• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Kurt_Steiner

Katalaanse Burger en Terroriste
5 Badges
Feb 12, 2005
21.161
1.187
  • Arsenal of Democracy
  • For The Glory
  • Victoria: Revolutions
  • Hearts of Iron IV Sign-up
  • Crusader Kings Complete
borbn.jpg

El otro día estaba mirando el mundo de los AAR y me fijaba que hace mucho tiempo que no hay un AAR del EU2 -tal vez porque salió el EU3, Kurty?- y me dije "No puede ser!". Y me decidí a hacer uno. Pero me faltaban dos factores muy importantes: una idea y, sobre todo, tener idea de como funciona el EU2. Hoy tengo una idea pero sigo sin saber qué hacer con el EU2, pese a la guía de Forodón. Bueno, si, tengo una idea, muy vaga. Por ello, y sin más preámbulos, vamos a lo que vamos.

He decidido hacer un AAR del EU2, con Francia, con un propósito muy claro: primero, averiguar los entresijos del EU; luego, convertir a Francia en protestante y de ahí, el mundo entero. No es una idea original, sino inspirada por el AAR de Milites, pero al que sospecho que no se va a parecer más que en la idea general. Me tentaba probar con una España reformada, a partir de los grupos de Valladolid y Sevilla, pero me temo que, más que herejía, eran un grupo de heterodoxos que se remontaban a creencias anteriores, poco relacionadas con Lutero. Vamos, que el Iluminismo no daba mucho de si para lo que pretendo. Y basar una reforma en Castilla a partir de la Biblia Políglota Complutense... pues no...

Aunque utilizaré a la casa navarro-francesa de Borbón no lo hago con ninguna intención oculta, sino por Enrique IV de Francia. El AAR ya explicará el resto.

Juego: Europa Universalis 2.
Escenario: 1520 - La época de la Reforma.
Mod: Mod AGCEEP
País: Francia (no descarto cambiar de país si hago a Francia demasiado poderosa).
Objetivo: Hacer que triunfe la reforma protestante. Pero no demasiado, por si acaso...
 
Last edited:
Historia e historias
de la Casa de Borbón


Primera Parte: De America a la Reforma.

Hacia 1520 Europa todavía permanecía en una relativa calma. La polémica que un cura alemán, Martín Lutero, había generado al respecto de las indulgencias y el abuso de poder dentro de la Iglesia católica, y cuyos escritos circulaban ampliamente por Francia, Inglaterra e Italia parecían resucitar el fantasma de Jan Hus, quemado por hereje un siglo antes.

En Castilla se respiraba un cierto recelo ante los consejeros del nuevo monarca, Carlos I y las cargas fiscales relacionadas con la pretensión de Carlos para convertirse en Emperador. En Aragón Carlos tenía que hacer frente a la rebelión de las Germanías. Sólo Cataluña y Aragón permanecían en calma, pues en el sur los moriscos permanecían tan revoltosos como siempre.

Francia y España seguían mirándose con recelo por su rivalidad en Italia, y por el deseo tanto de Carlos como de Francisco de convertirse en emperadores del Sacro Imperio. La invasión española de Navarra había tensado las relaciones, se temía que en cualquier momento pudieran reanudarse las hostilidades entre ambos países.

Y siempre está el peligro turco...

screensave1.png

Europa, a 1 de enero de 1520
 
Huy,Kurty tienes síntomas de afrancesamiento tales como dos AARs con Francia,creo que Elaion es el causante,esto es una plaga,pronto todo el foro estara lleno de ARRs con Francia :rofl:

Pues anda que lo llevas crudo contra Carlos V y su mandibula saliente :D Ten cuidado de no pasar por Pavía con un ejercito que estara esperando el gran capitán con sus quesos :rofl:
Ahora que observo el mapa que es eso verde de Bretaña? Todavia están los celtas dando por saco?
 
Huy,Kurty tienes síntomas de afrancesamiento tales como dos AARs con Francia,creo que Elaion es el causante,esto es una plaga,pronto todo el foro estara lleno de ARRs con Francia :rofl:

Pues anda que lo llevas crudo contra Carlos V y su mandibula saliente :D Ten cuidado de no pasar por Pavía con un ejercito que estara esperando el gran capitán con sus quesos :rofl:
Ahora que observo el mapa que es eso verde de Bretaña? Todavia están los celtas dando por saco?

Diria que Kurty ahora por ahora solo es la manchita marrón que hay entre Francia y España, porque la casa de Borbón no subió hasta 1589 con Enrique IV (http://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_IV_de_Francia), y el que hizo turismo por Pavia fue Francisco I de la rama de Valois-Angulema de la dinastía de los Capeto.

Por cierto, que lo hagas muy bien este AAR que a mi tambien me cae simpaticote Enrique IV, sobretodo des de que me enteré de aquella anecdote en que su confessor cada dia le hechaba bronca por ir detrás de todas las mujeres y no guardar fidelidad hacia la reina. Habiendo sabido el monarca que a él le gustaba nucho la perdiz una noche convidó a cenar al confessor y ordenó que solo le sirvieran platos hechos a base de perdiz. El pobre hombre, harto de tanta repetición, al final le preguntó a su rey: ¿Solo perdiz?; a lo qual el monarca le contestó impassible: ¿Solo reina? :rofl:
 
Huy,Kurty tienes síntomas de afrancesamiento tales como dos AARs con Francia,creo que Elaion es el causante,esto es una plaga,pronto todo el foro estara lleno de ARRs con Francia :rofl:

Pues anda que lo llevas crudo contra Carlos V y su mandibula saliente :D Ten cuidado de no pasar por Pavía con un ejercito que estara esperando el gran capitán con sus quesos :rofl:
Ahora que observo el mapa que es eso verde de Bretaña? Todavia están los celtas dando por saco?

Es mera coincidencia. Como ya he dicho, planeo abandonar a Francia si se me pone demasiado chula. Sobre Carlos I, cuando llegue, ya hablaremos. Ah. Los celtas son como siempre. Irreductibles.

Diria que Kurty ahora por ahora solo es la manchita marrón que hay entre Francia y España, porque la casa de Borbón no subió hasta 1589 con Enrique IV (http://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_IV_de_Francia), y el que hizo turismo por Pavia fue Francisco I de la rama de Valois-Angulema de la dinastía de los Capeto.

Por cierto, que lo hagas muy bien este AAR que a mi tambien me cae simpaticote Enrique IV, sobretodo des de que me enteré de aquella anecdote en que su confessor cada dia le hechaba bronca por ir detrás de todas las mujeres y no guardar fidelidad hacia la reina. Habiendo sabido el monarca que a él le gustaba nucho la perdiz una noche convidó a cenar al confessor y ordenó que solo le sirvieran platos hechos a base de perdiz. El pobre hombre, harto de tanta repetición, al final le preguntó a su rey: ¿Solo perdiz?; a lo qual el monarca le contestó impassible: ¿Solo reina? :rofl:

Lo se, tendría que haber dicho que de 1520 a 1580 o así -de ahí el título de la primera parte- será la Francia Católica de siempre, hasta que empiece la verdadera fiesta. Sobre Enrique IV, yo tengo que culpar a Miguel Bosé y a la reina Margot. :D
 
Historia e historias
de la Casa de Borbón


Capítulo Primero.


- ¡Por Dios! -tronó Francisco- ¿Es que no vais a concederme ni un día de respiro? Me dais dolor de cabeza.

Los consejeros del rey seguían apresuradamente a éste, que les dejaba atrás con grandes zancadas, que atrevesaba la gran explanada del palacio en dirección a su caballo.

Su primer consejero, Guillaume d'Arnac, un hombre serio, formal, de mediana edad, se debatía entre la admiración por su joven señor y un profundo abatimiento por su tozudería. Era un hombre ilustrado, que no había encajado bien que Carlos de España rivalizara con él por el trono germanico. Al menos los suizos ya habían aprendido a respetarle, decía con su aire bravucón.

Anda esos días empeñado en negociar con Enrique VIII un pacto para alejarle de su alianza española, pero el inglés era conocido por su inconstancia y su deseo en convertirse en el árbitro del mundo -por no decir nada de sus sueños de volver a conquistar Francia como ya hiciera Enrique V. Pero, sobre todo, era conocido por su pasión por las faldas, en lo que iba parejo con Francisco, también famoso por sus amantes.

- Ruego a su Majestad que reflexione sobre lo tocante a Carlos -sugirió Guillaume, a riesgo de avivar el enojo del rey-. No os conviene enfrentaros aún a él.

Pero Francisco ya se alejaba a uña de caballo, velozmente.

***​

La tarde declinaba cuando el primer rayo de sol traspasó el cielo encapotado y, entrando por la ventana de la cabaña, dibujó una cinta dorada en la blancura de los pechos desnudos de la mujer. Francisco, acodado a su lado, acariciaba con gesto ausento los pequeños senos, suaves como el plumón. Ella abrió lentamente los ojos.

Habían estado cabalgando a galope tendido que el mes de abril cubría de un intenso verdor hasta llegar al pabellón real de caza, situada en la linde del bosque. Habían entrado riendo, jadeantes por el esfuerzo, pero con la sangre bullendo en las venas, y se habían entregado a la pasión, a tremendos besos y abrazos, y a otras intimidades en las que habían ido progresando en el curso de los meses anteriores.

Mientras tanto, mientras Francisco se revolcaba en el lecho con su amor de aquel día, Europa comenzaba a notar las consecuencias de un hecho que trastocaría la historia de Francia. Y ni siquiera había pasado en Francia.



El 3 de enero de 1520, las autoridades de Bohemia habían permitido a los protestantes de Breslau a que pudieran escoger libremente su fe. Era un simlpemente reconocimiento de facto de que la ciudad ya no era católica. Así surgía en Europa la primera comunidad protestante de la historia.

Apenas dos semanas después Castilla ardía bajo la ira de los Comuneros, y Valencia en la de las Germanías. Parecía que el rival de Francisco no iba a tener un minuto de calma...

ScreenSave2-13.jpg

ScreenSave3-10.jpg

- ¡No quiero, padre! No quiero y no...

Una bofetada zanjó el asunto. Con un dedo amenazante, mi padre me señaló y me rugió a la cara.

-¡Te casarás con ella! ¡Y si dices una palabra más te arranco la cabeza! ¡Y vamos para la iglesia! -añadió, reforzando sus palabras con un elocuente puntapié en mi trasero. Ante tales argumento, harto convicentes, no se me ocurrió argumento que tuviera más peso que el de lab ota de mi padre.

Y así fue como yo, Arnaud de Batz de Castelmore, tercero hijo del conde d'Artagnan, me casé con una navarra, Juana, que me odiaba con todo su negro corazón.

En fin, no podía empezar mejor mi matrimonio...

ScreenSave31-5.jpg

Y se preguntaban luego por el porqué de
mi serio semblante el día de mi boda...​
 
Last edited:
Interesante, Seguiré atento a ver como acaba esto... ( si acaba, claro... :p)

Si acabo de entender el EU, esto acaba en conquista y conversión mundiah, por lo menos.
 
Historia e historias
de la Casa de Borbón


Capítulo Segundo.


Malos tiempos para discrepar con Roma eran esos. El 15 de junio de 1520 el papa León X responde a Martín Lutero con su bula Exsurge Domine (en latín Levántate, Señor), que, si bien no condena directamente toda la doctrina de Lutero hasta el momento, le demanda específicamente que se retracte de varios puntos expuestos en sus tesis. De lo contrario... Por otra parte, parece que Suleimán el Magnifico mira a Hungría con malas intenciones.

Para empeorarlo todo, un centenar de católicos son ejecutados en Estocolmo por el sanguinario Cristian II de Dinamarca, el 11 de noviembre de ese año. Cristian había invadido Suecia y, pese a sus promesas, estaba aplicando una ley de puño de hierro en sus domínios en venganza por la resistencia encontrada.

No queda sino seguir el ejemplo marcado por el Papa, dice el rey.

ScreenSave8-11.jpg

4 de julio de 1521.


Diario:

Anoche, cuando me disponía a acostarme, oí unos pasos que se acercaban. Era mi hermano, que con una vela subía con sigilio por la escalera, trayéndome un regalo. Al desenvolverlo, comprendí la razón de su prudencia. Se trataba de un libro sumamente herético, el Elogio de la Locura, de Erasmo de Rotterdam, que denuncia la corrupción, la codicia, la lascivia del Papa, la Iglesia y el clero.

Le di las gracias de corazón. Un libro es algo raro en el campo, y uno tan osado como éste equivale a un trofeo. Carlos lamentó no haber podido hacerse con una obra más escandalosa aún, la traducción al francés del Nuevo Testamento (1).

-Dicen que queman los libros en París, y su autor es perseguido incluso por el rey de Francia. Los volúmenes que han escapado al fuego corren de mano en mano, y la Iglesia husmea casa por casa, buscando esas copias. Todos los literatos de renombre se han convertido en sospechosos -y añadió, bajando más aún la voz- y se ofrecen recompensas a los delatores.

-No lo entiendo -le dije-. Antes no había prohibición. La misma duquesa de Alençon, hermana del rey, apoyaba tales iniciativas.

-Olvidas que desde que el rey inglés fue nombrado Defensor de la Fe, François está empeñado en quitarle ese honor. Él mismo ha escrito en contra de la obra de Lutero, y éste, ofendido, lo ha llamado "palurdo mentecato" (2).

Me reí ante semejante audacia. Mi hermano me puso un dedo en los labios y me dijo:

-Seguimos siendo buenos católicos, ¿no?

-Supongo que sí -contesté-. Vamos a misa, comulgamos nos confesamos... pero, dime hermano, ¿no te atraen esas ideas, el que Dios y el hombre puedan comunicarse sin la mediación de los sacerdotes? A mi me aprece muy atractiva esa nueva religión.

-Todavía queman a los herejes -me dijo muy serio.

-Seré cauta, no te preocupes. No le diré nada, ni siquiera a mi nuevo marido francés -y añadí con una sonrisa-. Pero tráeme esa Biblia en cuanto puedas.

-Eres una arpía, Juana -me dijo entre risas-. Vas a matarme a disgustos.

Le pedí que se fuera y luego y luego guardé el volumen en mi escondrijo, detrás de una piedra suelta en la pared. Ansiaba la llegada de la luz del día para leer un tesoro tan valioso como el oro.

Tu afectísima,

Juana.​

(1) Si, vale. La primera biblia completamente traducida la francés, la de Jacques Lefèvre d'Étaples, no aparece en Amberes hasta 1530, pero en Navarra son algo más lanzados, coña...
(2) A quien llamó eso Lutero fue a Enrique VIII, pero tanto monta una corona como otra...
 
Historia e historias
de la Casa de Borbón


Capítulo Tercero.


Si en asuntos de religión se daban malos tiempos, en cuestiones más terrenales tampoco brillaba la alegría. El eterno enemigo de Francia, Carlos, se había alzado con la victoria en la pugna por la corona del Imperio Germánico, y amenazaba con rodear a Francia. Por ello era más vitual que nunca romper ese cerco y mantener el camino abierto para una posible intervención en Italia.

ScreenSave9-11.jpg

Se escoje la opción "Milán es la puerta de Italia"​

Poco después, la família real de Mantua se emparentaba con la francesa mediante una boda, el proceso más común para hacer política. Francisco se involucraba cada vez más en la cuestión italiana.

ScreenSave11-7.jpg

Era tal el entusiasmo que la política real causaba que los voluntarios se unían a cientos a las fuerzas reales.

ScreenSave12-10.jpg

A finales de 1522, la ruptura entre Lutero y sus seguidores con Roma era total y se publicaba el Nuevo Testamento que éste había trducido al alemán. Los iconoclastas de Andreas Bodenstein comenzaban a esparcir su furia reformista por Europa.

ScreenSave13-11.jpg

6 de noviembre de 1522.


Diario:

Llevo muchas semanas sin escribir porque lo que podía contar se reducía al hastío. El tiempo transcurre con el ritmo animado que el rey impone a los días, y se diría que nunca dormimos, siempre ocupados con la misma rutina. Cetrerías, cacerías, luchas, justas. A mi padre, tan encumbrado ahora, lel rey le ha concedido permiso para que viva en la corte con todo el personal de su casa.

Mi marido parece dar muestras de comprender que soy algo más que un adorno bonito, una propiedad adquirida y una comunidad. Anoche, mientras cenábamos, entre la gente senteada a una mesa oía que murmuraban de una mujer del pueblo de la que decían que era bruja. Cuando le pregunté, mi ramido me contestó con un hosco silencio y luego me recomendó que me mantuviera lejos de semejantes tonterías. Un motivo más para ir a verla al día siguiente.

La vieja quiso venderme sus hechizos y pociones, pero yo sólo le dije que quería que me leyera el futuro. Tras un silencio eterno, dijo que yo estaba destinada a hacer una carrera tan brillante como infame.

Dejé una moneda en su arrugada palma y me fui. "Brillante e infame". Estas palabras siguen repitiéndose con fuerza en mi cabeza. ¿Qué querrán decir esas palabras?

Tu afectísima,

Juana.​
 
Vaya, vaya, que interesante... lamento mucho no haberme pasado por aquí antes. Me he leído tres capítulos del tirón. :)
Además, me hace gracia eso de que le iba a arrancar la cabeza el padre al hijo porque no se quería casar. :rofl:

En fin, a ver en qué para el misterioso destino de Juana...

Por cierto, yo tengo el EU2 desde hace años y me gustaría sacarlo, ¿en que orden exacto lo has instalado?.
 
Por cierto, yo tengo el EU2 desde hace años y me gustaría sacarlo, ¿en que orden exacto lo has instalado?.

Eso mejor debería decirlo Traskott, que fue el que me guió. Primero el EU2, luego el último parche (v 1.09) y luego el mod AGCEEP, la última versión (1.57, tal vez). Mejor habla con Traskott, que él domina mucho el tema. O con Colargón.

Yo es que soy muy nuevo en esto...
 
Añadida a la BibliotecAAR ;)

Pero de todas maneras, me da que te van a dar p'al pelo ( polomenos...:p)

Teniendo en cuenta que estoy AAReando para aprender a EU2sear... es muy probable :p
 
Historia e historias
de la Casa de Borbón


Capítulo Cuarto.


Que los alemanes se volvieran protestantes tenía un cierto regusto enervante. Pero que los habitantes de la cercana Estrasburgo apostataran de manera tan vergonzosa era algo que levantaba resquemor por toda la católica Francia. Y encima la Orden Teutónica se había convertido al Luteranismo por medio de su Gran Maestre, Alberto de Brandeburgo, quien renunció y se convirtió al luteranismo para ser Duque de Prusia. A Francisco I de Francia le tentaba erigirse defensor de la Cristiandad y comenzar a quemar herejes en la hoguera

ScreenSave17-6.jpg

Y, para poner a Francisco de peor humor, su reina fallece, lo que, para compensar, abre el camino para anexionar Bretaña, de manera definitiva, a la corona.

ScreenSave18-7.jpg

Al menos se abre la posibilidad de añadir la corona inglesa a la francesa. Y darle en las narices a los españoles.

ScreenSave2-18.jpg


Dicen que Austria está muy bien en ésta época del año.

ScreenSave3-14.jpg

Anda que como el braguetazo salga mal y nos volvamos ingleses...

Por otra parte, Francisco está hasta la vichisoisse de los italianos, así que opta por darles algo de cancha. A ver si se pelean con los españoles y nos podemos liar en una fiesta gorda.

ScreenSave4-15.jpg

Lo bueno vino cuando Francisco descubrió que había perdido una batalla (1) que no había disputado (2) en Pavía (3). El resultado, que el rey se dio a la bebida, el futbol y a las mujeres y montó la Liga de Cognac, para jorobar a los españoles.

ScreenSave6-12.jpg

Y, en agosto, estos entraban en guerra, junto a Inglaterra y Austria, contra los otomanos, húngaros, moldavos y valacos varios.

Pregunta a los lectores:


¿Me propongo para defensor de la Cristiandad?

En vuestras manos está el destino de Europa.

(1) ¿Gñé?
(2) ¿¿¿Gñé???
(3) ¡¡¡¡Gñééééé!!!!
 
@Muchas gracias por las respuestas, chicos. Estoy profundamente impresionado...

Historia e historias
de la Casa de Borbón


Capítulo Quinto.


Francia no parecía estar en racha. Sus aliados germanos se iban pasando a la nueva fe, y los intentos de colonizar Africa chocaban con la mala suerte, los nativos y con todo tipo de problemas. Eso si, a veces algo salía bien.

ScreenSave10-14.jpg

ScreenSave20-12.jpg

Para mejorar la cosa, llegaba la Paz de Cambrai, que ponía fin a otra guerra que TAMPOCO habíamos tenido con España. Esta vez se le inflamaron, y bastante, las pelotas a Francisco, que dijo que NO, ganándose un casus belli fermosisimo contra hispanos y austríacos. Y -2 de estabilidad y +5 de BB. Pero nada, que no. Que no tragamos con eso.

ScreenSave23-8.jpg

Al menos nos anexionamos Bretaña, por fin.

ScreenSave25-6.jpg


9 de marzo de 1530,


Diario:

Ayer entró mi marido en mis habitaciones, y, por primera vez desde que nos casaron, sentí algo de ternura hacia él. Estaba absolutamente perplejo porque nuestro señor el rey le había nombrado vizconde. Y mi marido estaba desconcertado porque no recordaba haber hecho nada para merecer semejante honor. Y doy fe de esto, pues el muy gañán no ha hecho nada que lo distinga. Al menos, que yo sepa.

Ahora soy la señora vizcondesa de Borbón.

ScreenSave28-7.jpg

Francia ahora tiene nuevos aliados, pues se han celebrado diversos enlaces matrimoniales que entroncan a los Valois con la familia real portugesa y la bávara y los duques de Lorena. Pero para sorpresa, la de los polacos, que se han vuelto protestantes también. Supongo que eso ha sido la gota que ha colmado el real vaso...

ScreenSave0-23.jpg

Tu afectísima,

Juana.​
 
Uf. +5 de BB. No me hagas mucho caso, porque yo le tengo alergia, pero tanto BB junto no puede ser bueno.
Por cierto que no entiendo lo de hacerte defensor de la fe. ¿Pagar doblones para hacerte campeón de la fe católica? ¿Pero no querías hacerte luterano o marrano o algo de eso? Además, que si te proclamas defensor de la fe X es para repartir estopa, y si piensas repartir estopa, será mejor que racanees un poco con el BB. A no ser que cuando Francia tenga alto el BB... te cambies de bando :D qué pillín.
 
Uf. +5 de BB. No me hagas mucho caso, porque yo le tengo alergia, pero tanto BB junto no puede ser bueno.
Por cierto que no entiendo lo de hacerte defensor de la fe. ¿Pagar doblones para hacerte campeón de la fe católica? ¿Pero no querías hacerte luterano o marrano o algo de eso? Además, que si te proclamas defensor de la fe X es para repartir estopa, y si piensas repartir estopa, será mejor que racanees un poco con el BB. A no ser que cuando Francia tenga alto el BB... te cambies de bando :D qué pillín.

Como, sinceramente, no acabo de manejar bien el juego, creo que voy a provocar el estallido de la manera más tonta. Eso si no abandono esta partida, porque me estoy estresando por pura novatería.