• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Dakar

Economic Refugee
11 Badges
Feb 18, 2001
744
7.795
  • Darkest Hour
  • Europa Universalis III
  • Europa Universalis III Complete
  • Hearts of Iron III
  • Europa Universalis: Rome
  • Europa Universalis III Complete
  • Europa Universalis III Complete
  • 500k Club
  • Pride of Nations
  • Hearts of Iron IV Sign-up
  • Crusader Kings II: The Old Gods
Copiando una idea del fórum francés, se me ha ocurrido que podríamos comentar cuales han sido las 10 victorias (y las 10 derrotas para no ser chauvinistas) más importantes de la historia de España. En esto se incluyen tanto las batallas de los distintos reinos que componen España (P.Ej:Muret como derrota) como las guerras civiles o enfrentamientos entre reinos (P.Ej:Toma de Barcelona en 1714 como victoria:D ).
Bueno, estás son mis propuestas en orden de importancia:

- Las Mayores Victorias:
1º)Pavía 1525: Además de ser una victoria sobre Francia (lo que le da un cierto gustillo suplementario:) ) y de haber capturado a Francisco I, esta victoria es especialemente importante porque consagra el dominio español sobre Italia.
2º)Lepanto 1571:Que vamos a decir de "La más grande ocasión que vieron los siglos".
3º)Navas de Tolosa 1212:Supone el ocaso definitivo de Al-Andalus y abre la vía a la recuperación de las grandes ciudades de Andalucía.
4º)Otumba 1521:Aunque en la conquista de América no hubo muchas grandes batallas esta es especialmente importante por la desproporción de fuerzas.
5º)Cajamarca 1535:Lo mismo que la anterior y además supone la conquista del Imperio Inca.
6º)Bailén 1808:El aldabonazo de la resistencia al francés y el inicio de la lucha por la independencia. Puede ser considerada como la mayor derrota de un ejército francés en el período 1791-1812.
7º)Garellano 1507:La mayor victoria del Gran Capitán. Supone la conquista de Nápoles y el inicio de la implicación española en Italia.
8º)Villaviciosa 1710:España conserva su unidad en la Guerra de Sucesión.
9º)Nordlingen 1634:Batalla poco conocida en la que los supuestamente obsoletos Tercios machacan al ejército sueco de Gustavio Adolfo tan alabado por los historiadores militares.
10º)Túnez 1535:La victoria más bella de Carlos V. Se derrota a Barbarroja y se liberan miles de cautivos cristianos.

-Las Mayores Derrotas :( :
1º)Trafalgar 1804:Se esfuma nuestra armada y con ella la posibilidad de conservar nuestro imperio. España deja de ser una potencia.
2º)Guadalete 711:Aunque la significación concreta de la batalla no se conozca lo que si es cierto es que abre un periodo de 800 años de conflictos.
3º)Las Dunas 1656:Esta derrota señala el final de la guerra contra Francia que duraba desde 1635, España deja de ser la primera potencia mundial (curiosamente esta batalla es menos conocida que Rocroi que fue menos importante).
4º)Annual 1921:Sólo por el ridículo internacional de ser derrotados por unos cuantos rifeños primitivos merece estar en esta lista.
5º)Aljubarrota 1384:Se nos escapa Portugal....
6º)Zalaca 1086:Los Almorávides derrotan a Alfonso VI y retrasan 200 años el final de la reconquista.
7º)Armada Invencible 1588:Aunque esta derrota ha sido exagerada por la propaganda anglo-sajona merece estar aquí como ejemplo de eocasión perdida.
8º)Las Dunas 1640:Este sitio debe ser gafe. Unos años antes de que los franco-ingleses nos derrotaran por tierra, los holandeses lo hacñian por mar.
9º)Muret 1212:Fin de las aspiraciones aragonesas en Occitania.
10º)Santiago de Cuba&Manila 1898:Sólo por el ridículo de creer que ibamos a derrotar a USA cuando estábamos a años luz de ellos militarmente merecen estar aquí.Además se acaba el Imperio.
Espero vuestras ideas y comentarios.
 
Analizando mi lista me he dado cuenta de lo siguiente:
De las 10 victorias 9 son terrestres y 1 naval pero de las 10 derrotas hay 4 navales, parece que no se nos da bien el mar.
En cuanto a los oponentes:
Francia:3 victorias/2 derrotas.
Inglaterra:0 victorias/2 derrotas (hijos de la Gran Bretaña...:D )
Turquía:2 victorias/0 derrotas
Árabes en general:1 victoria/3 derrotas.
Nativos Americanos:2 victorias/0 derrotas.
Austria:1 victoria (Villaviciosa)/0 derrotas.
Suecia: 1 victoria/0 derrotas.
Holanda:0 victorias/1 derrota.
Portugal:0 victorias/1 derrota.
Así que podeis ver que se nos dan especialmente bien los franceses, los turcos y los "indios" y especialemente mal los ingleses y los árabes.
 
Solo añado 5 mas:
Victorias
-La rochela 1372: la flota castellana de 12 naves destroza a la inglesa de 38 arrojandola contra la costa y haciendo prisionero a su almirante el conde de Pembroke y sobrino del rey ingles.

-Saltes 1381: la flota castellana (17 naves) de sanchez Tovar captura una flotade 26 naves portuguesas al abordaje sin perder ninguna.

-Bicoca 1522: 15.000 suizos y franceses son destrozados por 4000 arcabuceros. Los franco-helveticos pierden +de 3000 hombres mientras que en las filas españolas se registra una baja debido a la coz de una mula. "esto es una bicoca"

-gemmingen ¿1547?: las tropas de elite de carlos I (estuvo presente en la batalla) vadean el rio con las espadas en la boca y toman por sorpresas a las tropas luteranas, que huyen, transformando los tercios su huida en una carniceria: unos 7000 luteranos muertos por 9 nuestros.

-Defensa de Cartagena de Indias 1741: Defensa de la Ciudad frente a la 'invencible' inglesa: 180 barcos con 25.000 hombres de desembarco. La defensa estuvo compuesta por 6 galeones y 2700 soldados + 3000 indios flecheros del interior colombiano.
Los ingleses perdieron unos 15.000 hombres y 9 navios retirandose al cabo de dos meses.

Derrotas: la batalla de Alarcos 1194 . dura derrota por lo de siempre: celos y despropositos de los jefes cristianos en la hora de la batalla. ;)
 
No quiero ser de mal agüero pero aún hay otra derrota española en Las Dunas...la de Mauricio de Nassau...en realidad la mayor victoria de Mauricio de Nassau...sitio gafe, claramente.

Para añadir, Ceriñola, del Gran Capitán...

Y las del Annus Mirabilis (1625/30, hay que ver cómo contamos y qué bien se nos dan las matemáticas): liberación de Génova, Breda, Constanza, Brisach, Reihnfelden, etc., etc.)
 
Covadonga

La batalla de Covadonga (722), más que nada por la importancia historica que representa el comienzo de la reconquista de la peninsula por los cristianos, encabezados por el rey Don Pelayo.
Y mas teniendo en cuenta que entre las derrotas se cuenta la de Guadalete (711)

"Asturies ye ESpaña, y lo demas, tierra conquistada" :D :D :D

Nada mas, un saludo a tod@s.
Ciao
 
Alguien se olvidó de Bailén (1808)... Dupont aún le envía recuerdos a la madre de Castaños, según creo ;)
 
La verdad que es curioso que el mar no se nos haya dado tan bien como la infantería, siendo España un país abierto al mar como pocos...

No digo que navalmente hayamos sido mediocres, que no lo hemos sido, sino que el escalón tecnológico y humano que ha existido con Inglaterra debió ser menos pronunciado...

PD: Luego está el tema de para acabar de rizar el rizo dejar el mando a incompetentes como Villeneuve, pero en fin, semos asín parece :(
 
DJuan d Austria said:
La verdad que es curioso que el mar no se nos haya dado tan bien como la infantería, siendo España un país abierto al mar como pocos...

No digo que navalmente hayamos sido mediocres, que no lo hemos sido, sino que el escalón tecnológico y humano que ha existido con Inglaterra debió ser menos pronunciado...

PD: Luego está el tema de para acabar de rizar el rizo dejar el mando a incompetentes como Villeneuve, pero en fin, semos asín parece :(

El escalón técnico con el Reino Unido antes de la navegación a vapor no fue necesariamente en nuestra contra, es más en la época de Trafalgar los navíos españoles eran iguales o mejores a los ingleses. En la cuestión de personal ya es otra cosa. En el último tercio del XVIII había muchos más barcos que navegantes y marinos y poco dinero para pagar a los unos y a los otros.
 
El problema es que siendo un país marítimo como somos ( península si, pero solo unos pocos km comparado con toda la extensión de costa ), nunca hemos vivido mirando hacia el mar, cosa que si han hecho los ingleses, que además son más prácticos, lo cual ayuda mucho ;) .

Y por no salirme del hilo:

Victoria en Cabo de San Vicente en 1780 ( y contra los ingleses :) ).

Derrota en Somosierra en 1808: Le petit corso abre las puertas de Madrid
 
Yo añadiría en derrotas a Rocroi. La culminación del fin, del poderío de los Tercios.

Y ciertamente se ha exagerado la derrota de la Armada Ivencible, pero también Lepanto, que tampoco valió para mucho. No pudo obtener la supremacía en el mediterraneo dado que no podía mantener ni en coste ni braceros de las nuevas galeras. Los turcos se recuperaron poco después, teniendo una flota similar. El único exito fue el pretigio, el botín, y la toma de Tunez al año siguiente (aunque poco duró), también que los turcos aprendieron la lección, pero quizás que ya no hubiera ni Barbarrojas ni Draguts ayudó ...

Y como victoria pues La Batalla de Mühlberg 1547, donde se deshizo la Liga de Smalkalda y Carlos V pudo dominar a los protestantes alemanes

También la resistencia a Malta 1565 (creo que es fecha exacta), propiedad de la Orden de San Juan, de la invasión de 20.000 turcos, con vital importancia de la ayuda de los Tercios españoles que rompieron el cerco en el mar y expulsaron a los turcos.

un saludo
 
Como victoria la batalla de les Illes Formigues en la cual, la victoria de les fuerzas de Roger de Lluria sobre la flota invasora francesa represento un golpe definitivo y precipitó la retirada por el coll de Panissars.

Una derrota, que me duele como catalán, es la entrada de las tropas felipistas en Barcelona el 11 de septiembre de 1714 que representa el fin de Catalunya como nación independiente, dentro de la monarquía Hispánica.
 
Y ahora que lo pienso, falta San Quintín!! :D Fue una victoria crucial para conseguir una de las paces más beneficiosas para españa como fue Cateau Cambresis, por la cual, España dominaba finalmente Italia, consolidando sus posesiones y se ganaba un buen aliado con Francia.
 
Iba a poner la batalla de la rochela pero se me han adelantado.
Añado la batalla de El Salado, en la cual los castellanos derrotaron contundentemente a los musulmanes y garantizaron por fin el estrecho en el 1340.
 
Feldwebel said:
¿No está un poco exagerada historicamente la derrota de Rocroi? ¿cuantos españoles murieron? ¿3000 o 4000?

No es que fuera una derrota que decantara la lucha, pero si es relevante porque fue la primera derrota en campo abierto de un ejercito español desde El Gran capitan.

Una pregunta que me suelo hacer mucho es, ¿hubiera ganado Francia la guerra sin la intervencion de la Inglaterra de Cronwel ? Hay que recordar que cuando Inglaterra entro la lucha estaba igualada, y los ejercitos castellanos habian recuperado Cataluña
 
Feldwebel said:
¿No está un poco exagerada historicamente la derrota de Rocroi? ¿cuantos españoles murieron? ¿3000 o 4000?

Sí, por ahí anduvo la cosa. Fue una derrota que evidenció el decaimiento del imperio español.

El respeto al imperio español se había mantenido gracias al poder de los tercios y el temor que estos producían en sus advesarios. Con Rocroi, quedo más que nunca en evidencia que las tácticas españolas y su ejercito estaba totalmente en desuso, y que por tanto era ya un imperio vencible.

Tuvo un importante efecto psicologico para la época. Al igual que en Pavía empezaba la leyende de los Tercios, en Rocroi acababa, paralelamente al comienzo del gran imperio español y comienzo del fin de dicho imperio. Creo que ambas batallas son significativas por eso.

Además por la epoca, que andaban las revueltas de Cataluña, Portugal, Andalucía, 80 años de guerra en Flandes, la Guerra de los Treinta años acabando etc, ayudaban mucho a la total caida del imperio español, simbolizado, como digo, por dicha derrota.

EDIT se me adelantó Sendai, es así, como una primera gran derrota, que no se había visto en campo abierto desde antes de las campañas de italia de Carlos V
 
La decadencia de España fué un lento desangrarse, quiza lo que nos falto fué... no se como explicarlo ¿sentido practico? o ¿sangre judia? o quiza si la cabeza de España hubiera estado en Cataluña en lugar de Castilla... no se... creo que nos perdió el poco cerebro de nuestros gobernantes, las guerras de religión absurdas de las que no sacabamos apenas beneficios, malgastar recursos que eran claramente temporales (como los del Nuevo Mundo), y una población escasa, en guerras...

Teniamos soldados muy valerosos, cierto, pero ¿que alternativa tenian estos hombres salvo ser soldados?

El Imperio Español me recuerda a la extinta URRS, no se derrumbó a causa de ninguna derrota en especial sino a causa de su falta de... ¿eficacia?, ¿pragmatismo?

Bueno... igual no me explico bien, pero yo creo que España se autoinflingió una lenta decadencia.
 
Bueno yo creo que los Almogavers merecian estar en la lista :p