• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Axl Madness

Levantino Advenedizo
12 Badges
Jun 21, 2005
2.103
0
  • Crusader Kings II
  • Deus Vult
  • Europa Universalis III
  • Divine Wind
  • Heir to the Throne
  • Europa Universalis III Complete
  • King Arthur II
  • Europa Universalis III Complete
  • Victoria: Revolutions
  • Sword of the Stars
  • Victoria 2
  • 500k Club
He abierto este hilo porque me gustaría conocer vuestra opinión sobre un hecho histórico irrepetible; hablo de la curiosa herencia de Alfonso I de Aragón, "el Batallador", que a su muerte cedió sus territorios a las órdenes militantes (concretamente, a la del Temple, a la de San Juan, y a la del Santo Sepulcro). En realidad, mi pregunta tiene una doble intencionalidad pues, aparte de saber vuestras opiniones sobre qué habría ocurrido si se hubiese acatado dicho testamento, estaba pensando en una serie de modificaciones (que ya he empezado a hacer, y ya me he montado mi película de los acontecimientos entre 1134 y 1453) sobre el Magna Mundi (mod de Eu3, para quienes no lo conozcais) que me llevarían a jugar en 1453 con un Aragón regido por una orden militante, e incluso hacer un AAR con ello.
Así pues, en resumen: ¿Cómo creeis que habrían podido evolucionar de otra manera los acontecimientos en referencia a dicho testamento?
 
Castilla, Francia y Navarra poco a poco hubiesen ido anexionándoselas y para 1453 estarían ya asimiladas. Solo conservarían las baleares. La situación en Napoles sería un caos. Malta estaría en manos venecianas Y Sicilia en las de(inserte aquí el país que le interese).
 
Castilla, Francia y Navarra poco a poco hubiesen ido anexionándoselas y para 1453 estarían ya asimiladas. Solo conservarían las baleares. La situación en Napoles sería un caos. Malta estaría en manos venecianas Y Sicilia en las de(inserte aquí el país que le interese).

Alfonso I también era rey de Pamplona, así que de haberse acatado el testamento, la tarea hubiese quedado solo en manos de Castellanos y Gabachos.
 
Alfonso I también era rey de Pamplona, así que de haberse acatado el testamento, la tarea hubiese quedado solo en manos de Castellanos y Gabachos.
Sinceramente Alfonso I era un don nadie, lo más probable es que nada hubiera cambiado, posiblemente lo que en 1399 era la Corona de Aragón fuera la Corona de Valencia y Aragón como mucho, si es que no se la habían comido antes Castilla, Francia y los Condes de Barcelona sería un terruño en medio de los territorios Castellanos y Valencianos con una extensión como mucho de la actual Aragón. Bueno es más que posible que Ramiro hubiera acabado en el trono un poco más tarde de lo que fue y nada hubiera cambiado.
 
Alguien que triplica los territorios que encontró al principio de su reinado y hace incursiones para rescatar más de 10 mil cristianos y arrasar varias ciudades como Málaga en el corazón de Al-Andalus no se puede considerar un don nadie y es uno de los mayores héroes de la historia de Aragón y más con la poca soldadesca que disponia.Y este se enfrentaba contra ejércitos moros y ciudades fortificadas como la de Saraqusta y no contra 4 y el de la guitarra.

Por cierto, estaba casado con la heredera de Castilla, si se hubiera dedicado más a retozar y menos a guerrear igual se hubiera logrado la unificación mucho antes.


Saludos
 
Last edited:
Alguien que triplica los territorios que encontró al principio de su reinado y hace incursiones para rescatar más de 10 mil cristianos y arrasar varias ciudades como Málaga en el corazón de Al-Andalus no se puede considerar un don nadie y es uno de los mayores héroes de la historia de Aragón y más con la poca soldadesca que disponia.Y este se enfrentaba contra ejércitos moros y ciudades fortificadas como la de Saraqusta y no contra 4 y el de la guitarra.

Por cierto, estaba casado con la heredera de Castilla, si se hubiera dedicado más a retozar y menos a guerrear igual se hubiera logrado la unificación mucho antes.


Saludos
Va a ser que el heredero de Castilla, después de Urraca era Alfonso VII el Emperador, hijo de su primer matrimonio.

Y no deja de ser un don nadie para lo que después fueron sus herederos barceloneses y que Aragón-Navarra en manos de las órdenes es bastante seguro que no hubiera conseguido, en especial a partir del momento de la eliminación de los Templarios que hubiera llevado a todos sus vecinos a invadir y además los nobles de ambos reinos no gozaban de simpatía hacia las mismas.
 
Va a ser que el heredero de Castilla, después de Urraca era Alfonso VII el Emperador, hijo de su primer matrimonio.

Y no deja de ser un don nadie para lo que después fueron sus herederos barceloneses y que Aragón-Navarra en manos de las órdenes es bastante seguro que no hubiera conseguido, en especial a partir del momento de la eliminación de los Templarios que hubiera llevado a todos sus vecinos a invadir y además los nobles de ambos reinos no gozaban de simpatía hacia las mismas.

Creo que en la realidad alternativa que estoy planteando, el espinoso asunto de los Templarios habría sucedido de forma muy diferente.
Pero vamos, en ese contexto, y volviendo al hilo del tema, es decir, la remota posibilidad de que un estado así se hubiese llevado a cabo... ¿Cómo creeis que habría sido su evolución en los tres siglos siguientes?
 
Creo que en la realidad alternativa que estoy planteando, el espinoso asunto de los Templarios habría sucedido de forma muy diferente.
Pero vamos, en ese contexto, y volviendo al hilo del tema, es decir, la remota posibilidad de que un estado así se hubiese llevado a cabo... ¿Cómo creeis que habría sido su evolución en los tres siglos siguientes?

Si fuese una orden, habría incidido en la Reconquista por aquello de luchar contra el infiel.

El Languedoc seguiría bajo su órbita ya que habrían luchado contra los cátaros.
 
Sinceramente Alfonso I era un don nadie, lo más probable es que nada hubiera cambiado, posiblemente lo que en 1399 era la Corona de Aragón fuera la Corona de Valencia y Aragón como mucho, si es que no se la habían comido antes Castilla, Francia y los Condes de Barcelona sería un terruño en medio de los territorios Castellanos y Valencianos con una extensión como mucho de la actual Aragón. Bueno es más que posible que Ramiro hubiera acabado en el trono un poco más tarde de lo que fue y nada hubiera cambiado.

Hombre... Alfonso I un don nadie... Rey de Aragón y Pamplona y rey consorte de Castilla (de la que hubo que echarle ejércitos mediante, dicho sea de paso) y de León, nada menos. :p Yo no lo definiría precisamente como un don nadie. :rolleyes:

Sobre lo que hubiera pasado de aceptarse su testamento... sinceramente, es que era inaceptable. A Alfonso VII (que reclamó las dos coronas, por cierto), que llegó incluso a entrar en Zaragoza, le hubiera costado nada y menos anexionarse los dos reinos de no haberse encontrado otra solución. Si no se quedó con Zaragoza fue porque el nuevo rey de Navarra aceptó ser su vasallo.

PD.- Alfonso I no tuvo herederos barceloneses, Txini.
 
Creo que en la realidad alternativa que estoy planteando, el espinoso asunto de los Templarios habría sucedido de forma muy diferente.
Pero vamos, en ese contexto, y volviendo al hilo del tema, es decir, la remota posibilidad de que un estado así se hubiese llevado a cabo... ¿Cómo creeis que habría sido su evolución en los tres siglos siguientes?

Los Templarios no hubieran durado como "reyes" de Aragón y Navarra ni dos telediarios, y para cuando su affaire con Felipe el Bello de Francia, haría ni más ni menos que 200 años que los habrían expulsado de los dos reinos.

Insisto: Alfonso VII reclamó las dos coronas, invadió Soria (por entonces aragonesa, dicho sea de paso) y entró hasta Zaragoza. Y si se marchó de Zaragoza fue porque los navarros ya habían elegido rey y este rey aceptó ser su vasallo. Un problema menos para Alfonso, que ya tenía unos cuantos. Pero una cosa es aceptar un rey como vasallo y otra es que tres órdenes militares se queden con el pastel. Eso ni en sueños.

Lo interesante, en mi opinión, sería saber cuál hubiera sido el futuro de Cataluña con Aragón y Navarra en manos castellanas desde comienzos del siglo XII.
 
Eso sí que sería interesante. Al fin y al cabo Petronila de Aragón estaba prometida con Alfonso VII antes de casarse con Ramón Berenguer y unificar Aragón y Barcelona.

Aunque la verdad es que al morir Alfonso VII repartió Castilla y León entre sus herederos, así que bien podría haber hecho lo mismo con Aragón y la unificación no habría durado más allá de su reinado... aunque sería un precedente para una futura reunificación como lo fue para León y Castilla.

Y el papel que ese estado pudiera tener en la Reconquista mientras permaneciera unido también podría dar para mucho.