• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Malatesta

Consigliere
99 Badges
Nov 23, 2004
13.848
3.724
  • Crusader Kings II: Monks and Mystics
  • Cities: Skylines - Parklife
  • Europa Universalis IV: Rule Britannia
  • Stellaris: Apocalypse
  • Stellaris: Humanoids Species Pack
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Crusader Kings II: Jade Dragon
  • Europa Universalis IV: Cradle of Civilization
  • Stellaris: Synthetic Dawn
  • Hearts of Iron IV: Death or Dishonor
  • Europa Universalis IV: Third Rome
  • Europa Universalis IV: Mandate of Heaven
  • Stellaris - Path to Destruction bundle
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Hearts of Iron IV: Together for Victory
  • Stellaris: Leviathans Story Pack
  • Stellaris: Digital Anniversary Edition
  • Tyranny: Archon Edition
  • Europa Universalis IV: Rights of Man
  • Crusader Kings II: Reapers Due
  • Hearts of Iron IV: Colonel
  • Hearts of Iron IV: Cadet
  • Hearts of Iron IV Sign-up
  • Stellaris
  • Europa Universalis IV: Mare Nostrum
  • Stellaris: Lithoids
  • Hearts of Iron 4: Arms Against Tyranny
  • Hearts of Iron IV: No Step Back
  • Hearts of Iron IV: By Blood Alone
  • Victoria 3 Sign Up
  • Stellaris: Nemesis
  • Stellaris: Necroids
  • Europa Universalis 4: Emperor
  • Battle for Bosporus
  • Crusader Kings III
  • Imperator: Rome - Magna Graecia
  • Stellaris: Federations
  • Hearts of Iron IV: La Resistance
  • Crusader Kings II: Conclave
  • Stellaris: Ancient Relics
  • Prison Architect
  • Hearts of Iron IV: Expansion Pass
  • Imperator: Rome
  • Imperator: Rome Deluxe Edition
  • Europa Universalis IV: Golden Century
  • Crusader Kings II: Holy Fury
  • Stellaris: Megacorp
  • Shadowrun Returns
  • Europa Universalis IV: Dharma
  • Stellaris: Distant Stars
INTRODUCCIÓN

Tras la batalla de Inglaterra (julio-octubre de 1940), donde la Luftwaffe mordió el polvo con la Royal Air Force, tanto para Oberkommando der Wehrmacht (OKW) como para el propio Hitler se evidenció que era indispensable aislar a Gran Bretaña de sus colonias y de norteamérica. Ésto se tendría que realizar intensificando la guerra submarina en el Atlántico Norte y cerrando el Mediterráneo a los ingleses. La Operación Felix estaba en marcha.

PREPARATIVOS

Era evidente que para terminar con los ingleses en el Mediterráneo no era suficiente Italia como aliada, sino que se tenía que implicar a Franco y España en esta empresa. España acababa de salir de una larga Guerra Civil y el país difícilmente soportaría entrar en otra guerra, y más cuando estaba en plena "pacificación". Se requería un gesto directo por parte de Alemania.

Se concertó una entrevista entre el Führer Adolf Hitler y el Caudillísimo General Francisco Franco en la frontera hispano-francesa para el día 23 de octubre, en la localidad de Hendaya, precedida de unas intensas negociaciones diplomáticas al más alto nivel que habían dado con el cambio de España de país neutral a "no beligerante".

francohendaya.jpg


Las negociaciones fueron tensas, pero el Führer hizo nuevamente gala de su carisma y convenció al Caudillo español con difusas promesas territoriales -acuerdo sobre la creación de una unión ibérica-. Se le hizo ver que era imperiosa la conquista del Peñón, y de la necesidad de permitir el paso, avituallamiento y colaboración con las tropas germanas.
 
Operación Felix I

La idea de tomar el peñón rondaba por el OKW desde el inicio de las hostilidades con Inglaterra. Tendría que contar con una gran fuerza para tomar una de las fortalezas más inexpugnables de Europa y de un mando capaz para llevarlo acabo.

El primer nombre que vino a la cabeza de Hitler fue el del Mariscal de Campo Walter von Richenau, quien había venido preparando diversos proyectos para la toma de Gibraltar desde febrero de 1940. Tal era el entusiasmo que tenía Richenau con el proyecto que lo presentó terminado el mismo día que el Führer se entrevistó con él para darle las directrices. El plan era firme y práctico, pero contaba con un inconveniente: conquistar Gibraltar requería del dominio del mar.

FUERZAS DE ATAQUE
XLIX Cuerpo de Ejército del General Ludwig Kuebler
XXXIX Cuerpo de Ejército al mando del General Rudolph Schmidt

La Luftwaffe proporcionaría dos grupos de JU-88, cuatro grupos de Stukas, dos grupos de Messerschmitts, tres batallones de Antiaéreos ligeros y tres batallones de antiaéreos pesados.

La Kriegsmarine tendría a su cargo el hostigamiento marítimo por medio de U-boots para interferir con la evacuación de los ingleses de Gibraltar y también transportarían baterías costeras para impedir el acercamiento de unidades navales británicas.

Las fuerzas españolas estarían en alerta en todo el país, apoyando a las divisiones alemanas situadas en el norte peninsular protegiendo el norte de España ante cualquier intervención inglesa: La 16 División Motorizada se concentraría en Valladolid, la 16 División Panzer en los alrededores de Cáceres y la División SS Totenkopf en las cercanías de Sevilla.

Se descartaba, por el momento, el apoyo de fuerzas italianas, salvo las de hombres-rana.

Wehrmacht20marhing20troops_German_W.jpg

Preparativos de guerra
 
Suscrito.
 
Operación Felix II

INICIO DE LA OPERACIÓN
El día 23 de noviembre ya se tenía montado todo el dispositivo, y se inició un periodo de entrenamiento intensivo para las fuerzas que asaltarían el Peñón directamente. El 15 de enero sería la fecha señalada para el comienzo de la operación, y estaría precedida en dos días del movimiento de tropas que garantizarían la protección del flanco norte de la Península en caso de ataque inglés.

El avance hacia Gibraltar se hizo según el siguiente mapa -Edición El Prado 1988-:

APOYO.jpg


La 16º División Motorizada, la XVI Panzerdivision y la División SS Totenkopf avanzaron desde Bayona y se acantonaron en Valladolid, Cáceres y Sevilla respectivamente.

principal.jpg

Los Cuerpos de Ejército XLIX y XXXIX avanzan el día 15 de enero desde Bayona y Perpiñan respectivamente. El XXXIX Armykorps garantizaría la protección del avance del XLIX, quien realizaría el asalto directo a la roca.
 
Last edited:
Operación Felix III

PAPEL DE LA LUFTWAFFE

Las fuerzas prometidas por Goering -insuficientes a todas luces después de la Batalla de Inglaterra-: dos grupos de JU-88, cuatro grupos de Stukas, dos grupos de Messerschmitts, se situarían en el aeródromo de Sevilla a una hora del objetivo. En el mismo momento que la SS Totenkopf se acuartelara en la ciudad hispalense comenzaron los raid sobre el puerto y fortificaciones de Gibraltar. La sorpresa tenía que ser el factor clave...

Stuka1.jpg

Stukas rumbo a Gibraltar.

Bf109F.jpg

Grupo de Messerschmitts sobre Tarifa

ju88.jpg

JU-88

... y esto se consiguió gracias a una arriesgada incursión de los hombres-rana italianos a las 01:00 horas del día 16 de enero-pese a su aún escasa preparación- al mando del capitán de Corbeta Junio Valerio Borghese y que dañaron seriamente al acorazado HMS Valiant y HMS Queen Elizabeth -en ruta hacia Alejandría-. La situación que se encontraron los pilotos de la Luftwaffe a las 06.33 horas de ese mismo día era de caos y fuego en el puerto por los fuegos de estos dos acorazados heridos de muerte (para saber mas ver Aventura de la Historia nº35), y arremetieron contra los aviones de la RAF en el aerodromo y las instalaciones portuarias, aumentando aún más el caos reinante. La sorpresa fue total. Todo estaba listo para la llegada de los cuerpos de ejército al día siguiente...si se cumplía lo programado.
 
Last edited:
Operación Felix III

PREPARATIVOS Y ASALTO

El avance de los XLIX y XXXIX Cuerpo de Ejército se vió relentizado por las inclemencias meteorológicas que azotaron a España en aquel enero de 1941. Los altamente mecanizados cuerpos alemanes se atascaron en los polvorientos caminos españoles, lo que dió un tiempo precioso para la guarnición inglesa del Peñón a prepararse aún más si cabe. El avance se demoró dos días, apareciendo ante el Peñón, en primer lugar, el XXXIX Armykorps al mando de Rudolph Schmidt. Éste ocupó las posiciones entre la Línea y Sotogrande para defender el posicionamiento del XLIX Cuerpo en las lomas de San Roque.

XXXIX.jpg


Los ataques desde Sevilla de la Luftwaffe se recrudecieron, el apoyo español era cada vez más claro para los ingleses, por lo que la Royal Navy abandona el puerto el 17 de enero a las 9.32 horas. La declaración de guerra a España por parte de Inglaterra fue inminente tras revelar fotografías aeras sobre la zona Tarifa-Algeciras del establecimiento de artillería pesada española y de un contingente de infantería sin determinar, y de otro tanto en la zona Algeciras-Getares (realmente eran las dos banderas de la legión traídas desde Africa una semana antes).

El día 17 de enero España entra en guerra con el Reino Unido y los aliados.

Mientras, el XLIX Armykorps llega al Campo de Gibraltar el día 18 de enero y emplaza 26 batallones de artillería en San Roque. El ataque artillero y aereo hace enmudecer a Gibraltar.

cerco1.jpg


El acoso sobre el Peñón dura dos días. El fuego de artillería borró todas las posiciones inglesas conocidas, seguido del ataque de los Stukas mientras se aproximan las fuerzas terrestres. El primer asalto se llevó a cabo por parte del Regimiento de Infantería Grossdeutschland y el 98 Regimiento de la 1ra División de Montaña apoyados por un regimiento de ingenieros a las 6.30 horas del día 20 de enero. Según recientes archivos desclasificados, este primer asalto contó con un 80% de bajas, pese a que la línea de fortificaciones inglesas estaba seriamente debilitada, no así los emplazamientos del propio Peñón.

felx001.jpg

felx1465.jpg
felx1532.jpg
 
Operación Felix IV

ASALTO FINAL

Pese al número considerable de bajas, se consigue abrir brecha en las líneas defensivas inglesas.

Los Stukas hacen estragos entre los buques de la Royal Navy que se aproximan al Peñón, junto con la acción de las U-Boots en el Estrecho. El HMS Nelson se hunde cerca de Punta Europa y el portaaviones HMS Formidable sufrió graves desperfectos en su cubierta inutilizándolo para la acción bélica. La artillería costera española en la línea Tarifa-Algeciras surte un efecto limitado, pero psicológico. El Alto Mando Inglés en la colonia ordena la quema de documentación y manda un mensaje al Premier inglés prometiendo resistir hasta el final. El cerco se ha cerrado.

El 1 de febrero, los combates continúan. Se decide preparar un gran asalto final usando fuerzas del XXXIX Armykorps -dado que no había peligro de contraataque inglés- y del XLIX. Se corrió con el peligro de un embotellamiento en el Istmo, pero la brecha en las defensas inglesas era importante. Los mandos alemanes creyeron, acertadamente, que la guarnición inglesa se encontraba parapetada en el interior de la Roca. La ciudad se había abandonado.


El día 2 de febrero, a las 6.30 horas pasará a la historia de las azañas bélicas. El ataque alemán tuvo cobertura aérea y artillera. A las 7.20 horas las avanzadillas alemanas entran en el corazón de la ciudad, con una fuerte resistencia desde las troneras de la roca y una gran cantidad de bajas.

linea2.jpg

linea1.jpg


Los combates duran varias horas. La única resistencia proviene del interior del Peñón. El Mariscal de Campo Walter von Richenau, decide apostar el todo por el nada y redobla las fuerzas que asaltan la fortaleza. Si los ingleses hubiesen hecho un contraataque en la Bahía o en el flanco derecho del Peñón habrían embolsado a medio ejército alemán. La fortuna sonrió a los alemanes.

22.32 horas, las primeras fuerzas alemanas consiguen aproximarse a las entradas del complejo de túneles que perforan el Peñón.
accion1.jpg


22.56 horas, el asalto comienza.
TUNEL4.jpg

TUNEL2.jpg

TUNEL3.jpg


En total, la lucha en los túneles duró dos días más, y las operaciones de limpieza otros tantos. El día 6 de febrero se comunicó al Führer la toma de Gibraltar. Las fuerzas que se usaron en el asalto se acantonarón en el lugar durante unos meses hasta ser reforzadas por 5 divisiones de artillería ante el más que probable apoyo norteamericano a Inglaterra.

fin2.jpg

FIN.jpg
 
corlagon said:
Y al fin el Peñon habria vuelto a ser español :eek:o

Gran historia.
Puede que al final de la guerra si ganaba el eje, pero en principio iba a ser una base alemana.
 
uff molaba devolversela a los ingleses pero tal como estaba españa nos iba a caer la del pulpo,no se yo si la entrada de españa evitaria la derrota final,no se cuantas dv podria poner españa de material nada je je que eso parecia el mercadillo.
 
sapomalo said:
uff molaba devolversela a los ingleses pero tal como estaba españa nos iba a caer la del pulpo,no se yo si la entrada de españa evitaria la derrota final,no se cuantas dv podria poner españa de material nada je je que eso parecia el mercadillo.

Poco podían aportar, quizás esas banderas de legionarios y la artillería de costa, que tampoco era para tirar cohetes. El mayor apoyo vendría de la logística, entiéndase suministros de alimentos, puertos, aeródromos,...Con superioridad aérea sobre Gibraltar la marina pierde bastante efecto sobre la defensa del Peñón.
 
Muy interesante, no tenía ni idea de este episodio. ;)
 
sapomalo said:
uff molaba devolversela a los ingleses pero tal como estaba españa nos iba a caer la del pulpo,no se yo si la entrada de españa evitaria la derrota final,no se cuantas dv podria poner españa de material nada je je que eso parecia el mercadillo.

Recuperar el Peñón a cambio de la victoria nazi en Europa y perder las Canarias para siempre; sí me parece un buen trato. :rolleyes:
 
Interesante historia, basada en los planes reales de von Richenau para la Operación Felix. :rolleyes:

Y lamento tener que señalarlo... pero peca de excesivamernte optimista y supone éxitos inconsistentes con realidades precedentes.

1) El éxito de los buzos italianos minando a dos acorazados ingleses en la base de Gibraltar.

Para ello tendrían que haberlos acercado a pocos kms de la base con un submarino que no fuera detectado, dada la poca autonomía que tenían los "torpedos pilotados" italianos.

¿Por qué torpedos tripulados y no solo minas magnéticas?
Las minas de 0,5 o de 1 kg, usando varias de ellas dispuestas convenientemente, podían dañar a un mercante, o incluso hundirlo. De hecho, así lograron los buzos italianos, a lo largo de la guerra, hundir a 8 barcos ingleses en Gibraltar, entre mercantes y petroleros, operando desde el Olterra (un viejo mercante italiano fondeado en Algeciras, que el gobierno de ese país prefirió dejar internado en España para evitar que sea capturado, y que fue empleado por la Reggia Marina como plataforma de observación y como base de operaciones de sus buzos :cool: ).

Sin embargo, para hundir a un acorazado o a un crucero pesado, hace falta la potencia explosiva de 3 o 4 torpedos como mínimo (1 o 2 solo producen daños que normalmente pueden ser reparados por la propia tripulación). Y teniendo en cuenta que la cabeza de guerra de un torpedo de la 2GM constaba de unos 300 kg de trilita, no parece que los buzos pudieran lograr transportar esa cantidad de explosivos por sí mismos, nadando como posesos en la corriente del estrecho. :rolleyes:

Pero además, desde el hundimiento del HMS Royal Oak en Scapa Flow por Günther Prien (Octubre de 1939), la Royal Navy ordenó el uso de redes antitorpedos para cualquier unidad de guerra amarrada en puerto.
Asimismo se reforzó la vigilancia en todas las bases, se instalaron redes de hidrófonos, se tendieron redes antisubmarinos y se minaron sectores próximos a las bocanas.
Y los canales de acceso, eran constantemente vigilados por unidades pequeñas equipadas con hidrófonos, sonares activos y cargas de profundidad.

Digamos que cualquier cosa de tamaño mayor que una anchoa, que llevara hélices, y que quisiera colarse en la rada, podía ser detectada rápidamente poniendo en marcha los dispositivos de defensa.

2)...

Los Stukas hacen estragos entre los buques de la Royal Navy que se aproximan al Peñón, junto con la acción de las U-Boots en el Estrecho. El HMS Nelson se hunde cerca de Punta Europa y el portaaviones HMS Formidable sufrió graves desperfectos en su cubierta inutilizándolo para la acción bélica

La de los "estragos de los Stukas" contra la flota inglesa, es la parte menos creíble. Y creo que ni Rudel suscribiría tal cosa. :D

Durante la evacuación de Dunkerque la Lüfftwaffe gozaba de pleno dominio del aire, pudiendo abatir blancos a voluntad.
Para evacuar al BEF del cerco, la RN empleó a 39 destructores (las embarcaciones civiles de recreo fueron un aporte voluntario de los británicos).

El caso es que, a pesar de que los DDs debían permanecer anclados y estáticos durante varias horas en tanto embarcaban a los evacuados, ofreciendo un blanco fácil para los bombarderos sin más oposición que la AA de los propios buques, los Stukas lograron hacer diana nada más que contra 9 destructores, de los cuales solo 4 sufrieron daños de consideración, aunque pudieron volver a Inglaterra navegando a media máquina por sí mismos.

Con un record previo tan patético en operaciones aeronavales, ¿quién puede creer que los Stukas fueran capaces de provocar estragos en una escuadra con plena capacidad de maniobra, y en la que se incluyera al menos un portaaviones? :p

Asimismo la presunta eficacia del hostigamiento de los submarinos alemanes contra una fuerza de tares que sospecha lo que podría encontrar, es bastante cuestionable.
Los subamrinos tendrían que estar previamente al acecho, dado que ni siquiera en superficie podían desarrollar la velocidad necesaria para perseguir a una flota de guerra y maniobrar para obtener una ventaja táctica que ofreciera perspectivas de atacar con éxito.
Y aún permaneciendo al acecho, tenían que eludir a la pantalla de fragatas y destructores para alcanzar a algún objetivo importante.

Los escasos éxitos de los U-Booten contra unidades de guerra, se debieron más a la buena suerte que a la habilidad de los comandantes.

En conclusión: si la RN no era neutralizada, la operación Felix no podía albergar perspectivas de éxito.
Si los acorazados estaban en condiciones de apoyar con fuego naval a los defensores, y los portaaviones en posición de poder atacar los aeródromos de Sevilla y silenciar a la artillería costera española, el avance por el istmo hacia el Peñón habría sido un auténtico "corredor de la muerte" para los atacantes.
Y si el ataque debía ser detenido o perdía empuje debido al desgaste, es bastante dudoso que Hitler autorizara enviarle refuerzos a von Richenau e implicarse en una batalla estilo "Verdún" (que era la que en ese momento más les convendría a los ingleses, dado que estaban defendiéndose en una posición fortificada). :rolleyes:
 
Yo no veo tanta complicacion en la cosa, si no recuerdo mal el peñon es de piedra caliza y podria acabar reducido a nada a base de bombardeos artilleros y aereos,el aeropuerto en pleno istmo a tiro desde la frontera española y la colonia no llegaria entonces a los 20.000 habitantes.
 
Sobre los buzos italianos, atacaron Gibraltar tal y como os he puesto, pero no con el mismo éxito, claro, y posterior en el tiempo. Usaron un petrolero barado en la costa como base de operaciones y una finca que se sitúa cerca de la actual Central Eléctrica del Campo de Gibraltar, a nada del Peñón. Más información aquí:
http://historia.mforos.com/681756/3342707-operaciones-contra-gibraltar/
http://www.histarmar.com.ar/InfGral/Olterra.htm

En este breve relato los he adelantado en el tiempo su primera actuación, en Alejandría un par de meses posterior, de ahí la sorpresa que cunde en el puerto. Pero claro, es ficción:D

Es curioso, pero en la Guerra de las Malvinas agentes argentinos plantearon la misma misión.
 
Para mi la duda es que habria hecho Gran Bretaña. Parece bastante claro que con España en guerra y los alemanes rodeando Gibraltar esta base quedaba practicamente inutilizada y cualquier intento de mantenerla no seria mas que una repeticion de lo sucedido con Singapore.

Probablemente hubieran hecho un desembarco en Ceuta para asegurarse esa costa e intentar mantener el estrecho abierto aunque cuando se hubiesen instalado buenas baterias costeras no creo que ni de noche se hubiesen atrevido los ingleses aparte de la mas que probable construccion de alguna buena base aerea alemana para controlar la zona.

Los buzos italianos en Gibraltar no lo hicieron del todo mal, creo recordar que hundieron algun par de petroleros.