• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

FilippoIII

Major
20 Badges
May 26, 2006
627
0
  • Hearts of Iron III
  • Crusader Kings III
  • Hearts of Iron IV: Cadet
  • Stellaris: Galaxy Edition
  • Stellaris: Galaxy Edition
  • Stellaris
  • 500k Club
  • Victoria 2
  • Rome Gold
  • Victoria: Revolutions
  • Crusader Kings II
  • Europa Universalis IV
  • Europa Universalis III
  • Crusader Kings II: Sword of Islam
  • Crusader Kings II: Sunset Invasion
  • Crusader Kings II: Sons of Abraham
  • Crusader Kings II: The Republic
  • Crusader Kings II: Rajas of India
  • Crusader Kings II: The Old Gods
  • Crusader Kings II: Legacy of Rome
Buenas, me han mandado un trabajo en el que debo elegir dos temas(los que quiera), pues bien uno de los temas es

Un what if Franco hubiese perdido digamos...en 1937 o por ahi, y claro que mejor sitio que buscar "posibles" outcomes que aqui.

Que creeis que le hubiese pasado a España hasta hoy?
Tambien lo puedo escribir como si viviese en esta españa en la que Franco perdio... :rolleyes:
 
Depende como hubiera ocurrido la derrota.

  • No hay apoyos internacionales para ningún bando.
  • Inglaterra y Francia apoyan al bando republicano.
  • El apoyo de la URSS es mayor o menor.
  • Etc...

Depende de varias premisas la situación tras la victoria de la República cambiará. Por ejemplo en la entrada de España en la misma en la WW2. En una posible invasión o no de la Península por parte de los alemanes en caso de permanecer neutrales para llegar a Gibraltar.
 
Desde luego no como en el reportaje de la sexta.

Yo ya puse mi idea al final de mi AAR republicano, aunque evidentemente la historia tiene gran parte de fantasía. Yo creo que también depende, al igual que lo que dice DBM.

Dado que en España los comunistas no tenían una gran base antes de la guerra, no es descabellado pensar en un giro hacia la consolidación democrática en el caso de una intervención anglofrancesa.

Si no hubiera habido intervención alguna la cosa es bastante más peliaguda...
 
Tienen mucha razón los compañeros: la clave sería qué influencias recibiría desde el extranjero. En el 37 la ayuda soviética ya era bastante importante, no creo que hubieran renunciado a hacerse con el poder. Sin embargo, tampoco creo que Francia e Inglaterra, sobre todo esta última, lo hubiesen permitido.
Si hubiese triunfado la República creo que la consolidación democrática sería inevitable. La cercanía de Francia e Inglaterra, su mayor prestigio e influencia internacional, y las pocas simpatías que despertaban los comunistas -hay que tener en cuenta que los restos de la derecha probablemente preferirían apoyar a la República antes que a los comunistas, y que los anarquistas odiaban casi tanto a los comunistas como a los fascistas- creo que inclinarían la balanza en contra de los comunistas.
Quizá la única posibilidad fuese algún tipo de "golpe de mano" que les permitiese hacerse con el poder justo antes del colapso del bando nacionalista.

Si hubiese triunfado el comunismo, la guerra con Alemania estaba garantizada. Si hubiesen triunfado los demócratas, no creo que entrásemos en el conflicto.
En el primer caso, a buen seguro acabaríamos "liberados" por ingleses y americanos y recibiendo una porción del plan Marshall. En el segundo caso, hubiésemos sido una potencia "chupóptera", de las que se forran vendiendo municiones a ambos bandos, igual que en la Gran Guerra.

En cualquier caso, creo que la inestabilidad hubiera sido mucho mayor de lo que lo fue con Franco, pero el despegue económico habría sucedido antes y con mayor empuje.

No sé con qué fin te han encargado el trabajo, pero yo odio esto de los whatif. Aún así, espero haberte sido de ayuda.
 
darioall said:
Tienen mucha razón los compañeros: la clave sería qué influencias recibiría desde el extranjero. En el 37 la ayuda soviética ya era bastante importante, no creo que hubieran renunciado a hacerse con el poder. Sin embargo, tampoco creo que Francia e Inglaterra, sobre todo esta última, lo hubiesen permitido.
Si hubiese triunfado la República creo que la consolidación democrática sería inevitable. La cercanía de Francia e Inglaterra, su mayor prestigio e influencia internacional, y las pocas simpatías que despertaban los comunistas -hay que tener en cuenta que los restos de la derecha probablemente preferirían apoyar a la República antes que a los comunistas, y que los anarquistas odiaban casi tanto a los comunistas como a los fascistas- creo que inclinarían la balanza en contra de los comunistas.

De hecho el movimiento obrero en España siempre fue eminentemente anarquista de forma muy mayoritaria. La propia sublevación fue lo que ayudó a engrosar tremendamente las filas de los comunistas.
 
Gardarian said:
De hecho el movimiento obrero en España siempre fue eminentemente anarquista de forma muy mayoritaria. La propia sublevación fue lo que ayudó a engrosar tremendamente las filas de los comunistas.

Sí, pero tras Asturias, Casas Viejas y las contínuas huelgas quedó muy agotado, destruído en gran parte por luchas internas (manifiesto de los Cien) y fue necesario el estallido de la GCE para que resurgiese y no muriese lentamente. (J. Casanova : De la calle al Frente, Ed. Crítica)
 
A principios del 37 los anarquistas gozaban de una salud excelente, aunque es verdad que a finales de ese año ya se les había partido el espinazo. Los fracasos de las milicias anarquistas en los primeros compases de la guerra -cuando la fuerza organizada por los comunistas demostró ser la única capaz de aguantar el tipo ante los legionarios y los moros- y los ataques de los comunistas acabaron con ellos. Además, los comunistas podían suministrar los tanques y aviones soviéticos, mientras que los anarquistas... podían ir al frente a hacerse matar, nada más. Eso hizo que el gobierno republicano confiase más en los comunistas y les encomendase cada vez más tareas y cuotas de poder.
 
Si la república hubiera ganado sin ayuda exterior, es decir sin que Alemania ni Italia apoyaran a los Nacionales, seguramente hubiéramos sido neutrales en al WW2 a no ser que Inglaterra nos apoyara militar y económicamente desde un principio y nos ofreciera contrapartidas como Gibraltar...

Pero de todas todas que Alemania nos invade.
 
Gracias por las respuestas pero he decidido que escribire el trabajo como si ahora mismo hubiese pasado eso y estuviese en esa España democratica que prevalecio ante Franco.

Pondria una intervencion Anglofrancesa en el 37,pero que hubiese pasado despues, sgm,50s,60s,70s...etc en general es para hacerme una idea de que poder escribir...
 
Esto ya fue posteado en el hilo de what ifs: http://www.alternatehistory.com/discussion/showthread.php?t=86718

No sé si te servirá porque parte de la base de que la sublevación del 18 de julio fue abortada antes de empezar y no hubo Guerra Civil, pero detalles como los cameos de Carod Rovira y Camilo José Cela, Franco-Leónidas defendiendo Zaragoza de los nazis, Enrique Líster haciendo un blitzkrieg a Portugal o Buenaventura Durruti como Presidente de la Republica ya hacen que valga la pena. :D
 
Pues ahora tendríamos una tradición democrática más asentada, formaríamos parte del G8 sin estratagemas varias y no existiría el mito de las "suecas en bikini"
 
DBM said:
Pues ahora tendríamos una tradición democrática más asentada, formaríamos parte del G8 sin estratagemas varias y no existiría el mito de las "suecas en bikini"

Yo creo que todo habría empezado 20 años antes: el boom económico de los años 60 y 80 habría empezado a principios de los 50, y con una tradición democrática y presentes en la ONU y el Plan Marshall desde el principio habría ido todo mucho mejor. Además, miles de personas muy válidas que se exiliaron habrían vuelto.
 
FilippoIII said:
Entonces diriais que sufrimos una invasion alemana y posteriormente nos dieron el plan marshall???

Muy probablemente. Y el día D habría sido en Andalucía en vez de Normandía, en 1942 o 1943.
 
Probablemente un intento de defensa de los pasos de los pirineos, por parte de los aliados. Los franceses refugiándose en España... Pero al final acabaríamos invadidos y con movimientos de resistencia.

Seguramente acabaríamos como una república federal para contentar los diversos nacionalismos. Esto puede ser interesante incluirlo aunque un poco polémico.
 
- Comunistas toman el poder en España. Represión brutal de derecha a izquierda.
- Nazis invaden España. Represión brutal. Resistencia liderada por comunistas.
- Aliados liberan España. Varias posibilidades:
+Gobierno democratacristiano "a la italiana o alemana" apoyado por aliados lleva a España hacia una democracia moderna.
+Comunistas intentan tomar el poder apoyándose en la legitimidad que les ha dado el ser el principal referente de la resistencia y en la URSS, encantada de abrir otro frente en el mediterráneo. Aliados apoyan una solución democrática. Posible nueva guerra civil "a la griega".
 
Creo que escogere,

-intervencion anglofrancesa en el 37,
- invasion alemana justo despues de derrotar a francia
- Dia D en el 43 (algo improbable en el 42 digo yo)
- Plan Marshall
- Fundadores de la OTAN,UN...etc
- Economic boom 50s-60s..etc
- G8 como 4 potencia economica :D
- ...y ya?
 
Has de escoger un modelo de estado centralizado/federal:

-República Francesa
-República Federal Alemana

Anexión de Portugal por referéndum...
 
DBM said:
Anexión de Portugal por referéndum...

Es 1945, la era de anexionarse países por deporte ya pasó.
 
DEcia yo que este hilo se parece mucho mucho mucho al que mio de Y si...
ejem!