La guerra del Pacífico España vs Perú y Chile 1865-1866
En 1865 se produjo un conflicto entre España, por un lado y Chile y Perú por el otro, a consecuencia de una cuestión financiera todavía sin resolver. España quiso apoyar sus razones con una demostración de fuerza y envió a Valparaíso a una escuadra formada por las fragatas Villa de Madrid, Blanca, Resolución y Triunfo, y las goletas a vapor Covadonga y Vencedora, al mando de Alonso Pinzón.
Cerca de las islas Chincha, la fragata Triunfo se incendió inesperadamente y Pinzón fue relevado del mando por el almirante Pareja. Entre tanto habían llegado la fragata de vapor acorazada Numancia, que arbolaba la insignia del brigadier del mar Casto Méndez Nuñez, las fragatas Berenguela y Almansa y el vapor armado Marques de la Victoria.
El almirante Pareja trató de solventar el conflicto por la vía diplomática, pero los esfuerzos fueron en vano a causa de las insurreciones que estallaban en Perú. El bando vencedor se negó a todo acuerdo y se alió con Chile. Pareja zarpó de El Callao rumbo a Valparaíso bloqueando la costa chilena, pero sin poder evitar que se hicieran a la mar, desde Valparaíso, la corbeta Esmeralda y el cañoneo Maypú.
Los españoles no podían aplicar un bloqueo efectivo, debido a la falta de carbón, que les impedía patrullar continuamente, con sus buques frente a la costa. Pareja se tuvo que contentar con anclar sus buques frente alguno de los puerto principales permitiendo con ello que los buques neutraleso no traficaran libremente desde los puertos secundarios.
El 26 de noviembre de 1865. mientras la goleta Covadonga regresabá de Panamá con menasajes para el almirante Pareja, fue atacada por la corbeta Esmeralda, y tras un desigual combate, la Covadonga armaba 2 cañones y la Esmeralda 22, que duró 20 minutos fue capturada. El almirante español fue informado de ello al cabo de unos días por la goleta Vencedora, que le entregó también la orden de bombardear Valparaíso. Esta ciudad no tenía fortificaciones y se hallaba inerme ante la artillería española.
Pareja que había nacido en Perú, no tuvo el coraje o la crueldad, de disparar contra una ciudad indefensa y ante el dilema de desobedecer las ordenes y la destrucción de la ciudad, se suicidó.
Asumió el mando de la escuadra Mendez Nuñez, que el 31 de marzo de 1866 bombardeó la zona de Valapraíso donde se encontraban los edificios públicos. Los buques españoles dispararon alrededor de 2600 proyectiles.
Entre tanto El Callao había sido fortificado, y se habían emplazado nuevas y numerosas baterias a lo largo de la costa, dotadas de piezas de anima rayada y lisa, muchas de ellas montadas en torres blindadas de 260mm de espesor.
El 2 de mayo los buques de Mendez Nuñez se presentaron ante El Callao guiados por la Numancia, el primer acorazado que atravesó el Atlantico para entrar en el Pacífico.
A las 11.50 la Numancia abrió fuego. Una de las torres acorazadas de las fortificaciones, dotada con cañones Armstrong de 300 libras fue destruida por las piezas de la fragata Berenguela, mientras que la Blanca hacía saltar por los aires otra torre, en la que se encontraba el ministro de la guerra peruano y su estado mayor.
Cuando alrededor de las 17 horas se ordenó el alto el fuego, sólo continuaban disparando 6 cañones de las fortificaciones.
El fuego de los buques españoles había sido constestado por las piezas de las fortificaciones de El Callao, unas 52 piezas entre las cuales se incluían cañones de 450 libras. Las bajas humanas de la escuadra española ascendieron a 194 hombres, mientras que los defensores tuvieron alrededor de 300. El propio Mendez Nuñez resultó herido. Los buques españoles sufrieron diversos daños: la fragata Villa de Madrid recibio un impacto de 300 libras en el aparato motor; la Blanca recibió 30 impactos, los mismos que recibió la Resolución; la fragata Berenguela encajó un proyectil de 450 libras mientras que la Almansa se declaró un incendio que pudo ser sofocado. Por su parte la Numancia contabilizó 52 impactos; uno de ellos de 122 kilos atravesó el blindaje de 160mm, pero el proyectil privado de bueno parte de su energía quedó detenido por el subsiguiente estrato de madera de encina. Así puede decirse que el primer buque acorazado europeo que recibió el bautismo de fuego demostró una aparente invulnerabilidad.
Sin embargo después de cuatro horas de intercambio de disparos la escuadra española se vió obligada a retirarse sin haber obtenido ningún resultado positivo.
Tras siete meses de bloqueo y operaciones navales España se vio obligada a poner fin a su intervención marítima en Chile y Perú, con lo que acabó la denominada guerra del Pacífico.
En 1865 se produjo un conflicto entre España, por un lado y Chile y Perú por el otro, a consecuencia de una cuestión financiera todavía sin resolver. España quiso apoyar sus razones con una demostración de fuerza y envió a Valparaíso a una escuadra formada por las fragatas Villa de Madrid, Blanca, Resolución y Triunfo, y las goletas a vapor Covadonga y Vencedora, al mando de Alonso Pinzón.
Cerca de las islas Chincha, la fragata Triunfo se incendió inesperadamente y Pinzón fue relevado del mando por el almirante Pareja. Entre tanto habían llegado la fragata de vapor acorazada Numancia, que arbolaba la insignia del brigadier del mar Casto Méndez Nuñez, las fragatas Berenguela y Almansa y el vapor armado Marques de la Victoria.
El almirante Pareja trató de solventar el conflicto por la vía diplomática, pero los esfuerzos fueron en vano a causa de las insurreciones que estallaban en Perú. El bando vencedor se negó a todo acuerdo y se alió con Chile. Pareja zarpó de El Callao rumbo a Valparaíso bloqueando la costa chilena, pero sin poder evitar que se hicieran a la mar, desde Valparaíso, la corbeta Esmeralda y el cañoneo Maypú.
Los españoles no podían aplicar un bloqueo efectivo, debido a la falta de carbón, que les impedía patrullar continuamente, con sus buques frente a la costa. Pareja se tuvo que contentar con anclar sus buques frente alguno de los puerto principales permitiendo con ello que los buques neutraleso no traficaran libremente desde los puertos secundarios.
El 26 de noviembre de 1865. mientras la goleta Covadonga regresabá de Panamá con menasajes para el almirante Pareja, fue atacada por la corbeta Esmeralda, y tras un desigual combate, la Covadonga armaba 2 cañones y la Esmeralda 22, que duró 20 minutos fue capturada. El almirante español fue informado de ello al cabo de unos días por la goleta Vencedora, que le entregó también la orden de bombardear Valparaíso. Esta ciudad no tenía fortificaciones y se hallaba inerme ante la artillería española.
Pareja que había nacido en Perú, no tuvo el coraje o la crueldad, de disparar contra una ciudad indefensa y ante el dilema de desobedecer las ordenes y la destrucción de la ciudad, se suicidó.
Asumió el mando de la escuadra Mendez Nuñez, que el 31 de marzo de 1866 bombardeó la zona de Valapraíso donde se encontraban los edificios públicos. Los buques españoles dispararon alrededor de 2600 proyectiles.
Entre tanto El Callao había sido fortificado, y se habían emplazado nuevas y numerosas baterias a lo largo de la costa, dotadas de piezas de anima rayada y lisa, muchas de ellas montadas en torres blindadas de 260mm de espesor.
El 2 de mayo los buques de Mendez Nuñez se presentaron ante El Callao guiados por la Numancia, el primer acorazado que atravesó el Atlantico para entrar en el Pacífico.
A las 11.50 la Numancia abrió fuego. Una de las torres acorazadas de las fortificaciones, dotada con cañones Armstrong de 300 libras fue destruida por las piezas de la fragata Berenguela, mientras que la Blanca hacía saltar por los aires otra torre, en la que se encontraba el ministro de la guerra peruano y su estado mayor.
Cuando alrededor de las 17 horas se ordenó el alto el fuego, sólo continuaban disparando 6 cañones de las fortificaciones.
El fuego de los buques españoles había sido constestado por las piezas de las fortificaciones de El Callao, unas 52 piezas entre las cuales se incluían cañones de 450 libras. Las bajas humanas de la escuadra española ascendieron a 194 hombres, mientras que los defensores tuvieron alrededor de 300. El propio Mendez Nuñez resultó herido. Los buques españoles sufrieron diversos daños: la fragata Villa de Madrid recibio un impacto de 300 libras en el aparato motor; la Blanca recibió 30 impactos, los mismos que recibió la Resolución; la fragata Berenguela encajó un proyectil de 450 libras mientras que la Almansa se declaró un incendio que pudo ser sofocado. Por su parte la Numancia contabilizó 52 impactos; uno de ellos de 122 kilos atravesó el blindaje de 160mm, pero el proyectil privado de bueno parte de su energía quedó detenido por el subsiguiente estrato de madera de encina. Así puede decirse que el primer buque acorazado europeo que recibió el bautismo de fuego demostró una aparente invulnerabilidad.
Sin embargo después de cuatro horas de intercambio de disparos la escuadra española se vió obligada a retirarse sin haber obtenido ningún resultado positivo.
Tras siete meses de bloqueo y operaciones navales España se vio obligada a poner fin a su intervención marítima en Chile y Perú, con lo que acabó la denominada guerra del Pacífico.
Last edited: