• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(39507)

Captain
Feb 6, 2005
470
0
George S. Patton nació el 11 de noviembre de 1885 en LakeVineyard Ranch, en el estado de California.
En 1904 entra en la acedemia de West Point donde salió con el número uno de su promoción y escogió el arma de caballería.
En 1916 participa al lado del general Pershing en la expedición de Méjico contra Pancho Villa. Un día Patton llegó con su coche a un rancho donde estaba atrincherado el ayudante de Villa, Julio Cárdenas con algunos hombres. Patton organizó un tiroteo al mas puro estilo del "western". Cuando se disipó el humo yacían dos cadaveres en el suelo. Patton grabó dos muescas en su pistola, que al final se convirtió en un "mapa de muerte". Cargó los dos cadaveres en el coche y fue a ver a Pershing. Este al verlo exclamó "Tenemos un verdadero bandido en nuestras filas".
En junio de 1917 desembarca en Francia con la "American Expeditionary Force" bajo las ordenes otra vez de Pershing. Cuando toco suelo francés grito "Lafayette aquí estamos".
A comienzos de 1918 fue nombrado comandante y organiza en Langres el primer centro de entrenamiento para carros de combate. Los voluntarios que llegan, son tan novatos, que es él mismo quien tiene que conducir los veintidos carros desde los camiones que los traen, porque ningún hombre sabe conducirlos. En compensación, los soldados lo odian ya, como sucederá en toda su vida.
El 25 de septiembre de 1918 es herido gravemente mientras con un solo sargento intenta tomar una colina.

Patton practica un disciplina tan a fondo que los soldados lo bautizan "tirano asqueroso", mientras él responde "Una pinta de sudor ahorra muchas veces un galón de sangre". A Patton nunca le gusto hacer de el bueno, el heroe del "western", al contrario se considera un aristócrata, mas en la tradición del ejercito prusiano que en la del mas democrático organismo militar estadounidense. En torno a él sólo los jefes del ejercito serán autorizados a llamarlo "George", y sólo dos altos superiores como Eisenhower y Bradley podran llegar a "Georgie". Para los demás Patton es el general, el duro; para la tropa es el "hijo de p...".

El 7 de marzo de 1943 toma el mando del II Cuerpo en Djebel Kouif, en Tunez. El II Cuerpo había sido mandado por el general Fredenhall, que había sufrido la derrota del paso de Kasserine.
El 11 de julio desembarca en Sicilia con el VII Ejercito . Mientras Montgomery se estanca ante el Etna, Patton lleva a sus hombres adelante a marchas forzadas. Quiere llegar antes que Montgomery a Messina pero antes ha de pasar por Palermo. El 17 de julio se presenta ante su superior el general británico Alexander y le dice "General, le ruego que me quite las esposas y me dé la orden de que el VII Ejército avance al norte, tome Palermo y corte en dos al enemigo". Alexander ya no aguanta mas a Patton y lo consiente. Patton corre entonces a ver al general Truscott y le grita "Tienes que estar en Palermo dentro de cinco días". Truscott llega en cuatro y toma 44.000 prisioneros.
En Norteamérica es un general superconocido, un guerrero al estilo de Hollywood. Le apodan "Old Blood and Guts" (Viejo Sangre y Agallas).
El 10 de agosto tiene lugar el famoso incidente de la bofetada. Aquella tarde se excusa ante el general Bradley de su retraso con estas palabras, "Excusa el retraso, Brad, pero en un hospital he encontrado a dos emboscados y he tenido que liarme a bofetadas con uno de ellos para devolverle las ganas de pelear". Bradley se estremeció y con Alexander trató de silenciar el asunto.
El 17 de agosto de 1943 entra en Messina pocas horas antes que Montgomery.
Pero por el incidente de la bofetada, Eisenhower tuvo que ordenar una investigación e impuso a Patton que se disculpara con el soldado, el personal del hospital y los comandantes de sus divisiones. Esperaba parar el asunto y pidió a los periodistas que no lo mencionaran. Uno de ellos, Drew Pearson, quebrantó la consigna y contó el episodio por la radio. Hubo un gran escándalo. La opinión pública americana se horrorizó al saber que un general había osado pegar a un soldado. Muchos periódicos atacaron los métodos de Patton y un senador pidió que se le sometiese a consejo de guerra.
En Año Nuevo de 1944, fue relevado del mando del VII Ejército y quedó arrestado en Sicilia.
El 22 enero de 1944 recibe la orden de trasladarse a Inglaterra. Todo el mundo lo cree acabado menos una persona, el general Eisenhower que lo recupera y le da el mando del III Ejercito. Con este ejercito hace maniobras vistosas en el sur de Inglaterra para engañar a los alemanes.
El 6 de julio de 1944 desembarca en Francia y apenas llegado ya entra en polémica con otros jefes. Dice " Avanzamos como caracoles. Si mandase yo, romperíamos el frente en dos días". Bradley que era su subordinado en Sicilia no tiene ganas de darle rienda suelta. Patton no soporta la situación y dice "Lo que quiere de nosotros el general Bradley es que logremos una cabeza de puente en el río Selune. pero lo que quiero yo es tomar Brest". Ordena al general Grow, "Bob, he apostado cinco libras a Montgomery que el sábado estaremos en Brest. Toma Brest Bob".
Brest cae en septiembre, al precio de muchas vidas, pero Patton ya se había lanzado hacia el este. Atravesó Francia con tanta rapidez que en Verdún sus hombres se pararon porque se habían quedado sin gasolina. Patton se enfureció, "Si me hubiera dejado seguir adelante habría terminado la guerra. En diez días llegaba al Rin".
Algunos historiadores sostienen que Bradley hizo que le faltaran los suministros para minar su prestigio. Realmente para trasladar el puesto de mando de Cherburgo a París si que se encontró gasolina, pero no la había para las tropas de Patton.
Patton odiaba a Montgomery, ya que creía que Eisenhower favorecía al general británico. Lo decía en las ruedas de prensa. Una vez dijo de Eisenhower, "Es el mejor general que tienen los ingleses".
Esperaba llegar al Rin a mediados de dciembre, pero no lo consiguió. Si hizo dar permiso para "conquistar el Sarre antes de Navidad", pero estaba inmerso en el fango.
El 16 de diciembre de 1944 se efecuta la ofensiva de las Ardenas, por parte alemana. En la reunión de jefes que sigue al ataque Eisenhower le dice a Patton, "George, tienes que ir al contraataque con seis divisiones, ¿Cuando puedes empezar?". Patton responde, "Ahora".
Hizo todo por su cuenta, con frenesí. A los dos días, su chofer, que lo llevaba por las nieves de los bosques belgas exclamó: "Señor, el gobierno desperdicia un saco de dinero para pagar al Estado Mayor, ya que al III Ejército lo hacemos marchar adelante usted y yo solos".
El socorro de Bastogne es la mayor gloria de Patton y le procuro una inmensa popularidad en los Estados Unidos.
El 4 de enero de 1945 escribe en su diario "Todavía podemos perder esta guerra".
En 1945 pide refuerzos para tomar la ciudade de Tréveris. Del puesto de mando le responden "Tréveris no se puede tomar ni con cuatro divisiones". El telegrafió: "He tomado Tréveris con dos divisiones. ¿Qué hago? ¿Devolvérselo a los alemanes?".
En los primeros días de marzo de 1945 con sólo 1043 bajas aisló a 37000 alemanes y capturó a otros 82000.
Contraviniendo las ordenes pasó el Rin y llamó al general Bradely: "Brad no se lo digas a nadie, pero estoy en la otra orilla". Poco después le vuelve a llamar: "Brad, díselo a todos. Quiero que todo el mundo sepa que el III Ejército ha pasado el Rin antes que Montgomery".
Al escuchar a Churchill en la BBC felcitar a Montgomery por haber sido el primer jefe en pasar el Rin en armas en tiempos modernos, fue hasta el río y orinó en la corriente gritando "El primero he sido yo".
Luego en Alemania la recorrió a una velocidad de cincuenta kilómetros al día. Realizó notables hazañas militares pero también logró pelearse con todos, incluso con Zukov despues de que sus ejércitos hubieran enlazado.
Acabada la guerra manifesto tal desinterés por la desnazificación de Alemania que incluso fue acusado de ser demasiado condescendiente con los ex-nazis. Por estos motivos el 28 de septiembre de 1945, Eisenhower le quitó el mando del III Ejercito.
El 9 de diciembre mientras iba a cazar con el general Gay, su jeep tuvo un choque con un camión y sufrió fracturas gravísimas. A su chófer, que le preguntaba como se encontraba le contestó "Estoy paralizado".
Murio el 21 de diciembre en el hospital de Heidelberg.
 
No sé como me puede caer tan bien este General :rolleyes: Buena biografía Hernan.
 
Qué tío. :D

Una vez dijo que la mejor forma de acabar la guerra era con un duelo de caballeros: que le diesen un tanque a él y otro a Rommel y que los dejasen solos en un campo... :rofl:

La verdad es que sus compañeros Bradley y Montgomery también estaban como cabras. Bradley estaba obsesionado con la popularidad de Patton, intentaba imitarle en todo y llevaba una auténtica corte de periodistas a su alrededor. Montgomery era una persona de lo más más egocéntrica y vanidosa: con decir que se atribuyó a sí mismo el mérito de la victoria de Las Ardena.... :wacko:

Una vez leí que el mayor mérito de Eisenhower como comandante aliado no había sido el desembarco de Normandía, sino lograr que aquella pandilla de ególatras, excéntricos y desequilibrados pudiera trabajar junta sin que se tirasen los trastos a la cabeza. :rofl:
 
me ha gustado mucho, otro chiflado genial.
 
Patton estaba un poco zumbado, si, pero era un excelente general, de los mejores de la guerra, mientras que su superior, Bradley era un negado, un envidioso y un tio que hizo que a los Aliados la victoria les costara mucho mas la victoria. Quiza sea el Haig de la ww2
 
Buen trabajo con la biografia, aunque he de decir que no le tengo ningun aprecio al General Patton, me parece una figura muy sobrevalorada como la de Rommel.
Un oficial que buscaba su gloria aunque para ello tuviera que explotar al extremo a sus tropas, un excentrico, y alguien que hubiera proseguido la guerra pero contra la URSS a costa del sufrimiento y la muerte de civiles y de sus propios hombres.
 
Patton, a pesar de sus "peculiaridades" siempre ha sido un general que me ha encantado. En cuanto a lo que dice senday de Bradley... no se de donde sacas eso, supongo que serán opiniones personales por que si no fuese por él, Patton no hubiese pisado europa en la guerra.
Lo que sucedia es que Bradley si tenia aprecio por sus soldados y no los mandaba a una muerte segura, preferia avanzar (el paso del rhin) con paso firme y lento que rapido y dejando sus unidades a merced de un coontrataque aleman por algun flanco.