• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Patrick Harte

Master of the Universe
94 Badges
May 1, 2004
1.198
1.641
  • Stellaris: Digital Anniversary Edition
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Crusader Kings II: Jade Dragon
  • Europa Universalis IV: Cradle of Civilization
  • Tyranny - Tales from the Tiers
  • Hearts of Iron IV: Death or Dishonor
  • Europa Universalis IV: Third Rome
  • Crusader Kings Complete
  • Europa Universalis IV: Mandate of Heaven
  • Crusader Kings II: Monks and Mystics
  • Hearts of Iron IV: Together for Victory
  • Stellaris: Leviathans Story Pack
  • Europa Universalis IV: Rule Britannia
  • Tyranny: Archon Edition
  • Europa Universalis IV: Rights of Man
  • Crusader Kings II: Reapers Due
  • Hearts of Iron IV: Colonel
  • Hearts of Iron IV: Cadet
  • Stellaris Sign-up
  • Hearts of Iron IV Sign-up
  • Stellaris
  • Europa Universalis IV: Mare Nostrum
  • Crusader Kings II: Conclave
  • Europa Universalis IV: Cossacks
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Hearts of Iron 4: Arms Against Tyranny
  • Hearts of Iron IV: No Step Back
  • Hearts of Iron IV: By Blood Alone
  • Victoria 3 Sign Up
  • Europa Universalis 4: Emperor
  • Battle for Bosporus
  • Crusader Kings III
  • Imperator: Rome - Magna Graecia
  • Hearts of Iron IV: La Resistance
  • Imperator: Rome Sign Up
  • Prison Architect
  • Crusader Kings II: Horse Lords
  • Imperator: Rome
  • Imperator: Rome Deluxe Edition
  • Europa Universalis IV: Golden Century
  • Crusader Kings II: Holy Fury
  • Shadowrun: Hong Kong
  • Shadowrun: Dragonfall
  • Shadowrun Returns
  • Europa Universalis IV: Dharma
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Cities: Skylines - Parklife
  • Europa Universalis III
  • Hearts of Iron III
  • For the Motherland
Primeros Años

José de San Martin nació en Yapeyú, provincia de Corrientes, Argentina, en 1778. Fue el quinto hijo del teniente de gobernador de aquella provincia. A los 3 años de edad su familia se trasladó a Buenos Aires donde realizó sus primeros estudios.

En 1784 su padre es destinado a Málaga, con lo cual viaja España donde fue admitido en el Seminario de Nobles de Madrid, solicitó y obtuvo el ingreso como cadete en el regimiento de Murcia en julio de 1789.

Primeras Experiencias Militares

Combatió contra los corsarios berberiscos en la campaña de Melilla y fue herido en 1791 en el sitio de Orán.

Luchando contra los franceses, fue ascendido a segundo subteniente en la guerra del Rosellón en 1793, a primer subteniente en 1794 y a segundo teniente en la guerra del Ampurdán en 1795. Tras participar en la guerra de las Naranjas frente a Portugal en 1801, ascendió a primer teniente en la guarnición de Cádiz en 1802 y a capitán de infantería del regimiento de voluntarios de Campo Mayor en 1804. Su participación en la batalla de Bailén, durante la guerra de Independencia española, le valió en 1808 el ascenso a capitán mayor.

De vuelta en Buenos Aires

En marzo de 1812 volvió a Buenos Aires, donde la Junta de gobierno que se había constituido allí le encomendó la formación de un escuadrón de granaderos a caballo, del que fue nombrado comandante. En septiembre de ese año se casó con María de los Remedios de Escalada.
 
Batalla de San Lorenzo

El 3 de febrero de 1813 se llevó acabo la Batalla de San Lorenzo, combate librado en la localidad argentina de San Lorenzo, entre los ejércitos realistas españoles y los independentistas argentinos, que constituyó el triunfal inicio de la campaña libertadora del general José de San Martín.

A menos de un año de su creación, el Regimiento de Granaderos a Caballo, tuvo su bautismo de fuego en la Batalla de San Lorenzo, a orillas del Paraná. San Martín llegó a marchas forzadas y se situó en el Convento de San Carlos, en la localidad de San Lorenzo. El 3 de febrero de 1813 los realistas iniciaron su marcha hacia el edificio, atacando a los granaderos que permanecían emboscados. Fueron ciento veinte hombres, divididos en dos compañías de sesenta granaderos, una al mando de San Martín y la otra bajo las órdenes del Capitán Bermúdez. En la madrugada de ese día arremetieron contra los doscientos cincuenta realistas que avanzaban al mando del Capitán español Antonio de Zabala. La lucha fue tremenda y los granaderos causaron estragos en las tropas enemigas: 40 muertos, 14 prisioneros, dos cañones, 40 fusiles y una bandera enemiga arrebatada por el Alférez Hipólito Bouchard. Mientras que el ejército patriota perdió solo 8 hombres.

En San Lorenzo, San Martín fue salvado de la muerte por la valiente acción de dos de sus hombres, cuando se encontraba aprisionado en el suelo por la muerte de su caballo. Uno fue el granadero puntano Juan Bautista Baigorria, quien mató al realista que estaba a punto de ultimar al Libertador; el otro fue el correntino Juan Bautista Cabral, quien murió tras liberar a San Martín del caballo que lo mantenía contra el piso. Tras recibir dos heridas mortales, Cabral repite, agonizando, su célebre frase: "muero contento... hemos batido al enemigo."

Años más tarde sería compuesta la Marcha de San Lorenzo:

Febo asoma; ya sus rayos
iluminan el histórico convento;
tras los muros, sordos ruidos
oír se dejan de corceles y de acero.

Son las huestes que prepara
San Martín para luchar en San Lorenzo;
el clarín estridente sonó
a la voz del gran jefe, que a la carga ordenó.

Avanza el enemigo
a paso redoblado
[bis] al viento desplegado
su rojo pabellón.

Y nuestros granaderos,
aliados de la gloria,
[bis] inscriben en la historia
su página mejor.

Cabral, soldado heróico,
cubriéndose de gloria,
cual precio a la victoria,
su vida rinde, haciéndose inmortal.

Y allí, salvó su arrojo
la libertad naciente
de medio continente.
¡Honor, honor al gran Cabral!

Quien quiera escucharla aquí esta.
 
Fodoron said:
Parece más bien una escaramuza ;)

Y ciertamente lo fue... :)

No duró más de media hora, y la clave del éxito fueron el factor sorpresa y la rapidez: 2 escuadrones de caballería ligera cargando a lanza y sable en tenaza contra un batallón de infantería que avanzaba en columnas (no esperaban encontrar fuerzas que se le opusieran) y que no tuvieron tiempo de siquiera formar en cuadro para intentar rechazar el ataque. :rolleyes:

Su valor para los argentinos es muy emotivo, dado que fue el último combate librado en suelo argentino durante la Guerra de Independencia. Y el primero que libraban los míticos Granaderos a Caballo: la primera fuerza patriota cuasi profesional e instruída según las últimas novedades militares europeas por el único oficial profesional formado en España, y con experiencia en mando y combate conque contaban los patriotas (había sido ascendido y condecorado en Bailén) ... pero su interés táctico es prácticamente nulo. :rolleyes: