• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Kgw

Colonel
27 Badges
Mar 26, 2001
824
3.550
Visit site
  • Europa Universalis IV: Res Publica
  • Europa Universalis 4: Emperor
  • Crusader Kings III: Royal Edition
  • Crusader Kings III
  • Crusader Kings II: Holy Fury
  • Shadowrun Returns
  • Europa Universalis IV: Dharma
  • Crusader Kings II: Jade Dragon
  • Europa Universalis IV: Cradle of Civilization
  • Age of Wonders III
  • Surviving Mars
  • Steel Division: Normandy 44
  • Magicka: Wizard Wars Founder Wizard
  • 500k Club
  • Crusader Kings II
  • Europa Universalis III Complete
  • Europa Universalis III Complete
  • Heir to the Throne
  • Europa Universalis IV: Call to arms event
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • Europa Universalis IV: Conquest of Paradise
  • Europa Universalis IV
  • Divine Wind
  • Europa Universalis III Complete
  • Europa Universalis III: Chronicles
  • Europa Universalis III
  • Crusader Kings II: Sons of Abraham
Acaba de salir al mercado un nuevo estudio del nazismo, bastante polémico, donde al contrario de las versiones "oficiales", se habla de que los alemanes no fueron tan ignorantes ni estuvieron tan "oprimidos" bajo el régimen de Hitler. Que, como dice el título, les compraron. He aquí una entrevista aparecida en La Vanguardia -sólo disponible por suscripción gratuita-

La Vanguardia said:
Hitler compró a los alemanes
GÖTZ ALY, HISTORIADOR ALEMÁN
Tengo 58 años, nací en Heidelberg y vivo entre Berlín y Frankfurt. Soy profesor del Instituto Fritz Bauer de Frankfurt, donde dirijo una investigación sobre el holocausto. Estoy casado y tengo 4 hijos, de 36 a 26 años. ¿Política? Soy de la generación del 68, y hoy cambio mucho de voto. Soy un protestante alemán corriente y moliente
VÍCTOR-M. AMELA - 05/04/2006


- Nació usted en el año...
- 1947.

- Sus padres le engendraron acabada ya la guerra, pues.
- Se casaron en 1942, cuando Alemania ganaba, pero a míme engendraron con Hitler ya muerto. ¿Por qué?

- ¿Qué hacía su padre durante la guerra?
- Ah, ya le veo... Pues es ilustrativo, la verdad: como otros diez millones de alemanes, ingresó en 1937 en el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores. Tenía 25 años. Fue un ingreso tardío, de hecho...

- ¿Por qué tardío?
- ¡Porque el partido nazi lo formaba gente jovencísima! La dictadura nazi fue una dictadura juvenil: el nazismo cargaba contra la vieja clase gobernante, considerada caduca.

- ¿Su padre fue nazi?
- Él dice que no. Se dejó llevar, como millones de alemanes... Si habla hoy con mi padre o con millones como él, le dirán que ellos eran resistentes dentro del sistema...

- ¿Ah, sí?
- Claro: todos le dirán que hacían lo que podían para impedir que pasaran cosas más graves. Y tampoco mienten... Cuando mi padre se casó era soldado, y se casó sin uniforme: "Fue para distanciarme", arguye hoy...

- ¿Qué tal era la vida de un soldado hitleriano?
- ¡Se les pagaba muy bien! Sus familias, por tanto, estaban encantadas.

- ¿Pese a la dictadura, pese a la guerra?
- Sí: Hitler compró el estómago de los alemanes, su complacencia, favoreciéndolos notablemente en su bienestar económico.

- ¿Un soborno masivo? Eso suena muy crudo, ¿no?
- Lo he estudiado a fondo: con Hitler, los alemanes vivieron muy bien. No pasaron hambre y gozaron de ventajas que les reportaron gran prosperidad económica.

- ¿Qué tipo de ventajas?
- El III Reich creó subvenciones por hijos, seguro de enfermedad gratuito para jubilados, beneficios fiscales para familias, condonaciones de deudas a los arios...

- ¿Y de dónde salía tanto dinero público?
- ¡Del expolio de los países ocupados! Los altos funcionarios del Banco del Reich se desplazaban a esos países para organizar su saqueo. Las tropas alemanas, por ejemplo, se costeaban con las riquezas del país que ocupaban. Y los soldados enviaban a sus familias montones de paquetes - exentos de toda carga aduanera- de productos adquiridos a bajo precio a los conquistados...

- Claro, entraba riqueza fácil...
- No es que Hitler fuese un genio de la economía: es que rapiñó media Europa... ¡y también al 5% de su propia población, es decir, a los judíos alemanes!

- No se limitó a exterminarlos, pues...
- Primero los expolió. ¡El provecho económico espoleó el holocausto! Un dato: la expropiación de bienes de judíos en el año fiscal 1938-1939 ¡aportó a las arcas del Estado alemán unos ingresos adicionales del 9,5%!

- Qué barbaridad... ¿Qué sabían los alemanes de estos abusos y crímenes?
- La información no circulaba como hoy..., y si oían algo tendían a pensar: "Si el Estado lo hace, correcto será".

- Entonces..., ¿tiene un pueblo la dictadura que merece?
- Sí: una dictadura no se sostiene largo tiempo sin un consenso subyacente.

- No olvide la Gestapo, el terror...
- Prácticamente no necesitó aplicarse... hasta después de 1942, momentos en que ya podía verse que la guerra se perdía.

- ¿Nadie se opuso seriamente a Hitler?
- Sólo algunos círculos católicos, algún obispo... ¡hasta que se puso a bendecir armas en la guerra contra la URSS! Y socialistas y comunistas se acomodaron a la situación... ¡Les complacía el anticlericalismo de Hitler!

- ¿Y los obreros?
- Se incrementó su posibilidad de ascenso social, les creó seguridad social, los alivió de impuestos... Hitler hacía pagar a los ricos..., que, de todos modos, se forraban. Y, sobre todo: Hitler formuló una utopía de un mundo mejor que el alemán medio creyó.

- Si Hitler se hubiese sometido a elecciones..., ¿las habría ganado?
- ¿Cómo saberlo...? En 1935, su popularidad estaba en su apogeo. Y quizá aún hubiese ganado hasta 1941. En 1942, ya no: el confort alemán declinaba...

- ¿Qué pasaría hoy si Alemania tuviese que devolver todo lo que Hitler saqueó?
- ¡El Estado alemán quebraría! Ya acabada la guerra, funcionarios de la Hacienda de la RDA y de la RFA (con Helmut Schmidt) quemaron las actas de aquellos expolios...

- Vaya... ¿De cuánto dinero hablamos?
- A fecha de hoy supondría unos 230 millardos de euros. En Francia ¡robaron el equivalente al PIB de un año! Y el patrimonio de los judíos alemanes adinerados equivalía a medio presupuesto anual de Alemania...

- La actual economía alemana ¿tiene una deuda con los nazis?
- Pues sí. Su aparato productivo moderno se hereda de la Alemania nazi. También Polonia: allí florecerá una industria en torno al campo de Auschwitz...

- Con una economía tan engrasada, ¿por qué perdió Alemania la guerra?
- Por el ejército Rojo, por las tropas aliadas, por los partisanos... y gracias a Dios.

- ¿Cómo han reaccionado los alemanes ante esta investigación económica suya?
- A mi generación le cuesta aceptar que los crímenes del nazismo se perpetraron desde el corazón de la sociedad alemana. Ellos escuchan la vida de sus padres y no ven muchos indicios que concuerden con mi relato. Pero... ya le hablé antes mi padre, ¿no?

N.K: en realidad, ya hay varios trabajos de este estilo. Por ejemplo "los verdugos voluntarios de Hitler". Y tampoco estoy muy de acuerdo, lo que pasa es que la represión nazi se dirigió contra los más motivados, los que podían mover la resistencia. Eso, por no añadir el desinterés entre los grupos que podrían haber protestado. Y mientras se movían contra los comunistas, los socialistas no se movían. Si atacaban a los judíos, los protestantes no actuaban... divide y vencerás, dicen.
 
Coincide bastante con la visión que desde hace tiempo tengo del tema... y en todo caso la confirma. :rolleyes:

Hace bastante poco, en un foro de SH3 en el que participo, tratando un tema similar alguien escribió un post en el que aludía al libro que escribió Döenitz cuando fue excarcelado de Spandau.

En el mismo, aparte de escribir sobre tácticas de guerra submarina, no pudo resistir la tentación de exculpar al pueblo alemán y de paso exculparse a sí mismo, diciendo precisamente lo contrario al quote de este hilo: que no se puede culpar al pueblo alemán de los horrores perpetrados por Hitler, porque nadie puede saber cómo será un gobernante hasta que llega al poder, y que estaba convencido de que el mejor remedio contra eso es la Democracia. :wacko:

Mi respuesta (que mereció un warning por parte del moderador... que por lo visto es bastante "cortito"... aparte de que por lo visto Döenitz es su fetiche y yo tuve la mala ocurrencia de meterme con él sin saberlo :p ), fue que, apoyado en los hechos, esas palabras de Döenitz ponen de relieve su cobardía y su cretinismo en la última parte de su vida.

A mí un filonazi como Döenitz reciclado en demócrata, no me la pega.
1) Como todo oficial de rango superior en la Wehrmacht, en 1937 debió prestar juramento solemne de fidelidad personal a Hitler, en nombre propio y el de sus subordinados; lo que se hizo en una fastuosa ceremonia en la que como rúbrica las unidades del Heer, la Kriegsmarine y la Luftwaffe adoptaron las nuevas banderas con la svastika.
Esto, lejos de ser una simple parada militar, destaca públicamente el nexo "indestructible e indisoluble" entre Alemania, su pueblo, sus fuerzas armadas, el NSDAP y la persona de Hitler sustentado por la doctrina nazi.

2) Mientras Döenitz (como otros jerarcas del III Reich, fueran del partido nazi o no) ostentaba posiciones de responsabilidad, con el poder y los privilegios que eso comporta, los auténticos demócratas alemanes que se oponían a los designios del nazismo, y que no se dejaran extorsionar, coaccionar o comprar, eran enviados a los campos de concentración para ser exterminados... y no parece que eso al almirante le preocupara hasta hacerle perder el sueño.
Si Döenitz en ese entonces hacía como que ignoraba algo tan evidente, y miraba para otro lado diciéndose que su deber primordial como militar era defender a Alemania contra sus enemigos con prescindencia de todo lo demás, bien podía llamarse a silencio más tarde... más que nada por respeto al lector: para lecciones de democracia, es preferible leer a Russeau o a Jefferson (que defendieron esos ideales durante toda su vida), que a un marino filonazi que luchó denodadamente por derrotarla en beneficio de un Nuevo Orden del que él, como ario, sería un beneficiario privilegiado.

3) El pueblo alemán sabía quién era Hitler y qué se proponía hacer una vez instaldo en el poder: el Mein Kampf fue best seller en Alemania desde 1934 hasta 1942, y su lectura y análisis eran obligatorios en todas las escuelas e institutos del Reich. Por propaganda, que no quede. Por acciones de las SA contra judíos y opositores de cualquier parte del arco político, tampoco.

Este tocho previo, es solo para subrayar la diferencia de perspectiva entre la generación de la guerra y la siguiente. Al menos, en lo que respecta a los alemanes lúcidos de la generación posterior. Los primeros (como Döenitz) tienden a disculparse a sí mismos, cargando toda la responsabilidad en Hitler y los jerarcas: muerto el perro, se acabó la rabia.
Pero los alemanes en general, mientras los cosas pintaban bien, no dudaron en apoyar a Hitler y bendecir todo lo que hiciera... al menos, hasta que empezó la debacle en el Este, y los bombardeos en alfombra Aliados reducían a escombros una ciudad tras otra. Pero, para ese entonces, ya era tarde para intentar modificar las cosas desde adentro.

Y, desde luego, no hubo resistencia en Alemania al estilo partisano, ni ninguna otra. Como mucho, lo que hubo fue clandestinidad por parte de algunos militantes comunistas y ocultación para salvar la vida, hasta que terminó la guerra.
En ese sentido, resulta significativa la opinión que le merecían a Stalin los comunistas alemanes.
Cuando se perfiló la línea maestra de la IV Internacional, en la que se decidió que la revolución proletaria primero debía concluirse en la URSS antes de extenderla la resto del Mundo, para lo cual todos los Partidos Comunistas debían contribuir y supeditarse a ese objetivo, alguien le mencionó a Stalin que en ese momento se percibían posibilidades de que en Alemania (sumida en el caos de la primera posguerra) existían condiciones propicias para que los comunistas llegaran al poder mediante un golpe de mano.
Stalin miró a su interlocutor y sonriendo le respondió: "Si los comunistas alemanes tuvieran que copar un tren en nombre de la revolución, antes pasarían por la taquilla para comprar sus billetes. Olvídese de los alemanes: son tan ordenancistas y tan respetuosos con el orden establecido, que en sus cabezas no conciben siquiera la posibilidad de subvertirlo. Simplemente no se puede contar con ellos para ningún propósito importante."

El único que se atrevió a tomar el poder fue Hitler, una vez alcanzado el punto desde el que podía asaltarlo sin consecuencias negativas para sí mismo. Los demás, convencidos o no, lo siguieron como borregos, sacando su parte de beneficio por el simple hecho de ser arios.
 
Recuerdo haber leído que el gobierno alemán regalaba el Mein Kampf a todas las parejas que se casaban como regalo de boda, vamos que todo el mundo tenía uno en su casa y la idelogía era bien conocida :wacko:
 
Yo la verdad es que estoy bastante de acuerdo con lo que dice este señor, aunque he de reconocer que tampoco es que tenga un conocimiento extenso de la Alemania nazi. Casi todo son impresiones personales y lo que me fueron contando los amiguetes que hice cuando viví en Berlín (algo más de ocho meses en dos tandas muy cercanas en el tiempo).

Yo creo que los alemanes sí tenían cierta conciencia de lo que estaba haciendo Hitler, pero preferían mirar hacía otro lado porque, es cierto, ellos vivían MUY bien. Así que, en cierto modo, el nazismo y sus barbaridades fueron consentidos por la mayoría de los alemanes.

A mí, lo que más me impactó de todo fue que los principales focos de resistencia (escasos, dispersos y mal organizados), según mis amigos berlineses, estaban precisamente en el ejército y eran, mayoritariamente, miembros de la alta burguesía y de la baja nobleza prusiana (todavía con mucha conciencia de clase por entonces, según ellos). Y que el "pueblo llano", por llamarlo de alguna forma, fue el primero en caer rendido a los pies de Hitler y la maquinaría nazi.

Además, me quedé impresionado durante mi primera visita a un campo de concentración (Neuengamme, al lado de Hamburgo) porque a menos de 500 metros de donde estaban los edificios de trabajos forzados y una cámara para la incineración de los cuerpos, había viviendas particulares y, según el historiador que nos hizo de guía, no eran de trabajadores del campo. Y es imposible que no supieran lo que pasaba ahí dentro estando tan cerca.

Esa impresión se reforzó cuando, viviendo en Berlín, volví a visitar otro campo, esta vez el de Sachsenhausen. También estaba al lado del pueblo, así que es imposible que no se supiera lo que pasaba, por mucho que digan. Otra cosa es que no quisieran darse por enterados.

Así que, en resumen, que estoy muy de acuerdo con lo que dice este caballero y con lo que dice Soldier.
 
Carolus III said:
Hitler fue elegido democráticamente, no olvidemos eso.

No es exactamente así. Llegó al gobierno democráticamente. Hindemburg le nombró Canciller y el estaba al frente de una coalición con una muy ligera mayoría. Una vez en el poder lo utilizó para presionar a los otros partidos y a los diputados de la oposición hasta convertirlo en una dictadura. El último acto de esa carrera por el poder fue la "noche de los cuchillos largos" en la que para comprar el apoyo del ejército se deshizo de la cúpula de las SA (que de todas formas le molestaban a él mismo) y de varios de los líderes de los conservadores incluido un general que había sido canciller pocos meses antes de él. Lo que hizo esa noche fue totalmente ilegal pero consiguió que Hindemburg le respaldase y nadie de relevancia se atrevió a cuestionarlo. Más o menos como el caso Mateotti en Italia.
 
Gauna said:
No es exactamente así. Llegó al gobierno democráticamente. Hindemburg le nombró Canciller y el estaba al frente de una coalición con una muy ligera mayoría. Una vez en el poder lo utilizó para presionar a los otros partidos y a los diputados de la oposición hasta convertirlo en una dictadura. El último acto de esa carrera por el poder fue la "noche de los cuchillos largos" en la que para comprar el apoyo del ejército se deshizo de la cúpula de las SA (que de todas formas le molestaban a él mismo) y de varios de los líderes de los conservadores incluido un general que había sido canciller pocos meses antes de él. Lo que hizo esa noche fue totalmente ilegal pero consiguió que Hindemburg le respaldase y nadie de relevancia se atrevió a cuestionarlo. Más o menos como el caso Mateotti en Italia.

Pero si Hindemburg le nombró Canciller ( que por cierto, lo nombro a trasdientes porque no le caia nada bien Hitler. Bueno, basicamente no se aguantaban los dos) fue porque no tubo mas remedio ya que la legalidad de aquel momento le otorgaba a Hitler la Cancilleria por haber ganado , en parte, las elecciones.
Y en lo que ami respecta yo creo que el pueblo aleman sabia perfectamente lo que ocurria en el interior de Alemania. Por varias razones:
- Existia un gran aparato estatal de funcionarios y anexos a este que van desde:
- Soldados
- oficinistas
- Cupulas de oficiales
- Gerentes de empresas
- familiares de estos
(...)
Todos ellos hacian del aparato politico interior alemán una maquina de más de 2.000.000 de personas (por no decir más)que sabian de la existencia de todo lo que se cocia en Alemania. Lo sabian los alemanes?si.¿Lo condenaron? claro que no. ¿y porque? Pues aqui es donde hay diversidad de opinion. Pudiera ser por miedo o conformismo, peo nunca lo condenaron.
Aqui en españa Tambien ocurrieron incidentes que no quiero ni recordar despues de la guerra. la gente lo sabia pero tampoco lo condenaron. conformismo? miedo? Esta es una respuesta que nunca se nos sera resuelta.
Un Saludo
 
MoMa said:
Pero si Hindemburg le nombró Canciller ( que por cierto, lo nombro a trasdientes porque no le caia nada bien Hitler. Bueno, basicamente no se aguantaban los dos) fue porque no tubo mas remedio ya que la legalidad de aquel momento le otorgaba a Hitler la Cancilleria por haber ganado , en parte, las elecciones.

Hindemburg no tenía ninguna obligación de nombrarle Canciller sino lo habría tenido que hacer un año antes, en 1932, cuando obtuvo los mejores resultados electorales, cuando lo nombró en 1933 sus resultados electorales habían sido peores, por esa razón Von Papen (el que convenció a Hindemburg) pensaba que era un buen momento para darle entrada al gobierno, se suponía que estaba en posición más débil y era por lo tanto "manejable".
 
Si no recuerdo mal, el Partido Nazi solo obtuvo el 33% de los votos en las elecciones. Una coalición con otros partidos le dio el gobierno.
Saludos.
 
T-34 said:
Si no recuerdo mal, el Partido Nazi solo obtuvo el 33% de los votos en las elecciones. Una coalición con otros partidos le dio el gobierno.
Saludos.

Hombre, lo de "solo" a lo largo de toda la república Weimar andar en torno al 33% de los votos era ser el partido más votado. Eso sí, para llegar al poder lo hizo en coalición con otros partidos de la derecha nacionalista. Imaginate a que punto se había llegado en Alemania que se podía formar una coalición de gobierno sin el SPD y sin los católicos.

En los dos últimos años de la república hubo varios gobiernos que para serlo se apoyaron únicamente en el nombraiento por parte de Hindemburg y en sus poderes excepcionales, no tenían mayoría parlamentaria. Como te puedes imaginar esos gobiernos no eran precisamente estables. Aun así Papen apoyado esos poderes excepcionales del presidente llegó a hacer cosas como disolver el gobierno del land de Prusia (más de la mitad de la economía y de la población de Alemania) y ponerlo bajo control federal, algo ilegal pero como no pasó nada... Vamos que estaban en medio de una profunda crisis institucional en la que el ejecutivo fue reforzando sus poderes apoyado en la única figura que contaba con consenso popular Hindemburg.
 
Carolus III said:
Hitler fue elegido democráticamente, no olvidemos eso.

Ironicamente si, Hitler democraticamente y Mussolini por "golpe militar" hay se nota bien quien sabia tratar mejor las cosas y Hitler parece que para esas cosas era un Lince....

SALU2
 
Elegido democráticamente y apropiándose del poder por medios tan lícitos como incendiar el parlamento alemán y repartir palizas sistemáticas en las calles.
Si nos agarramos a los votos que obtuvo el NSAP, encontramos que ni de lejos tenían poder para llegar a la cancillería al menos en principio.
 
Sobre este tema hay un libro interesante: Historia de un alemán, Memorias 1914-1933 de Sebastian Haffner.

La versión más interesante que he leído sobre la causa última de lo que pasó en alemania, es la de la invasión vertical de bárbaros. Con Hitler, lo peor de la sociedad alemana pasó a dirigirla y la sumió en la obscuridad tal como los bárbaros con el mundo clásico. Nadie se lo imaginaba. Tuvo que ser un tío con las ideas muy claras, la personificación en cierta forma de los valores de la civilización, quien le parara los pies: Churchill.
Como "valores" que representaba al autodidacta Hitler: el rencoroso, Goebbels: el mentiroso, Goëring: el avaricioso, rüdolf Hess: el loco, Himmel: el asesino, etc... lo más representativo del lado obscuro del ser humano.
En cuanto a los alemanes en general, después de comprarlos, los convirtió en un pueblo de delatores y cobardes por lo que el cuento de que no sabían nada de lo que pasaba, es totalmente ridículo, y sino que se lo cuenten a la Rosa Blanca.
Y hay que recordar que los que lo apoyaron desde el principio fueron los magnates de la industria alemana y los nacionalistas.
 
Sobre este tema hay un libro interesante: Historia de un alemán, Memorias 1914-1933 de Sebastian Haffner.

La versión más interesante que he leído sobre la causa última de lo que pasó en alemania, es la de la invasión vertical de bárbaros. Con Hitler, lo peor de la sociedad alemana pasó a dirigirla y la sumió en la obscuridad tal como los bárbaros con el mundo clásico. Nadie se lo imaginaba. Tuvo que ser un tío con las ideas muy claras, la personificación en cierta forma de los valores de la civilización, quien le parara los pies: Churchill.
Como "valores" que representaba al autodidacta Hitler: el rencoroso, Goebbels: el mentiroso, Goëring: el avaricioso, rüdolf Hess: el loco, Himmel: el asesino, etc... lo más representativo del lado obscuro del ser humano.
En cuanto a los alemanes en general, después de comprarlos, los convirtió en un pueblo de delatores y cobardes por lo que el cuento de que no sabían nada de lo que pasaba, es totalmente ridículo, y sino que se lo cuenten a la Rosa Blanca.
Y hay que recordar que los que lo apoyaron desde el principio fueron los magnates de la industria alemana y los nacionalistas.
 
Ese libro esta muy bien.
En mi opinion los alemanes sabian perfectamente a quien votaban, estaba claro que lo del holocausto no lo sabian cuando les votaron pero ni los nazis mismos lo sabian hasta que lo hicieron. Tambien esta claro que la politica revanchista, el odio anti judio, la persecucion de comunistas y en definitiva lo que fue el regimen desde el 33 al 39 no solo sabian lo que pasaba si no que incluso lo apoyaban. No tienen ninguna excusa ni la necesitan, era otra epoca y otras circunstancias y ellos decidieron que pasara lo que paso, ahora pueden rasgarse las vestiduras todo lo que quieran, criticar el nazismo y todo lo que les apetezca, pero negar que en Alemania habia muchisimos nazis y que eran apoyados sin necesidad de engaños ni historias raras tambien es cierto, recordemos que en esa epoca se puede decir que alemania era el pais mas culto con diferencia.
La gente deseo una dictadura con aires del romanticismo aleman mas radical(nacionalismo) y es lo que tuvo
 
Sí, lo que sobretodo es vital es que no vuelva a pasar. Y como has apuntado, se produjo, precisamente en el país más culto y educado de Europa en esos momentos, quizás, demasiado "educado".
 
darkfloppy said:
No tienen ninguna excusa ni la necesitan

Ni la buscan. Antes al contrario, se fustigan en exceso: ellos no son culpables de lo que hicieron sus abuelos.

darkfloppy said:
... era otra epoca y otras circunstancias y ellos decidieron que pasara lo que paso, ahora pueden rasgarse las vestiduras todo lo que quieran, criticar el nazismo y todo lo que les apetezca, pero negar que en Alemania habia muchisimos nazis y que eran apoyados sin necesidad de engaños ni historias raras tambien es cierto, recordemos que en esa epoca se puede decir que alemania era el pais mas culto con diferencia.
La gente deseo una dictadura con aires del romanticismo aleman mas radical(nacionalismo) y es lo que tuvo

Ellos no niegan que en Alemania hubo muchos nazis. De hecho, una de las figuras satíricas preferidas de los alemanes (especialmente de los berlineses) es la de la "viuda del nazi", y siguen pensando que mucha de la gente de la tercera edad fue en su momento, al menos, simpatizante.

Si por algo hay que criticar a los alemanes actuales (hablo de alemanes de 35 años para abajo, los que yo conocí durante mi vida allí) es de un exceso de sentido de culpa.
 
Si, lo mismo se sienten demasiado culpables, cosa que no deberian, ya que eso paso en otras circunstacias; pero de vez en cuando aparece algo como el primer post intentando decir que fueron engañados o algo parecido y a eso me niego. Los alemanes de hoy no son los de 1933, pero los de aquella epoca eran como eran y ya esta. Es como la media moda que se ha puesto en algunos sectores de españa de que aqui no habia franquistas o que no las habia en ciertos lugares y como que no, y eso que estamos hablando de un señor que se puso en el poder con un golpe de estado y una guerra civil
 
En primer lugar creo que un 33 % es un porcentaje suficiente como para matizar la frase común de: "los alemanes votaron a Hitler, o hitler fue elegido en unas elecciones". Un 33% será todo lo significativo que querais en la repúblcia de Weimar, pero es una minoría en tantos por cien absolutos y no representa un porcentaje suficiente como para tales afirmaciones, a mi entender. Hitler llegó al poder porque una parte de alemania así lo quiso, y porque el último presidente de la republica así lo quiso.

Y creo darkfloppy, que tu análisis es, con todos mis respetos, simplón. Analizas la Alemania de 1933 desde una visión de 1945 con el holocausto sabido y conocido y no desde la combulsa situación de Alemania en 1932.

Con todos mis respetos, y si te ofende que te ponga como ejemplo, ponme a mi mismo, si tu hermano o el mío hubiese muerto en la Gran Guerra, si tu país o el mío es culpado como único responsable de la peor tragedia bélica hasta la fecha, si todo el dinero que has o he ahorrado durante años no vale nada puesto que desde el crack del 29 el paro y la devaluación de la moneda han hecho que solo sea papel para quemar, que tengas o tenga a la mitad de familia emprobrecida y en la ruina con un padre herido de guerra que solo puede mendigar, seguramente cuando ves a un tipo llamado Adolf Hitler, que asegura que volverá a llevar a Alemania donde le corresponde en la historia, es decir potencia industrial y cultural, con lo que ello conyeva: llevarse a la boca algo para comer y tener trabajo ... seguramente tu pensarias: estoy votando a una panda de genocidas que matarán a 6 millones de judíos y que destrozaron toda europa ... ¿en serio lo crees?. Mucha gente votó a Hitler porque estaba desesperada no porque era antisemita o quisiese una nueva guerra mundial. Porque fue el único que dijo lo que querían oir. Simplemente. Cuando TODAS las biografías de Hitler dicen que llegó al poder gracias a su horatoria, ¿por qué crees que lo dice? Porque con ella se ganó a un pueblo y cuando se gana a un pueblo con la horatoria se le engaña o se le manipula, y desde Demostenes y mucho antes, esto ha pasado durante toda la historia.

No jusitifico nada, pero asegurar que todos los alemanes sabían lo que votaban en el 33 me parece más que incorrecto.

saludos