• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(10132)

Primo de Ignatius Reilly
Jul 8, 2002
1.891
0
Visit site
bueno, con esto me refiero, a hechos históricos cercanos a vuestros antepasados, vuestra localidad, anecdotas y demás

Bueno la primera mía es sobre el levantamiento de 1854 denominado el levantamiento de la vicalvarada, que puso fin a la decada moderada que duró de 1843, 1853, y que durante los meses antes del levantamiento la inestabilidad política con continuas caidas de gobiernos de militares, con la mala situación económica, e incluso la caida de apoyo de la reina Isabel llevo al general O`Donnell, a realizar un levantamiento miliar, junto con otros generales, y poniendose al frente de varios regimientos de caballería se enfrentaron contra las tropas ministeriales en mi barrio Vicalvaro (Madrid), un barrio a las afueras de madrid y que ahora forma parte de la capital. Esa batalla dio comienzo al golpe de estado, que terminó con un nuevo gobierno de Espartero, así como la creacion de la facción política "unión liberal". Su nombre (el del levantamiento) es conocido como la vicalvarada, por tanto, por ser el barrio donde tuvo lugar. Actualmente en el lugar de la batalla hay un parque del mismo nombre "vicalvarada", bastante grande, con un obelisco en medio, y el que fue campo de batalla actualmente es profanado por botellones y demás (del cual tristemente he sido participe :(, me llamareis melácolico, pero mas de una vez he pensado con un mini en la mano, que donde yo reía y me divertía con los amigos, allí tuvo una batalla que trataba de cambiar el destino de una españa de miseria para la mayoría).
En el cementerio de mi barrio actualmente hay una especie de mausoleo donde se pueden ver algunos de los que murieron en esa batalla, estando aún perfectamente cuidada (es una especie de plaza con forma redonda y una cruz en medio, con nombres de los que allí murieron en el suelo, siendo una tumba común)


Otra curiosidad de mi barrio, es que hasta hace poco, detrás de mi casa, en pleno campo hasta hace no muchas décadas de cultivmo, había una tumba del que se decía según decía mi hermano (que es un amante de la historia, y por supuesto que no se lo invento), ser el último piloto que falleció de la legión condor en la guerra civil. La tumba o "placa" de piedra inscrita, posteriormente despareció por la urbanicación incesante de la zona. Yo recuerdo haber visto la tumba, pero apenas era legible nada sobre ella, puesto que estaba muy deteriorada ya.

Sobre antepasados, tengo poco que contar, como ya dije en el post de las tropas españolas en la segunda guerra mundial, mi abuelo paterno fue soldado de la republica, destinado gran parte de la guerra, en Sagunto. Sabemos muy poco mis familiares, porque el siempre se negaba a hablar, lo único seguro es que no lo debió pasar bien. El decía que trasportaba a lo largo del frente una ametralladora con un mulo, pero decía que nunca entro en combate directamente, cosa que dudo (aún recuerdo que en su presencia, mi primo y yo no podiamos jugar a las "guerras"), pero ojala fuese así. Tengo otros familiares (tíos abuelos y demás) que o murieron (uno en la llamada "quinta del chupete", con 17 años murió), otro llego a ser uno teniente republicano. Y en la guerra de cuba estuvo mi biseabuelo bastante joven, lo que no se si tuve algun familiar en la guerra de marruecos... vosotros?

saludos
 
Bueno, aquí en Palma de Mallorca, en la plaza Sa Faixina, está el monumento a los caídos del Baleares, barco hundido por los republicanos en nuestras costas, siempre ha habido polémica con el mismo, porque? porque sólo venera a unos y lleva un peazo aguila franquista en su cenit, tiene forma de obelisco, que quita el sentido, pintadas en contra, limpieza del ayuntamiento, lo curioso es que los sucesivos gobiernos que han pasado por la alcaldia y gobern nunca han tomado una resolución sobre el.

Otra cosas que siempre me llamó y me llama la atención es el cementerio de Palma, justo cuando entras está el mausoleo a los italianos y alemanes que perdieron sus vidas en mi tierra, habrá una treintena y esta siempre inmaculada y con flores. :confused:

Otra, en el pueblo de Manacor, el de Miguel Angel Nadal, en la iglesia, hay un monumento a los caídos, pequeño eso si, otra vez del bando nacional y se puede ver fácilmente el pendón de la falange, cuando le pregunte al amigo manacorí que como no habían quitado los simbolos del antiguo régimen, alzo los hombros y dijo que nadie lo había quitado, ni PP ni PSOE, un poco raro no?
 
Donde yo vivo creo que no a pasado nada interesante, lo maximo que habia era una especie de "supositorio" de hormigon o cemento en lo alto de una montañita, supongo que seria un puesto de vigilancia/observacion de la guerra civil, aunque ahora ya no esta porque han puesto urbanizaciones.

En mi familia no a habido tampoco muchos combatientes. Segun me conto mi abuela el unico combatiente de mi familia (por parte de mi padre) fue el tio de mi abuela que estuvo en las barricadas luchando contra los Rifeños en Marruecos cuando lo del desastre de Annual y todo eso, pero no era exactamente un soldado, era el cura de su regimiento, segun me conto lo hirieron y se quedo alli tirado, y un oficial le dijo que que demonios hacia ahi tirado que lo iban a matar, y mi tio-abuelo le dijo que lo dejara morir ahi en plan dramatico, pero el oficial le dijo que no dijera estupideces y le obligo a levantarse y le ayudo a ponerlo a salvo, al final la herida no era tan grave, fue una herida superficial :rofl: menudo espectaculo debio montar.
 
Bueno mi tío abuelo entre otras cosas fue confesor de la por aquellos entonces Princesa Sofía, hoy Reina, ya que por lo visto a ella le gusta confesarse en Griego y no tenían a nadie en Madrid mejor para la labor, de hecho era uno de los dos curas de Madrid con permiso papal para dar la misa por el método griego, y daba misa en la iglesia de los jesuitas el día que asesinaron a Carrero Blanco.
Anécdotas de la guerra mejor no contar que nos podemos ir a temas escabrosos, pero mi abuelo y dos de sus tres hermanos, el tercero, aunque era el mayor, era el cura anteriormente mencionado lucharon en la guerra en el bando nacional, uno de mis tios abuelo participó en la Batalla del Ebro, es el único del que se que entro en combate :p
Y por último todavía está por localizar como llego a Asturias mi familia paterna, se barajan dos posibilidades, ya que llegaron en el siglo XIX, la primera que fueran empresarios vizcainos de la siderurgia, y la segunda que fueran combatientes carlistas :p
 
En mi caso, tengo las batallitas de mis abuelos en la Guerra Civil.
Mi abuelo materno era guardia civil en Zamora y, en consecuencia fue obligado a alistarse en el bando nacional desde el primer momento. Fue herido y condecorado en Brunete. De esta batalla me contó una anécdota graciosa (bueno para él no debió serlo mucho), tras ser herido de bala se pasó alrededor de 1 hora esperando que le recogieran los camilleros y cuando la habían recogido empezó un bombardeo de la artillería republicana que hizo que los camilleros soltarán la camilla y echaran a correr, teniendo mi abuelo que ir detrás de ellos y obligarles a que le volvieran a cargar (tenía un genio mi abuelo :rofl: )
En cuanto al paterno, este se alistó voluntario en la Falange en 1937, con 17 años (hay que ver, lo que hacen algunos para salir del pueblo :rolleyes: ) y se hizo enterita la campaña de Cataluña llegando a entrar en Barcelona (que por cierto le dejó impresionado, era la primera ciudad grande que veía). Al terminar la guerra, le tocó hacer la mili :wacko: , en Tetuán!! así que no volvió al pueblo hasta 1940!!!!!.
 
Solo conozco desde uno de mis tatarabuelos, pero la relacion es ésta:

* Tatarabuelo materno: Expedición a la conchinchina en 1859. Volvio con fiebres y murio al poco tiempo.

*Bisabuelo paterno: Guerra de Cuba. Le toco ir a ultramar al sacar la bola negra en el sorteo del servicio militar. Sirvio en el Reg. Simancas 64 y lucho en la defensa de la loma de san juan contra la 1ª div Yankee.
(tengo todavia su acta de reclutamiento, esa en la que pone "ha acreditado saber leer y escribir", aparte de su altura en cm y mm, el color de pelo y ojos, y la opinion subjetiva del oficial al caso ")
Su reg. recibio la laureada colectiva.

*abuelo materno: Lucho en el frente de Madrid.Bando nacional.
*abuelo paterno: Fue a Melilla en 1920 en lugar del hijo de un terrateniente , que con ello le cancelaba sus deudas.Sobrevivio al desastre disfrazandose con las ropas de un rifeño al que degolló (era enlace de caballeria) y llego a Xauen, de ahi a Tetuan y reembarco para España. Lucho en el Jarama y el Ebro . Le animaron a huir a Francia,pero prefirio quedarse y aguantar la postguerra.


Si Sebernaia se anima (es un tema que no le gusta demasiado) podreis ver lo que es tener tradición familiar en guerras.
 
Pues yo...

Los primos de mi madre estuvieron en un "campo de concentración" del bando nacional muchos meses, no guardando buenos recuerdos de ello. Mi otro abuelo fue alistado a la quinta del biberón, basicamente por obligación, pues no simpatizaba con el bando republicano. Y por suerte no hay más familiares que hayan participado en guerras, que yo sepa.
 
yo la verdad es que no tengo mucha idea de lo que ha hecho mi familia nunca, aunque de vez en cuando me entero de cosas sorprendentes...
asi familiares cercanos mi abuelo lucho en el bando nacional en varios regimientos y le capturaron en la batalla de teruel(ya es mala suerte que le toque nada mas empezar la unica ciudad que perdieron los nacionales XD me contaba ademas que hacia un frio terrible y los tanques estaban congelados y no pudieron entrar para ayudarles), aunque mas tarde se escapo y creo que lucho tambien en la batalla del ebro en la que se salvo de milagro(estuvo varias veces a punto de morir a lo largo de la guerra, pero tuvo buena suerte) y bueno... de mi bisabuelo se que estuvo en la guerra de cuba y por ahi por casa hay varios souvenirs de la epoca, entre ellos una pistola muy chula XD
 
Drunt said:
Pues yo...

Los primos de mi madre estuvieron en un "campo de concentración" del bando nacional muchos meses, no guardando buenos recuerdos de ello. Mi otro abuelo fue alistado a la quinta del biberón, basicamente por obligación, pues no simpatizaba con el bando republicano. Y por suerte no hay más familiares que hayan participado en guerras, que yo sepa.


coño pues como mi tio-abuelo entonces, a mí me dijeron que la llamaban la del chupete, pero a lo mejor era la del biberón, creo que luchó en madrid, tu abuelo?



y de vuestra localidad no paso nada interesante?

bueno yo añado otra curiosidad, en el pueblo de mi padre, y de mi abuelo (que en paz descanse), el que digo lucho en el bando de la republica, pues esta al lado de la sierra toledana, y mi padre de niño, (nació en el 43 en plena posguerra), pues iba a por leña con mi abuelo a la sierra, y más de una vez se encontraron con "maquis" republicanos, llegando una vez mi abuelo según contó, justo despues de la guerra como un maki mató un guardia civil... mi abuelo trabajaba en una finca, la asaltaron varios de estos maquis, un guardia civil que pasaba por casualidad les dio el alto, pero eran varios y él solo uno, a las voces de tiren las armas, los republianos le apuntaron y le dijeron lo mismo, el guardia civil se nego a bajar su arma y fue disparado y tristemente asesinado ...

saludos
 
Abuelo paterno: Como estibador en el puerto de Valencia era sindicalista de la CNT, así que el hombre lucho por la república (estuvo en el frente de Teruel, en Castellón y en unas barricadas en Valencia) no tengo ni idea si entro en combate, no lo creo, pero cuando acabó la guerra un vecino lo denunció, y fue juzgado en el Tribunal de Guerra instalado en la Pz. del Caudillo de Valencia, condenado a 12 años por "rojo y peligroso" (eso pone la sentencia), y estuvo en el Monasterio del Puig encerrado, no llegó a cumplir 3 años, lo soltaron debido a que estaba bastante tocado de salud (disenteria, paludismo,... cárceles de postguerra imaginaros) y el final de su historia pues imaginaros lo triste que fue. Mi padre conserva su cartilla militar, su sentencia del Tribunal y alguna carta. Si alguno tiene curiosidad por saber como eran esos juicios de postguerra, puedo buscar la sentecia y transcribirla, es muy gracioso lo de "rojo y peligroso" que ponían en esos juicios.

Abuelo Materno: Le pilló al hombre acabando la mili en Cartagena, no tengo identificado el barco donde servía, así que empalmó la mili con la guerra y cuando esta acabó un año más de servicio como castigo por haber servido en la República. Imaginaros la tira de años que se echo el hombre.

Bisabuelo Materno: Conservo su carta (dos hojas de pergamino enrolladas) de licenciamiento en la marina española, ahí pone que sirvió en el crucero Infanta Cristina y en el cañonero Toledo creo en La Havana, lo licenciaron dos o tres años antes de la guerra de Cuba y eso le libro de irse al garete con alguno de estos barcos. Luego fue práctico en el puerto de Valencia, y junto con otros compañeros salió a rescatar una embarcación que había zozobrado por un gran temporal, le dieron una medalla de mérito civil de esas de Alfonso XIII? o XII?, no recuerdo la tiene mi padre colgada en un cuadro.
 
Yo no puedo alardear mucho de tradicion militar, la verdad.

De los bisabuelos y mas atras ni idea, mi familia mas cercana viene de pueblecitos perdidos del maestrazgo donde no se habla mucho de aquella epoca, lo mas que he conseguido averiguar de aquella epoca fue un comentario de un tio abuelo que comentaba que en su epoca (murio a los 107 años ya hace un decenio de ello) las conversaciones de politica solian acabar con "baile con la blanca".

Mis abuelos tuvieron una participacion mas bien "curiosa" en la guerra civil.

Materno: Se hizo secretario del pueblo para no ser movilizado (era uno de los pocos "rojos" que sabian leer y escribir) cosa que lo desengaño muchisimo de la politica y de la "causa republicana". LLego a ser movilizado cuando tuvo que abandonar el pueblo, pero cuando su regimiento llego al frente (tras marchar a pie un monton de kilometros) la guerra habia terminado.

Paterno: Bueno, ese se era camarero y se tenia algun contacto familiar en estamentos militares nacionales, con lo que obtobo un puesto de camarero personal de un general de segunda linea (no meacuerdo de cual) y no vio el frente en toda la guerra, eso si trapicheo con los moros todo lo que pudo y mas.

Abuela materna: Refugiada y cuidando de una familia numerosa, hambre, fatigas y penalidades, no le hablaras de politica, que te arreaba con la sarten que pillara mas a mano.

Abuela paterna: Afiliada a la CNT, aunque nada de figura prominente, fue encarcelada nada mas comenzar el "levantamiento" la familia de mi abuelo tiro de influencias y fue liberada poco despues.

Y eso es todo :)
 
Mis abuelos tb tuvieron unos lances curiosos en la GC. Mi abuelo paterno se dedico al contrabando de café y combustible con Portugal, vivian en Las Urdes, zona muy deprimida de la frontera de Extremadura y Portugal, aun recuerdo cuando me contaba como sobornaba a los Guardias Civiles con un cuarto de kilo de café por viaje. Mi abuelo Materno tuvo mas accion, estuvo destinado de aprendiz de mecanico durante el 37 junto a una de las escuadrillas de la Legion Kondor en la base improvisada de Villanueva de Gomez, siendo trasladado luego a no recuerdo que escuadrilla ya nacional, terminando su servicio en 1940 en la Base aerea de Getafe, donde actualmente yo resido.

Como cosa curiosa os contare que mi primo y socio presto servicio en el ayuntamiento como objetor, donde tuvo que digitalizar los plenos e informes del ayuntamiento de Getafe desde 1933 a 1941, algunos son de escalofrio, ya que el cerro de los angeles y el cerro buenavista fueron linea de frente durante largo tiempo. Cuentan en algunos autenticas barbaridades por ambos bandos, solo espero que cosas asi no vuelvan a suceder :(
 
RoMMeL DvAz said:
Como cosa curiosa os contare que mi primo y socio presto servicio en el ayuntamiento como objetor, donde tuvo que digitalizar los plenos e informes del ayuntamiento de Getafe desde 1933 a 1941, algunos son de escalofrio, ya que el cerro de los angeles y el cerro buenavista fueron linea de frente durante largo tiempo. Cuentan en algunos autenticas barbaridades por ambos bandos, solo espero que cosas asi no vuelvan a suceder :(

Yo tampoco. Sólo por el hecho de un momento dado, en una trinchera dada, veas delante el tí la cara de un amigo de toda la vida... o de un familiar... ¿qué haces? ¿Le pegas un tiro? ¿Te lo dejas pegar?. No quiero tener que pasar por eso nunca.

En fin, volviendo al tema, mi familia no me ha contado cosas de esa época. Sólo sé que mi abuelo, que trabajaba en la fábrica de armas de trubia como perito, debió presenciar tanto la revolución del 34 (la fábrica de armas fue tomada por los comunistas, de hecho hay una serie de televisión con jorge sanz y maribel verdú donde se ve) como la guerra civil.

Lo único que mi madre me ha contado de mis abuelos (no conocí a ninguno de mis abuelos, todos murieron antes de que yo naciese) es que mi abuelo, al paso de una columna militar nacional, sólo se le ocurrió levantar el piño izquierdo para "saludar" a los militares que pasaban, y que no le fusilaron allí mismo de milagro; supongo que debía ser amigo de alguno de los militares de la Fábrica y estos debieron ayudarle o algo así.

Eso sí, un día de estos voy a plantarme y voy a preguntarle a mis padres que me cuenten lo que saben.
 
bueno he descubierto uan cosa sobre lo que os contaba, de que en mi barrio había una especie de tumba diciendo que era el último piloto de la legión condor muerto en acción en la guerra civil...

pues bien, he estado investigando, en la mayor biblioteca del mundo, que la tenemos a 0 pasos y un link (un esfuerzo bastante pequeño por tanto :D) : el google...

Según una web que archiva los lugares donde los pilotos de la legión condor murieron , fueron capturados etc; en mi barrio, hubo un aterrizaje forzoso de un heinkel HE 45, y luego un heinke, HE 111 explotó en el aire, en el 13 de marzo de 39, escasas dos semanas antes del fin de la guerra, fecha oficial que fue el 1 de abril, los combates en madrid creo que terminaron sobre el veintitantos de marzo. Así que creo que es bastante posible que fuese cierto.

La putadilla es que en otros registros, aparece la forma un pelín mas concreta de la perdida, e incluso el nombre del piloto.


perdonar si soy pesao, es que me parece muy curioso ...

saludos
 
Bueno a ver por donde empiezo yo, todo esto es lo que me han contado, pero no entraron nunca en detales.

Mis abuelo paterno fue un siciliano camisa negra de Mussolini, participó en la campaña de Etiopia, según cuenta la familia fue uno de los militares que detuvieron al Emperador (no sé su nombre) de Etiopia, fusil en mano. Después de esto se instalo en Tunez con mi abuela, que era napolitana, dejó el ejercito y al poco tiempo se fueron a Casablanca.

Mi Padre, sirvió en el servicio de Contraespionaje francés durante la indepencia de Argelia, no le toco ir a Indochina por poco. Su base estaba cerca de Agadir, me dijo la ciudad pero ahora mismo no la recuerdo. No llegó a entrar en combate, pero si asisitió a atentados argelinos en Casablanca. No fue nadie importante dentro del servicio, tan sólo fue el chófer de gente que iba y venía. Este destino se lo dieron despues de degradarlo de sargento a soldado raso, por problemas de actitud. Por lo visto el iba mucho la farra al nene... Lo que recuerda con más exactitud es el gran terremoto de Agadir, donde movilizaron al ejercito para ayudar a los afectados. Y también que de pequeño cuando iba a la playa veia pasar a los grandes bombaderos americanos de la IIGM, lo comento, porque me imagino como le tuvo que impactar esa imagen.

Mi abuelo materno, era militar en Cartagena, servía en un barco, no tengo ni idea de cual era y ya no tengo posibilidad de saberlo..Lógicamente estuvo del lado repúblicano. No sé si llego a entrar en combate, sólo sé que su barco se refugio en Francia, supongo que al final de la guerra. Estuvo en un campo de concentración en Francia primero, no se en que zona, pero supongo que cerca de la frontera, y luego más tarde en Tunez. Durante la guerra mundial paso a otro campo de concentración en Casablanca, donde, cuando acabó la guerra, se instaló ya que no podía volver a España. 15 años más tarde mi madre conoció a mi abuelo, en Casablanca. En España y más concreto en Cartagena, señalaban con el dedo a mi familia por ser rojos. Bueno para mi abuelo no había más dioses que Stalin y la Pasionaria. Así que imaginaos la cara que puso cuando mi madre le presentó a un italiano.

Aunque mis abuelos por idiologías eran completamente opuestos, fueron grandes amigos.
 
Last edited:
yo lo poquito que tengo cercano son los 6 fenicios que encontraron al construir lo q hoy es la casa de mis padres. Tumbas, quiero decir. Y tambien la curiosa historia que acompaña casa donde vivi de niño en el centro historico en Cadiz (databa de 1653). Segun parece era una compañia de penitencia donde se metian la gente de panoha a purgar sus pecados a latigazo limpio.
De guerras y eso no se. Uno de mis abuelos no lo conoci pero se que sirvio en la marina, no se de que bando, y el otro no le gustaba hablar de eso.
 
Pues yo tengo montones de historias , de mi pueblo y personales . Ademas mi padre tiene el carnet de investigador nacional y tiene acceso a todos los archivos historicos del ambito nacional y provincial.
la mas tregica y cercana fue la explosion de gas en Utebo , ocasionando 7 muertos y la posibilidad de una explosion mayor de todas las cisternas de los alrededores.
Tambien que un hermano de mi abuleo fue muerto en Villastar (teruel) , al ser transladado a retaguardia a causa de heridas de bala y metralla , el hospital fue bombardeado con bombas de 250 kg pues no quedo casi nadad , ni que decir de los restos nunca hallados de su cuerpo ni el de muchos otros pacientes.
O que conoci al unico hombre vivo en españa que tuteo a franco.
 
Bueno en mi caso, mis dos abuelos no participaron en el frente (g.Civil) uno era policia secreta, despues policia nacional y se quedo manteniendo el orden en sevilla y el otro era empleado municipal en lo que era el aprovisionamiento de la ciudad. Pero bueno con mis tiosabuelos tengo suficiente sobre todo con uno de ellos, al ser de sevilla aqui toco nacional, dos combatieron en diferentes frentes pero por heridas sufridas fueron retirado, el tercero participo en la guerra civil de principio a fin acabo de teniente y se mantuvo en el ejercito, fue voluntario en la division azul (oficiales no miembros de falange) recibio la cruz de hierro y a su regreso continuo la carrera militar, acabo creo de general de division. Bueno estas son las historias que se cuentan en mi casa, la verdad es que no he tenido constancia de ello. si alguno sabeis de una web donde aparezcan los receptores de esas condecraciones, me avisais.
 
legion condor

hola, intente hacer un reportaje sobre pilotos en la guerra, pero me fallaron los nacionales. si tu abuelo estuvo con la legion condor, aun como parendiz de tecnico, podría conocerlo. ahora estoy en berlín indagando sobre la condor, pero encontrar a alguien que diga que fue nazi es imposible. un saludo y mi mail es josrivero@hotmail.com