• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(29041)

Amnistiado por viejuno
May 12, 2004
5.496
0
Hago este hilo con el ánimo de que la gente escriba acerca de los libros de historia que se ha leido recientemente y haga una crítica de ellos, para que los demás puedan saber si vale la pena o no, hagan preguntas e incluso discutan sobre las historias que cuentan los libros. Desde ahora pido a un mod que lo haga sticky si le parece bien.

El único requisito es que sea un libro sobre historia de verdad. Para las novelas históricas está éste hilo de invernalia.

Vamos con el primero:

8497345843_grande.jpg


Título: Juana de Castilla, mal llamada la Beltraneja
Vida de la hija de Enrique IV de Castilla y su exilio en Portugal (1462-1530)

Autor: Tarsicio de Azcona

Precio: 24 €

Me lo he leido este verano. En general me ha aburrido. Tarsicio de Azcona es un historiador hardcore, de los que bucean en archivos durante años para desenterrar una carta o un documento que prueban un punto menor de una argumentación. Su tesis es demostrar que Juana era realmente la hija de Enrique IV y documentar su importancia histórica. Desde mi punto de vista no consigue lo primero, dado que ningún documento puede probar tal cosa, pero sí lo segundo.

Lo más positivo para mí ha sido descubrir que la política de Isabel de Castilla hacia Portugal, incluida la matrimonial, estuvo siempre dirigida a conjurar el peligro y el miedo que le inspiró Juana, como una constante espada de Damocles a la permanencia de su dinastía en el trono. Tambien ha sido interesante descubrir la vida de una mujer que fue sacrificada en la paz de Tordesillas, y que sobrevivió a todos los que la despojaron de todo lo que tenía.

No obstante en general lo considero un libro árido, y no se lo recomendaría excepto a los muy interesados en la época y el personaje. Además anda por los quioscos una biografía de Juana por Luis Fernandez Suarez, que es un autor más ameno, y a un precio mucho más asequible.
 
262572437_90ad25717c_o.jpg


Título: El Gran Capitán

Autor: Juan Granados

Empezando en Cefalonia, abarca la segunda campaña italiana y su virreinato en Nápoles, aunque con continuos flashbacks a la guerra de Granada y la primera campaña. También aparece una carta que en teoría escribió Gonzalo Fernández antes de su muerte, dirigida a su hija.

El libro es entretenido, y no sólo se centra en EGC, aunque sin duda es el principal protagonista, también aparecen sus capitanes, Navarro, Paredes, etc. No puedo dar fé de su rigor histórico ya que no estoy muy puesto en el episodio concreto, aunque el capítulo de Canosa se corresponde muy bien con el artículo que se posteó en este mismo foro. En general la recomiendo, aunque hay momentos de charla junto a la hoguera lentos, claro que nunca me gustó la filosofía.
 
"Victorias frustradas" de Erich Von Manstein.

LAs memorias de un genio táctico de la 2a Guerra Mundial. Un libro muy voluminoso, con abundante documentación sobre las campañas en las que intervino. Especialmente destacable la campaña de Crimea y el intento de forzar el cerco de Stalingrado. Aunque es enorme (781 pags), creo que es de lectura obligada para cualquier "estratega de salón" :D

Si lo pillas con paciencia, descubres que es un pequeño tesoro, aunque se echa de menos saber que pasa más allá de su pase a reserva, que es donde se pone punto final al libro.
 
...FgM... said:
Título: El Gran Capitán
Interesante. Lo difícil con EGC es separar la leyenda de la realidad. Y el Pedro Navarro, menudo tío. Su vida tambien merece un libro.
 
Vaya, tenía por ahí un puñado de críticas que había hecho para un trabajo el año pasado, pero me parece que las he perdido, a ver si hago algún resumen de algunas y las pongo.
 
Isabel_la_Catolica_Manuel_Fernandez_Alvarez__413464.jpg


Isabel la catolica

Manuel Fernandez Alvarez

Mi libro es de la editorial Circulo de Lectores.

El autor es catedrático emérito de Historia Moderna y miembro de La Real Academia de La Historia; una buena carta de presentación para cualquier historiador.
El libro presenta un amplio estudio de las costumbres, estructuras sociales, cultura, condicionantes económicos de la época para conseguir que el lector se situé en la época y así abarcar con profundidad y de una manera amena, la figura y obra del biografiado.
Continuamente hay referencias en castellano antiguo a citas de la Reina Isabel u otras personas importantes de la época.
La verdad es que yo leo muy lento y me gusta releer las paginas una y otra vez, asi que se me hizo muy duro terminar las 600 paginas del libro.
Una lectura recomendada ahora que están tan de moda los separatismos.

Hay que mantener la unidad de España con toda ilusión y firmeza» ... Isabel La Catolica Reina de España.
 
Last edited:
Estoy por poner algunas críticas de "obras para iniciados" que son la base de mi estudio, pero no sé yo si alguien se animará a leer tochos como Strauss o Campbell.
 
Hace tiempo me dijeron y llegué a leer algún estracto, que el libro sobre Disraeli era una de las mejores biografías que se han escrito nunca. Desgraciadamente nunca he podido conseguir una edición en castellano.

La biografía en cuestión la escribió André Maurois.

Por cierto como libros de biografías citar a Stefan Zweig y su María Estuardo que me encanto. (Otro libro excelente es Brasil)

Otros libros que me gustan mucho son los de la editorial almena; estupendo el de la conquista de Mexico y la novela (histórica) ¡devuelveme mis legiones!
 
...FgM... said:
Título: El Gran Capitán

Autor: Juan Granados

Empezando en Cefalonia, abarca la segunda campaña italiana y su virreinato en Nápoles, aunque con continuos flashbacks a la guerra de Granada y la primera campaña. También aparece una carta que en teoría escribió Gonzalo Fernández antes de su muerte, dirigida a su hija.

El libro es entretenido, y no sólo se centra en EGC, aunque sin duda es el principal protagonista, también aparecen sus capitanes, Navarro, Paredes, etc. No puedo dar fé de su rigor histórico ya que no estoy muy puesto en el episodio concreto, aunque el capítulo de Canosa se corresponde muy bien con el artículo que se posteó en este mismo foro. En general la recomiendo, aunque hay momentos de charla junto a la hoguera lentos, claro que nunca me gustó la filosofía.
Por lo que cuentas, parece más una novela histórica.
 
oriafontan said:
Hace tiempo me dijeron y llegué a leer algún estracto, que el libro sobre Disraeli era una de las mejores biografías que se han escrito nunca. Desgraciadamente nunca he podido conseguir una edición en castellano.

La biografía en cuestión la escribió André Maurois.

Por cierto como libros de biografías citar a Stefan Zweig y su María Estuardo que me encanto. (Otro libro excelente es Brasil)

Otros libros que me gustan mucho son los de la editorial almena; estupendo el de la conquista de Mexico y la novela (histórica) ¡devuelveme mis legiones!




Yo tengo la biografía de Disraeli, de Maurois, y es simplemente genial. Y tremendamente bien escrita, aunque la edición tiene muchos años y no sé si estará a la venta ahora.
 
Yo recomiendo encarecidamente "El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II" de Braudel. 2 tomacos que analizan el mediterráneo desde los aspectos geográficos hasta los hechos históricos más concretos pero que después de leerlo tienes un master en siglo XVI :p .
 
Michel el Vasco said:
Yo recomiendo encarecidamente "El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II" de Braudel. 2 tomacos que analizan el mediterráneo desde los aspectos geográficos hasta los hechos históricos más concretos pero que después de leerlo tienes un master en siglo XVI :p .

Lo he leido hace poco es realmente muy bueno.
 
Venga, voy a tirarme a la piscina:

514QN732YGL._AA240_.jpg


El Héroe de las Mil Máscaras

Joseph Campbell


Mi edición es de la colección Mythos editada por Princeton Bollingen.

Esta es posiblemente la obra más influyente de uno de los grandes mitógrafos del siglo XX.
La metodología de Campbell se encuadra en la escuela psicoanalítica, particularmente dentro de las teorías de Jung. Empleando el sistema de arquetipos, Campbell nos muestra la relación última entre relatos tan dispares como la vida de Buda, Cristo, Moisés, el imam Alí, el Rey Arturo, Osiris o cualquiera de los otros grandes héroes de cualquier mitología.
Detalladamente, Campbell explica el viaje (monomito en sus propias palabras) que convierten a un ser humano en algo más grande que él mismo paso a paso.

Para todos aquellos que quieran encontrar las raices de sagas épicas actuales como Matrix o Star Wars, esta obra es el combustible que les llevará a entenderlas mucho mejor.
 
Vacceo said:
Detalladamente, Campbell explica el viaje (monomito en sus propias palabras) que convierten a un ser humano en algo más grande que él mismo paso a paso.
¿Incluye un "How to do it yourself"? :rofl: Hoy me apetece ser como Buda. :D
 
En "The Power of Myth" Campbell afirma que sí, que potencialmente un héroe reside en cada ser humano. :D