• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Kurt_Steiner

Katalaanse Burger en Terroriste
5 Badges
Feb 12, 2005
21.161
1.186
  • Arsenal of Democracy
  • For The Glory
  • Victoria: Revolutions
  • Hearts of Iron IV Sign-up
  • Crusader Kings Complete
La idea de este hilo es discutir un poco sobre las cualidades militares de Francisco Franco Bahamonde -repito, MILITARES, no POLITICAS-, básicamente las que se refeiren a su actuación durante la guerra civil 1936-39.

Se ha dicho mucho, y se ha escrito mucho más aún sobre él, y la impresión que yo tengo sobre Franco como militar es que estaba chapado a la antigua, por así decirlo. Sus ideas, como la de muchos de sus colegas, estaban anclados en la guerra del 14 y en el modelo de la guerra africana. A mi modo de ver, no fue un general notable. Su conducción estratégica fue excesivamente cautelosa, lenta y conservadora. Jamás desarrolló una maniobra brillante que desbordara al enemigo -excepto, tal vez, la batalla de Alfambra, y no fue un caso tanto de brillantez como de superioridad de medios-

Además, no ahorró sacrificios ni a sus tropas ni al enemigo, lanzando ataques frontales cuando podría haber maniobrado, arrojando volumenes terribles de fuego para lanzar luego a la infantería, à la 1914. Tenía superioridad aérea, tropas mejor equipadas, mandadas e instruídas, que le hubieran llevado a hacer una campaña rápida y brillante. Pero no hizo nada de eso. Se entretuvo en operaciones secundarias, injustificadas, lo que dio tiempo a su enemigo a reconstituirse y reorganizarse. Aún asi, hizo algunas operaciones relativamente rápidas y con brío -el cruce del Estrecho, el avance de las columnas sobre Madrid-, pero las estropeó al perderse, como ya he dicho, en ocupar objetivos secundarios, por su valor simbólico. Cierto es que en una guerra civil se necesitan símbolos, y Toledo lo era, pero más lo era Madrid.

En 1939 Alemania demostró lo que la blitzkrieg podía hacer y lo anticuado del proceder de Franco.

Que opinión os merece Franco, el general, y sus tácticas?
 
Bueno, espero que la conversación se ciña al tema estrictamente militar, y que sea una discusión con argumentos razonados.

O sea, posts del tipo "Franco era un puto incompetente", y "Franco era un genio militar porque si", mejor que no sean posteados.

Mi opinión es que era un militar mediocre, pero a partir de cierto momentocreo que ya supo perfectamente que su objetivo no sería ganar la guerra, sino aplastar a toda oposición.
 
Lástima que hasta el miércoles no tenga mucho tiempo para este hilo y no se si estará vivo para entonces :D


Creo que el que mejor lo definió fue Vicente Rojo, su principal rival, en sus memorias, vino a decir algo así, "ni una sola ofensiva brillante en toda la guerra", y es cierto nada que no sea un lento avance y de desgaste del rival, siempre jugó con la ventaja de contar con suministros de gasolina y municiones para mantener cualquier ofensiva, mientras que la República vió muchas veces sus tropas paralizadas por falta de medios con que sostenerlas, eso Franco lo supo aprovechar muy bien, era un Mago de La Logística :D

Cabreó sobremanera a sus generales y a los asesores italianos y alemanes, en campañas como desviar a la columna de Yagüe de Madrid a liberar al Alcazar de Toledo que podía haber terminado la guerra en el 36 de haber tomado la capital, o en la ofensiva de Teruel, cuando todo estaba preparado para caer sobre Madrid de nuevo, Vicente Rojo al conocer esta ofensiva, se lanzó sobre Teruel y la tomó a base de muerte y quedarse sin reservas de municiones con tal de evitar la ofensiva sobre la capital, Franco pese al cabreo de alemanes e italianos canceló la ofensiva de Madrid y recogió el guante que le lanzó Rojo en Teruel lanzándose a un combate de desgaste brutal por una ciudad sin valor estratégico, olvidándose de intentar tomar Madrid que podía terminar con la guerra.

Las ofensivas de Franco fueron todas iguales, acumulación de tropas, apoyo artillero y de aviación masiva previa y lanzarse al ataque en superioridad numérica sobre un enemigo machacado por el bombardeo, a pesar de ello muchas veces fue frenado en sangrientas defensas de los republicanos que aguantaron las oleadas de las tropas de Franco. Cuando recibió un ataque de la República, se dedicó a lanzar tropas y más tropas sobre ellos hasta frenar la ofensiva, como leí una vez, como cuando dos carneros chocan una y otra vez sus cabezas hasta que uno cae, pero ningún contrataque por su parte genial.

Se le podría definir como habilidades del HOI :D
Mago de la logística
Táctica defensiva
Vieja Guardia

General de habilidad 3 (siendo generoso) ;)
 
damarsal said:
Las ofensivas de Franco fueron todas iguales, acumulación de tropas, apoyo artillero y de aviación masiva previa y lanzarse al ataque en superioridad numérica sobre un enemigo machacado por el bombardeo, a pesar de ello muchas veces fue frenado en sangrientas defensas de los republicanos que aguantaron las oleadas de las tropas de Franco. Cuando recibió un ataque de la República, se dedicó a lanzar tropas y más tropas sobre ellos hasta frenar la ofensiva, como leí una vez, como cuando dos carneros chocan una y otra vez sus cabezas hasta que uno cae, pero ningún contrataque por su parte genial.
Joe, pensaba que estabas hablando de Zhukov :D

Nada mas que añadir a lo que has dicho, aunque su direccion de la guerra estuvo marcada por su futuro politico, es decir, alargar la guerra para limpiar la retaguardia de sus enemigos politicos.
Se le podría definir como habilidades del HOI :D
Mago de la logística
Táctica defensiva
Vieja Guardia

General de habilidad 3 (siendo generoso) ;)

Yo creo que un nivel 2, y tactica defensiva es lo mas acertado para el juego. Date cuenta que un nivel 3, defensa, es un excelente general.
 
Recomiendo la lectura del libro "La incompetencia militar de Franco" del coronel Carlos Blanco Escola porque muestra las "habilidades" militares de Franco de una manera muy buena y razonada, el libro demuestra punto a punto como Franco cumple a la perfeccion la definicion de incompetente militar.
Ademas de lo que habeis dicho de que era un militar de la "vieja guardia" como se demostro en repetidas ocasiones en la guerra civil intentando siempre ataques frontales que suponian una sangria tremenda de bajas (que si no llega a ser por la llegada de remplazos alemanes, italianos y marroquies le hubiera costado la guerra), por ejemplo en la batalla del Ebro donde no fue si no tras 7 contraataques cuando las tropas franquistas rompieron las lineas enemigas, tambien cabe destacar que "bailaba" siempre al son que Vicente Rojo le marcaba, en lugar de llevar acabo las tacticas que habia planeado, siempre que la republica iniciaba un ataque dejaba todo lo demas y mandaba al grueso de sus tropas alli, como por ejemplo con la batalla de Teruel, los militares nacionales e incluso los agregados alemanes e italianos pensaban (porque nadie se atrevia a decirselo) que era una grave equivocacion responder al ataque republicano defendiendo un pueblo como Teruel y no llevar a cabo el envolsamiento de Madrid que se habia planeado para esas fechas.
Otro dato importante es que Franco no se sacó el titulo de estado mayor y ese fue un error grave porque es una educación bastante necesaria para los militares y mas para alguien que se iba a convertir en el caudillo de todos los ejercitos, si a esto unimos que no era una persona muy interesada en la lectura de libros de estrategia tenemos a un militar cuya formacion se basaba esencialmente en la experiencia de la guerra de Marruecos (y como se demostro la guerra de Marruecos tuvo poco que ver con la guerra civil)

En resumen, Franco era muchisimo mejor politico que militar, y muchas veces hacia que su faceta politica le llevara a tomar decisiones equivocadas en el terreno militar (parada en Toledo en vez de avanzar directamente a la capital por ejemplo o miedo a avanzar hasta la frontera francesa y cerrar asi la unica via de entrada de material para la republica...)
 
De hecho, Franco no quería una blitzkrieg... sabia que tenia que "limpiar" toda España de "rojos y demás...". Así que se decidió por una conquista paulatina que le permitiese ir "liquidando" posibles opositores. Y cuando esos opositores eran de su bando, bueno, simplemente se estrellaba el avion :D
 
jpp1976 said:
De hecho, Franco no quería una blitzkrieg... sabia que tenia que "limpiar" toda España de "rojos y demás...". Así que se decidió por una conquista paulatina que le permitiese ir "liquidando" posibles opositores. Y cuando esos opositores eran de su bando,
Exactamente
bueno, simplemente se estrellaba el avion :D

Mira que fue casual la muerte de Sanjurjo y Mola ehhh :rofl:
 
Permitirme un comentario creo que interesante:
Franco jamó se recicló después de su pasada por la academía de Toledo durante 1911, y en la estancia de esta recibió una una educación militar con teorias de la guerra de cuba, es decir guerra estatica con ataques básicamente frontales donde la artillería y el factor humano parecían ser lo más importante. Después de la academía y durante sus años en Africa jamás recibió más formación y no se leyó ni un solo libro de teoria militar post gran guerra, es más cosas tán básicas como saber conducir jamás le interesaor, un ejemplo más de su caracter conservador y decimonónico.

En mi opinión hubiese sido un buen general del siglo XIX y un pésimo general en la segunda guerra mundial.

saludos
 
Con toda la modestia del mundo, ya que no soy ningún experto en este tema, veo que estaís criticando mucho que estuviera estancado en el 14; pero acaso había otras opciones? La impresión que siempre he tenido (puede ser equivocada) es que la blitzkrieg se fundamentaba en la superioridad tecnológica en aviación y carros de combate lo que otorgaba una gran fuerza y movilidad al mismo tiempo; y en España el material de guerra no creo que diferiera en gran cosa del de la Primera Guerra Mundial, así que veo lógico que fuera una guerra de esas características.

Ya digo, todo esto sin considerarme ningún entendido en temaas puramente bélicos, es sólo una impresión.
 
Aviación superior la tuvo hasta que llegaron los I-15 rusos y a partir de que llegarán los Bf-109, vamos, solo un tercio de la guerra estaba sin controlar el aire.
Eso si, sus tanques eran juguetes comparados con los T-26 (que curiosamente en el hoi2 han emitido totalmente tanto en rusia como en españa republicana)
 
artuditu said:
Con toda la modestia del mundo, ya que no soy ningún experto en este tema, veo que estaís criticando mucho que estuviera estancado en el 14; pero acaso había otras opciones? La impresión que siempre he tenido (puede ser equivocada) es que la blitzkrieg se fundamentaba en la superioridad tecnológica en aviación y carros de combate lo que otorgaba una gran fuerza y movilidad al mismo tiempo; y en España el material de guerra no creo que diferiera en gran cosa del de la Primera Guerra Mundial, así que veo lógico que fuera una guerra de esas características.

Ya digo, todo esto sin considerarme ningún entendido en temaas puramente bélicos, es sólo una impresión.


Bueno material de primera guerra mundial precisamente no tenían, en cuanto a la aviación que le pones tanto énfasis pues

Bando nacional disponía de
Bf 109
Stukas
He 111
Ju 52
Savoia Marcheti
Cr 32 italianos

Bando republicano así a bote pronto
I-15 chatos
I- 16 moscas
y todo aquello que volase y se pudiese comprar


disponían de los aviones más actuales en 1936, no habían cazas mejores que el Bf109 o el Cr32 y los chatos eran excelentes. Además en la guerra civil habían carros de combate, mal utilizados pero habían, cañones antitanques, antiaereos, de campaña, bombarderos tácticos, de ataque al suelo,... vamos daba para bastante más que para ataques frontales de masas de hombres.


Además la blitzkrieg funcionó de septiembre de 1939 al verano de 1941, existían otras tácticas diferentes a la blitzkrieg y modernas en esa época.
 
artuditu said:
Con toda la modestia del mundo, ya que no soy ningún experto en este tema, veo que estaís criticando mucho que estuviera estancado en el 14; pero acaso había otras opciones? La impresión que siempre he tenido (puede ser equivocada) es que la blitzkrieg se fundamentaba en la superioridad tecnológica en aviación y carros de combate lo que otorgaba una gran fuerza y movilidad al mismo tiempo; y en España el material de guerra no creo que diferiera en gran cosa del de la Primera Guerra Mundial, así que veo lógico que fuera una guerra de esas características.

Ya digo, todo esto sin considerarme ningún entendido en temaas puramente bélicos, es sólo una impresión.

Bueno, en muchos aspectos la guerra civil fue una fascinante mezcla de la Gran Guerra con los primeros atisbos de la Segunda Guerra Mundial.

Como en la Gran Guerra, la ametralladora y el cañón eran las armas supremas, y las trincheras la respuesta obvia. Pero el frente en España era mucho más largo que el Frente Occidental del 14-18, y las tropas para guarnecerlo eran muchas menos. En consecuencia, la línea era, o poco profunda, o mal guarnecida, o ambas cosas, excepto en áreas limitadas donde se concentraban muchas tropas (las cercanías de Madrid son el mejor ejemplo).

El corolario es que las rupturas del frente eran perfectamente factibles, bien por infiltración (la táctica republicana preferida) o por asalto (sus enemigos) a menos que el enemigo hubiera tenido tiempo de reforzar las defensas hasta un nivel 'europeo', por definirlo de alguna forma. Entonces se producían las minibatallas de Verdún que jalonan la guerra civil, Brunete, Teruel, El Ebro... con el deprimente resultado de grandes bajas a cambio de mínimos avances típico del 14-18.

La aviación era extremadamente importante: era poco numerosa para los estándares de 1939-45, pero la artillería antiaérea estaba, si cabe, aún en peor posición relativa, y además no había radar. Esto permitía al atacante lanzar ataques concentrados sobre el frente con escaso temor a la respuesta del defensor, que usualmente llegaba tarde a no ser que ya estuviera patrullando la zona (de nuevo, algo que solo era posible en zonas limitadas durante periodos limitados, como la batalla de Brunete, por ejemplo).

Aparte, la guerra civil tuvo lugar durante un corto periodo en los años 30 en el que los bombarderos tuvieron ventaja sobre los cazas: los bombarderos de los años 30 ya tenían radio, cabina cerrada, blindaje, depósitos autosellables, calefacción, tren replegable, oxígeno... los cazas, en cambio, no tenían ninguno de estos equipos, y además tampoco tenían cañones todavía. Aún peor, la diferencia de velocidad entre cazas y bombarderos nunca fue tan escasa como en esta época. El resultado era que un pobre piloto de caza tenía que perseguir a un bombardero al que casi no podía alcanzar (en algunos casos, directamente no podía, el bombardero era más rápido) y atacarlo con un patético par de ametralladoras que muchas veces eran incapaces de penetrar el blindaje, todo el rato sometido al fuego defensivo... el piloto de caza, además, podía contar con estar helado o cubierto de abrigos y medio asfixiado por la falta de oxígeno... y por si fuera poco, debido a la falta de radar, la formación de bombarderos y sus escoltas si los tenía probablemente solo se enfrentaban a una patrulla de cazas que casualmente estaba por allí...

En resumen, no es raro que los teóricos de la época creyesen que 'el bombardero siempre pasaría'

En cuanto a los tanques, no tuvieron gran importancia en España por varias causas:

- Malas infraestructuras. Los aviones necesitaban poco, podían despegar desde pistas de tierra, pero una fuerza motorizada necesitaba carreteras, puentes capaces de aguantar grandes pesos, etc, etc.

- Escasez de combustible. Doscientos o trescientos aviones consumen mucho combustible, pero una fuerza blindada o motorizada seria incluiría muchos miles de vehículos, y consumiría mucho más.

- Abundancia de cañones anticarro eficaces. Los cañones anticarro alemanes, italianos y rusos fueron muy frecuentes en la guerra, no tanto porque se temiese que aparecisen carros enemigos como en su papel alternativo como artillería de acompañamiento, papel en el que venían al pelo en el quebrado terreno español.

- Mala calidad de los carros disponibles. Los carros Pz Ib habían sido concebidos como simples carros de entrenamiento armados con un par de ametralladoras; los italianos, con sus latas de sardinas de 3 toneladas, no estaban mejor; y los carros rusos, aunque estaban mucho mejor armados con su cañón de 45mm, tenían un blindaje muy escaso, que hasta las ametralladoras pesadas y los rifles antitanque podían perforar, y los cañones anticarro no digamos.

- Errores conceptuales. Las fuerzas blindadas eran aún un concepto revolucionario, experimental: lo único claro para todo el mundo, y cada vez más, era que los carros solos no podían hacer nada. Ante esto había tres soluciones: o hacerlos pesados y lentos y unirlos a la infantería, o darles apoyo de caballería, ciclistas, etc. en diversos tipos de unidades 'mixtas', 'rápidas', 'ligeras', etc., o motorizar a todas las armas para que se moviesen a la velocidad de los carros, la solución que demostró ser la mejor, pero a la que mayoría de los oficiales de otras armas se resistía con todas sus fuerzas por todo tipo de motivos históricos, logísticos, etc. (incluyendo que era la solución más cara, y las más exigente para la industria automotriz)
 
Hola a todos.
Creo que sobrevalorais un poco a los becarios...los alemanes en guerra aerea hcieron su trabajo y sacaron el master. Los italianos hicieron el ridiculo por libre - Malaga, Frente Norte... - hasta que en la batalla de Guadalara, Franco y ¿Moscardo? dejaron que los republicanos les dieran por arriba y por abajo, con generales muertos en la cuneta y abandonados por la tropa. De ahi en adelante, italianos "sisseñor"...los rusos vinieron a jugar a otras cosas, y los pocos que iban para finos estrategas terminaron con un tiro en la nuca al vover a Moscú. Los "otros" acabaron empleando tacticas de la guerra del 14 para echar a los alemanes, y gracias a los suministros, los "liberty" y los bombardeos aliados sobre Alemania, que si no, en vez de un Vladimir tendrían un Adolf.

Y por el otro lado, el pobre Rojo, lidiando con las FAI, con los asesores rusos y con Lister y el Campesino....para eso te sirve ser mejor y más preparado que tu oponente. Sus batallas estan llenas de planteamientos acertados, victorias iniciales y derrotas causadas a partes iguales por la falta de profesionalidad de sus mandos, el empecinamiento de sus politicos y la superioridad material de los alzados. En lo poco que he leido de sus batallas, el esquema se podría resumir en :
Infiltración- ataque inicial exitoso, objetivos limitados y alcanzables
A mitad de ofensiva, parada por cualquier estupidez (militar) y/o politica
Recomposición de los franquistas hasta el nivel de superioridad
"Choque de carneros" - en vez de retirarse , visto que ya les iba a ir muy chungo, pero aqui mandaban los politicos- hasta que tenían que salir por patas y daban ocasión a que se lucieran los aviadores.
Avance franquista hasta la siguiente linea, con unos cuantos miles de milicianos veteranos eliminados y unas cuantas toneladas de material miltar desperdiciado.
Como ejemplo, Belchite, donde la gran ofensiva republicana sobre Zaragoza se paró porque había que liquidar a unos pocos cientos ¿o decenas) de falangistas, guardias civiles y tropa, originando otros episodios heroicos - e inutiles- en Quinto y Codo.
Mirada batalla a batalla, esto no fue una guerra civil, fue un ajuste de cuentas brutal, donde como muchos escribis, las consideraciones estratégicas y tácticas, perdian valor ante la posibilidad de escabechinar a unos cientos de "enemigos"
Un saludo
 
artuditu said:
Con toda la modestia del mundo, ya que no soy ningún experto en este tema, veo que estaís criticando mucho que estuviera estancado en el 14; pero acaso había otras opciones? La impresión que siempre he tenido (puede ser equivocada) es que la blitzkrieg se fundamentaba en la superioridad tecnológica en aviación y carros de combate lo que otorgaba una gran fuerza y movilidad al mismo tiempo; y en España el material de guerra no creo que diferiera en gran cosa del de la Primera Guerra Mundial, así que veo lógico que fuera una guerra de esas características.

Ya digo, todo esto sin considerarme ningún entendido en temaas puramente bélicos, es sólo una impresión.

Creo que tienes muchas razón porque creo que dices algo básico en este tema ;). No es lo mismo crearse una carrera militar en la España de la época que la Alemania de la época :). Franco como todos los militares, se ajustaron a las circustancias, aún así a mí me parece que hasta en el aspecto militar era firmemente conservador.

Un post muy ilustrativo el tuyo también, Alatriste :)

saludos
 
Es cierto, la limitación tecnológica imponía mucho. Aún así, podía haber utilizado mejor sus fuerzas, haber maniobrado, y no empeñarse en batallas frontales, como en Brunete o el Ebro, cuando la naturaleza de las posiciones mismas, un saliente en el caso de Brunete, podía permitirle desbordar las posiciones enemigas por los flancos.
 
No me parece apropiado valorar la habilidad de un general en una guerra civil como fue la española. Hay quien afirma que las tácticas estaban ancladas en la IGM y quedaron muy por debajo de la Blitzkrieg, claro, evidentemente la España de entonces no era la Alemania del 39, en todos los ámbitos (potencial, unidad, infraestructuras, etc).

No encuentro criticable que Franco se desviara de los objetivos que hubiera posibilitado una rápida (y débil) victoria, a cambio de recoger símbolos para el bando nacional. En una guerra civil esto es tan esencial como la gasolina para los carros. Si que es criticable que pecara de conservador en muchos puntos, pero es que estamos hablando de España señores, en el ámbito militar hacia mucho tiempo que veníamos lastrando pesadumbre y falta de innovación.
 
Camus said:
No me parece apropiado valorar la habilidad de un general en una guerra civil como fue la española. Hay quien afirma que las tácticas estaban ancladas en la IGM y quedaron muy por debajo de la Blitzkrieg, claro, evidentemente la España de entonces no era la Alemania del 39, en todos los ámbitos (potencial, unidad, infraestructuras, etc).

No encuentro criticable que Franco se desviara de los objetivos que hubiera posibilitado una rápida (y débil) victoria, a cambio de recoger símbolos para el bando nacional. En una guerra civil esto es tan esencial como la gasolina para los carros. Si que es criticable que pecara de conservador en muchos puntos, pero es que estamos hablando de España señores, en el ámbito militar hacia mucho tiempo que veníamos lastrando pesadumbre y falta de innovación.

Si, pero los conceptos de flanquear y realizar alguna que otra maniobra ya eran conceptos más antiguos. No era innovar en absoluto.
 
Si considerando que en el mismo país y en la misma época aunque en bandos contrarios sí había oficiales como Vicente Rojo que intentaron algo más hábil que el asalto "con dos cojones", no veo por qué se ha de echar la culpa a la tecnología o las doctrinas militares.
 
Camus said:
No encuentro criticable que Franco se desviara de los objetivos que hubiera posibilitado una rápida (y débil) victoria, a cambio de recoger símbolos para el bando nacional. En una guerra civil esto es tan esencial como la gasolina para los carros.

Estoy de acuerdo en la importancia de los objetivos políticos en una guerra, aunque sea en detrimento de los militares, eso demuestra visión política y no carencia de visión militar.

Por ejemplo, Churchill quería una ofensiva aliada en Grecia que habría cortado la ofensiva soviética. Se habría tardado más en ganar la guerra pero se habría evitado la caída de media Europa en la dictadura comunista. Militarmente esa operación no habría sido brillante pero políticamente sí.