Ya lo pongo completo.
Cochrane
Clase: Fragata blindada
Astillero: Astilleros Earle Ship Building Co, Yorkshire, Inglaterra
Botadura: 1874
Comisionado: 1874
Decomisionado: 1933
Destino: Desguazada
Características Generales
Desplazamiento (máx): 3560 t
Eslora (LBP): 64,0 m (210 ft)
Manga: 14,0 m (45 ft 9 in)
Calado (en pp. proa): 5,7 m (18 ft 8 in)
Calado (en pp. popa): 6,0 m (19 ft 8 in)
Francobordo: 1,7 m (5 ft 6 in)
Area de la sección maestra: 76,0 m² (818.2 ft²)
Aparejo: Bergantín
Maquinaria propulsiva:
* 2 máquinas de vapor de 2,17 MW (2.920 HP) de potencia.
* 6 calderas cilindricas tubulares
Propulsor: 2 hélices
Capacidad de carboneras: 254 t
Velocidad (máx): 12.8 kn
Autonomía: 600 millas
Dotación: 242 tripulantes
Blindaje:
* 230 mm (9 in) al centro del buque
* 115 mm (4,5 in) en proa y popa
* 205 mm (8 in) en la batería
* 76 mm (3 in) en la cubierta
Armamento en 1879[1] :
* 6 cañones de avancarga rayados Armstrong de 9 in (248 lb)
* 2 cañones x 20 lb
* 1 cañón x 9 lb
* 1 cañón x 9 lb
* 1 ametralladora Nordenfeldt x 1 in
Armamento en 1891:
* 6 cañones de retrocarga Armstrong de 8 in
* 4 cañones x 4,7 in
* 4 cañones de tiro rápido x 6 pdr
* 4 cañones de tiro rápido x 1 pdr
* 3 ametralladoras Gatling x 1 in
* 2 tubos lanzatorpedos x 14 in bajo la línea de agua
* 2 tubos lanzatorpedos x 14 in sobre la línea de agua
La fragata blindada Cochrane, conocida comunmente como El Cochrane, fue una nave de la armada de Chile de fines del siglo XIX . Fue construida, al igual que su gemela la fragata blindada Blanco Encalada, en el Reino Unido en 1875. Participó activamente en la Guerra del Pacífico siendo su acción más destacada la captura del monitor peruano Huáscar en el combate naval de Angamos. El Cochrane formó parte de las fuerzas congresistas que derrotaron al presidente José Manuel Balmaceda en la guerra civil de 1891.
Blanco Encalada
Clase: Fragata blindada
Astillero: Astilleros Earle Ship Building Co, Yorkshire, Reino Unido
Botadura: 1875
Comisionado: 1875
Destino: Hundida por torpedo
Características Generales
Desplazamiento (máx): 3560 t
Eslora (LBP): 64,0 m (210 ft)
Manga: 14,0 m (45 ft 9 in)
Calado (en pp. proa): 5,7 m (18 ft 8 in)
Calado (en pp. popa): 6,0 m (19 ft 8 in)
Francobordo: 1,7 m (5 ft 6 in)
Area de la sección maestra: 76,0 m² (818.2 ft²)
Aparejo: Bergantín
Maquinaria propulsiva:
* 2 máquinas de vapor de 2,17 MW (2.920 HP) de potencia.
* 6 calderas cilíndricas tubulares
Propulsor: 2 hélices
Capacidad de carboneras: 254 t
Velocidad (máx): 12.8 kn
Autonomía: 600 millas
Dotación: 242 tripulantes
Armamento (1875):
* 6 cañones de avancarga rayados 228 mm (9 in)
* 2 cañones x 20 lb
* 2 cañones x 7 lb
Blindaje:
* 230 mm (9 in) al centro del buque
* 115 mm (4,5 in) en proa y popa
* 205 mm (8 in) en la batería
* 76 mm (3 in) en la cubierta
La fragata blindada Blanco Encalada, conocida comúnmente como El Blanco, fue una nave de la armada de Chile de fines del siglo XIX. Fue construida, al igual que su gemela la fragata blindada Cochrane, en el Reino Unido en 1875. Participó activamente en la Guerra del Pacífico siendo su acción más destacada la captura del monitor peruano Huáscar en el combate naval de Angamos. El Blanco formó parte de las fuerzas congresistas que derrotaron al presidente José Manuel Balmaceda en la guerra civil de 1891. Fue hundida durante este conflicto el día 23 de abril de 1891, convirtiéndose en el primer buque de guerra en el mundo en ser hundido por un torpedo autopropulsado.[1
HUASCAR
Tipo: Monitor (de alta mar)
Astillero: Laird & brothers, Birkenhead, Reino Unido
Ordenado: 12 de agosto de 1864
Lanzamiento: 7 de octubre de 1865
Comisionado: 17 de enero de 1866
Destino: Capturado en el combate naval de Angamos
Carrera (Chile)
Comisionado: Febrero de 1880
Decomisionado: 1897
Causa: Explosión de una caldera
Destino: Convertido en reliquia histórica
Características Generales
Desplazamiento (máx): 1.745 t
Desplazamiento (rosca): 1.100 t
Eslora (LOA): 59,43 m (195 ft)
64.81 m (incluyendo el baupres)
Eslora (LBP): 57,91 m (190 ft)
Manga: 10,66 m (35 ft)
Calado: 4,57 m (15 ft)
Francobordo: 1,37 m (4,5 ft)
Aparejo: Bergantín
Propulsor: 1 hélice de cuatro palas.
Maquinaria:
* Una máquina de vapor de 1,23 MW (1650 HP) de potencia.
* Cuatro calderas horizontales
Combustible: Carbón
Capacidad de las Carboneras: 300 t
Velocidad (máx): 12,25 kn
Autonomia: 1.296 millas a 9 kn
Dotación: 200 tripulantes
Armamento
* 2 cañones rayados de avancarga de 254 mm (torre giratoria)
* 2 cañones rayados de avancarga de 120 mm (Bandas)
* 1 cañón rayado de avancarga de 76 mm (Popa)
Blindaje:
* 114,3 mm (4,5 in) en el casco central
* 63,5 mm (2,5 in) en proa y popa
* 139,7 mm (5,5 in) en la torre giratoria
* 76,2 mm (8 in) en la torre de mando
El monitor Huáscar es un buque de guerra del siglo XIX de destacada participación en la Guerra del Pacífico. Fue construído en el Reino Unido en 1864 por orden del gobierno peruano y sirvió en la Marina de Guerra del Perú hasta el 8 de octubre de 1879, día en que fue capturado por la escuadra chilena en el combate naval de Angamos. El Huáscar sirvió activamente en la Armada de Chile hasta 1897, año en que fue dado de baja. Actualmente sirve como museo flotante en el puerto chileno de Talcahuano. Es una de las pocas naves de guerra de su época que aún permanece a flote.