• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(5934)

Lt. General
Oct 2, 2001
1.470
0
Visit site
LOS ASTILLEROS ALEMANES DURANTE LA EPOCA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Bienvenidos a la tercera entrega de esta fascinante serie :D

En este caso lo primero que hay que decir es que Alemania podría haber construido un número mucho mayor de grandes buques. La escasez de mano de obra especializada debida a la pérdida de obreros e ingenieros especializados durante el periodo 1918-1935, la escasa influencia de la Kriegsmarine en el gobierno comparada con el ejército y la Luftwaffe, el convencimiento inicial de que la guerra sería corta y las exigencias de la Batalla del Atlántico hicieron que la construcción de acorazados y portaaviones en Alemania fuese limitada, tanto en el esfuerzo invertido como en el tiempo.


En cualquier caso, el número mínimo de astilleros con capacidad para construir estos buques era de cinco, y probablemente de siete, aunque la capacidad de los dos últimos no fuese utilizada para ello.

De los cinco que ciertamente poseían capacidad para construir grandes buques, cuatro eran privados; por orden alfabético:

- AG Weser, Bremen
- Blohm & Voss, Hamburg
- Deutsche Werke, Kiel
- Germania Werft, Kiel

Y uno propiedad de la Marina:

- Kriegsmarine Werft, Wilhelmshaven (usualmente mencionado en inglés como Wilhelmshaven Navy)

Además, había otros dos astilleros privados que en 1918 estaban construyendo grandes cruceros de batalla para la Marina Imperial y con toda probabilidad podrían haber hecho lo mismo en los años 30 y 40:

- F. Schichau, Dantzig (con la desventaja añadida de que no estuvo bajo control alemán hasta septiembre de 1939)
- Bremer Vulkan, Bremen (en realidad estaba en Vegesack, cerca de Bremen)

En total, el número máximo de grandes buques que Alemania podría haber construido simultaneamente sería en mi opinión, como mínimo, de ocho. Tal vez fuesen aún más, pero este tipo de estudio no puede ir más allá.

Otro punto significativo es que el parón en la construcción naval no fue consecuencia del estallido de la guerra; ya se estaba ralentizando antes. El Graf Zeppelin fue botado en diciembre del 38, el Bismarck y el Tirpitz en febrero y abril del 39. Solo el Bismarck tuvo substituto en el astillero (y eso si la quilla del acorazado 'H' se llegó a poner realmente, lo cual es dudoso). Esto, en mi opinión, añade peso a las teorías de los historiadores sobre los problemas económicos que el rearme masivo estaba causando en Alemania en 1939 como explicación para su política agresiva contra Polonia.

A continuación viene el estudio de cada astillero, empezando en 1935 ¿Por qué 1935? Porque la construcción de grandes buques de Alemania comenzó inmediatamente después de la firma del acuerdo naval anglogermano de 1935, que por cierto ignoraba olimpicamente los Tratados de Versalles, y que Gran Bretaña lo firmase sin la menor consideración por sus aliados resulta tan asombroso como vergonzoso.

Y de hecho, la construcción comenzó tan rapidamente que los diseñadores no tuvieron tiempo material de diseñar nuevos cañones y torres, y en consecuencia el Scharnhost y el Gneisenau tuvieron que emplear las mismas torres triples de 280mm diseñadas originalmente para los acorazados de bolsillo clase 'Deutschland', con graves consecuencias para ellos durante la guerra. Existía la intención de renovar su armamento de tres torres triples de 280mm por torres dobles de 380mm iguales a las de la clase Bismarck, pero jamás se llevó la intención a la realidad, y los buques resultantes son dificilmente clasificables: su armamento era muy escaso (un Deutschland de 11,000 toneladas armaba 6 piezas de 280; un Scharnhost, más de tres veces mayor, 9 piezas iguales; mal negocio...) pero en cambio su velocidad, protección y autonomía eran muy considerables. No es extraño que los expertos navales creyeran (y muchos libros aún siguen diciéndolo) que habían sido diseñados especificamente para la guerra de corso, cosa que hasta donde yo sé no es cierta. Y si fuese cierta los alemanes habrían hecho mucho mejor gastando su dinero en construir un número mucho mayor de barcos similares al Deutschland y el Graf Spee. Los Scharnhost eran demasiado para la guerra de corso, y demasiado poco para enfrentarse a los acorazados británicos, que tenían una artillería de mucho mayor alcance y poder destructivo (un proyectil de 380 pesaba entre 850 y 900 kilogramos; uno de 280, menos de 350 kilogramos)




Deutsche Werke, Kiel

1935
03/5 Puesta de quilla del acorazado Gneisenau.

1936
Al 1 de Enero, un acorazado en grada (Gneisenau).
08/12 Botadura del Gneisenau (construido con notable rapidez)
28/12 Puesta de quilla del portaaviones Graf Zeppelin.

1937
Al 1 de Enero un acorazado en armamento (Gneisenau) y un portaaviones en grada (Graf Zeppelin)

1938
Al 1 de Enero un acorazado en armamento (Gneisenau) y un portaaviones en grada (Graf Zeppelin)
21/5 Entrega del Gneisenau.
08/12 Botadura del Graf Zeppelin.

1939
Un portaaviones en armamento (Graf Zeppelin)

1940
Un portaaviones en armamento (Graf Zeppelin)
Mayo - Se suspenden los trabajos en el Graf Zeppelin (completado al 85-90%) Resulta evidente que el Graf Zeppelin hubiese podido entrar en servicio, no ya con el Bismarck, sino mucho antes, dado que el Bismarck fue botado nueve semanas después, y además se necesitaba menos tiempo para completar el armamento de un portaaviones que el de un acorazado.

Debería haber construido el acorazado 'K'
Debería haber construido el crucero de batalla 'O'





Kriegsmarine Werft, Wilhelmshaven

1935
16/5 Puesta de quilla del acorazado Scharnhorst.

1936
Al 1 de Enero un acorazado en grada (Scharnhost)
30/6 Botadura del Scharnhost.
20/10 Puesta de quilla del acorazado Tirpitz.

1937
Al 1 de Enero un acorazado en armamento (Scharnhost) y uno en grada (Tirpitz)

1938
Al 1 de Enero un acorazado en armamento (Scharnhost) y uno en grada (Tirpitz)

1939
Al 1 de Enero un acorazado en armamento (Scharnhost) y uno en grada (Tirpitz)
07/1 Entrega del Scharnhost.
01/4 Botadura del Tirpitz.

1940
Al 1 de Enero un acorazado en armamento (Tirpitz)

1941
Al 1 de Enero un acorazado en armamento (Tirpitz)
25/2 Entrega del Tirpitz

Debería haber construido el acorazado 'L'
Debería haber construido el crucero de batalla 'P'




Blohm & Voss, Hamburgo

Nota: este es el único astillero alemán que casi con toda seguridad hubiera podido construir dos grandes buques a la vez; por lo menos, eso es lo que estaba haciendo en 1914-18, tener en grada simultaneamente dos cruceros de batalla tan grandes como un acorazado de 1939-45.

1936
01/7 Puesta de quilla del acorazado Bismarck.

1937
Al 1 de Enero un acorazado en grada (Bismarck).

1938
Al 1 de Enero un acorazado en grada (Bismarck).

1939
Al 1 de Enero un acorazado en grada (Bismarck).
14/2 Botadura del Bismarck
15/7 Puesta de quilla del acorazado 'H'

1940
Al 1 de Enero un acorazado en armamento (Bismarck) y uno en grada ('H').
27/8 Entrega del Bismarck

Debería haber construido el acorazado 'M'




GermaniaWerft, Kiel

1938
¿? Puesta de quilla del portaaviones Peter Strasser (este nombre no llegó a ser oficial)

Debería haber construido el crucero de batalla 'Q'




AG Weser Bremen

1939
15/8 Puesta de quilla del acorazado 'J'

Debería haber construido el acorazado 'N'





Y para terminar, como apéndice, una lista de los 19 astilleros que construyeron submarinos durante 1939-45, y el número total entregado por cada uno (deberían sumar 1153, pero no lo he comprobado personalmente)

Blohm & Voss, Hamburg (224)
AG Weser, Bremen (162)
Germania Werft, Kiel (131)
Deutsche Werft AG, Hamburg (113)
F. Schichau, Danzig (94)
Bremer Vulkan, Bremen-Vegesack (74)
Deutsche Werke, Kiel (69)
Danziger Werft, Danzig (42)
Flender Werke, Lubeck (42)
Howaldtswerke, Hamburg (33)
Howaldtswerke, Kiel (31)
Nordseewerke, Emden (30)
Flensburger Schiffsbau, Flensburg (28)
Kriegsmarine Werft, Wilhelmshaven (27)
HC Stülcken, Hamburg (24)
Seebeck, Bremen (16)
Neptun Werft AG, Rostock (10)
Oderwerke, Stettin (2)
Vulcan, Stettin (1)
 
Last edited:
Lo que aun no llego a comprender es porque se sunpendio la construccion de Portaaviones, se algunos motivos de por eso, pero seria logico que con la mejor aviacion del momento mas los PV habrian sido los reyes del mar, nunca he comprendido esa decision.

PD: Buen trabajo :D

SALU2
 
Genial de nuevo Alatriste. El siguiente país cual es? Uk, Japón? Francia? :D

Nemastocito
 
invertir en la naval, una total locura.

La decisión Alemana de invertir grandes cantidades de recursos en grandes naves de superficie, era simplemente una locura, y fue una de las pocas decisiones juiciosas que tuvo el 3reich con el manejo de los escasos recursos.

El desarrollo de la guerra, demostro en los hechos, que la enorme cantidad de recursos invertido en la pequeña flota de superficie alemana, fue un gasto inutil: permanecieron en su mayor parte anclados en la costa, y su unico uso fue como corsarios modernos sin ninguna consecuencia estrategica.

Los objetivos alemanes eran continentales. Con la escazes cronica de recursos y mano de obra alemana, construir una gran flota de barcos de superficie para tenerla anclada en kiel, y los marineros en tierra, era absurdo.

El acceso limitado de alemania al mar por su propia geografia, con ingleterra bloqueando facilmente la capacidad de maniobra alemana, obligando a los barcos a pasar por un estrecho paso y peligroso, una marina alemana es anti natural.

Otra cosa son sus fuerzas terrestres...
 
Grandes actualizaciones, esperemos que la cosa siga adelante...
 
Pero aunque no resulto efectiva, la marina de superficie lucho a muerte. Vease el Graf Spee.
Como decia la frase: " falto la fortuna ,pero no el valor"

Otro apunte interesante es que ,segun dijo despues de la guerra Raeder, Alemania tenia pensado entrar en la guerra en 1944 y en ese hipotetico caso, la marina ya habria cumplido sus cuotas para la guerra.
 
hatyk said:
La decisión Alemana de invertir grandes cantidades de recursos en grandes naves de superficie, era simplemente una locura, y fue una de las pocas decisiones juiciosas que tuvo el 3reich con el manejo de los escasos recursos.

El desarrollo de la guerra, demostro en los hechos, que la enorme cantidad de recursos invertido en la pequeña flota de superficie alemana, fue un gasto inutil: permanecieron en su mayor parte anclados en la costa, y su unico uso fue como corsarios modernos sin ninguna consecuencia estrategica.

Los objetivos alemanes eran continentales. Con la escazes cronica de recursos y mano de obra alemana, construir una gran flota de barcos de superficie para tenerla anclada en kiel, y los marineros en tierra, era absurdo.

El acceso limitado de alemania al mar por su propia geografia, con ingleterra bloqueando facilmente la capacidad de maniobra alemana, obligando a los barcos a pasar por un estrecho paso y peligroso, una marina alemana es anti natural.

Otra cosa son sus fuerzas terrestres...

Pues esto ya indica el nivel de preparación pra la guerra que tenía Alemania cuando se lanzó a por Polonia. ¿Como pensaba ganar en una guerra al Reino Unido sin una flota que por lo menos fuese capaz de impedir el dominio del mar a los ingleses? Y lo de dejar el PV a un 85% de alistamiento si que fue un autentico despilfarro. ¿Te imaginas que el crucero del Bismarck por el Atlántico lo hubiese hecho acompañado del Tirpitz, un portaaviones y media docena de destructores? Eso sí que hubiese tenido consecuencias estratégicas.
 
El hecho de que Alemania no haya invertido mas en marina creo que fue uno de sus mas grandes errores. Imaginemos que Alemania hubiese ganado la batalla por el corredor del Atlantico Norte, Inglaterra bloqueada sin suministros por parte de Estados Unidos. No se si eso le hubiera bastado para ganar la guerra, pero no preveer eso fue un error muy grande.

Saludos
 
corigliano said:
El hecho de que Alemania no haya invertido mas en marina creo que fue uno de sus mas grandes errores. Imaginemos que Alemania hubiese ganado la batalla por el corredor del Atlantico Norte, Inglaterra bloqueada sin suministros por parte de Estados Unidos. No se si eso le hubiera bastado para ganar la guerra, pero no preveer eso fue un error muy grande.

Saludos

El error fue no tanto el invertir poco, si no el de no focalizar los recursos destinados a la Kriegsmarine hacia los submarinos.
 
Yo creo que Alemania debería haber dedicado un poco más a flota de superficie, sobre todo a Portaaviones, por que por ej, para la salida del "Bismarck" y el "Prinz Eugen" los ingleses movilizaron a toda la "Home Fleet" y a la Fuerza H de Gibraltar, la ventaja que tenían los alemanes era la calidad de sus buques, de hecho, de los acorazados o cruceros de batalla alemanes que yo me acuerde el único hundido con seguridad por BARCOS aliados es el Scharnhorst, ya que el Graf Spee lo hundió la tripulación y el Bismarck no está claro de cual forma fue... pero con un poquito mas de esfuerzo a la Flota de Superficie Alemania hubiera podido tener por lo menos inmovilizada a gran parte de la Royal Navy ayudandoles a los italianos y a los japoneses a tener más libre el Mediterráneo y el ïndico
 
Alemania intento volcar a Suecia de su lado para llevar hierro sueco de Kiruna a su industria militar. Suecia no dejo su neutralidad y solo comercio a cuenta- gotas con eje y aliados los recursos. Un comercio decidido hacia alemania en los años de preguerra le bastaba a hitler para crear una marina potente de superficie o una marina unterzee de 200 unidades.
Por fortuna, no fue asi.