• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Kurt_Steiner

Katalaanse Burger en Terroriste
5 Badges
Feb 12, 2005
21.161
1.187
  • Arsenal of Democracy
  • For The Glory
  • Victoria: Revolutions
  • Hearts of Iron IV Sign-up
  • Crusader Kings Complete
Fiat L6/40

L6-40.jpg


En la década de 1930, Fiat Ansaldo fabricó un tanque de exportación basado en la tanqueta L.3, un desarrollo del Garden Lloyd Mark VI. El primer prototipo estaba armado con dos ametralladoras gemelas en la torreta y un cañón de 37 mm. Los siguientes ejemplares montaron la pieza en la torre con una ametralladora coaxial. También existieron modelos con dos ametralladoras de 8 mm gemelas en la torreta. La versión de producción, llamada Carro Armato L 6/40, fue fabricada a partir de 1939 y armada con un cañón Breda modelo 35 de 20 mm con una ametralladora coaxial Breda modelo 38 de 8 mm. Transportaba 296 granadas de 20 mm y 1560 proyectiles de 8mm. Al entrar en servicio era equivalente al PzKpfw II alemán y fue usado en unidades de reconocimiento y de caballería.

Se fabricaron 283 vehículos, y fueron usados en Italia, Norte de África y Rusia. Sirvió también en la Italia de post-guerra, siendo retirados los últimos ejemplares a comienzos de la década de 1950.

El casco del L 6/40 tenía un blindaje que variaba desde los 6 a los 30 mm. El conductor estaba sentado en la parte frontal, la torre en el centro y el motor detrás. La torreta era manejada manualmente y giraba 360º. La elevación de sus armas era de -12º a +20º. El comandante era también el cargador y artillero. La suspensión corría a cargo de dos grupos de dos ruegdas gemelas con dos ruedas dentadas en la parte frontal y porterior. Contaba asímismo con tres rodillos de retorno.

Existió una versión lanzallamas de L 6/40, en el que la pieza de 20mm fue reemplazado por un lanzallamas con un depósito de 200 litros. La versión de mando tenía equipo de comunicaciones adicional en una torre abierta. Varios L6/40 fueron terminados como opizas antitanque autropropulsadas Semoventes L40 47/32: un L6/40 con la torre retirada y una pieza de 47 mm antitanque montada en el casco, a la izquierda del tanque.La elevación era de -12º a +20º con un giro de 27º; se transportaban 70 granadas a bordo.

Carro Armato L6/40
Tripulación: 2
Peso: 6800 kgs
Dimensiones: longuitud 3.78 m
anchura 1.92 m
altura 2.03 m
Motor: un SPA 18D de cuatro cilindros con 70 hp de potencia
Características: velocidad máxima en carretera 42 km/h; maximo alcance 200 kms; capacidad de vadeo, 0,80 metros; cuesta 60%, obstáculos verticales 0.7 m; trincheras 1.7m

fuente de información e imagen: The Enciclopedia of Weapons of WW2; Editor General Chris Bishop
 
Carro Armato M11/39



En 1937, el prototipo del Carro Armato M11/39 fue construído usando la suspensión de la tanqueta L3 pero con seis ruedas a cada lado. Era un planteamiento similar al M3 Lee americano, pero con una pieza de 37 mm (en lugar del cañón de 75 mm del americano) a la derecha del casco, el conductor en la izquierda y en el centro una torre armada con dos ametralladoras gemelas de 8 mm. El desarrollo de este tanque condujol a un modelo de ocho ruedas, que fue la base de todos los tanques medios posteriores italianos. Sólo se construyeron 100 M11/39, pues se consideró un diseño obsoleto. En 1940 se enviaron 70 a África, donde fueron destruídos o capturados por los ingleses.

fuente: The Enciclopedia of Weapons of WW2; Editor General Chris Bishop
 
Carro Armato M 13/40



El desarrollo del Carro Armato M11/39 llevó al del M 13/40, que tenía un chasis similar pero un casco rediseñado, con un blindaje que oscilaba entre los 6 y los 42 mm. El conductor estaba sentado en la parte frontal, a la izquierda con el ametrallador a su derecha. Éste manejaba un montaje de ametralladoras Modelo 38 gemelas de 8mm, además de la radio. La torre, biplaza, estaba en el centro del casco, con el comandante/artillero a la derecha y el cargador a la ziquierda.

El armamento principal era un cañón de 47 mm y 32 calibres, con una elevación máxima de +20º y una mínima de -10º. La torre giraba 360º y disponía de una ametralladora Modelo 38 coaxial y otra similar para defensa AA en la parte superior. Se transportaban 104 grandas de 47 mm y 3.048 de 8 mm. El motor estaba en la parte posterior. La suspensión en ambos lados estaba formado por cuatro boggies dobles montados.

Ansaldo-Fossati construyó el M 13/40 a una media de 60-70 mensuales hasta totalizar 779. El tanque fue usado ampliamente en Africa del Norte, pero demostró ser de poca conifnaza y muy vulnerable a los proyectiles AT.

Muchos vehículos fueron capturados por los ingleses en 1941 y usados por el 6 Real Regimiento de Tanques y el 6º Regimiento de Caballería australiano por la falta de tanques propios. El regimiento australiano llegó a usar tres escuadrones, a los que llamaron Dingo, Rabbit y Wombat. Para evitar que fueran atacados por los mismos aliados, se les pintó u un canguro blanco en los lados de la torre, glacis y casco.

Existió la versión de mando M 40, un M13/40 sin torre y con equipos de radio adicinales. El desarrollo del M13/40 resultó en el M14/41.

Especificaciones
Tripulación: 4
Peso 14000 kgs
Dimensiones: longuitd, 4.92; anchura 2.2; altura 2.38.
Motor: un SPA TM40 de ocho cilindros diesel y 125 hps
Prestaciones: Velocidad máxima 32 km/h, máximo alcance. 200 kms, capacidad de vadeo, 1 metro; cuesta 70%, obstáculos verticales 0.8 m; trincheras 2.1m
 
A la lejania o en el fragor del combate se puede distinguir un cangurito blanco???:confused:
Es la misma duda que traer un t34 lleno de svasticas.:wacko:
 
@Freyman: depende de la agudeza visual del tirador, imagino...

Fiat M15/42


El Carro Armato M14/41 era, esencialmente, el M13/40 equipado con un motor diesel más potente y filtros de aire para que pudiera hacer frente a las duras condiciones del desierto. La producción se elevó a algo más de 1.100 ejemplares de este vehículo, que tenía unas prestaciones muy similares a las del M13/40 salvo por un aumento en su velocidad a 33 km/h y un peso de 14.5 toneladas. Posteriores desarrollos llevaron al Carro Armato M15/42, que entró en servício en 1943. Un total de 82 fueron construídos, la mayoría destinados a la División Ariete, y participaron en el intento italiano de evitar la toma de Roma por parte alemana en septiembre de 1943. Varios vehículos de este tipo fueron capturados por los alemanes, que los usaron contra los aliados.

El M15/42 era ligeramente más largo que el M 14/41 y se distinguía por la falta de acceso de la tripulación en el lado izquierdo del casco. Tenía un motor más potente que lo hacía más rapido y mejor blindaje, además de otras mejoras menores. Si blindaje variaba de los 14 a los 42 mm, con un máximo de 45 en la parte frontal de la torre.El conductor estaba sentado en la parte frontal, a la izquierda con el ametrallador a su derecha. Éste manejaba un montaje de ametralladoras Modelo 38 gemelas de 8mm, además de la radio. La torre estaba en el centro , armada con un cañón de 47 mm y 40 calibres, con una elevación máxima de +20º y una mínima de -10º. La torre giraba 360º y disponía de una ametralladora Modelo 38 coaxial y otra similar para defensa AA en la parte superior. Se transportaban 111 granadas de 47 mm y 2.640de 8 mm. El motor estaba en la parte posterior. La suspensión en ambos lados estaba formado por cuatro boggies dobles.

Para cuando el M15/42 entró en servício, ya estaba obsoleto, y se estaba diseñando desde hacía varios años un tanque más potente. En 1942 se entrega el primer prototipo del carro pesado Carro Armato P.40 . Era un gran avance comparado con los tanques anteriores y usaba una suspensión similar al M15/42. No llegó a ser usado por los italianos, pero si por los alemanes, que, con la caída de Mussolini, se apropiaron de la producción, recibiendo 50 ejemplares.

Especificaciones
Tripulación: 4
Peso 15500 kgs
Dimensiones: longuitd, 5.04; anchura 2.23; altura 2.39.
Motor: un SPA 15TM42 de ocho cilindros diesel y 143 hps
Prestaciones: Velocidad máxima 40 km/h, máximo alcance. 220 kms, capacidad de vadeo, 1 metro; cuesta 60%, obstáculos verticales 0.8 m; trincheras 2.1m
 
Last edited:
Carro Veloce L.3, CV.33, CV.35 L.3/35Lf

Ita-CV33-L38.jpg


Diseñado por Ansaldo y basado en el anterior Carro Veloce 29, esta familia de vehículos no puede ser clasificada como tanques, sino como tanquetas. Había sido diseñado para operar en terrenos complicados y partía de la compra a Gran Bretaña de 25 Carden Loyd Mark VI en 1929. Una modificación de A Fiat-Ansaldo del Mark VI, armada con una ametralladora Fiat Modelo 14 de 6.5 mm fue bautizada como el carro veloce (CV) 29, cuya producción en serie comenzó en 1933 y que será exportado posteriormente a Brasil, Hungría, Austria , Bulgaria y China, entre otros países. Otras modificaciones acabaron creando el CV 3/33, aún armado con una única ametralladora. En 1934 aparece la segunda serie del CV 3/33, armada con dos ametralladoras de 8 mm, armamento que se aplicó a los modelos anteriores del CV 3/33.

En 1935 aparece el CV 3/35 con cambios menores y manteniendo el armamento de 8 mm. Una versión final, producida en limitado número, aparece en 1938. A finales de los años 30 la denominación CV 3/33 y 3/35 fue cambiada a L.3.

El Veloce disponía de un casco de láminas de acero que protegía a los tripulantes de cualquier arma ligera de infantería y contaba con una ametralladora Breda de calibre 8 ( luego dos ametralladoras ) en montaje fijo que dificultaba el tiro del artillero. Las armas eran desmontables por si era necesario combatir en tierra . El motor Fiat CV 3 ( cuatro cilindros en línea ) de encendido eléctrico era de gasolina ; su potencia permitía alcanzar los 43 km/h en asfalto ; gran suspensión, capaz de adaptarse a cualquier terreno. Era un carro ligero muy barato y fácil de producir, algo de suma importancia . Desgraciadamente, su bautismo de fuego en Etiopía, ante un enemigo desprovisto de armas contracarro, hizo ver que era superior de lo que realmente era . Consecuentemente, con esa valoración errónea, combatió ante adversarios enormemente superiores, y fue catalogado por los mismos italianos como carro medio :shock: cuando ya en 1939 no era capaz, técnicamente, de hacer más que misiones de reconocimiento . Cuando ya se advirtió que el carro Veloce no podía hacer frente a sus enemigos, ya era demasiado tarde, era destrozado fácilmente por los carros ligeros y medios enemigos sin haberse podido defender, por muy heroica que sea la actitud de sus tripulantes . Pues no fueron retirados del frente hasta 1943, y estos fueron muy utilizados por la República Social Italiana, es decir, la República fascista de Saló , como vehículo-policía y para operaciones contraguerilla .

Se construyeron diversas versiones, siendo la más frecuente fue la lanzallamas.
 
De esos se emplearon unos cuantos en la Guerra Civil Española. Y vamos, llamar a eso carro medio.....Si. Claro. Entonces el L6/40 equiparía sus batallones de tanques pesados, supongo :p. Y desde el 40 al 43 ¿ qué hacían cuando iban a primera línea ? ¿ volcarlos ? Porque vamos, te lo bajas incluso con ametralladoras pesadas....
 
Excelente! Tanques Italianos! siempre me ha atraido mucho Italia en la Segunda Guerra Mundial, siempre me he imaginado como hubieran sido las cosas si hubieran hecho bien su trabajo. Por lo demás, me parece que casi un poco antes de que la sacaran de la guerra, había fabricado un buen tanque pero por razones de su modesta industria y su posterior derrota no pudieron hacer mucho :p
 
Excelente! Tanques Italianos! siempre me ha atraido mucho Italia en la Segunda Guerra Mundial, siempre me he imaginado como hubieran sido las cosas si hubieran hecho bien su trabajo. Por lo demás, me parece que casi un poco antes de que la sacaran de la guerra, había fabricado un buen tanque pero por razones de su modesta industria y su posterior derrota no pudieron hacer mucho :p

Es que Italia tenía previsto su finalización para armarse para la guerra en el 42 como pronto.

La guerra les pillo demasiado pronto, pero tenian algún avión interesante incluso, aparte de una flota mejor que lo que se demostro, dentro de que no era ni estaba seguramente capacitada para vencer a la Royal Navy, pero algo mejor lo podrían haber hecho.
 
Considerando que los carros se hacen "a la carta"... ¿alguien hará carros de hojalata mientras pueda evitarlo?

Pues alguien que jugando contra la IA quiera darle ventajas a esta.

Supongo que deberan reflejar que los Alemanes deben costar una leña hacerlos y al final posiblemente pese más la cantidad que la calidad. Por otro lado, con la CI Italiana probablemente pueda ser la única opción.
 
@RommelXZ: Señala el problema y la frase, no todo el post entero, que me pierdo.

Carro Armato P.75, P.40, P.26/40

Ita-P40-2.JPG


LaA necesidad de un tanque "pesado" hizo que a partir de 1940 se empezara a trabajar en lo que sería el P.40 (originalmente bautizado como P.75). El prototipo fue temrinado en 1942. Armado inicialmente con una pieza de 75/18, recibió el más largo de 75/32, que fue la pieza seleccionada para la producción en serie. Se le quería dotar del motor V12 usado por el T-34, del que Italia había capturado algunos ejemplares. La elección del motor fue un suplício: el ejército italiano quería un motor diesel, mientras que los constructores favorecieron uno de gasolina. Sin embargo, en Italia no había motores, diesel o gasolina, capaces de dar los 300 caballos de fuerza necesarios.

El arma principal seleccionada era un cañón de 75/34 (en lugar de el más corto 75/18). La armadura del tanque estaba inclinada y tenía 60 milímetros de grueso en la parte frontal. El P40 era el primer diseño de tanque italiano que era comparable a los tanques medios aliados.

De los 1.200 tanques pedidos, solamente cinco modelos de pre-producción fueron terminados antes de la rendición. italiana en septiembre de 1943 y fueron requisados por las tropas alemanas. Algunos fueron utilizados en combate, bajo designación alemana de Panzerkampfwagen P40 737 (i), por ejemplo en Anzio. Se cree que Ansaldo terminó entre 21 y 24 unidades y que bajo dirección italiana se terminaron otros 80. Algunos, sin los motores, fueron utilizados como bunkers.

Especificaciones
Tripulación: 4
Peso 26000 kgs
Dimensiones: longuitd, 5.0475 anchura 2.75; altura 2.5.
Motor: un SBALNEARIO diesel V-12 (de los prototipos) y 420 hp
Prestaciones: Velocidad máxima 40 km/h
 
Supongo que deberan reflejar que los Alemanes deben costar una leña hacerlos y al final posiblemente pese más la cantidad que la calidad. Por otro lado, con la CI Italiana probablemente pueda ser la única opción.

Los carros alemanes no eran tan caros. Lo eran en relacion a los pocos sumis que tenían, pero si el jugador humano se lo curra para mantener una producción decente y no quedarse sin sumis, lo normal sería que sacase carros a mansalva; eso y que se pusieron a gastar recursos en muchas tonterias xD.
 
Semovente L40 da 47/32
Durante la 2ª Guerra Mundial los italianos no destacaron por sus innovaciones en materia acorazada. Sin embargo, en un aspecto sí estuvieron en cabeza: el desarrollo de cazantaques durante el final de la decada de los 30. En esos años fabricaron un diseño llamado Semovente L.3 da 47/32, que montaba una pieza AT de 47 mm de 32 calibres de largo, en el chasis de un L3, emplazado en un montaje abierto en la parte frontal. Este proyecto no llegó muy lejos porque no ofrecía mucha protección a sus servidores.

semoventel3.jpg

Semovente L.3 da 47/32

Cuando la guerra llegó en 1940, Italia se dio cuenta de que sus fuerzas acorazadas estaban mal armadas y carecían de protección, sobre todo sus tanques ligeros. Pronto se demostró que el L6/40 no era rival para los ingleses y no tardó en llegar la idea de convertirlo en un caza tanques, pusiendose a Fiat-SPA y Ansaldo a trabajar en ello.

El cañón era la poderosa versión del cañón austríaco Böhler de 47 mm. El nuevo Semovente L.40 da 47/32 montó la pieza en una superestructura en forma de caja, emplazando la pieza en un lateral, transportándose 70 granadas. Si hubiera tenido los lados inclinados la protección hubiera sido mejor, pero este vehículo era mejor que nada y comenzó a fabricarse a partir de 1942, entregándose 280 ejemplares, que demostraron ser muy útiles contra los blindados ligeros ingleses.

Con la rendición italiana, rapidamente los Semovente L.40 pasaron a estar bajo control alemán, que lo incorporaron a sus unidades luchando en Italia. Sin embargo, por las circunstancia geográficas de la lucha, que no se prestaban a muchas ofensivas acorazadas, hicieron que estos vehículos fueran usados como puestos de mandos, equipados con una Breda Modello 38 de 8 mm y el cañón retirado.

El Semovente L.40 da 47/32 fue una conversión simple y tuvo poco imapcto en la guerra, pero fue una demostración de la rapidez de adaptación italiana a los nuevos conceptos y un ejeñplo de lo que su limitada capacidad productiva era capaz.

semoventel40da4732zi9.jpg

Semovente L.40 da 47/32

Especificaciones
Tripulación: 3
Peso 26000 kgs
Dimensiones: longuitud, 4; anchura 1.92; altura 1.63
Motor: Diat SPD 18D-4 refrigerado por agua de 4 cilindros (68 CV).
Prestaciones: Velocidad máxima 42 km/h, autonomía 200 kms