• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

spinete

Spinola
55 Badges
Mar 16, 2004
192
96
  • Europa Universalis IV: Common Sense
  • Europa Universalis IV: Res Publica
  • Victoria: Revolutions
  • Semper Fi
  • Victoria 2
  • Victoria 2: A House Divided
  • Victoria 2: Heart of Darkness
  • 500k Club
  • Cities: Skylines
  • Cities: Skylines Deluxe Edition
  • Europa Universalis IV: El Dorado
  • Europa Universalis IV: Pre-order
  • Crusader Kings II: Way of Life
  • Europa Universalis III Complete
  • Crusader Kings II: Horse Lords
  • Europa Universalis IV: Cossacks
  • Crusader Kings II: Conclave
  • Europa Universalis IV: Mare Nostrum
  • Crusader Kings II: Reapers Due
  • Europa Universalis IV: Rights of Man
  • Crusader Kings II: Monks and Mystics
  • Europa Universalis IV: Mandate of Heaven
  • Europa Universalis IV: Third Rome
  • Europa Universalis IV: Cradle of Civilization
  • Crusader Kings II: Jade Dragon
  • Europa Universalis 4: Emperor
  • Divine Wind
  • Crusader Kings II: Charlemagne
  • Crusader Kings II: Legacy of Rome
  • Crusader Kings II: The Old Gods
  • Crusader Kings II: Rajas of India
  • Crusader Kings II: The Republic
  • Crusader Kings II: Sons of Abraham
  • Crusader Kings II: Sunset Invasion
  • Crusader Kings II: Sword of Islam
  • Darkest Hour
  • Europa Universalis III
  • Europa Universalis III: Chronicles
  • Europa Universalis III Complete
  • Crusader Kings II
  • Europa Universalis IV
  • Europa Universalis IV: Art of War
  • Europa Universalis IV: Conquest of Paradise
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • Europa Universalis IV: Call to arms event
  • For the Motherland
  • Hearts of Iron III
  • Hearts of Iron III: Their Finest Hour
  • Hearts of Iron III Collection
  • Heir to the Throne
0001 by Spinola2009, en Flickr​

Partida de HOI 1 (1.06spa) CORE 0.92 traducido al castellano y editado por Gongaxonga.

Partida multiplayer de dos jugadores Gongaxonga(UK) y Spinola(Japón).
Esta moderna edición lleva todos los cambios del 0.92, modificación en la duración de tecnologías y doctrinas, para que estén en concordancia con su creación histórica y nuevos eventos. Además la fecha de finalización se alarga hasta 1960.

HEARTS OF IRON

NIVELES DE LOS PAISES:

(en caso de ser manejados por un jugador humano)

Hardcore: Alemania, USA y URSS

Medio: Inglaterra, Francia y Japón

Fácil: Italia, China y el resto

REGLAS PRINCIPALES:

1.- No se pueden pasar tecnologías entre jugadores humanos. Como única excepción se acepta que se pasen entre rivales antagónicos por amenazas diplomáticas o tratados.

2.- Solo se pueden pasar tecnologías a un país manejado por la IA si el país pertenece ya a tu alianza o títere. Esas tecnologías NUNCA pueden ser doraras excepto estas excepciones: a) GB a Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica b) Alemania a Finlandia (tiene que estar aliada)

3- Los ocho países principales son: Alemania, URSS, USA, UK, Italia, Japón, Francia y China.

4.- Queda prohibido aislar la capital de un país enemigo para dejar sin suministros al resto de unidades de ese país que combaten en otros puntos.

5.- No se puede declarar la guerra a España (Republicanos o nacionales) durante la duración de la guerra civil, salvo por evento.

6.- Los jugadores humanos no pueden ceder sus tropas a terceros países, humanos o no, excepto flota para transportar.

7.- Solo puede declarar la guerra el país líder de una alianza o por evento.

8.- Se puede asumir el mando de los países aliados menores, nunca los ocho principales (excepto si cambian de nombre). Si son IA, una vez haya saltado el evento de Vichy, se podrá asumir control militar de Italia, Francia y China (si se une a los aliados o es conquistada). No se puede hacer títere a USA, UK, Alemania, Japón, en el caso de la URSS tan solo sus naciones, no la Unión Soviética.

9.- La URSS no puede atacar a Alemania o viceversa si ha firmado el pacto Molotov-Ribbentrop hasta que haya saltado el evento de Vichy o Alemania haya renunciado a él, además no pueden unirse sacrílegamente.

10.- Los convoyes entre aliados o títeres pueden tener la composición que se quiera, con Suministros, materias primas o ambas.

11.- Los convoyes entre países NO pertenecientes a la misma alianza, NO pueden llevar suministros, solo recursos.

12.- Queda prohibido pedir acceso militar a ninguna nación.

13.- Los desembarcos solo están permitidos con un máximo de 12 unidades por playa.

14.- Los portaaviones podrán llevar embarcados torpederos (Cag´s). El resto de aviones solo podrán ser transportados en traslado y procurará evitarse enfrentamientos con el enemigo, se agilizará la entrega con urgencia.

15.- Si Alemania o cualquier país de su órbita (Japón o Italia), atacan antes del evento de Danzig, El Reino Unido podrá excepcionalmente hacerse con el mando militar de Francia. Si el ataque es por evento, esta regla no se pondrá en práctica (ej. ataque de Italia a Albania).

16.-USA entrará en guerra 1 año después de que empiece la guerra entre Alemania y los aliados, o 6 meses después de que Japón se haya incorporado al eje independientemente de la fecha de inicio de la guerra, en caso de que Japón sea IA, deberá entrar en guerra contra los aliados a la vez que USA. Italia si es IA podrá entrar en guerra una vez Alemania conquiste París y como máximo el 1 de julio de 1940, el alemán decidirá.

17.- Mientras un país no esté en guerra deberá mantener en puerto y aeropuerto sus efectivos, siempre que no haya motivo aparente y justificado.

18.- No se puede situar unidades en una provincia con batalla por despliegue estratégico.

19.- Las unidades que queden embolsadas, no podrán ser destruidas (para recuperar el manpower) por su propietario, excepto autorización expresa del enemigo.

20.- Paracaidistas. Sólo podrán ser lanzados... a) sobre una provincia con playa b) sobre una provincia cualquiera ya adyacente a una provincia en tu poder.

21.- Es obligatorio ocupar provincias embolsadas lo antes posible.

22.- Sólo puede transportarse una unidad en cada transporte Marítimo.

23.- Se prohíbe concentrar voluntariamente más de 6 cazas en un solo escuadrón, si entre ellos hay unidades de caza cedidos por la IA.

24.- El mercado mundial es libre.

25-Los barcos que queden aislados o bloqueados en mares interiores y no tengan acceso a puertos aliados deberán disolverse.

26-La partida se acaba tomando Berlín-Tokio-Roma o Londres-Moscú-Washington, excepto por consenso, el jugador vencido ocupará un país aliado a su elección.

27-En caso de paz indefinida, Alemania debe declarar la guerra a los aliados como máximo el 1 de enero de 1940.

28-Cualquier discusión se votará, aceptándose el resultado por imperativo.

29-No se puede ver ejércitos o flotas en el libro de juego, tampoco mirar las tecnologías del enemigo falseando una posible entrega de tecnología.

30- No se puede atacar un país para que entre en la Alianza contraria y perjudique a un tercero, salvo por evento.

31- Para subir de rango se debe tener un número mínimo de habilidad 4.

32- Solo se puede modernizar y desplegar la flota en un puerto por nación, si este puerto es conquistado se designará otro a elección: USA-Boston, URSS-Sebastopol, UK-Plymouth, Japón-Tokio, Alemania-Hamburgo, Italia-Nápoles. Si un humano llevara otro país se designa.

33-. En territorios no unidos a la capital o islas, cuya salida sea marítima solamente, no se podrá trasladar o modernizar tropas para salvarlas de una posible derrota y disolución.
 
Last edited:
0002 by Spinola2009, en Flickr

0003 by Spinola2009, en Flickr​

0004 by Spinola2009, en Flickr​

Japón, ancestral y tradicional. Costumbres milenarias que pasan de generación en generación sin cambiar un gesto o una pose. Hace cuarenta años el Emperador decidió cambiar la manera de pensar de toda una nación. De un día a otro influencias extranjeras y con ellas decenas de industrias se establecieron en los puertos trayendo los últimos avances de occidente.

0005 by Spinola2009, en Flickr​

El Imperio japonés ganó su respeto internacional tras la victoria contra Rusia de 1905, la anexión de Korea y Formosa otorgó una posición preponderante en oriente. Posteriormente la toma de Manchukoa en 1931 marcó la posición nipona frente a las potencias occidentales dominantes, Reino Unido, Francia, Holanda y Estados Unidos.

0007 by Spinola2009, en Flickr​

Por encima del bien y el mal estaba el Emperador, su estatus de deidad aseguraba la lealtad y fanatismo de toda la nación. Hiro-Hito además estaba convencido del papel que debía ocupar Japón. Aunque sus ideas abrazaban el fascismo no podía cambiar el gobierno liberal, debía ocultar sus deseos y no inmiscuirse en las competencias políticas.

0006 by Spinola2009, en Flickr​

El gobierno estaba en manos de Keisuke Okada, un General con ideas occidentales. La política conservadora del primer ministro provocaba la reacción de la mayoría de las fuerzas armadas, era época de conquista y expansión aunque según Okada eso llevaría a un conflicto con occidente.

0008 by Spinola2009, en Flickr​
 
Last edited:
GIF.gif
Reino Unido
GIF.gif

Preámbulo - Cardigan, Gales, 19 de Septiembre de 2020

"Una persona que no es prudente, es como un navío sin ancla". (Proverbio galés)

Aquella tarde lluviosa había dejado a la familia, sobretodo a mi padre, bastante descolocada. Permitidme que os cuente una historia que nos acaba de ser revelada.

Mi nombre es John Evans, tengo 36 años y vivo en la pequeña y milenaria ciudad de Cardigan, Gales.

Mi familia, de origen canadiense, siempre ha estado ligada al aire. Ejerzo como comandante de Ryanair desde el año 2014. Mi padre, Steven Evans, es ya piloto retirado de la RAF. Y mi abuelo, fallecido en 2001 a la edad de 83 años, estuvo alistado en la RAF desde el año 1934 hasta 1962. Su nombre era John S. Evans.

No tuve apenas relación con mi abuelo paterno. Las heridas sufridas en un accidente durante un vuelo rutinario el 14 de Enero de 1961 (la aeronave era un BAC Lightning) le condenaron a una silla de ruedas para el resto de sus días. Sufrió pérdida de memoria, del habla y practicamente el 100% de la vista.

A raíz de ese accidente y tras su retiro obligado de las fuerzas armadas, se perdió toda conexión con su pasado. Mi abuela dedicó casi 50 años de su vida a su cuidado y mi padre, el menor de 3 hermanos (todos varones), quiso seguir los pasos de su padre, con el cual nunca tuvo conversación alguna dadas las circunstancias.

Abuelo.jpg

John S. Evans (1918-2001)​

Teniendo toda esta información de trasfondo, volvamos al principio.

Hoy nos hemos quedado en shock. Literalmente. En cuanto he llegado a casa me lo han explicado y enseñado. Han aparecido los diarios de guerra de mi abuelo. Cientos de páginas, que tras un primer vistazo, cubren desde su alistamiento a la RAF el 22 de Marzo de 1934 hasta poco antes de su accidente en 1961. Aún tenemos que revisar la documentación y el contenido con calma, pero su valor sentimental e histórico es incalculable.

Imagen diario RAF.jpg

Imagen del Diario de John S. Evans​

Así pues, he decido pasar a limpio sus vivencias, con el deseo de descubrir y conocer quien fué mi abuelo.

Os invito a embarcaros en esta aventura, deseoso de que al final de la misma, su legado quede inmortalizado.
 
  • 1Love
Reactions:
0002 by Spinola2009, en Flickr​

La nieve me calaba los huesos, entumecía mis manos y casi no sentía el fusil que intentaba aguantar en posición altiva. Eran momentos cruciales que nos llevarían al éxito o al paredón. En esos momentos intentaba evadirme recordando momentos pasados que marcaron mi personalidad. El olor del rio Kanda donde crecí, las amontonadas casas de Ochanomizu y la suciedad que impregnaba cada rincón del barrio.

0009 by Spinola2009, en Flickr​

Pero el recuerdo que más tatuado llevo es cuando mi padre me llevaba a la colina del castillo Edo, sus murallas hablaban de un pasado glorioso y de una nación que dominaría oriente. Cerca del castillo se alzaba la Academia militar del ejército, donde los futuros oficiales aprendían estrategias modernas, con claras influencias francesas.
Así cuando tuve la edad pude entrar y adquirir conocimientos, pero también otra manera de concebir y vivir la vida castrense.

0010 by Spinola2009, en Flickr​

En 1929 me licencié con el grado de teniente, todavía me emociono viendo el orgullo de mi padre al recibir el diploma y escuchar mi nombre, Yasuhide Kurihana.

0011 by Spinola2009, en Flickr​

Los años siguientes pasaron volando, mientras cumplía con mis obligaciones aprovechaba para acudir a salones donde ideólogos y políticos excéntricos explicaban sus puntos de vista e intentaban reclutar adeptos. Fue entonces cuando escuché una palabra que llamó mi atención, hablaban de nacionalismo, de expansión y bushido, el Kodoha.

0013 by Spinola2009, en Flickr​

Recordaba como si fuera hoy cuando conocí al líder espiritual del movimiento, Kita Ikki. Él me convenció para formar parte y en poco tiempo me convertí en uno de los líderes del Kodoha.

0012 by Spinola2009, en Flickr​
 
Last edited:
0002 by Spinola2009, en Flickr​
Así llegamos al 26 de febrero de 1936, el día elegido para instaurar la restauración. Varios oficiales lideramos el cambio de régimen. Sabíamos que si fallábamos era el final de nuestras vidas. Para que tuviese éxito, Keisuke Okada debía morir, el cambio demandaba sacrificios, era él o nosotros y la orden fue ejecutada.

0014 by Spinola2009, en Flickr
Una vez eliminada la cabeza, no hubo piedad, dando la opción de seppuku a los sentenciados. Como las farolas encendiéndose en la noche, cuarteles y guarniciones iban sumándose a la causa.

0015 by Spinola2009, en Flickr
Solo quedaban dos líderes que todavía no se habían decidido, el Almirante Yamamoto que dominaba la armada y el Mariscal Kanin que dirigía los Kenpeitai.

0016 by Spinola2009, en Flickr
Después de unas horas de incertidumbre, la armada y los Kenpeitai se decantaban por apoyar a los sublevados.

0017 by Spinola2009, en Flickr​

Araki Sadao, fue el encargado de informar al Emperador del cambio, aunque no era protocolario, una tenue sonrisa se vislumbraba en el rostro de Hiro-Hito.

0018 by Spinola2009, en Flickr​
 
Last edited:
0002 by Spinola2009, en Flickr​

En la primavera de 1936, Sadao Araki nombró al General Yamashita Jefe de los ejércitos y le designaron el 1er Ejército, ascendiéndole a Mariscal de campo. Esa tarde Yamashita se sumó a una reunión con los oficiales a su mando, acudí como segundo al mando de la 4ª división del General Matsui. Pausado y con voz ronca nos explicó las próximas metas a conseguir. A pesar de que Manchukoa había sido creado títere, el Emperador Manchú no reconocía la restauración emprendida ni el nuevo gobierno.

0019 by Spinola2009, en Flickr​

Semanas más tarde embarcábamos hacia Korea. Nos habían inculcado que los koreanos no eran humanos, una raza inferior que necesitaba la mano firme que guiara sus pasos, incapaces de gobernarse ellos solos. Mientras marchábamos por abruptas cordilleras las aldeas parecían desérticas, tan solo los niños se atrevían a asomarse, no creo que fuese gratitud lo que sus habitantes transmitían....
Así llegamos a la frontera manchú, el 22 de mayo entramos sin encontrar oposición, hasta llegar a Ghangchun.

0020 by Spinola2009, en Flickr​

El Mariscal Yamashita decidió esperar a las tropas del General Matsui, unas horas preciosas que se perdieron y después resultaron cruciales. A pocos kilómetros entraba el General Chi Heing con las tropas manchús en Harbin para preparar la defensa.

0021 by Spinola2009, en Flickr​

Dos días más tarde llegábamos a los arrabales de Harbin, fuimos recibidos con fuego de artillería. Aunque de primeras el caos se apoderó de las tropas en vanguardia, reaccionamos y mi cuarta división actuó como punta de lanza.

0022 by Spinola2009, en Flickr​

En pocas horas el combate se decantó de nuestro lado, contábamos con el doble de tropas y mejor armamento. El General Chi Heing capitulaba, el último bastión manchú.

0023 by Spinola2009, en Flickr​

Ajenos a los lamentos manchúes en los organismos oficiales, se firmaba en Tokio el acuerdo comercial con Estados Unidos, parecía que a los americanos les importaba más los negocios que la libertad de los pueblos.

0024 by Spinola2009, en Flickr​
 
Last edited:
GIF.gif
Reino Unido
GIF.gif

Capítulo 1. El devenir del Imperio.

"Habla bien de tus amigos. De tus enemigo, no digas nada." (Proverbio galés)

12 de Junio de 1934. Acabo de alistarme en las fuerzas aéreas. El oficial de reclutamiento ha visitado esta mañana nuestra pequeña aldea y tanto yo como Christian y Deian hemos sido aceptados. En unas semanas recibiremos por carta certificada la fecha y lugar de presentación.

27 de Junio de 1934. Por fín!!! Ha llegado el cartero esta mañana a primera hora y me ha entregado mi notificación de reclutamiento. He de presentarme en la escuela del aire de Cranwell en 11 días.

05 de Julio de 1934. Hoy es el último día que duermo en casa. Mañana a primera hora saldremos con destino a Birmingham donde haremos noche en casa de unos primos de Deian.

07 de Julio de 1934. Acabamos de llegar a Cranwell. Esta noche nos hopsedamos en un hostal que regenta un antiguo oficial de la RAF en la reserva. El ambiente en el pueblo es de fiesta, pues cientos de nuevos reclutas nos hemos reunido para celebrar la última noche como civiles.

08 de Julio de 1934. Listo. Hemos tenido suerte y nos han agrupado en el mismo barracón a los 3. Tenemos unas horas para instalarnos y a las 1200pm estamos convocados al discurso de Sir Owen T. Boyd, Ministro del Aire y comandante del primer escuadrón de combate de la RAF.

16 de Julio de 1934. Esto está siendo realmente duro. El entrenamiento físico al que nos están sometiendo estas primeras semanas está siendo agotador. Apenas dormimos, apenas comemos. Ya se han producido las primeras bajas y el ánimo y júbilo del primer día poco a poco está quedando difuminado.

02 de Agosto de 1934. Llegan noticias de Alemania confusas. Ha fallecido Hindenburg, y Hitler ha asumido su cargo. Adolf Hitler Reich de Alemania y su Führer. Nuestro gobierno debería vigilar de cerca al gobierno alemán.

23 de Septiembre de 1934. Nos trasladan a la base aérea de Barford St John, al norte de Oxford. Empezaremos el adistramiento aéreo en unas semanas. Nos han asignado el escuadron nº19 compuesto por 48 Gloster Gladiator. Cada vez estoy mas cerca de cumplir mi sueño.

Gloster Gladiator.jpg

Gloster Gladiator, en foto de archivo
16 de Octubre de 1934. En china, Mao Tsé Tung inicia la larga marcha comunista.

28 de Noviembre de 1934. Acabamos de enterrar a Tommy Larson. Su caza se ha estrellado a los pocos minutos de iniciar unos ejercicios combinados con fuego de artilleria anti-aérea. Voló demasiado bajo en territorio vedado y su aeronave ha sido alcanzada. Ya acumulo 58 horas de vuelo y he sido ascendido a Oficial Piloto al igual que Christian. Deian lleva en el calabozo 3 días tras saltarse una guardia.

23 de Diciembre de 1934. Mañana a primera hora parto hacia casa. Tenemos 9 días de permiso. Que ganas de ver a mamá.
 
Last edited:
0002 by Spinola2009, en Flickr

La ceguera occidental llegaba a límites insospechados, el mismo día que se firmaba el tratado comercial con Australia, las tropas del General Matsui y la cuarta división invadíamos Mongolia interior, viendo lo sucedido en Manchuria, los mongoles habían decidido no acatar las órdenes de Tokio.

0025 by Spinola2009, en Flickr

La campaña se esperaba corta y sin contratiempos, desde los servicios de inteligencia informaban que los pocos reductos hostiles defendían Hohhot. El primer ejército recibió la orden de dirigirse al sur, donde serían embarcados a un nuevo destino.

0026 by Spinola2009, en Flickr

Las noticias que llegaban de vanguardia no eran buenas, el fuerte calor del verano aminoraba la marcha de Matsui, casi treinta kilómetros nos separaban las tropas japonesas y las mongolas.

0027 by Spinola2009, en Flickr

El 7 de agosto Matsui tomaba la capital, el Mariscal Teh Wang poco podía oponer con tan poco efectivo, ni la carga desesperada de la caballería logró romper las líneas niponas. Tampoco parecía que las vidas empleadas merecieran la pena, desierto y aldeas impregnaban el territorio.

0028 by Spinola2009, en Flickr

Restablecidas las provisiones y descansados nos dirigimos al puerto de Dalian, llegando sin contratiempos. El sake y las mujeres chinas cumplían con creces las necesidades de la tropa. La alegría solo se truncaba cuando tocaba guardia o misiones de reconocimiento.

0029 by Spinola2009, en Flickr
 
Last edited:
0002 by Spinola2009, en Flickr

Dejábamos atrás las costas chinas, la brisa marina te dejaba un gusto salado en la comisura. Mi división estaba embarcado en el Sanyo M.Y, un transporte anticuado y rebosante de óxido. El Gran Almirante Yamamoto, ascendido recientemente, había sido designado para comandar la 1a Flota. Desde el carguero podíamos contemplar los acorazados, el Nagato con su imponente silueta, el poderoso Yamashiro y al fondo el buque insignia, el portaaviones Kaga.

0030 by Spinola2009, en Flickr

Atracamos en Formosa, donde se nos unió la 2a Flota del Gran Almirante Nagumo, ascendido tras ser el encargado de dirigir tan magna empresa, abastecidos reemprendimos la marcha hacia el sur.

0031 by Spinola2009, en Flickr

Pasados varios días, nos reunieron en la cubierta, era primera hora de la mañana y el vaivén del barco era un cúmulo de bilis. Entre vítores al Emperador y a la grandeza del Japón el oficial que arengaba nos comunicó lo que tanto habíamos esperado....Siam era el objetivo.

0032 by Spinola2009, en Flickr

El mar estaba en calma, la 1a Flota de Yamamoto se había quedado en retaguardia, todavía sus torpederos eran obsoletos e inexpertos. Sería la 2a Flota de Nagumo la que escoltaría el desembarco. Desde el puente del Mutsu, Nagumo abría fuego bombardeando la costa.

0033 by Spinola2009, en Flickr

Desembarcamos en las playas al este de Bangkok, las fuerzas siamesas esperaban dentro de la capital.

0034 by Spinola2009, en Flickr

Phibunsongkhram había posicionado sus tropas en varias líneas atrincheradas, nada que hacer con las fuerzas niponas. En dos días toda resistencia quedó silenciada, la enseña del sol naciente ondeaba en el Palacio.

0035 by Spinola2009, en Flickr

El Mariscal Yamashita dividía nuestras fuerzas para tomar los puntos estratégicos del país, a las tropas del General Matsue nos mandaron reprimir cualquier conato de rebelión en la ciudad.
La guerra parecía acabada, la flota del Gran Almirante Yamamoto permanecía inmóvil, cuando apareció la armada enemiga por popa.

0036 by Spinola2009, en Flickr

El Nagato y el Yamashiro giraban a estribor con la mayor velocidad y presteza posible. La maniobrabilidad de los acorazados resultó clave, todavía estaban aproximándose los barcos siameses cuando recibieron la andanada de los cañones, no hubo respuesta, los tres cruceros y el destructor ardían entre explosiones, los marineros se lanzaban al agua entre gritos .

0037 by Spinola2009, en Flickr

El 1 de noviembre capitulaba Siam, en menos de un año el Imperio japonés había duplicado su extensión, conseguido materias tan importantes como el caucho y bases navales cerca de Singapur o Yakarta. Por mi parte me pasé una semana de permiso en Bangkok, disfrutando de todos los placeres que la ciudad me otorgaba.

0038 by Spinola2009, en Flickr
 
Last edited:
GIF.gif
REINO UNIDO
GIF.gif

Capítulo 2. La insensatez de una nación

"El mejor conocimiento es conocerse a uno mismo" (proverbio galés)

12 de Enero de 1935. El estado de Sarre decide reincorporarse a Alemania. Alemania y su gobierno nacionalista sigue dando muestras de hostilidad y nuestro gobierno no hace nada para evitarlo.

18 de Febrero de 1935. Nos trasladan de nuevo. Vamos rumbo a Egipto. El alto mando británico quiere que realicemos ejercicios conjuntos con las tropas coloniales y las guarniciones egipcias. Creo que en el fondo es una maniobra para que controlemos el movimiento de tropas masivo que se está produciendo desde Italia a Somalia. El Canal de Suez es un hervidero de buques italianos.

Tropas italianas en Ethiopia.jpg

Tropas italianas desplegándose en Somalia

16 de Marzo de 1935. La alemania nazi de Adolf Hitler anuncia la cración de la Wehrmacht. Se incumple de este modo lo firmado en el tratado de versalles. Aparentemente nuestro gobierno y el resto de gobiernos aliados siguen sin prestar demasiada atención a los movimientos germanos.

24 de Mayo de 1935. Ya he sido ascendido a oficial de vuelo. Mas de 300 horas de vuelo acumuladas. Estoy listo para la acción. Esperemos que no sea necesario. Christian y Deian están ahora bajo mi mando.

Peloton Mio.jpg

Aquí estamos los 3 compartiendo un descanso con parte de nuestro grupo aéreo.​

15 de Septiembre de 1935. Hitle degrada oficialmente a los judíos de Alemania negándoles la ciudadania. Sigo sin entender que planes puede tener nuestro gobierno ante tales ataques a los derechos y acuerdos firmados. Empieza a ver cierto nerviosismo entre el alto mando. Nadie quiere una nueva guerra, pero o las naciones aliadas actuan o Alemania se convertirá en un perro de caza indomable.

03 de Octubre de 1935. Italia invade Etiopía. El flujo de tropas es constante desde el sur de Italia a tierras africanas. La Royal Navy comienza tareas de control naval en las aguas del Mar Rojo. El gobierno francés y saudí exigen una reunión de urgencia de la Sociedad de Naciones. Seguimos en Egipto. He conocido a Mary, una hija de Sir Adam Goldber, representante de la cámara de comercio de los EEUU en Oriente Medio.

06 de Noviembre de 1935. Nos llegan buenas noticias desde Inglaterra. Se ha relaizado el primer vuelo de prueba del nuevo caza de combate. Será bautizado como Hawker Hurricane. Ojalá empiece su producción lo antes posible.

Primer Hawker Hurrican.jpg

Primer prototipo de Hawker Hurricane en su primer vuelo de prueba
20 de Diciembre de 1935. Acaba el año y el imperio parace cada día mas débil. Las tensiones en la India no dejan de crecer y nuestros vecinos alemanes, italianos y japoneses no dejand e hacer crecer su influencia mas allá de sus territorios patrios. Es necesario reaccionar.
 
  • 1Like
Reactions:
0002 by Spinola2009, en Flickr


0039 by Spinola2009, en Flickr

A principios de verano del 1937 llegaba al puerto de Kure. la instantánea era imponente, los navíos anclados en la bahía demostraban que nos habíamos convertido en una gran potencia. Aquella mañana terminó con un efusivo saludo entre el General Matsui, durante un buen rato estuvimos hablando de las campañas pasadas.
Según las noticias que llegaban de China, la confrontación era inevitable, la guerra parecía próxima y las últimas horas en Japón debían aprovecharse al máximo.

0040 by Spinola2009, en Flickr


0041 by Spinola2009, en Flickr
El 12 de julio entrábamos en guerra, hacía días que las flotas de Yamamoto y Nagumo habían zarpado hacia Formosa. Nosotros como el resto del 1er Ejército fuimos embarcados en los transportes designados. La información que teníamos era limitada, se habían formado seis ejércitos para la contienda, cada uno ocuparía una zona del continente.

0042 by Spinola2009, en Flickr

Las flotas de guerra continuaron hacia el oeste una vez abastecidos en Formosa. Entre las dos flotas sumaban cinco acorazados, tres portaaviones y dieciséis cruceros. La flota de Yamamoto se adelantó con los acorazados y cruceros, dejando los portaaviones en retaguardia, todavía no contaban con los nuevos torpederos y ejercían de apoyo.

0043 by Spinola2009, en Flickr

El 16 de julio del 1937 el Nagato divisó la flota china de Shen Hung-lieh, aunque el poder de fuego enemigo era precario, Yamamoto pidió que los acorazados de Nagano llegasen a primera línea. Preparados y en forma de media luna los acorazados japoneses iban concentrando las andanadas en los buques chinos que llegaban de uno en uno.
En menos de dos horas la flota china reposaba en el fondo del mar, mientras que Yamamoto no había recibido un solo impacto. A partir de ese momento nada se interpondría a los desembarcos.

0044 by Spinola2009, en Flickr
 
Last edited:
GIF.gif
REINO UNIDO
GIF.gif

Capítulo 3. Dios salve al Imperio. (Enero 1936 a Junio de 1936)

"Tres placeres de la vida, un fuego, un té y tabaco" (proverbio galés)

1 de Enero de 1936. Han pasado casi 2 décadas desde el final de la Gran Guerra, y desgraciadamente estamos peor que entonces. La economía sigue recuperándose de los turbulentos años 20 y principio de esta década. Tenemos una industria pesada muy limitada a pesar de la abundancia de recursos. Las tensiones con nueestros protectorados de Asia y Oriente Medio sigue en aumento. Seguimos desplegados en Egipto. En 3 semanas nos trasladan a de nuevo a Barford, en Oxford. Vamos a empezar las pruebas con el nuevo caza que ya se encuentra en fase de producción. Echarmeos de menos a nuestro querido Gloster Gladiator. Echaré de menos a Mary, aunque me temo que el señor Goldberg se alegrará de perderme de vista.

3 de Enero de 1936. Se ha formado un nuevo gobierno. Y aparentemente tienen intención de reactivar la economía del país y aumentar su capacidad a find e hacer frente a las crecientes tensiones comerciales y fronterizas que barren nuestro imperio y a nuestros aliados. Se va a proceder a revisar el estado actual de las fuerzas armadas y una modernización a todos los niveles. Parte de la prensa de Londres y la opinión pública se han echado encima del ejecutivo. Los yankees recelan de estos planes y nuestros aliados franceses siguen sin rumbo con una grave crisis económica que hace de la República de Francia un mero espectador a nivel internacional. El resto de gobiernos de la Commonwealth han ofrecido su apoyo a las medidas propuestas por Londres y se espera una conferencia para finales de Mayo.

12 de Enero de 1936. Estado actual de las fuerzas armadas publicado en el Times. Las cifras y el estado de las mismas es traumática.

British Army: 25 divisiones de infanteria. Aproximadamente 83.000 soldados y tropas de apoyo.​
Royal Navy (operativas): 14 acorazados, 63 cruceros, 6 portaaviones, 26 escuadrillas de destructores (unos 135 navíos), 8 escuadrillas de submarinos (50 unidades) y cerca de 150 buques auxiliares y de transporte. A todo ello se le suman 9 escuadrillas de cazas y torpederos embarcados en los distintos portaaviones sumando un número de 180 aeronaves operativas.​
RAF: 1 escuadrilla de cazas de combate (48 unidades Gloster Gladiator), 3 grupos de bombarderos estratégicos (clase Vickers Weslleley) y 2 grupos de bombarderos tácticos clase Handley Page).​
19 de Enero de 1936. Luto en la Commomwealth. El Rey Jorge V ha fallecido. Alemania ha aprovechado para mostrar su desafío al resto de naciones europeas y ha hecho avanzar sus tropas sobre los territorios de la Renania, incumpliendo otro de los acuerdos del tratado de Versalles. Francia ha puesto el grito en el cielo al igual que los gobiernos de Bélgica y Paises Bajos. Nuestro gobierno sigue sin reaccionar. Si esto continua estaremos abocados a otra guerra. Hitler se muestra cada vez mas beligerante en sus discursos y envalentonado ante la pasividad del imperio.

Renania.jpg


25 de Enero de 1935. Se inicia un programa de inversiones públicas en los principales núcleos indsutriales de Gran Bretaña. Se extienden las redes ferroviarias a toda la región de Escocia y Gales.

3 de Febrero de 1936. Hemos empezado el entrenamiento con el nuevo Hurricane. Menuda obra de la ingenieria moderna. Es el orgullo de la RAF. Y nosotros su combustible. Llegan noticias de fuertes enfrentamientos en Irlanda con el IRA.

09 de Febrero de 1936. Hoy se ha firmado el acuerdo en la segunda conferencia naval de Londres. Japón e Italia se han negado a firmarlo. El resto de estados signatarios (EEUU, UK, Australia, Nueva Zelanda, Francia y Canadá) han acordado unos límites en el crecimiento de las fuerzas navales, tanto en su número como en su potencia y tonelaje. Por otro lado sigue creciendo la tensión en España. Esos españoles se acabarán matando entre ellos.

26 de Febrero de 1936. Golpe militar en Japón. El gobierno ha sido derrocado tras el levantamiento de las fuerzas armadas. La Sociedad de Naciones a petición de China ha convocado una conferencia de urgencia. Parece que el Imperio del Sol Naciente ya no es de fiar. EEUU rechaza discutir el asunto y se reafirma en su política aislacionista. Esto es de locos.

2-2-6.jpg

Tropas japonesas tomando el control de las principales urbes niponas​

21 de Marzo de 1936. Italia acaba de hacer oficial que toma el control del territorio etíope. La guerra ha durado 7 meses. El gobierno británico ha aumentado los aranceles a los productos italianos. Haile Selassie I llega a Londres en busca de asilo.

29 de Marzo de 1936. Seguimos con el entrenamiento y pruebas del Hurricane. Su maniobrabilidad es algo escasa y deja nuestros flancos al descubierto en vuelo a baja altitud.

7 de Mayo de 1936. Australia anuncia el aumento de los aranceles a los productos japoneses. La Commonwealth secunda su decisión. Hay que obligar a Japón a firmar el acuerdo naval.

22 de Mayo de 1936. Manchuria denuncia que tropas japonesas han cruzado sus fronteras. Estalla la guerra en el lejano oriente. El mundo enmudece.

26 de Junio de 1936. Manchuria capitula. Japon anexiona los territorios asiáticos sin apenas oposición. Ese mismo día, el alto mando británico reune a los embajadores de Francia, Canadá, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Se constituye el alto mando aliado con sede en Londres. Se acuerda lo siguiente:

Reorganización de las fuerzas armadas de los estados firmantes bajo el control y supervisión del alto mando británico.​
Coordinar los centros de investigación militar.​
Actualización de las fuerzas aéreas.​
Despliegue conjunto de las armadas en los 4 puntos estratégicos globales (Mar del Norte, Mediterráneo, Índico y Pacífico)​
Inicio del programa de reclutamiento con objeto de duplicar las fuerzas terrestres disponible hasta alcanzar los 300.000 soldados en Europa, 50.000 en el norte de África, y 75.000 en Asia-Oceanía.​
 
  • 1Like
Reactions:
0002 by Spinola2009, en Flickr

Amanecía, la costa se divisaba tímidamente mientras superábamos la línea de acorazados. Todavía los impactos de la artillería naval se distinguían por la luz que irradiaban. Poco a poco el 1er Ejército llegaba a las cercanías de Shanghai, a penas tocábamos fondo e intentábamos aguantar la respiración y caminar unos pasos donde el rostro quedaba visible.
La defensa china no logró su cometido y las playas no fueron obstáculo, pronto nos adentramos en los arrabales de la ciudad. Pocas horas duró la batalla, los chinos huyeron a zonas interiores en busca de amparo.

0045 by Spinola2009, en Flickr

Yamashita entró pletórico en la ciudad, el orgullo nipón rivalizaba con el terror de la población.

0047 by Spinola2009, en Flickr

Sin tiempo a descansar, el primer ejército se movía al oeste, llegaban noticias del desembarco del Mariscal Terauchi al sur y era vital la rapidez para lograr cerrar la bolsa. Tomamos Nanking sin miramientos, en retaguardia los Kenpeitai lograban apagar conatos de rebelión con represión.

0046 by Spinola2009, en Flickr
Cerrada la bolsa, nuestra faena se vio agilizará, su moral y la falta de suministros hizo el resto.

0048 by Spinola2009, en Flickr

Las noticias llegaban de las otras puntas de lanza, el Mariscal Hata avanzaba de norte a sur sin oposición. Después de la ofensiva al primer ejército se nos regaló unos días de descanso a la espera.

0049 by Spinola2009, en Flickr

A primeros de octubre del 1937 las tropas de Hata cerraban la bolsa del norte. La campaña diseñada por Yamashita seguía dentro de los planes.

0050 by Spinola2009, en Flickr

Tras un año de conquistas y expansión, de industrialización y desarrollo, convirtiendo a Japón en el faro de oriente, las anticuadas potencias occidentales enfocan sus temores a nuestra nación, ven peligrar sus monopolios en Indonesia, Birmania o la India. Por eso no dudan en enviar sus hienas, la prensa y corresponsales que subjetivamente dan una visión desdibujada y malévola.

0051 by Spinola2009, en Flickr
 
Last edited:
  • 1Like
Reactions:
0002 by Spinola2009, en Flickr


0052 by Spinola2009, en Flickr

Sentados frente a una olla de arroz, calentándonos después de días de lluvia incesante, soportando las picadas de insectos, el General Matsue nos ponía al corriente de las noticias en el frente sur. El quinto ejército de Higashikuni se dirigía a Zhanjiang, escoltados por la flota de Yamamoto querían dejar a China sin puertos.

0053 by Spinola2009, en Flickr

Las tropas de Higashikuni desembarcaron a sangre y fuego. Cada vez se hacía más evidente la superioridad moral nipona, los chinos no aguantaban los asaltos cuerpo a cuerpo y huían después de los primeros escarceos.

0054 by Spinola2009, en Flickr

La isla de Hainan era el último bastión enemigo, si lográbamos arrebatárselo a los chinos el objetivo sería cumplido. Encargaron esta misión a la infantería de marina Imperial, formada unos meses atrás las tres divisiones de Yokoyama Ichiro pudieron desplegar todas las operativas que llevaban meses aprendiendo.

0055 by Spinola2009, en Flickr

Apoyados por la artillería naval se demostraron muy eficaces, su fuerza y tesón sofocó la resistencia rival y cientos de soldados chinos se rindieron, conquistando la isla.

0056 by Spinola2009, en Flickr


0057 by Spinola2009, en Flickr

El arroz humeante se agradecía, hacía días que los suministros escaseaban y sin riesgo a barcos enemigos habían llegado los transportes. Ahora podíamos completar municiones y comer en condiciones, aunque sabíamos que pronto emprenderíamos de nuevo el camino.

0058 by Spinola2009, en Flickr
 
Last edited:
0002 by Spinola2009, en Flickr

Caminábamos entre arrozales, las piernas entumecidas y cansadas, pero avanzábamos. Comenzamos a oír gritos desde vanguardia, creímos que habíamos topado con soldados chinos. Nada más lejos de la realidad, pronto los gritos se hicieron audibles, agua!!! se distinguía entre improperios. Nos ordenaron subir a las lomas para evitar morir ahogados, los chinos habían roto la presa del Chengchow.

0059 by Spinola2009, en Flickr

Cientos de soldados apiñados en los puntos más altos, decenas de cuerpos flotantes eran arrastrados por la corriente. El Mariscal Yamashita decidió ir hacia el sur, no podíamos avanzar en un terreno anegado. Estaban preparadas tres ofensivas que pondrían en jaque a los chinos, la nuestra se retrasaría. Todo lo contrario que el Mariscal Hata, responsable de la ofensiva del norte avanzó hasta juntarse con las tropas de Kawabe. Aunque inferiores en número, Hata logró imponerse a Chiang Kai-Shek, paladín chino.

0060 by Spinola2009, en Flickr

0061 by Spinola2009, en Flickr

Tras la victoria de Hata, el norte no era obstáculo, el centro y sur debían estar a la altura. El General Matsue nos acompañaba a menudo, sus arengas motivaban las largas jornadas caminando. Una mañana mientras nos explicaba una anécdota, se le acercó un correo del Mariscal Yamashita, su cara cambió, la sonrisa se tornó preocupación y sin vacilar nos explicó el contenido, la Unión Soviética es nuestro enemigo, hemos elegido secundar a Alemania.

0062 by Spinola2009, en Flickr

Pasaron semanas y por fin llegamos al frente, las tropas chinas habían decidido plantar cara. Yamashita solo nos dio una consigna, victoria o muerte. Aquella mañana miles de japoneses comenzamos a ascender hacia las posiciones chinas, una tras otra las divisiones niponas íbamos alcanzando las trincheras y tomándolas. La victoria era nuestra y tan solo esperábamos noticias del sur, si lo conseguían, la derrota de China era cuestión de meses.

0063 by Spinola2009, en Flickr

Nuevos refuerzos llegaron, necesitábamos completar las divisiones. Emplazamos un campamento en un paisaje idílico. Las flores se mostraban con todo su esplendor y el agua clara del torrente era cristalina. El General Matsue llegó a nuestra tienda con prisas, me mandaba junto a unos pocos soldados como correos hacia el sur. Nos proporcionaron unas bicicletas y la obligación de llegar a las filas de Higashikuni antes de la batalla.
Sin demorarnos nos pusimos en marcha, un camino unía ambas posiciones y en menos de dos días habríamos llegado. Dormimos cerca de una arboleda, sin contratiempos llegamos y encontramos al Mariscal Higashikuni, quien una vez leídos los correos nos invitó a unirnos a la ofensiva.

0064 by Spinola2009, en Flickr

Aunque era una invitación, negarse sería un deshonor y una falta de respeto. así que formamos parte en dos de los tres frentes, aunque sinceramente nos encargamos más de llevar municiones y recoger heridos que de combatir.

0065 by Spinola2009, en Flickr

La última parte del plan salió a la perfección, el frente sur pronto conquistó las bases chinas, otorgando una rotunda victoria.

0066 by Spinola2009, en Flickr

Acabada la ofensiva, el propio Higashikuni nos despidió con un brindis de sake, podíamos volver con Yamashita y preparar la ofensiva final, aunque todavía quedaban los comunistas.

0067 by Spinola2009, en Flickr
 
Last edited:
  • 1Like
Reactions:
0002 by Spinola2009, en Flickr

La guerra continuaba, pero la larga duración llevaba consigo la proliferación de grupos disidentes en Japón. La determinación de Sadao Araki logró cortar de raíz estas voces discordantes que creaban división entre la población.

0068 by Spinola2009, en Flickr

Apretaba la calor esa tarde, llevábamos semanas preparando el ataque final y así acabar con los nacionalistas chinos. El agua escaseaba, rodeados de montañas y ni siquiera un arroyo, terreno árido e inerte. Recibimos la orden de avanzar, teníamos que bloquear la retirada mientras el 3er Ejército de Hata ascendía a las posiciones enemigas.

0069 by Spinola2009, en Flickr

Oleada tras oleada, las tropas de Hata combatían a las cansadas y hundidas fuerzas de Li Tsung-Jen, quien consciente de ser el último baluarte ordenó aguantar hasta el final.

0070 by Spinola2009, en Flickr

Amanecía, un nuevo día y una nueva esperanza, a lo lejos, en la cumbre podíamos distinguir la bandera japonesa ondeando, todo había acabado.

0071 by Spinola2009, en Flickr

Brindábamos y cantábamos emocionados, habíamos puesto fin a una cruenta y larga guerra. Poco duró la alegría, el General Matsui ordenó preparar la salida, todavía quedaban los comunistas y Xinjiang.

0072 by Spinola2009, en Flickr

0073 by Spinola2009, en Flickr
 
Last edited:
  • 1Like
Reactions:
0002 by Spinola2009, en Flickr

El campamento estaba esparcido por las faldas de la cordillera, imponente e inescrutable. Las fuerzas comunistas dominaban las cumbres, pasos y desfiladeros. Nos informaron que había llegado un correo, el Mariscal Yamashita lo leyó y comenzó a lamentarse, apretaba los puños y renegaba con la cabeza, estaba claro, no íbamos a ser la fuerza de choque.
El segundo ejército de Kawabe tendría el honor y avanzaría de norte a sur. Nosotros permanecíamos a la espera, si la victoria nos sonreía, entonces avanzaríamos desde el sur.

0074 by Spinola2009, en Flickr

El segundo ejército de Kawabe con divisiones de refuerzo ascendió las montañas soportando fuego cruzado y recibiendo lluvias de proyectiles, pero nada amilanó al Mariscal que uno tras otro fue conquistando los baluartes y nidos de ametralladoras chinos. Mao Zedong tuvo que retirarse al sur con lo poco que tenía, la derrota era segura.

0075 by Spinola2009, en Flickr

Llegaron las esperadas órdenes, el General Matsui dispuso avanzar y nos pusimos en camino.

0076 by Spinola2009, en Flickr

La última cumbre, el último baluarte. Color, un rojo intenso bañaba el paisaje, lejos quedaba los primeros escarceos y la rápida ascensión, Mao Zedong concentró sus tropas en unas viejas fortificaciones, abandonadas al paso del tiempo. Pocos soldados chinos habían querido rendirse, las arengas de sus oficiales habían conseguido presentar un combate sin esperanza, sin posibilidades de victoria, pero repleto de honor.

0077 by Spinola2009, en Flickr


0078 by Spinola2009, en Flickr


0079 by Spinola2009, en Flickr
 
Last edited:
  • 1Love
  • 1Like
Reactions:
0002 by Spinola2009, en Flickr

Banzai!!! los gritos inundaban cada rincón del campamento, de un extremo a otro las noticias se extendían y el alboroto cambiaba el estricto comportamiento marcial del soldado japonés. El 5º Ejército de Higashikuni había tomado Urumqi, había acabado la guerra en China.

0080 by Spinola2009, en Flickr

Acabada la guerra, todos los ejércitos eran destinados a zonas costeras y los permisos volvían a ser concedidos. Me llamó la atención que la orden tenía una excepción, el 2º Ejército de Kawabe. Se pedía que sus fuerzas tomaran posiciones al norte de las provincias de la antigua Siam.

0081 by Spinola2009, en Flickr

Eran conocidas las rutas y la colaboración del Tibet en la guerra china, por lo visto ese detalle y las invasiones de rebeldes chinos desde ese país condicionó la guerra posterior. Las fuerzas de Kawabe habían sido designados para realizar tan honorable empresa.

0082 by Spinola2009, en Flickr

Dos semanas de permiso, como sienta volver a casa, poder comer esos manjares que con tanto amor tu madre prepara, esos platos llenos de tradición y experiencia que te hace volver a tiempos pretéritos. Antes de reincorporarme, mi hermano pequeño me informó que se había alistado, le habían destinado al 5º Ejército de Higashikuni. Me molestó que no me informara antes, podía haberle incorporado en mi división, pero siempre había sido muy independiente y me confesó que prefería labrarse un futuro lejos de la protección de su hermano.

0083 by Spinola2009, en Flickr

Nos despedimos, deseándonos la mejor de las fortunas. Ninguno pisaría territorio tibetano, las fuerzas invasores llegaban sin oposición a todos lo enclaves sin oposición alguna.

0084 by Spinola2009, en Flickr

A finales de agosto las tropas de Kawabe llegaban a Lhasa, sus defensas tan solo constaban de unos cientos milicianos sin armamento moderno y fueron doblegados rápidamente.

0085 by Spinola2009, en Flickr

0086 by Spinola2009, en Flickr
 
Last edited: