Hola, pues aquí un nuevo intento de partida, con algo más de experiencia en el juego espero que este AAR me dure más.
Había pensado en jugar la partida y luego hacer el AAR, pero no acabaría haciéndolo y me parece ir más entretenido ir narrando lo que voy haciendo y así aprovecho los ratos libres en el curro.
La partida es a 800 estrellas, espiral de 4 brazos, 25 IA y 6 de ellas mejoradas. Todo esto en iron man. Y como en la anterior, mi idea es que los eventos que pasen influyan mucho en la manera de llevar el imperio, dándole un toque rpg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Satyk. Son unos insectos de 6 patas, aunque el par delantero han evolucionado hasta tener capacidad prensil para trabajar con herramientas. Cubiertos de quitina negra, disponen de varios ojos aunque no muy hábiles pero funcionales que se combinan con unas desarrolladas antenas.
Había pensado en jugar la partida y luego hacer el AAR, pero no acabaría haciéndolo y me parece ir más entretenido ir narrando lo que voy haciendo y así aprovecho los ratos libres en el curro.
La partida es a 800 estrellas, espiral de 4 brazos, 25 IA y 6 de ellas mejoradas. Todo esto en iron man. Y como en la anterior, mi idea es que los eventos que pasen influyan mucho en la manera de llevar el imperio, dándole un toque rpg.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Satyk. Son unos insectos de 6 patas, aunque el par delantero han evolucionado hasta tener capacidad prensil para trabajar con herramientas. Cubiertos de quitina negra, disponen de varios ojos aunque no muy hábiles pero funcionales que se combinan con unas desarrolladas antenas.
Sería imposible hablar de la historia del dominio Vurxacanno y los Sakyt sin antes poner en antecedente al lector sobre el medio donde se desarrolló este imperio.
Vurxacca es un páramo helado. Grandes cordilleras surcan el planeta de norte a sur en los lugares de mayor actividad tectónica, mientras que el resto del planeta son llanuras y océanos helados erosionados por los fuertes vientos.
A pesar del medio, dispone de una profusa vida vegetal, gran diversidad de líquenes y hongos adaptados al frio, las especies vegetales más complejas son algunos arbustos espinosos y otras plantas parecidas a cactus, ambas con sistemas defensivos muy peligrosos. Los líquenes conforman un 70% de la vida vegetal, llegando a formar auténticos bosques de pequeño tamaño.
La vida animal no es tan diversa como en otros planetas, muy adaptada al medio y son pocas las especies de gran tamaño, la mayoría de ellas depredadoras. De entre ellos destacaron los Satyk, estos artrópodos originarios de las cordilleras montañosas, son expertos cavadores con gran fuerza que vivían debajo de la superficie alimentándose de líquenes y pequeños insectos.
Su desarrollo empezó cuando comenzaron a aventurarse en superficie, comenzando a depredar especies más grandes y conseguir mejores alimentos, todo esto debido a un aumento de la inteligencia ligado a su espíritu colectivo.
Los Satyk están muy vinculados entre ellos y un espécimen solitario no dispone de la misma inteligencia que uno dentro de un grupo, se cree que es gracias a algún tipo de vínculo psíquico que estimula sus cerebros gracias al número de individuos en un grupo.
Junto a este carácter colectivo, destaca su carácter militarista. Ya desde un inicio se enzarzaron en diversas guerras para unificar los distintos colectivos. Divididos por cordilleras, poco a poco fueron siendo unificados en un gran colectivo dirigido por un caudillo, denominado “Entomarca”.
Estas guerras se produjeron durante miles de años, hasta la unificación total. Esta unidad también ayudo a mejorar su capacidad intelectual y produjo grandes avances tecnológicos enfocados a continuar con su expansión.
Vurxacca es un páramo helado. Grandes cordilleras surcan el planeta de norte a sur en los lugares de mayor actividad tectónica, mientras que el resto del planeta son llanuras y océanos helados erosionados por los fuertes vientos.
A pesar del medio, dispone de una profusa vida vegetal, gran diversidad de líquenes y hongos adaptados al frio, las especies vegetales más complejas son algunos arbustos espinosos y otras plantas parecidas a cactus, ambas con sistemas defensivos muy peligrosos. Los líquenes conforman un 70% de la vida vegetal, llegando a formar auténticos bosques de pequeño tamaño.
La vida animal no es tan diversa como en otros planetas, muy adaptada al medio y son pocas las especies de gran tamaño, la mayoría de ellas depredadoras. De entre ellos destacaron los Satyk, estos artrópodos originarios de las cordilleras montañosas, son expertos cavadores con gran fuerza que vivían debajo de la superficie alimentándose de líquenes y pequeños insectos.
Su desarrollo empezó cuando comenzaron a aventurarse en superficie, comenzando a depredar especies más grandes y conseguir mejores alimentos, todo esto debido a un aumento de la inteligencia ligado a su espíritu colectivo.
Los Satyk están muy vinculados entre ellos y un espécimen solitario no dispone de la misma inteligencia que uno dentro de un grupo, se cree que es gracias a algún tipo de vínculo psíquico que estimula sus cerebros gracias al número de individuos en un grupo.
Junto a este carácter colectivo, destaca su carácter militarista. Ya desde un inicio se enzarzaron en diversas guerras para unificar los distintos colectivos. Divididos por cordilleras, poco a poco fueron siendo unificados en un gran colectivo dirigido por un caudillo, denominado “Entomarca”.
Estas guerras se produjeron durante miles de años, hasta la unificación total. Esta unidad también ayudo a mejorar su capacidad intelectual y produjo grandes avances tecnológicos enfocados a continuar con su expansión.
