• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

MoMa

Facepalm
74 Badges
Dec 7, 2005
429
239
  • 500k Club
  • Victoria: Revolutions
  • Rome: Vae Victis
  • Europa Universalis III
  • Mount & Blade: Warband
  • Victoria 2
  • Crusader Kings II
  • Hearts of Iron III
  • Europa Universalis IV
  • Hearts of Iron IV: Cadet
  • Stellaris
  • Prison Architect
  • Cities in Motion 2
  • Supreme Ruler: Cold War
:confused: ""FFFuuuutrrruuushhh""

Así me he quedado yo cuando esta mañana el profesor de la asignatura "mundo actual" ha dicho lo que se introduce en el titulo del hilo. Según los estudios de el profesor Carreras ( :confused:) es cierto.

Me he quedado totalmente inquietado con esta afirmación, así que me he planteado que al finalizar la clase le pediría dónde podría conseguir este estudio, pero cuando ha finalizado ha cogido los bártulos y se las ha pirado corriendo a otra clase, y no ha habido manera.

El Jueves se lo preguntaré sin falta a ver quien es este tal Carreras y dónde puedo encontrar el estudio.

¿Alguno lo sabe? o mejor aún; ¿alguno lo había oido nunca?

Saludos
 
hombre tan mal no estábamos antes de la guerra :D:D
 
pero tampoco se ha quedado ahí; también ha dicho, y lo digo literalmente; "La producción agraria catalana era la segunda más competitiva de europa, solo por detrás de la danesa"...

Aquí ya ha sido la guinda apoteósica.

Necesito ver éste estudio...porque al final será que en el HOI se están planteando mal las cosas :D:D:D
 
Hombre, a lo mejor se refiere a la producción per cápita, porque en 1935 Italia era un país más industrializado y más poblado que España...

No, sigue sin tener demasiado sentido. Que venga alguien de letras y me lo explique.
 
Yo nunca lo había oido...creo que le voy a mandar un correo directamente para que me diga dónde esta este estudio.

Porque si es cierto, puede significar el principio de una revolución hispana en el HOI...ya veras Juan, ya veras, cuando te traiga los números castizos de la España imperial...:D
 
Last edited:
Yo estudio historia y nunca había oído hablar de ello. :eek: Aunque es cierto que la Italia y España de la preguerra estaban bastante parejos. El norte italiano estaba bastante industrializado pero el sur era bastante más pobre que muchas regiones de España. Quizás, depende de los parámetros cuantificados si sea cierto. Pero las estadísticas, la historia y el desarrollo de las mps son muy interpretables. Lo que para unos es una cosa para otros es la contraria. :D
 
Hay webs donde se recopilan chorradas de profesores, por si te interesa.

Hay muchos Grandes de España con los que he compartido aula, por ejemplo, o incluso ...

Y respecto a lo de Italia y España, algo improbable, como mínimo.
 
Hay webs donde se recopilan chorradas de profesores, por si te interesa.

Hay muchos Grandes de España con los que he compartido aula, por ejemplo, o incluso ...

Y respecto a lo de Italia y España, algo improbable, como mínimo.

jias, ya me la conozco.:D
 
:confused: ""FFFuuuutrrruuushhh""

Así me he quedado yo cuando esta mañana el profesor de la asignatura "mundo actual" ha dicho lo que se introduce en el titulo del hilo. Según los estudios de el profesor Carreras ( :confused:) es cierto.

Me he quedado totalmente inquietado con esta afirmación, así que me he planteado que al finalizar la clase le pediría dónde podría conseguir este estudio, pero cuando ha finalizado ha cogido los bártulos y se las ha pirado corriendo a otra clase, y no ha habido manera.

El Jueves se lo preguntaré sin falta a ver quien es este tal Carreras y dónde puedo encontrar el estudio.

¿Alguno lo sabe? o mejor aún; ¿alguno lo había oido nunca?

Saludos

no le preguntes por el estudio.

preguntale por lo que fuma, y mas importante aun, donde lo consiggue, que parece bueno.
 
Os dejo esta tabla que encontré con datos básicos por naciones (los utilizo para ajustar datos del mod34). En la tabla podréis comprobar que la afirmación del profesor no es cierta, por lo menos en números (de hecho italia parece tener el doble que españa)

http://www.ggdc.net/Maddison/Historical_Statistics/horizontal-file_03-2007.xls

En la primera tabla vienen las referencias bibliográficas que utilizó
 
hay que reconocer que a españa le vino muy bien la neutralidad durante la primera guerra mundial, en donde la industria y la economia española creció mientras que las de otros contendientes como italia se desplomó.

por eso el fascismo creció en italia, ante el descontento de una buena parte de la sociedad por la mala economia.
 
Y no olvidemos a la pobre Portugal, que perdió toda la marina mercante por aliarse con inglaterra en una guerra en la que no iba a ganar nada.
 
Sinceramente, creo que no teniamos la misma, pero la diferencia no era tan grande.

De todos modos Italia tiene el problema de que el Norte es rico, mientras el Sur es muy pobre.
 
hay que reconocer que a españa le vino muy bien la neutralidad durante la primera guerra mundial, en donde la industria y la economia española creció mientras que las de otros contendientes como italia se desplomó.

por eso el fascismo creció en italia, ante el descontento de una buena parte de la sociedad por la mala economia.

Más bien fue porque aunque ganaron la PGM, sus ganacias en Versalles fueron ridículas, o eso decían ellos.
 
Más bien fue porque aunque ganaron la PGM, sus ganacias en Versalles fueron ridículas, o eso decían ellos.

Eso fue la justificación que dio Mussolini a posteriori; la verdad es que la brutal depresión de la postguerra entre 1919 y 1922 se cebó especialmente con Italia. En Versalles consiguieron Trieste, el Trentino y parte de la costa dálmata, que no se quejen.
 
Eso fue la justificación que dio Mussolini a posteriori; la verdad es que la brutal depresión de la postguerra entre 1919 y 1922 se cebó especialmente con Italia. En Versalles consiguieron Trieste, el Trentino y parte de la costa dálmata, que no se quejen.

Y algo apañaron en África, creo recordar (Algo en Líbia, o por lo menos el reconocimiento de lo que ya tenían?)...
 
Y algo apañaron en África, creo recordar (Algo en Líbia, o por lo menos el reconocimiento de lo que ya tenían?)...

Una mera "compensación" por parte de UK (en el Desierto libico) y Francia, por lo mucho que habían rapiñado sin contar con ellos. Además tenían una buena tajada en Anatolia, pero Atatürk los echaría a todos (britanicos, franceses, italianos y griegos).
 
Eso fue la justificación que dio Mussolini a posteriori; la verdad es que la brutal depresión de la postguerra entre 1919 y 1922 se cebó especialmente con Italia. En Versalles consiguieron Trieste, el Trentino y parte de la costa dálmata, que no se quejen.

Y britanicos y franceses se repartieron casi todo el pastel. Pero sí, el componente económico fue la clave (Como siempre :rofl:)

PD: Ya le he encontrado un bug a esa tabla: Según ella en españa viven 40.500.000 personas a día de hoy. Se come 5 millones.
 
Hola.

Os dejo este enlace con tablas estadísticas varias para tantos países como se tienen datos. Algunos valores son estimados, pero en ese caso lo indica específicamente.

Es trabajoso sacar conclusiones porque para eso hay que andar rebuscando en las muchas tablas y comparando. He echado un ojo por encima y la impresión es que Italia podría estar un poco por encima en 1935, pero no mucho desde luego.

"La producción agraria catalana era la segunda más competitiva de europa, solo por detrás de la danesa"...

Como siempre estas afirmaciones dependen mucho de la información utilizada y su tratamiento para que puedan tomarse como ciertas. Según lo que quiera aseverar buscaré datos en consonancia. Por ejemplo si quiero magnificar la producción agraria española puedo hablar que que era el mayor productor europeo de trigo. Puede ser un dato cierto pero engañoso si hay otros países que en el conjunto de cereales producen mucho más.

Por cierto, el enlace, que me despisto ;)

pulsar aquí

Salu2.
 
:confused: ""FFFuuuutrrruuushhh""

Así me he quedado yo cuando esta mañana el profesor de la asignatura "mundo actual" ha dicho lo que se introduce en el titulo del hilo. Según los estudios de el profesor Carreras ( :confused:) es cierto.

Me he quedado totalmente inquietado con esta afirmación, así que me he planteado que al finalizar la clase le pediría dónde podría conseguir este estudio, pero cuando ha finalizado ha cogido los bártulos y se las ha pirado corriendo a otra clase, y no ha habido manera.

El Jueves se lo preguntaré sin falta a ver quien es este tal Carreras y dónde puedo encontrar el estudio.

¿Alguno lo sabe? o mejor aún; ¿alguno lo había oido nunca?

Saludos
Creo que el problema es que se han sacado las afirmaciones de contexto, Albert Carreras utiliza un INDICE de produccion industrial compuesto que para empezar mas que riqueza mide nivel de industria.
En internet hay esto:

http://e-archivo.uc3m.es/dspace/bitstream/10016/1609/1/RHE-1984-II-1-Carreras.pdf

Lo que esta claro es que la renta per capita en 1935 era un 17% menor que la de italia, en 1960 no llegabamos ni a la mitad.