• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

LuisPivo

Slave To The Power Of Death
25 Badges
Feb 12, 2004
1.820
23
  • Europa Universalis IV: Mare Nostrum
  • Europa Universalis 4: Emperor
  • Imperator: Rome - Magna Graecia
  • Imperator: Rome
  • Europa Universalis IV: Golden Century
  • Europa Universalis IV: Dharma
  • Surviving Mars: Digital Deluxe Edition
  • Europa Universalis IV: Rule Britannia
  • Europa Universalis IV: Cradle of Civilization
  • Surviving Mars
  • Europa Universalis IV: Third Rome
  • Europa Universalis IV: Mandate of Heaven
  • Europa Universalis IV: Rights of Man
  • Crusader Kings II
  • Europa Universalis IV: Cossacks
  • Europa Universalis IV: Common Sense
  • Europa Universalis IV: Pre-order
  • Europa Universalis IV: El Dorado
  • Europa Universalis IV: Res Publica
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • Europa Universalis IV: Conquest of Paradise
  • Europa Universalis IV: Art of War
  • Europa Universalis IV
  • Europa Universalis III: Chronicles
  • Crusader Kings II: The Old Gods
nl-noord-brabant-flag.gif

Bueno este es el primer post de una AAR que comenzó a gestarse en el hilo ¿Nueva AAR? Pasen y voten y como en el explicaba espero que no sea una AAR "usual" (aunque como Fodoron dijo existen varias similares en el foro guiri de AARs). La idea es que no sólo haga yo caminar los designios del país que vamos a hacer e incluso que no sea yo el único escritor de todas las páginas de la historia.

Para comenzar en el hilo abierto en el foro general estuvimos votando que pais, (escenario, mod, etc) ibamos a usar y salió BRABANTE en el AGCEEP. Otros detalles son los objetivos del país que será convertirse en Holanda y vapulear aprovechándonos de tener culturas francesas y holandesas a Francia. Otros detallines "técnicos" los podemos ver en:

  • Dificultad: Muy Difícil
  • Agresividad: Cobarde
  • Escenario: AGCEEP 1.36 1419 (o si al final lo sacan tal vez sería mejor esperar al 1.37)
  • Objetivos: Convertirse en Holanda y machacar Francia
  • Eventos Fantasía: Activados (aunque tampoco importa mucho porque son para Bizancio y gales....)
  • Gales Independiente: no
  • Parche: Siempre el último (Cuestiones de chanchullos MP)

Como veis parte ha sido un intento de esperar a que sacasen el 1.37 (y parte otros asuntos que me han ocupado). De todas maneras la primera parte del AAR es un poco externa a que escenario sea por lo que creo que dada la impaciencia denotada por algunos (Lpelep :p) y que tienen razón que debería estar algo ya escrito pues será mejor que comencemos....

Unas notas sobre el funcionamiento

Bueno como he dicho esto no es una AAR "al uso" por lo que pediré y reclamaré colaboración. He pensado que la colaboración se haga por varios conductos de una manera más o menos independiente y que yo intentaré organizar más o menos. Esperemos que nos salga todo bien ;).

Por una parte tendremos este hilo de AAR. En él iré haciendo informes (aun no pondré el primero por cuestiones de intentar a ver si sacan el 1.37) y narrando/novelando las peripecias, cambios, politicas, guerras, historias, etc. (Vamos lo que es un hilo AAR). Lo único peculiar de este hilo con respecto a otras AARs es que quien lo desee puede participar en su escritura.

Me explico... Cualquiera puede sugerir políticas y demás en este hilo de AAR SIEMPRE Y CUANDO LO HAGA DE MANERA NOVELADA. Es decir, no me vale pues deberías invadir y colonizar NA porque sí. Si me vale una presentación en forma de soy un comerciante y bla-bla-bla que ve que la expansión de la compañia de las Indias Occidentales por las tierras virgenes bla-bla-bla hacen que una postura de establecer asentamientos.... ¿Vais captando la idea?

De hecho es muy claro que las exposiciones aquí hechas de esa manera ganarán muchos puntos a la hora de dirigir la partida ;) (eso de si tu me rascas la espalda yo...). Y que son la forma que abiertamente me gustaría más. Presentaciones de vuestros personajes (que pueden cambiar con la época si quereis) y otras cosas tambien son una cosa que me gustaría fomentar para fomentar una especie de consejo que irá modificándose conforme los lectores/participantes vayan queriendolo. (De hecho como vereis en los primeros posts una gran parte de lo que se pretende es que estos personajes sean el engrnaje central de la historia).

Otra forma de participar será mediante las preguntas/encuestas que haré periodicamente en el hilo ¿Nueva AAR? Pasen y voten. Estas preguntas variaran desde una importancia capital a menos importancia y daré un cierto tiempo para ser contestadas y luego intentaré hacer una novelización de los resultados y tal. De todas maneras tener en cuenta que los resultados a veces no serán "democráticos" en el sentido que en muchas partes de la historia no habrá un consejo de statholder más o menos democrático (con respecto al poder de esos nobles tenia en el el consejo) sino que habrá un gobernante con lo cual a pesar de que el consejo vote mayoritariamente una decisión no significa que el monarca la siga (de todas maneras eso solo ocurrirá en momentos muy puntuales pero solo para dar color a luchas internas del país y si hago esto estoy por editarme un cierto RR para reflejar la disconformidad del pais).

¿Otras formas de participar? Pues abierto a sugerencias como siempre. De momento con esos dos cauces más o menos reglados y "oficiales" sólo queda que en el hilo ¿Nueva AAR? Pasen y voten hagan cualquier comentario que se les ocurra sobre la AAR y sobre cosas a hacer y demás pero no se atrevan a hacerlo de forma más o menos novelada. (Evidentemente como he dicho antes con menor peso ;) en la decisión final)

Bueno.... Para un primer post no está mal. Ahora debe venir uno de introducción más o menos general sobre el país (que no sobre el escenario por lo dicho) y otro presentando a un personaje digamos que .... "especial" ...
 
nl-noord-brabant-flag.gif

Brabante 1419

4 años de gobierno de John IV de Valois en el rico ducado de Brabante. Las tierras son ricas y los centros industriales dedicados a las telas hacen que la prosperidad fluya desde el cercano centro de comercio de Flandes. Pero el nuevo duque comenzó a gobernar tras la muerte de su padre Antoine de Valois primer duque de la casa de Valois que gobernaba los designios del pequeño ducado con la temprana edad de 12 años. Y el ambiente que se respiraba alrededor suya no inspiraba demasiada confianza. Las guerras propias y vecinas no propiciaban la tranquilidad para la prosperidad de Brabante ni le daban demasiado tiempo al nuevo duque para dirigir sus nuevas responsabilidades.

De hecho la disputa por sus verdaderos derechos como descendiente de Antoine tras la muerte de este en la crucial batalla de Agincourt (cerca del paso de Calais) estaban todavía en auge. La guerra con la casa de Luxemburgo (antigua dominadora de esas tierras) y el pequeño ducado todavía persistia en estos instantes y la situación parecía desesperada.

BrabantDukes.png


Un tercio del territorio estaba ocupado por las huestes de Luxemburgo y las chances de derrota se antojaban cercanas. El ejército minúsculo se aprestaba a la lucha aunque nuevos reclutas/mercenarios tendrían que ser llamados a filas de entre los campesinos. Y no sólo estaba esa guerra más o menos interna que los aliados familiares de Burgundia en manos del tio del nuevo duque de Brabante John "el sin miedo" de Borgoña no iban a entrar al igual que afortunadamente tampoco el emperador del sacro imperio familia cercana de la casa de Luxemburgo...

La misma batalla de Agincour había tenido como resultado que Henry V de Inglaterra se aseguró una victoria sobre el soberano frances y unos derechos sobre Francia fundamentados en su matrimonio con la hija de Charles VI. La guerra de los 100 años parecía que comenzaba a girarse en post del bando inglés. Pero en el fondo cabía la posibilidad de que hubieran sorpresas. Entre ellas había cierta reunión entre los bandos de Burgundia y del Delfín francés que olían mal....

asesino.png


En un mundo convulsionado donde los lazos feudales y familiares comenzaban a aflojarse nuevos caminos debían ser recorridos. ¿Qué destino esperaría al ducado de Brabante?

Ahora ya con 16 años el duque de Brabante podía dejarse de válidos y regentes. Su primer paso fue el rodearse de un consejo con el que lidiar los nuevos retos que asomaban a su puerta. Algunas cartas comenzaron a ser mandadas a distintos rincones del ducado y de otras partes del mundo conocido ofreciendo un puesto en dicho consejo.
 
Last edited:
Milord Jan IV, Duque de Brabant.

Mi nombre es John Marlborough, soy Inglés y acudo a vuestra corte a ofreceros mis servicios. No, no soy el famoso Duque de Marlborough, ese es mi primo. Yo soy sólo el Conde de Leicester, titulo que heredé de mi abuelo materno. Mi tio todo se lo dejó a mi primo, y por ello tomé la carrera de las armas desde muy joven. Sí, soy hombre de armas, luché junto a mi buen Rey Henry en Agincourt, pero ya con 16 años luchaba contra los Franceses. Pero ya no puedo seguir al buen Henry, Dios le guarde muchos años. Estuvo aquel pequeño asuntillo y no es saludable que me vean por tierras Inglesas. Por eso vengo a vos. He oido hablar de esa pequeña guerra que teneis con la vieja bruja Luxemburguesa Elisabeth de Görlitz y su marido Jan de Bavaria, y pensé que bien podríais emplear a alguien curtido en la guerra de los cien años. La estrategia y la táctica no guardan secretos para mí. También sé de asedios. Soy lo que en mi tierra llaman "a jack of all trades", un comodín para lo que necesiteis. Hombre de mar si hace falta, porque también serví en la armada del viejo Henry, Dios le guarde en su gloria, cuando tenía 12 años, luchando contra los Irlandeses como todo buen Inglés debe hacer. Aunque he visto que no teneis una mala barca. Todo se andará.

Volviendo a la guerra, como caballero que soy me podeis poner al frente de vuestra caballería. Claro no teneís caballería, esos 500 pencos no cuentan. Pero necesitais una. Por lo menos 9.000 caballeros para realizar una carga decente. Puedo ponerme a cargo de reclutarlos y entrenarlos en Artois ahora mismo si lo deseais. Pronto habrá batalla. En Luxemburgo si allá la llevais con vuestros infantes. Dejadme deciroslo pero debeis hacer algo. Ya vais perdiendo la guerra, y todos estos lameculos que os rodean sólo os dicen lo bien que lo estais haciendo. Necesitais alguien que os diga las cosas como son, y quien mejor que un Inglés para ello. "Fair and square", eso digo yo. Una vez que vuestros infantes rechacen a los Luxemburgueses en su casa, yo les esperaré con mi caballería en Brabant, y los pocos que sobrevivan tendrán que nadar para salvar el pellejo, y dudo que sean capaces de volver a cruzar el rio.

Luego está el pequeño asunto de mi soldada. No soy barato como habreis de suponer siendo tan bueno, por ello os recomiendo que no firmeis la paz con la bruja de Luxemburgo una vez la tengais en vuestro poder. Podeis estar en guerra unos cuantos años, y cuando su capital deje de humear pegadle fuego de nuevo. ¡Como adoro el pillaje!. En el mes en que hagais pillaje poned vuestras cecas a acuñar ducados, tantos como se pueda, pero sólo por un mes. Por una mínima inflacción podeis obtener más de 10 ducados, suficiente para mi salario. Cada 13 meses obtendreis así ingresos extras que podreis dedicar a incrementar los impuestos de vuestros subditos. Después de unos cuantos años así, la bruja firmará un armisticio con facilidad, sin importar las muchas batallas que ganó sobre milord antes de que yo llegara. Explotad pues a vuestros subditos. Estas son las tierras más ricas de Europa. Mirad Flandes, aquí cerca. Debería ser nuestra en 30 años, pero con cautela. Los Borgoñones son taimados, y hay que ser más listos que ellos. Por el momento nos pueden ayudar a matar Franceses, que es lo que más me gusta, como buen Inglés.

A vuestro servicio por un precio adecuado,

Sir John Marlborough, conde de Leicester

[En un aparte]. Vaya metepatas, mentar la soga en casa del ahorcado. No debí decir nada de lo de Agincourt, puesto que entre los más de mil caballeros que degollamos aquel día estaba el padre del Duque. Mierda, la lista de países donde se pone precio a mi pellejo está a punto de incrementarse. Mejor me acerco a esa ventana por si acaso.
 
Last edited:
sigue esto? uno aqui que le parece este aar interesante.
 
alvaro said:
sigue esto? uno aqui que le parece este aar interesante.
:eek:o:eek:o

Mea culpa.

La verdad es que primero intenté esperar a que saliera el AGCEEP 1.37 y luego a que saliera el AGCEEP 1.37 deluxe y ahora por si acaso voy a esperar al 1.37.1 que está ya anunciado. Pero es que por en medio he tenido unas ocupaciones intempestivas y cuando tenía bastante tiempo (lease puente de Mayo) he tenido ciertos vaivenes juerguísticos-sentimentales-insomnes etc que me han dejado un poco baldado.

PD: De todas maneras preferiría que estos mensajes se pusiesen en el hilo que menciono en el primer post y aquí la cosa más novelada ;). Y a ver si entre las "festividades" de este fin de semana saco un poco de tiempo para empezar a ver como salió el plan de John Marlborough en la guerra con Luxemburgo :)
 
Last edited:
Me gusta mucho el arranque , pero como soy nuevo en estos lares y no se como va la cosa (hay que abrir la partida en el Eu2? o basta con leer la AAR para seguirla?), voy a esperar un poquito a ver como evoluciona esto y asi pillarle el truco y no molestar mucho :rofl:
 
invernalia said:
Me gusta mucho el arranque , pero como soy nuevo en estos lares y no se como va la cosa (hay que abrir la partida en el Eu2? o basta con leer la AAR para seguirla?), voy a esperar un poquito a ver como evoluciona esto y asi pillarle el truco y no molestar mucho :rofl:

molestar? para nada. aqui estamos para ayudarnos en lo que sea posible.
los aar son (voy a dar una definición propia :D ) una secuenciación en capítulos de la partida que estás jugando y a través del cual relatas lo que te va sucediendo en la misma. Puedes hacerlo siguiendo los sucesos históricos más o menos como pasó o inventarte el devenir del pais. Luego lo puedes adornar con imágenes/fotos y las screens (que son las imágenes del propio juego). En definitiva, es inventarte una historia con los sucesos de la partida. No hace falta que arranques el eu2 para seguir el aar. De hecho, no hace falta ni tener el juego. Espero haberte ayudado a resolver tu duda. seguro que aqui te seguirán ampliando más datos. saludos.