Bueno aquí os presento una imagen algo curiosa, que demuestra lo fácil que sigue siendo dominar la Gran Bretaña. Era la primera vez que lo intentaba con España, y oualá, funcionó ante la atónita mirada de Hitler y sus secuaces.
Tras el aperitivo que significó Gibraltar, Franco decidió un buen día organizar una "expedición" contra Gran Bretaña. Sentía curiosidad por ver lo que pasaba. Se reunió en Sevilla toda la flota de desembarco de que se disponía (6 transportes), escoltada por el único Acorazado de la flota, el "Libertad", cuatro cruceros y seis destructores (tremenda flota de guerra
).
Se embarcó al cuerpo expedicionario, seis divisiones de infantería al mando del Mariscal de Campo Francisco Franco. A primera hora de la mañana y con fuerte viento de Levante
D ) se procedió a dar inició a la operación "Libertad para Albión".
Sólo hubo una pequeña resistencia en tierra y en mar, la principio.
Y lo que empezó como una operación de cachondeo para ver que pasaba, perdón, quería decir una operación de castigo contra Plymouth, se convirtió en toda una invasión, con refuerzos y todo.
Luego, como si de la mismisima Wermacht se tratara, el eficiente ejército español fue arrinconando a los british hacia el norte, hasta acabar masacrandolos a todos.
Por fin España había acabado con su archienemigo, la pérfida albión. El hecho de armas más importante del ejército desde la liberación de Perejil, coño, si no fuera porque esto se produciría 62 años después. Pero vamos, que para 1940 ya apuntabamos maneras.
Aunque si a Franco, tras su gran victoria sobre los británicos, le dicen que 63 años después de este glorioso hecho de armas, el ejército español iría como fuerza ocupante a Irak, en calidad de subordinado del ejército de Polonia, país que a la postre se había merendado el jefe de la alianza en 1939, le da un jamacuco.
P.D.: como hecho curioso: me costó más tiempo, más tropas, más aviones y más barcos conquistar Gibraltar que toda la Gran Bretaña.
P.D: V. 1.05, Díficil y Agresiva, Campaña de 1939.
Tras el aperitivo que significó Gibraltar, Franco decidió un buen día organizar una "expedición" contra Gran Bretaña. Sentía curiosidad por ver lo que pasaba. Se reunió en Sevilla toda la flota de desembarco de que se disponía (6 transportes), escoltada por el único Acorazado de la flota, el "Libertad", cuatro cruceros y seis destructores (tremenda flota de guerra
Se embarcó al cuerpo expedicionario, seis divisiones de infantería al mando del Mariscal de Campo Francisco Franco. A primera hora de la mañana y con fuerte viento de Levante
Sólo hubo una pequeña resistencia en tierra y en mar, la principio.

Y lo que empezó como una operación de cachondeo para ver que pasaba, perdón, quería decir una operación de castigo contra Plymouth, se convirtió en toda una invasión, con refuerzos y todo.

Luego, como si de la mismisima Wermacht se tratara, el eficiente ejército español fue arrinconando a los british hacia el norte, hasta acabar masacrandolos a todos.

Por fin España había acabado con su archienemigo, la pérfida albión. El hecho de armas más importante del ejército desde la liberación de Perejil, coño, si no fuera porque esto se produciría 62 años después. Pero vamos, que para 1940 ya apuntabamos maneras.
Aunque si a Franco, tras su gran victoria sobre los británicos, le dicen que 63 años después de este glorioso hecho de armas, el ejército español iría como fuerza ocupante a Irak, en calidad de subordinado del ejército de Polonia, país que a la postre se había merendado el jefe de la alianza en 1939, le da un jamacuco.
P.D.: como hecho curioso: me costó más tiempo, más tropas, más aviones y más barcos conquistar Gibraltar que toda la Gran Bretaña.
P.D: V. 1.05, Díficil y Agresiva, Campaña de 1939.