• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

BinomistaR-G

General
27 Badges
Nov 14, 2006
2.364
0
  • Europa Universalis III Complete
  • Crusader Kings III
  • Crusader Kings II: Holy Fury
  • Crusader Kings II: Jade Dragon
  • Crusader Kings II: Monks and Mystics
  • Crusader Kings II: Reapers Due
  • Crusader Kings II: Conclave
  • Crusader Kings II: Horse Lords
  • Crusader Kings II: Way of Life
  • 500k Club
  • Victoria: Revolutions
  • Europa Universalis III Complete
  • Europa Universalis III Complete
  • Hearts of Iron III
  • Hearts of Iron II: Armageddon
  • Europa Universalis III
  • Deus Vult
  • Darkest Hour
  • Crusader Kings II: Sword of Islam
  • Crusader Kings II: Sunset Invasion
  • Crusader Kings II: Sons of Abraham
  • Crusader Kings II: The Republic
  • Crusader Kings II: Rajas of India
  • Crusader Kings II: The Old Gods
  • Crusader Kings II: Legacy of Rome
  • Crusader Kings II: Charlemagne
  • Crusader Kings II
Hombre, la gloriosa carga de Balaclava!!!!

Una vez se detiene el avance ruso que había tomado las baterías turcas sobre Balaclava y una vez la Brigada Pesada ha machacado a la caballería rusa, se ordena a la Ligera y a la Pesada que avancen para impedir que los rusos se lleven los cañones turcos. El bueno de Raglan envía a Henry Nolan a notificar la orden, sin tener en cuenta el pequeño detalle que Nolan era más chulo que un ocho sin cinturón y con más ganas de liarse a puñetes con los rusos que otra cosa.

Asi que le transmite el mensaje a Lord Cardigan, que si Nolan era chulo, el Lord ni os cuento. Y como Nolan se explica como el culo al indicar que cañones debían tomar, Cardigan no le da la gana pedir que se le expliquen mejor -encima no se llevaba bien con Raglan, su suegro-, y ordena cargar.

Y ala, para el valle que se van a los 673 jinetes del 4º y el 13º Ligero de Húsares, el 17º de Lanceros y el 8º y el 11º de Husares. A mitad de cabalgada Nolan se da cuenta de que van a por los cañones equivocados e intenta avisar, pero una bala perdida lo apiolina, asi que, nada, tos p'alante, como si fueramos de Alicante!!!!

Cañones a la izquierda, a la derecha, al frente, la brigada pasa de un trote ligero a la carga. La Pesada, que va detrás, ve donde se meten, y se dicen que ellos ya han tenido bastante, y que nones. La Ligera, en tres oleadas, pasa por un autentico infierno mientras le llueve de todo. Pero los muy ingleses no sólo llegan a los cañones, donde reparten estopa de la buena, si no que encima logran salir de allí cuando los restos de la caballería rusa, escocida por el rapapolvo que les ha petido la Pesada, cargan contra ellos -naaaaaaaaada, hombre, 5.000 rusos de nada!!!!-.

En fin, al día siguiente, al pasar lista, de los 673 hombres responden 195. Otros 118 han muerto y 127 estan heridos. El resto, a saber. Hecho pedazos en el valle que se alza entre las alturas de Fedyukhin y Causeway. Quizás sirvan de fermento a las viñas que hay allí desde después de la batalla.

Con ocasión de esta carga, el mariscal francés Pierre Bosquet dijo las famosas palabra "C'est magnifique, mais ce n'est pas la guerre." Luego añadió "C'est de la follie". Esto era la locura, y no Espartana, precisamente. Irónicamente, Cardigan, inventor de un conocido jersey, regresó a casa como un héroe y fue ascendido.

La controversia llegó a ser tan alta que hasta se discutió en el Parlamento que diantres había pasado.


PD : Un día de estos os hago una narración seria de los sucesos balaklaveros, por la gloria de Errol Flynn, riau!
 
Kurt_Steiner said:
Asi que le transmite el mensaje a Lord Cardigan, que si Nolan era chulo, el Lord ni os cuento. Y como Nolan se explica como el culo al indicar que cañones debían tomar, Cardigan no le da la gana pedir que se le expliquen mejor -encima no se llevaba bien con Raglan, su suegro-, y ordena cargar.

:rofl: :rofl: :rofl: :rofl:

dios, sabía que postearías aquí, pero no que me reiría tanto con el primer post
 
A mi se me ocurren unas cuantas. La batalla de Isandlwana:

La batalla de Isandlwana terminó siendo la más grande derrota sufrida por el ejército Británico durante la época victoriana. También marca un hito histórico en juntar fuerzas para el reino Zulu. Los soldados de medio tiempo y los pastores de este poco conocido reino africano fueron transformados alrededor del mundo en un poderoso y resistente estereotipo: extraños, salvajes e incomprensibles, lo que todavía hoy día colorea el verdadero entendimiento de la historia y cultura de los Zulu. Al mismo tiempo, Isandlwana aseguró la destrucción del reino Zulu ya que el imperio británico apenas se inclinaba hacia la paz sin primero extraer retibución y restaurar su honor en el campo de batalla.
(...)

Más
 
Y sobre todo el desastre de Annual: 13.363 muertos y desparecidos de unas fuerzas de 18.011 hombres. Que por cierto, como curiosidad histórica, el regimiento de artillería de La Laguna (no me acuerdo exactamente su numeración) llegó dos días tarde y se salvaron los paisanos del desastre.

Desastre de Annual
 
Sí, recuerdo haber leído un artículo en el foro...

Otra gran chapuza fue Gallipoli: el desembarco se tuvo que aplazar porque los barcos estaban mal cargados, y al segundo intento fue una desastre total, nadie sabía que estaba pasando, las tropas no recibían órdenes de avanzar y para cuando empezaron a aclarase los turcos ya se habían reforzado. Una operación que tenía que ser un golpe de mano rápido e incruento se transformó en una guerra de trincheras...
 
kaoss said:
Sí, recuerdo haber leído un artículo en el foro...

Otra gran chapuza fue Gallipoli: el desembarco se tuvo que aplazar porque los barcos estaban mal cargados, y al segundo intento fue una desastre total, nadie sabía que estaba pasando, las tropas no recibían órdenes de avanzar y para cuando empezaron a aclarase los turcos ya se habían reforzado. Una operación que tenía que ser un golpe de mano rápido e incruento se transformó en una guerra de trincheras...

Eh, que la retirada fue una obra de arte, al menos.

Y otra en la misma línea: el Somme.

http://granguerra.crearforo.com/1-es620.html?start=0

lukiskywalker said:

Si ya me sonaba... pa los links se va. Gracias Luki.
 
Michel el Vasco said:
¡Me la has quitado de la boca!

Pero no pasa nada con esta batalla. Poeta imperalista escribe poema y queda como modelo de heroicidad :rolleyes: .

Esa es la mentalidad del "invencible" imperio aleman: todo se arregla con una obra de arte. :D
 
Enoch Root said:
Dien Bien Phu, o vamos a poner una fortaleza en el fondo del valle para que nos puedan disparar a gusto desde lo alto, gñe.

http://en.wikipedia.org/wiki/Battle_of_Dien_Bien_Phu

sí, las armas francesas demostraron allí su capacidad, que era no tan buena como en la segunda guerra, que se estaban recuperando de la victoria :rofl:

lo mejor de dien bien phu es que no solo era una completa imbecilidad a nivel teórico y estratégico, sino que en el el aspecto táctico también estaba la defensa montada con el culo.

no sé con qué imagen me quedaría de todo eso... quizás los aviones franceses echando suministros tras las líneas del viet minh, o quizás los batallones de paracas que caían en medio de la vorágine en plena noche y eran aniquilados en menos que canta un gallo...

vamos, el ejército francés de toda la vida :rofl:
 
aunque hay reconocer que todo el asalto por aire y el rollo ese de traerlo todo por el cielo le daba un rollo muy futurista :D
 
En mi opinión una de las chapuzas más grandes de la historia militar se presenta en el Combate Naval de Iquique (en lo que algunos llaman el enfrentamiento en Punta Gruesa) durante la Guerra del Pacífico y está a cargo del peruano Juan More Ruiz, Capitan del Independencia.

La Independencia era el buque más poderoso del lado peruano y estaba al mando de More Ruíz. Se podía decir que representaba la mitad del poderío de la armada peruana, es decir, por sí solo equivalía al resto del poderío naval del país. Como tal era un barco temido por los chilenos que sólo podía ser enfrentado directamente por los blindados chilenos Blanco Encalada y Cochrane.

Los hechos son estos. La armada Chilena se encontraba bloqueando el entonces puerto peruano de Iquique, ante ello, la Primera División Naval peruana al mando de Miguel Grau e integrada por los buques Huascar, Independencia y Chalaco, recibió el encargo de desbloquear el puerto. La operación de bloqueo del puerto, originalmente, estuvo a cargo del grueso de la flota chilena, pero al zarpar la mayor parte de ésta con dirección a El Callao, se dejó como responsables de mantener el bloqueo a los buques Esmeralda, Covadonga y el transporte Lamar.

El 21 de mayo de 1879, la Primera División Naval llegó a Iquique. El transporte Lamar huye por orden de Arturo Prat, quien estaba al mando de la flota chilena. En una acción temeraria la Esmeralda se lanza contra el Huascar y la Independencia; los peruanos sabiendose superiores se dividen la torta y van por los chilenos: El Huascar por la Esmeralda y la Independencia sobre la Covadonga. El buque Chalaco queda a la expectativa.

Mientras Miguel Grau, al mando del Huascar, y Arturo Prat, al mando de la Esmeralda, se enfrentaban en duelo que los elevaría a ambos al nivel de heroes nacionales de cada uno de sus paises; la Covadonga huye despavorida perseguida por el Indpendencia, sabiendo que en cualquier momento podría llegar su fin. La Esmeralda finalmente sería hundida por el Huáscar y Arturo Prat, caería muerto al intertar un casi imposible abordaje del Huascar. Grau y los marinos peruanos salvarían a todos los naufragos del buque chileno.

La chapuza viene aquí: More persigue a la Covadonga, capitaneado por Carlos Condell de la Haza, la cual se aproxima temerariamiante a la costa, a sabiendas que esta era quizá la única arma que le permitiría mantenerse alejado de la Independecia, un buque más grande, rápido y poderoso. Lamentablemente, para los peruanos, en un acto que afectaría el giro de la Guerra del Pacífico y la historia entre ambos países, el incapaz de More decidió usar el espolón del Indpendencia para hundir a la Covadonga, pero en su intento chocó con una roca pues ya estaba muy cerca a la costa. El daño fue devastador y el blindado se viró para un lado, empezando a hundirse frente a Punta Gruesa. Las armas pesadas de la nave quedaron inutilizadas pues perdieron angulo de tiro.

A esta cag*** de More, hay que sumar la acción vergonzosa del comandante chileno Carlos Condell, quien a diferencia de M. Grau, se dirigío con la Covadonga donde yacía el mejor buque de la armada peruana hundiénndose y abrió fuego con sus ametralladoras y cañones contra los naufragos peruanos. Este acto vil sólo terminó cuando vió aproximarse al Huascar, pues ante ello, Condell volvió a huir despavorido. Cuando Grau llegó a Punta Gruesa, no podía creer lo que veía. La mejor nave de la armada peruana, el buque insignia que él debía tripular, pero que no lo hizo por capitanear el historico Huascar, estaba destruido y era insalvable. Rescató a los sobrevivientes y se dirigió al puerto de Iquique, ahora desbloqueado.

La destrucción de la Independencia sería una tragedía para el Perú. Ello supuso un desequlibrio en el O. Pacíficó y, finalmente, fue detereminante en la victoria chilena en la guerra. More fue procesado militarmente por su incapacidad en el combate, pero antes de que se dicté su sentencia, murió en la Batalla de Arica en junio de 1880.

No hay que ser un genio para deducir que la figura de Juan More Ruíz es una de las más criticadas (y hasta insultada) en la histriografía peruana. Hasta hoy el apellido More causa recelos entre los criollos y la aristocracia peruana.

Como colofón de esta historia, habría que decir que el hijo mayor de More murió en un duelo con el periodista y escritor peruano Jose Santos Chocano, a inicios del S. XX. El duelo se originó porque el periodista acusó a "More padre" de incapaz y traidor durante la Guerra.
 
Genial Kurt, eso de "... como si fueramos de Alicante" me saco la mandibula. (eah!.. que te veo venir!! :D )
 
Por supuesto no podemos olvidarnos de la batalla de Santiago de Cuba,
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_naval_de_Santiago_de_Cuba

Gran idea la de meter la fota en un puerto con la entrada tan pequeña, en cuanto lo bloquearon condenaron la flota.

Ademas cuando decidieron salir, lo hicieron por la mañana (nada de escabullirse por la noche, por la mañana a plena luz). Ademas, tras cruzar el estrecho paso, viraron al oeste y desfilaron cual patitos de feria ante los barcos estadounidenses. :wacko:

Resultado:

España:
371 muertos
151 heridos
1.670 prisioneros

USA:
1 muerto
2 heridos
 
El desembarco en Anzio o el de Dieppe fueron chapucillas aliadas en toda regla.

La de Anzio aún tenía sentido para desbordar la línea Gustav, pero la del Dieppe :confused: porque perder más de 3000 tíos para experimentar para overlord me parece un poco exagerado.