sistema cercano y la aniquilaron y luego se lanzaron contra la antigua capital de Jogollwa en un vano intento de rescatarles, pero no quedaban habitantes de esta raza en el extraño planeta tropical.

Poco después de la muerte de la emperatriz, Provalguvor capitulaba entregando el planeta para regocijo del dominio que vio cómo su perseverancia tuvo éxito.

27B29C2C2EF315C896B16B3C8CB17447E638B879


Gloria al nuevo entomarca Igvi-Riem I.

b8psnb.jpg


Y dejando la situación en la galaxia de esta forma.

25D9C5E05AD58365E8B09B0F22CF195C77285CB8
 
  • 1
Reactions:
Me temía que te iban a crujir otra vez:D Me alegro de que no haya sido así.
 
Si luchas contra corvetas y usas torpedos, utiliza un módulo de arma pequeño , para evitar las overkills y tener la posibilidad de disparar de una manera más rápida.
 
Tenían destructores, pero esencialmente corvetas pequeñas con torpedos. Por desgracia no se hasta que punto funcionan, pero probé las defensas de punto y creo que sirvieron. Lastima que no den información sobre estas cosas.

Y si, las corvetas las tengo todo con módulos S. Ahora estoy viendo para usar fragatas con bombarderos, no se que tal estarán.