• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

VonManstein1

Mariscal de campo Prusiano
15 Badges
Jul 14, 2003
2.992
213
img.freepik.com
  • Hearts of Iron Anthology
  • Crusader Kings II
  • Darkest Hour
  • Europa Universalis IV
  • Hearts of Iron III
  • Iron Cross
  • 500k Club
  • Stellaris
  • Hearts of Iron IV: Cadet
  • Hearts of Iron IV: Colonel
  • Hearts of Iron IV: Death or Dishonor
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Stellaris: Humanoids Species Pack
  • Stellaris: Apocalypse
  • Crusader Kings III
Alguna veces leemos por ahí o en este mismo foro frases como: La estrategia ya caduca de fijar al enemigo. O a amigos como Gauna: La estrategia de la guerra civil de fijar al enemigo....etc etc

¿Pero sabemos realmente en que consiste esa táctica, estrategia, de fijar al enemigo?

Voy a intentar que quede claro junto con nuestros amigos lo libros ;)

Como diría Von Manstein "por de pronto" es la acción con la que se pretende atraer la atención del adversario hacia un sector determinado del frente, para impedirle que retire fuerzas o fuegos en beneficio de otros sectores mas o menos inmediatos o cercanos.

La acción de fijar al enemigo trata de favorecer el desarrollo de los esfuerzos ofensivos, ya sean principales o secundarios, que se emprenden con miras a una penetración profunda, cuando los medios disponibles no son suficientes para atacar frentes amplios.


Es misión que aparece con frecuencia en las ordenes de operaciones sobre el plano pero difícil de ejecutar para que se obtengan los resultados necesarios.

Fijar un frente hay que interpretarlo en el sentido de sujetar todas las acciones del enemigo, tanto las de fuego como las de movimiento, impidiendo se ejerzan o se orienten hacia otros sectores. Tal aspiración no puede lograrla la infantería por si sola si no que requiere la actitud clara de defensa.
Hay 4 causas que así lo exigen:

-- Características del armamento.
-- Consumo de municiones.
-- Psicología del tiro.
-- Importancia relativa de los peligros.

Contra un enemigo abrigado en organizaciones defensivas, siquiera son someras, el armamento de la infantería carece de potencia necesaria para lograr efectos de neutralizacion suficientes y capaces por si solas de impedir la acción del enemigo.
Los fusiles ametralladoras etc son ineficaces contra un enemigo protegido con obras de tierra por ejemplo. Los morteros y cañones de batallón ( sobre todo los de la época de esta táctica tan utilizada años atrás) son insuficientes para conseguir la indispensable densidad de fuego en un frente que ha de oscilar entre 600 y 1000 metros.
Estos incompletos efectos de neutralizacion solo podían lograrse, ademas, a costa de un consumo de municiones inadmisible.
Como ejemplo en dos horas de fuego una sección de morteros del 81 consumiría no menos de 1900 proyectiles. No veo yo a las tropas Franquistas haciendo ese derroche de material pirotécnico.
 
Last edited:
Me parece que más que a mi te refieres a Amadis, que es el que establecía diferencias de orden táctico entre las formas de actuar de unos y otros generales y bandos en la Guerra Civil. Yo en eso confieso que ahí no puedo meterme, no conozco lo suficiente.
 
Gauna said:
Me parece que más que a mi te refieres a Amadis, que es el que establecía diferencias de orden táctico entre las formas de actuar de unos y otros generales y bandos en la Guerra Civil. Yo en eso confieso que ahí no puedo meterme, no conozco lo suficiente.
Tanto monta monta tanto ;) .
 
La diferencia entre los disparos efectuados por la infantería y los que ejecuta la artillería son esencialmente que los de la artillería tiene poca influencia el elemento hombre y en los primeros repercuten en todo su valor los factores psicológicos.
perm.jpg


En la artillería el único que siente la atmósfera del campo de batalla es el capitán de batería; el personal de piezas actúa mecánicamente...
Los tiros se producen con ciertas cadencias, rotación concentraciones...

En infantería cada arma es un hombre exceptuando los morteros, la identificación del arma con el hombre es máxima y esta responde a las reacciones de cada persona.En infantería cada hombre ha de ver su objetivo, si no ve tira a bulto, con rendimiento nulo. Es por ello que cuando la infantería ha de fijar un enemigo el primer ataque se convierte en una violenta lluvia de proyectiles que poco a poco va decayendo convirtiéndose en un paqueo aislado.
El atacante pierde interés al ver a su enemigo escondido sin peligro y el defensor siente que tras el primer ataque los enemigos no llegan y se siente de nuevo seguro protegido por sus defensas.
Cuando ve el defensor que, por falta de acción del atacante, no hay peligro real fijara la atención a sus flancos.

AVANCE.JPG
 
Para el mando, sobre el cual tiene mucha menos influencia la atmósfera del campo de batalla, tiene mucha mas importancia el movimiento que el fuego. Su preocupación es impedir el abordaje de sus posiciones por la infantería y los carros enemigos o detenerlos en su ataque y penetración.

Cuando el mando ve un violento fuego de infantería que no va seguido de un ataque por parte de esta y los carros, rápidamente sospechara de que se trata de una simple finta, lo que en términos militares clásicos se denomina ataque demostrativo. Y por ende buscara el lugar por donde si va ha venir el ataque real.

Se entiende pues por estas razones, que no son mera teoría, si no que responden a la realidad del campo de batalla, que el fuego de infantería no es suficiente en la mayoría de los casos para fijar un frente y esta pasa a convertirse en mera espectadora de lo que esta pasando a su lado.

267.jpg


Para que la infantería realice su movimiento de aproche, es preciso hacer sentir al defensor, no solo su fuego, si no la sensación, la amenaza del asalto.
Y para eso hace falta el fuego de artillería, para desgastar los órganos de fuego de la defensa con un fuego no esporádico, si no con la densidad precisa para dar sensación de preparación de ataque.

275.jpg


Sin embargo, lo mas probable es que necesitemos la mayor parte de nuestra artillería para el ataque real. Esta forma de luchar utilizada en nuestra guerra civil sobre todo por el Bando Nacional no da total esperanzas de victoria ya que con esta maniobra es fácil impedir el movimiento de las fuerzas defensoras en inmediato contacto, pero no así la distribución de los fuegos de sus armas pesadas para rechazar el ataque que se este desarrollando dentro de los limites de su alcance. Para fijar de un modo eficiente, para atraer verdaderamente la atención del enemigo hay que mantener la sensación y la incertidumbre de un asalto real con fuego de artillería y movimiento de infantería.

fijaralenemigo.jpg


Aqui, la 83 y la 83 divisiones fijaron el norte Albocaccer para que la agrupación ofensiva flanqueara por Peñagolosa y torre Embesora.

Espero mi humilde escrito os haya servido de aprendizaje y/o entretenimiento.
Un saludo.
 
Queda excelentemente relatado, Mans, gracias.
 
después de esto ¿ya no hace falta leerse la guerra de las Galias de Julio César no? con esto ya se tienen conocimientos estratégicos de general.

En serio gracias por tu trabajo, Von Manstein.