• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(12798)

A.k.a. 'El Tito Friki'
Dec 16, 2002
2.101
1
Visit site
Muy buenas, compiñeros. Espero no equivocarme de subforo al plantear esta cuestión, y si es así solicito que Kosh u otro moderador mueva este hilo a donde corresponda (supongo que al de escenarios...). Se trata de un 'problema' con el Mongol Empire Scenario que yo personalmente no sé cómo solucionar. No es sobre el scripting o elaboración de eventos, sino sobre una duda histórica sobre la que no tengo suficiente información para solventarla, por eso acudo a este subforo en busca de ayuda.

Bueno, al lío. Desde hace un tiempo varias personas señalan que las provincias que ocupan los Estados Cruzados de Oriente Medio (en el MES Jerusalem ocupa las provincias de Judea y Samara; Trípoli la prov. de Lebannon; y Antioquía, en Aleppo) deberían tener cultura Judeo-syria en lugar de Árabe o Syria, por lo que dichos países deberían tener como culturas dominantes la francesa (o la cultura del rey dominante en ese momento y que puede ser alemana (emperador Friedrich) o italiana (Charles d'Anjou)) y esta nueva Judeo-syria.

Mis preguntas/dudas son las siguientes:
*¿Alguien sabe realmente qué cultura era dominante en dichas áreas/reinos durante los siglos XII al XV? ¿Sería correcto hablar de una cultura Judeo-syria o la población ya era mayoritariamente árabe?

*¿Contaban realmente los cruzados con la población local para tareas de gobierno, o los principales puestos eran siempre ocupados por personas venidas directamente de las potencias europeas (para el MES la cultura de un país es la cultura dominante y no necesariamente la cultura local)?

*Si se puede hablar de una cultura Judeo-syria en dichas provincias, ¿cuándo se produjo su desbancamiento en favor de la cultura árabe?


Como véis mi desconocimento sobre estos aspectos es prácticamente total y por eso he preferido postear aquí antes que en el foro de escenarios, con la esperanza de llamar la atención de más gente que pueda vertir un poco de luz en mi apagón histórico (además de que no me resulta del todo descabellado, ya que me parece un tema histórico muy interesante... al menos pá mí :p )

¿Alguna idea? ¡Gracias de antemano!
 
Mi modesta opinion:
-1) No es correcto hablar de una cultura Judeo-siria. El transfondo cultural de la zona es lo que se ha venido llamando cultura arabe -islamica o arabe a secas. La cultura cruzada era mas bien "latina" que francesa, aunque los franceses eran el grupo mas nutrido y eso se notaba en el idioma, las costumbres e incluso la denominacion (francos), los reinos cruzados eran muy cosmopolitas y un aragones, un milanes o un bavaro se integraban con suma facilidad.

-2) Los puestos de responsabilidad en los estados cruzados estaban "casi siempre" ocupados por "latinos" pero esto no significaba que fueran extranjeros. En un momento dado la mayoria de ellos eran nacidos y criados en Oriente aunque descendientes de "cruzados" o "peregrinos".

-3) La cultura que fue desbancada por la arabe era la "cristiana griega" lo que en terminos EU2 se ha venido llamando "ortodoxa" y la sustitucion comenzo con la conquista en el siglo VII.
 
- Podría hablarse perfectamente de una cultura judeosiria o incluso grecojudeosiria en tiempos de los seléucidas y primera época romana, pero para el siglo XII la cultura dominante de la zona es árabe, sin ninguna duda (otra cosa es que la llamada cultura árabe sea una mezcla de elementos propiamente árabes con otros persas e influencias bizantinas, pero eso no tiene nada que ver con la pregunta de Sertorius).

- No me las voy a dar de gran experto en el tema, pero por lo poco que sé los estados cruzados del norte se las apañaron mas o menos bien con los cristianos armenios, pero en el reino de Jerusalén eran mucho más exclusivistas.
 
Muchas gracias a los dos por las respuestas. Por lo poco que yo sabía ha sido correcto entonces 'pasar' (con cariño) de la peña que proponía/exigía una cultura específica para tanto las provincias bajo el manto cruzado como para los propios países cruzados. Así que se quedan con cultura franchute :p en los gobiernos y árabe en las provincias. ;)

Por cierto, otra dudilla: siempre me ha extrañado que en el EU2 la provincia Lebannon tenga cultura Siria... ¿debería tb ser históricamente Árabe?

¡Muchas gracias por adelantado!

PD: sé que la pregunta es 'demasiado' EU2 para este foro, pero ya que estábamos metidos en faena... :rolleyes:
 
Obelixeke said:
Por cierto, otra dudilla: siempre me ha extrañado que en el EU2 la provincia Lebannon tenga cultura Siria... ¿debería tb ser históricamente Árabe?

¡Muchas gracias por adelantado!

PD: sé que la pregunta es 'demasiado' EU2 para este foro, pero ya que estábamos metidos en faena... :rolleyes:

Es que nunca he entendido a que se referian con lo de la cultura "Siria" en el siglo XII
En cierta forma, la fenicia, el libano, se ha considerado parte de Siria, en terminos geograficos, y si que existio una cierta cultura "Siria" en la antiguedad pero con la conquista arabe esta desaparece.
Otra cosa es la cultura "persa" que si se puede defender su existencia como diferente de la arabe. Pero la Siria se "subsume" en la arabe.
 
Obelixeke said:
¿Contaban realmente los cruzados con la población local para tareas de gobierno, o los principales puestos eran siempre ocupados por personas venidas directamente de las potencias europeas (para el MES la cultura de un país es la cultura dominante y no necesariamente la cultura local)?
Yo diría que no, todo el consejo de gobierno (la haute cour) así como los arzobispados y los señoríos feudales estaban exclusivamente ocupados por latinos (francos en su mayoría). Es posible que los señores feudales encargaran a algún local la gestión de los dominios, pero sería para puestos de poca responsabilidad.

Obelixeke: ¿no tienes "Historia de las Cruzadas" de H.E. Mayer (publicado por Istmo)? Dedica varios capítulos a la organización interna de los estados cruzados.
 
mfigueras said:
Obelixeke: ¿no tienes "Historia de las Cruzadas" de H.E. Mayer (publicado por Istmo)? Dedica varios capítulos a la organización interna de los estados cruzados.
No pero me voy a hacer con él. Ahora mismo estoy liado con una novela histórica sobre Al-Mayurqy y en cuanto la acabe me lanzó a leerlo ;)


Y me parece a mí que esa cultura siria uniprovincial se va a ir al limbo...
 
Antioquía, por lo menos, no debería ser árabe. Siria podría ser una buena denominación, ya que tampoco era griega.¿Quizás armenia? Supongo que la denominación de siria podrá extenderse al Líbano, para señalar las diferencias con el resto de poblaciones de la región, sobre todo religiosa ¿?.
 
Last edited:
metroncho said:
Antioquía, por lo menos, no debería ser árabe. Siria podría ser una buena denominación, ya que tampoco era griega.¿Quizás armenia? Supongo que la denominación de siria podrá extenderse al Líbano, para señalar las diferencias con el resto de poblaciones de la región, sobre todo religiosa ¿?.
Armenia no creo, ya que los armenios emigraron un poco más al norte, lo que es la provincia de Adana en el EU2, donde formaron el Principado de Cilicia - Armenia Menor (después Reino). Es cierto que Antioquía y Armenia Menor tuvieron estrechas relaciones durante años, pero a nivel de los gobernantes, ya que los armenios reclamaron Antioquía por temas dinásticos, e incluso un armenio ocupó en trono de Antioquía durante un tiempo. Por eso, desde mi humilde opinión la población de la provincia de Aleppo en el EU2 no debería ser armenia, y eso de cultura siria suena algo extraño... por eso supongo que al final la pondré árabe y listo...
 
Bueno, en Edesa, que en términos de EU2 creo que está en la provincia de Alepo (la misma de Antioquía), los armenios conformaban gran parte de la población, sino la mayoría. Y jugaron un papel importante en la vida del principado. Si no recuerdo mal es obispo armenio era figura muy influyente en la ciudad.
En Antioquía, sin llegar a ser mayoría, me parece que también había un número importante.
En el norte de Siria en general el proceso de arabización estaba lejos de completarse en el siglo XI, y hasta los 1070-80s, todavían eran provincia bizantina. Estos fomentaron la inmigración de gentes del resto de Siria de religión ortodoxa. Por eso lo de siria podría servir para representar el sustrato pre-islámico aún no integrado.

PS Me parece que el foro histórico guiri llego a discutirse este tema...