• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(39507)

Captain
Feb 6, 2005
470
0
Fuerzas enfrentadas

En previsión del conflicto, el gobierno español había decidido que la escuadra del almirante Cervera se desplazara a aguas cubanas.
Esta escuadra estaba formada por:
-Cruceros acorazados Infanta María Teresa, Vizcaya y Almirante Oquendo de 7000 toneladas, 15 nudos y armados con dos cañones de 280mm, 10 de 140mm y 6 tubos lanzatorpedos.
-Crucero acorazado Cristóbal Colón, 6840 toneladas, 19,8 nudos y armado con 10 cañones de 152mm, 6 de 120 mm t 5 tubos lanzatorpedos. A este buque le faltaba la artillería principal formada por 2 cañones de 254mm.
-Cazatorpederos Plutón y Furor, 450 toneladas, 30 nudos, 2 cañones de 75mm y dos tubos lanzatorpedos.
-Torpederos Ariete, Azor y Rayo. (No intervinieron en la batalla de Santiago).

Enfrente tenían a la escuadra del contraalmirante Sampson formada por:
-Acorazados Indiana y Oregón, 10288 toneladas, 15 nudos, y armados con 4 cañones de 330mm, 8 de 203mm, 4 de 152mm y 4 tubos lanzatorpedos.
-Acorazado Iowa, 11410 toneladas, 16 nudos, y armado con 4 cañones de 305mm, 8 de 203mm, 6 de 102mm y 4 tubos lanzatorpedos.
-Acorazado Texas, 6315 toneladas, 17 nudos, y armado con 2 cañones de 305mm, 6 de 152mm y 4 tubos lanzatorpedos.
-Crucero acorazado Brooklyn, 9215 toneladas, 20 nudos, y armado con 8 cañones de 203mm, 12 de 127mm y 5 tubos lanzatorpedos.

Escuadra de reserva al mando del comodoro Schley
-Crucero acorazado New York, 8200 toneladas, 20 nudos, y armado con 8 cañones de 203mm, 12 de 102mm y 3 tubos lanzatorpedos
-Torpedero Ericsson, 120 toneladas, 24 nudos y armado con3 tubos lanzatorpedos.
 
Movimientos españoles

Entre el 18 y el 19 de abril la flota española se reunió en las islas de Cabo verde y diez días mas tarde zarparon rumbo a Cuba, pero los torpederos, a causa de sus pesimas condiciones, fueron enviados de regreso a España.
Tras una travesía difícil
La flota llegó a Fort-de-France (Martinica) el 12 de mayo, pero el día anterior había llegado como avanzada el Furor para que cablegrafiara a España su llegada. El Furor y toda lo flota fueron informados de la imposibilidad de carbonear debido a la presencia de los cruceros auxiliares norteamericanos, Harvard y St. Louis, sino también del resultado de la batalla de Cavite y del bloqueo norteamericano a Cuba, con la única excepción del la zona marítima frente a Santiago.
Cervera se dirigió a Curaçao donde los holandeses le suministraron 4200 toneladas de carbón para el Vizcaya y el Infanta María Teresa, lo que le permitió llegar apresuradamente a Santiago el 19 de mayo. En Santiago había 2300 toneladas de carbón pero no había manera de cargarlas, por lo que resultaba imposible llegar a La Habana.
 
Los movimientos norteamericanos

Las fuerzas norteamericanas fueron divididas en dos escuadras. La principal bajo el mando de Sampson tenía orden de bloquear el mar Caribe y Cuba. La otra al mando de Schley, con base en Hampton Roads, debía impedir cualquier incursiñon contra la costa de los Estados Unidos.
Los norteamericanos desconocían los movimientos de Cervera, ya que cuando este estaba en For-de-France, Sampson bombardeó San Juan de Puerto Rico, creyendo que la escuadra española estaba allí.
Cuando recibieron la noticia de la llegada de Cervera a Santiago reuniron las dos escuadras entre el 29 de mayo y el 1 de junio y se situaron frente a dicho puerto.
Los buques de Schley efectuaron un bombardeo sin resultado que se realizó desde la máxima distancia. Sin embargo, antes de iniciar las operaciones de bloqueo, los buques americanos apoyaron la conquista de Guantanamo, para que sirviera como base de carboneo.
Las defensas de la ciudad de Santiago, no resultaron un impedimento, ya que los 9000 soldados españoles de la guarnición estaban cercados y su artillería era tan escasa como inadecuada. Los buques norteamericanos iniciaron el bloqueo, incluso nocturno, con el empleo de unidades dotadas de reflectores, pero el intento de bloquear el puerto, hundiendo el vapor Merrimac sólo rindió un resultado parcial.
 
La batalla

La situación de Santiago era crítica y el 1 de julio Cervera recibió la orden de zarpar y enfrentarse a la escuadra enemiga. Las naves españolas no estaban en condiciones de presentar combate, ya que los obturadores de los cañones de 280mm de las naves tipo Oquendo eran defectuosos, y tres cañones del Cristóbal Colón, ya desprovisto de su artillería principal no podían disparar.
Los buques españoles slaieron del puerto en la noche del 2 al 3 de julio y a las 9.35 del día siguiente se toparon con el enemigo. El desarrollo del combate fue negativo para los españoles, aunque fueron los primeros en abrir fuego y se apuntaron varios blancos. Un proyectil de 305mm del Iowa alcanzó el Infanta María Teresa, buque insignia de Cervera, que envuelto en llamas embarrancó en una playa a pocos kilometros de Santiago.
El Vizcaya alcanzado por los disparos del Brooklyn, del Oregon y del Texas encalló y poco después salto por los aires al estallar la santabarbara.
El Cristóbal Colón, consiguió una velocidad aproximada de 18 nudos e incluso logró alcanzar al Iowa en la línea de flotación, pero a las13.00 horas se quedó sin carbón y tuvo que varar en la playa de Tarquino a 70 millas al oeste de Santiago.
El Oquendo corrió una suerte similar, ya que el tiro del Iowa puso fuera de combate las piezas de 280mm y el pañol de torpedos a popa voló por los aires. Los cazatorpederos Furor y Plutón resultaron aniquilados por los norteamericanos, antes de pasar al contraataque.
 
Epílogo

Fueron muchos los naufragos españoles salvados por los norteamericanos y el propio Cervera fue subido a bordo del Iowa y recibido con todos los honores.
Tras el desastre el 15 de julio cayó Santiago y el 13 de agosto Manila, cuando ya los norteamericanos se habían apoderado de Guam, 30 de junio y de San Juan de Puerto Rico, 12 de agosto.
El gobierno español tuvo que negociar y suscribir las duras condiciones del tratado de paz de París del 10 de diciembre. Cuba, Puerto Rico, Wake, Guam y Filipinas quedaban bajo la tutela de los Estados Unidos. El proceso al que fueron sometidos los almirantes Cerver y Montojo, a pesar de haber combatido valerosamente, concluyó con su absolución, mientras quedaba bien clara la imprevisión del gobierno de Madrid, que se había dejado arrastrar a una guerra a la que no estaba preparado.
 
Fotografías e ilustraciones

Vizcaya.jpg

El crucero Vizcaya completamente destruido

Indiana.jpg

Marineros españoles prisioneros en el acorazado Indiana

Furor.jpg

El cazatorpedero Furor

CruceroVizcaya.jpg

Ilustración del crucero Vizcaya.

Oquendo.jpg

Ilustración del Infanta María Teresa y Almirante Oquendo

Cervera.jpg

Almirante Cervera

Sampson.jpg

Contraalmirante Sampson
 
Agggg, perros yankis....buen relato ;)
 
Felicidades Hernan. Gran relato. En su libro grandes batallas de la Historia de España, Juan Carlos Losada hace un análisis demoledor de la batalla en lo que respecta al almirante Cervera. Dice que era derrotista desde antes de ir a Cuba, siguió la estratégia peor encerrandose en Santiago, que sí que tenía carbón, que la salida a pleno día fué una locura, que en vez de atacar al enemigo se siguió un rumbo paralelo a la costa, con lo que se convirtió en un tiro al pato, y sigue... Por lo visto hubo un juicio en el que salió absuelto, pero parece que las cosas no se pudieron hacer peor. En cualquier caso el resultado de la guerra hubiera sido el mismo.

Lo más curioso es que al inicio de la guerra, la gente era superpartidaria de ella y el ambiente era extremadamente beicista, hablándose de desembarcar en USA. Cuando terminó no sólo se perdió la provincia Española más rica, sino que la gente se quedo acojonada de las bajas sufridas, las cuatro quintas partes debida a enfermedad (luego nos quejamos de atricción en EU2). El prestigio de las fuerzas armadas quedo muy dañado, aunque aún había de caer más bajo en la guerra de Marruecos.

Los Americanos ofrecieron comprar Cuba en varias ocasiones, la última al comenzar la guerra por 3 millones de ducados. Varios en el gobierno eran partidarios de aceptar, pero hubiera sido un suicidio político dado el ambiente belicista en que se vivía. Hubiera sido un excelente negocio, dado lo poco que les aprovechó Cuba a los Americanos.