• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(26204)

Guardia Mayor
Feb 26, 2004
1.594
0
Lo ley hace ya tiempo.

Actuaba como buque de descubierta en los desembarcos de Okinawa.

El radar del destructor Laffey da la voz de alerta al detectar una cincuentena de aviones japoneses aproximándose con rapidez al piquete 1 (formaban parte de él, a parte del Laffey, dos LCS a mil metros de distancia y tres aviones de caza). Los primeros atacantes no tardaron en aparecer, simulando un ataque contra el Piquete para alejar de la zona a la patrulla aérea, mientras que cuatro Val, aproximándose por la proa y la popa, se dirigieron resueltos contra el Laffey. Los tres primeros fueron abatidos por el destructor y el cuarto corrió igual suerte bajo la combinación de los hombres del Laffey y de la artillería del LCS-51.

La misma suerte corrió el siguiente contingente, dos Judy que atacaron desde costados diferentes. El séptimo, un Val, falló por muy poco, estrellándose contra el agua a escasos metros de la popa rociando la torre doble de cañones de 127 mm con las llamas de su explosión. El humo y las llamas actuó como imán, atrayendo a nuevas oleadas de atacantes que se precipitaron contra el destructor con la intención de rematarlo.

Un Oscar fue derribado a escasos metros de la amura de estribo, mientras que un Judy impactaba contra la amura de babor. Seguidamente dos Val se acercaron en rápida sucesión por la proa, el primero impactó sobre la chamuscada torre popera de 127mm, perforándola y sembrando la toldilla de restos de cadáveres de los desdichados sirvientes. El segundo (el undécimo atacante) dejó caer la bomba sobre la cubierta antes de estrellarse.

Inmediatamente después, dos nuevos Val se estrellaron contra el costado de babor (¡y ya eran cinco!), la gasolina ardiente descendió dos cubiertas provocando un fuerte incendio que amenazó al cuarto montaje de 40mm. Un nuevo Val se aproximó por la popa y alcanzó con su bomba la hélice de babor, dejando atorado el timón cuando estaba a 26º a babor. El Laffey comenzó a describir círculos y muchos pensaron que aquello era el final para el destructor.

Los japoneses decidieron empeñarse en que así fuera. Un Judy se aproximó, perseguido de cerca por un Corsair de la patrulla aérea, el bombardero japonés chocó con el mástil precipitándose a continuación contra el agua, el piloto del caza norteamericano, absorto en la persecución, le imitó acabando de igual forma que su presa. Entre ambos se llevaron al agua la antena de radar antiaéreo, la verga, el mastelerillo y la antena de radio principal.

Los marineros que se encontraban en la proa del Laffey no acababan de lamentar su mala suerte cuando un Oscar dejó caer su bomba a estribor, cerca del segundo montaje doble de 127mm que a partir de ese momento pasó a control manual, logrando abatir un Oscar cuando se encontraba a 500 yardas de la amura de estribor, poco antes un Judy había sido abatido con la ayuda de los LCS, y prácticamente al mismo tiempo el montaje número uno de 127mm de proa volatilizaba a un Val cuando se aproximaba dispuesto a estrellarse contra la proa del desmantelado destructor.

Un Val se aproximó raudo desde la popa, dejando caer su bomba antes de ser abatido por los cazas de la patrulla aérea. El penúltimo atacante, otro Val, se acercó disparando sus ametralladora y dejó caer su bomba justo debajo del puente de mando, a estribor, dejando fuera de combate los montajes de 20mm y matando a buena parte del personal que se encontraba en el comedor de oficiales. La intención del piloto japonés parecía no ser la de un kamikaze, pero se llevó por delante lo que quedaba del mástil y la bandera de combate del Laffey, siendo abatido por la DCA cuando intentaba alejarse tras realizar su ataque.

El último atacante, un Judy, se aproximó por babor tomando como objetivo el puente de mando. La acción conjunta de la DCA y los Corsair que acababan de llegar a la escena, veinticuatro en total, dieron buena cuenta de él y acabó estrellándose a pocos metros del casco produciéndole tan sólo algunas abolladuras.

Laffey.jpg


La acción había durado una hora y veinte minutos. Del grupo inicial de cincuenta atacantes, veintidós tomaron como objetivo al destructor. Nueve fueron abatidos sólo por la artillería del Laffey, a cambio recibió cuatro bombas y cinco impactos directos de kamikaze que le causaron un centenar de bajas entre muertos y heridos.

Aún así cuatro de los once montajes de 20mm seguían funcionando, ocho de los de 40mm, de los doce originales, podían operar con control manual después de que los montajes de 127mm fueran destruidos. No obstante el buque tenía toda la toldilla sumergida bajo el agua, el servomotor destrozado y varios incendios incontrolables, el timón quedó atorado hasta que pudo llegar a puerto teniendo que gobernar el buque con las máquinas.

Sus posibilidades de salvación parecían tan remotas que uno de los oficiales sugirió al comandante Frederick Julian Becton la necesidad de abandonar el buque. Su respuesta fue tajante:

-- ¡Jamás abandono un buque en tanto que un cañón dispare!

Y no se equivocó. En aguas tranquilas de Okinawa fue parcheado provisionalmente y enviado a Pearl Harbour, llegó el 14 de mayo, vía Saipan y Eniwetok donde fue reparado, eso sí, no volvió al servicio activo hasta la capitulación del Japón.
 
¿ REcibieron mucha ensalada de medallas, supongo?
 
La verdad es que donde lo lei, un coleccionable sobre la 2GM que salia con un periodico los domingos, no decia nada, pero supongo que alguna cayo.

Hubo otro destructor con este mismo nombre hundido en el Iron Bottom de Guadanalcanal. Me parece recordar que quedo entre 3 destructores japoneses y recibio hasta disparos del acorazado Hiei.

Vamos que el nombre ya parecia predispuesto a atraer los ataques nipones.
 
yuriapc said:
Hubo otro destructor con este mismo nombre hundido en el Iron Bottom de Guadanalcanal. Me parece recordar que quedo entre 3 destructores japoneses y recibio hasta disparos del acorazado Hiei.
Sacado de la Wikipedia inglesa:

On Friday 13 November 1942 Laffey (DD-459) was placed in the van of a column of eight destroyers and five cruisers under Admiral Daniel J. Callaghan. Early in the mid-watch the radar operator reported contact with the enemy. The Naval Battle of Guadalcanal was just about to begin when the Japanese force, a group of one battleship, one battlecruiser, one cruiser and 14 destroyers appeared on the horizon. Laffey lashed out at the enemy with gunfire and torpedoes. At the height of the violent battle, a Japanese battleship came through the darkness and both ships headed at full speed for the same spot. The destroyer unleashed her torpedoes and, using all her firepower, machinegunned the battleship’s bridge. With a battleship on her stern, a second on her port beam, and two destroyers on her port bow, Laffey fought the Japanese ships with the three remaining main battery guns in a no-quarter duel at point blank range. Suddenly, from the battleship whose bridge she had shot away, came a salvo of 14-inch guns, swamping the crippled destroyer. Then a torpedo in her fantail put Laffey out of action. As the order to abandon ship was passed, a violent explosion ripped the destroyer apart; and she sank immediately.
Vamos, los "Laffey" parecían abocados a ser héroes o algo así :wacko: .

Me encantan estas historias. Gracias Yuriapc :) .
 
¿Normalmente se perdían tantos aviones para abatir un simple destructor?
 
Ya eso sí, no creo que los kamikazes fueran precisamente pilotos expertos.
 
Vi en el Canal Historia un documental, también de un destructor, que perdió la proa entera y siguió funcionando, muy parecido a este caso.
 
tioperete said:
¿Normalmente se perdían tantos aviones para abatir un simple destructor?

Es una cita de la wikipedia en inglés:

Although not often thought of as a precision weapon, the various Kamikaze attackers that first appeared in the fall of 1944 functioned much like modern antishipping missiles, and thus can legitimately be considered a part of the precision weapon story. The Kamikaze was the deadliest aerial antishipping threat faced by Allied surface warfare forces in the war. Approximately 2,800 Kamikaze attackers sunk 34 Navy ships, damaged 368 others, killed 4,900 sailors, and wounded over 4,800. Despite radar detection and cuing, airborne interception and attrition, and massive antiaircraft barrages, a distressing 14 percent of Kamikazes survived to score a hit on a ship; nearly 8.5 percent of all ships hit by Kamikazes sank.

https://www.airforcehistory.hq.af.mil/EARS/Hallionpapers/precisionweaponspower.htm
 
yuriapc said:
Supongo que si. Teniendo en cuenta que muchos de esos pilotos sabrian solo despegar y mantener el avion mas o menos recto.

También de la wiki, aunque esta vez sin cita:

Por ejemplo, el programa que debían seguir los pilotos con base en Formosa se dividía en breves y diversas fases: en primer lugar, el adiestramiento de los nuevos pilotos kamikaze tenía una duración de siete días, dedicando las primeras dos jormadas únicamente al ejercicio de despegue. Este tipo de ejercicio cubría el período de tiempo que iba desde el momento en que se impartía la orden para una misión hasta el momento en que los aparatos quedaban situados en formación de vuelo. Los dos días siguientes se dedicaban al vuelo en formación, mientras al mismo tiempo proseguían las prácticas de despegue. Los últimos tres días estaban dedicados, de manera especial, al estudio teórico y a los ejercicios prácticos de aproximación al objetivo y al ataque; entre tanto, continuaban también los ejercicios de despegue y de vuelo en formación. Si aún había tiempo, se repetía el proceso por segunda vez.
http://es.wikipedia.org/wiki/Kamikaze

Y recalco lo de sin cita porque en la wiki en inglés no da a entender eso.

http://en.wikipedia.org/wiki/Kamikaze
 
Malatesta said:
Vi en el Canal Historia un documental, también de un destructor, que perdió la proa entera y siguió funcionando, muy parecido a este caso.

Recuerdo un caso de la primera guerra mundial donde los ingleses tenian un destructor perdio que toda la proa y otro habia perdido la popa, asi que unieron las dos mitades e hicieron un destructor algo peculiar.
 
yuriapc said:
Recuerdo un caso de la primera guerra mundial donde los ingleses tenian un destructor perdio que toda la proa y otro habia perdido la popa, asi que unieron las dos mitades e hicieron un destructor algo peculiar.
La guerra agudiza el ingenio, sin duda :D . ¿No hay una foto o algo relacionado con estos casos que mencionáis?