Pasando aquí un post de otra conversación para evitar secuestro
RN-1 said:Um, dudo mucho que en el siglo XVI hubiese "ciudadanos" Wire.![]()
Pues anda que tu post:
Me encanta esa diferenciación que haces entre "españoles" y simples mercenarios, que te piensas, que los españoles vivían del aire? por si no lo sabes las tropas españolas protagonizaron muchísimos más motines en el ejército de Flandes que no las alemanas (si, esos vulgares mercenarios), por el retraso de las pagas.
Y si lucharon tan bien en los escenarios europeos, fue básicamente porque las tropas mercenarias, cuando mas lejos están de su tierra natal, mayor disciplina y cohesión muestran (y más si son odiadas por los autóctonos), por eso las italianas, después de las españolas eran consideradas las mejores en Flandes.
Eso no lo digo yo, lo decía ya el Duque de Alba, que cuando tuvo que invadir Portugal pidió valones y alemanes al rey, no tropas españolas, las cuales desertaban rápidamente.
Es bastante divertido ver la ruta de los mercenarios de los Austrias: españoles para el norte de Europa y alemanes y valones para España.
Y esos tercios españoles estaban formados básicamente por gente del reino de Castilla, no por gente de Aragón (alguno había), las compañias se reclutaban básicamente en Castilla, fíjate en los nombres de los soldados de las listas que se conservan, de catalanes pocos encontrarás. Me parece que sólo a finales del reinado de Felipe II se envió a Flandes un tercio formado por catalanes: eran bandoleros a los que se conmutaba la pena a cambio de alistarse en el ejército.
De que país hablas? supongo que solo de un conjunto de territorios patrimoniales en los que una dinastía tenía derechos feudales, en unos más (Castilla y Valencia en parte), en otros mucho menos ( sobre todo Aragón y Catalunya), y si este conjunto de territorios luchaban, no era "por" ningún país, sino a favor de unos intereses dinásticos que podían o no coincidir con los intereses de ese territorio y su oligarquía, y porque no podían evitarlo (por eso Castilla pringó).
Mejor, si no abriré un hilo diciendo lo superguerreros que eran los almogavers, lo fieles que eran a los reyes catalanes (falso), que eran algo mas que simples mercenarios (falso), y que eran sólo catalanes (falso también).
Llamalo subditos, miembros o lo que quieras, el caso es que pertenecían a una Corona que actualmente no existe, y al igual que el nacido en Barcelona es Catalán, el nacido en el siglo XVI era aragonés por pertenecer a dicha Corona. Es estúpido trasladar nacionalismos inexistentes 4 siglos atrás, y me parece simplemente una sobrada. Es como si yo digo que Seneca no perteneció a una provincia Romana llamada Hispania, sino que era básicamente español, fue romano como el primero por muy hispano que fuese. Cataluña y el País Vasco no eran nacionalistas, el nacinalismo estaba en Flandes y Portugal por aquellos tiempo en España, y en todo caso (siendo un poco exagerados) en Castilla con las comunidades.
Decir que los tercios viejos de la época eran la ostia ¿es un comentario nacioanlsita? También si quieres te digo que las legiones de Julio Cesar o las divisiones panzer de Guderian lo eran ... No viene al caso tachar de nacionalista ese comentario perdoname.
Efectivamente me puedes poner los ejemplos de los tercios amotinados en Flandes, pero yo también te puedo decir ejemplos de aceptar retrasar o renunciar a la paga en la campaña Italia.
Claro que no se alimentaba del aire, y claro que luchaban como negocio. ¿quién lo negó?, pero simplemente lo que critiqué de Kamen es su tendencia a responsabilizar a las derrotas a las tropas españolas y sus oficiales y quitar mérito en las victorias. Perdoname pero no soy el único que le veo un poco antiespañolista en el tema.
La infantería española, en concreto los tercios viejos formados a partir de las reformas del Gran Capitán, constituyeron objetivamente hablando y cada una de las batallas lo demuestra, el armazón del ejercito español.
Su moral superior, ¿por luchar digamos ... que en casa? Pero si luchaban en Francia, Italia, Flandes y Alemania. La moral básica es porque hacían como causa suya la defensa de la cristiandad y porque siempre consideraron como una guerra justa por ser defensiva y ser debida a una agresión externa. Ya sabemos la tendencia de Francisco I en no persistir en su obsesión italiana y en no respetar los tratados de paz
. Además de verse acompañado por su emperador.
saludos
Last edited: