• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(10814)

Civilitzat
Aug 26, 2002
1.917
0
visitar.cat
Buenas, pues hace unas semanas mi profe de historica contemporanea recomendó un libro en clase.

Historia de la incompetencia militar, de un tal Geofrey Regan quizá os suene).

Voy por la mitad y he reído muchisimo, si reído, cuenta los tipos de incompetencia que hay haciendo emfasis en ejemplificaciones y casos concretos.

La verdad es que a Churchill lo deja bastante majo... :eek:

Quería preguntar si alguien más se lo ha leído...
 
Yo me lo leí hace unos cuantos años. Me gustó mucho.
 
Nope, pero siguiendo por el camino de la incompetencia militar y los cotilleos historicos (aniadidos por mi) que tal si vamos poniendo cosas de esas y se puede reir o sorprender todo el foro. Como por ejemplo con el intento de alianza que hubo desde Londres hacia Berlin y viceversa cuando estallo la guerra de invierno ruso finesa, y donde se queria acordar el ataque de la Union Sovietica por fuerzas de Uk, Usa, Francia y Alemania, siendo que nadie movio un dedo por las anexiones nazis. Ideas del glorioso Chamberlain.

O el proyecto llevado a cabo por Churchill y Roosevelt para asesinar a De Gaulle por ser un entrometido chovinista frances que no les daba mas que quebraderos de cabeza. :rolleyes:

No se cuantos conocereis estos datos, pero para los que no los conozcais, creedme, es cierto.
 
Bober said:
Nope, pero siguiendo por el camino de la incompetencia militar y los cotilleos historicos (aniadidos por mi) que tal si vamos poniendo cosas de esas y se puede reir o sorprender todo el foro. Como por ejemplo con el intento de alianza que hubo desde Londres hacia Berlin y viceversa cuando estallo la guerra de invierno ruso finesa, y donde se queria acordar el ataque de la Union Sovietica por fuerzas de Uk, Usa, Francia y Alemania, siendo que nadie movio un dedo por las anexiones nazis. Ideas del glorioso Chamberlain.

Ejem, Bober, cuando estalló la guerra ruso-finesa Gran Bretaña y Francia ya estaban en guerra con Alemania.
 
Almogavers said:
Ejem, Bober, cuando estalló la guerra ruso-finesa Gran Bretaña y Francia ya estaban en guerra con Alemania.


Yo creo que no, hubo una primera ofensiva anterior a la 2a g.m. rechazada por los finlandeses con un poco de subministros nazis. Aunque tal vez me equivoque :rolleyes:
 
Me parece que Henry tiene razón, hubo una guerra ruso-finlandesa antes de la guerra mundial, en el 38 o el 39 (?). Los findanleses aguantaron varias ofensivas y al final tuvieron que ceder terreno y firmar la paz.
 
KOTE said:
si son ciertos, podriais poner aqui alguno y de paso donde comprastes el libro??
El libro es Historia de la incompetencia militar Geoffrey Regan. Editorial Crítica (Biblioteca de Bolsillo, 64). Creo que lo puedes encontrar en cualquier librería un poco buena (si estás en BCN, puede ser la Casa del Llibre, La Central, la FNAC o Laie, por ejemplo), pero como ya hace tiempo que salió igual cuesta un poco.
 
Almogavers said:
Pero eso fue poco después de la primera guerra mundial, creo que durante la guerra civil en Finlandia entre rojos y blancos.

No, Bober esta hablando de la guerra de invierno del ´39 por la que Rusia fue expulsada de la Liga de Naciones. Los Finlandeses resistieron heroicamente con un poco de ayuda militar alemana y de los aliados, ayuda logística nada más. Finalmente tuvieron que ceder el estrecho de Karelia a los Rusos pero mantuvieron su independencia, esa perdida territorial fue la que luego los impulsó a luchar junto a Alemania a la URSS en el ´41.

Igualmente Almogavers tiene razón cuando estallo la citada guerra, el 30 de noviembre de 1939, Gran Bretaña y Franica ya habian declarado la guerra a Alemania (La drole de guerre)y en añadadidura Polonia ya había sido repartida entre rusos y alemanes.
 
mfigueras said:
El libro es Historia de la incompetencia militar Geoffrey Regan. Editorial Crítica (Biblioteca de Bolsillo, 64). Creo que lo puedes encontrar en cualquier librería un poco buena (si estás en BCN, puede ser la Casa del Llibre, La Central, la FNAC o Laie, por ejemplo), pero como ya hace tiempo que salió igual cuesta un poco.

Uhmmm me parece que no Marc... conseguí el último ejemplar en la Casa del Llibre y lo tenian medio escondido, en la fnac ni les constaba :p

Pero dudo que no hayan traído más ;)
 
KOTE said:
si son ciertos, podriais poner aqui alguno y de paso donde comprastes el libro??

Si queréis os resumo una historia muy buena de la guerra ruso-japonesa de finales del siglo XIX... nos pasamos dos dias riendo en la facultad...
 
kaoss said:
Me parece que Henry tiene razón, hubo una guerra ruso-finlandesa antes de la guerra mundial, en el 38 o el 39 (?). Los findanleses aguantaron varias ofensivas y al final tuvieron que ceder terreno y firmar la paz.

No se nada sobre esa guerra... Los sovieticos pretendian aparte de una rectificación fronteriza, la concesión de una base naval en Hanko. Lo que esta claro es que los aliados si meditaron una intervención. El 14 de diciembre del 39, la Sociedad de Naciones acusó de agresión a la U.S. y la excluyó del sistema colectivo de seguridad. Suecia se mantuvo estrictamente neutral durante el transcurso del conflicto; de acuerdo con esa rígida línea de conducta se negó a organizar la acción de ayuda a Finlandia como solicitaba la S. de N. Finlandia no recibió armas hasta el 20 de diciembre, suministradas por G.B. y Francia, que sondearon la posibilidad de enviar un Cuerpo Expedicionario de 50.000 hombres por el norte de Noruega. Ya el 5 de febrero de 1940, el Consejo Militar Aliado aprobó una propuesta en ese sentido, pero los acontecimientos se precipitaron en el frente haciendo inutil esa consideración. Al día siguiente el ejército sovietico lanzó el gran ataque contra la línea "Mannerheim" y para finales de mes había hecho saltar el segundo cinturón defensivo. Finlandia decidió iniciar las negociaciones de paz.
Italia simpatizó abiertamente con los fineses pero la posición alemana siempre fue fluctuante, obligada por el pacto de no agresión de negar "ayuda de toda clase" a una tercera potencia caso de que la U.S. llevara contra ella operaciones militares. Aparte de sus intereses económicos en la zona: importación de niquel por Petsamo y hierro de Suecia. Alemania no ocultó su satisfacción por el fin de esta campaña invernal.
 
Last edited:
Lo Dolçainer said:
Si queréis os resumo una historia muy buena de la guerra ruso-japonesa de finales del siglo XIX... nos pasamos dos dias riendo en la facultad...
Si, claro, ponlo. Aprender es bueno pero reirse es todavia mejor.
:)
 
Lo Dolçainer said:
Si queréis os resumo una historia muy buena de la guerra ruso-japonesa de finales del siglo XIX... nos pasamos dos dias riendo en la facultad...

siguiendo con lo mio... no fue en 1909??

Lo que me sorprendió más de esta guerra, es que el almirante en jefe de la incipiente armada japones era el mismo que, 30 años más tarde, decidiría atacar Pearl Harbor en la fugaz maniobra que todos conocemos... ¿Quién sabe el nombre?


PD: es que ahora no lo recuerdo :p
 
De la guerra ruso-japonesa lei algo bastante gracioso, por lo visto la flota rusa era bastante cutre, los oficiales y marineros estaban acojonados ante la posibilidad de entrar en combate, cada cosa que veian que flotase se creia que era un barco japones, y fuero arrasando todo lo que pillaban, pesqueros, boyas, hasta peñones que sobresalian del agua, al final se encontraron con los japoneses y les metieron una paliza ( a los rusos claro :D )
 
henryV said:
siguiendo con lo mio... no fue en 1909??

Lo que me sorprendió más de esta guerra, es que el almirante en jefe de la incipiente armada japones era el mismo que, 30 años más tarde, decidiría atacar Pearl Harbor en la fugaz maniobra que todos conocemos... ¿Quién sabe el nombre?


PD: es que ahora no lo recuerdo :p

¿Te refieres a Isoroku Yamamoto? Él fue el comandante de la flota combinada que ataco Pearl Harbour, pero en la guerra de 1904-05 contra Rusia, en la que tomó parte, solo apenas tenia 21 años... A no ser que sea Osami Nagano, que tendría 25. Porque Heihachiro Togo murió en 1934, y él era el que mandaba la flota japonesa en Tsushima (no confundir con Shigenori Togo..., embajador en Alemania del 37 al 39 y después en la Unión Sovietica hasta el 40, ministro de AA.EE. del 41 al 42).

EDIT: como andamos de adivinanzas :p ¿cómo se llamaba el buque insignia de Togo en la batalla de Tshusima, de igual nombre que la marca de cierto artículo deportivo (no se si existira aún) ;) ?
 
Last edited:
Kelme?
Puma?
Mizuno??


Seguro que tienes razón, aunque me sonaba mucho lo del comandante en jefe... Y la fecha que puse, 1909, es la de la semana trágica no la de la guerra ruso-japonesa JAJAJA. Uno, que tiene números por la cabeza.....
 
Umarth said:
EDIT: como andamos de adivinanzas :p ¿cómo se llamaba el buque insignia de Togo en la batalla de Tshusima, de igual nombre que la marca de cierto artículo deportivo (no se si existira aún) ;) ?

Respuesta: Mikasa. (¿dónde está el jamón? :) )
Si no recuerdo mal, creo que el barco es una atracción turísitica y se puede visitar.
 
Kgw said:
Respuesta: Mikasa. (¿dónde está el jamón? :) )
Si no recuerdo mal, creo que el barco es una atracción turísitica y se puede visitar.

Bravo... :D :D

Pero no es un jamón... es la muñeca chochona :rofl: