• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Kurt_Steiner

Katalaanse Burger en Terroriste
5 Badges
Feb 12, 2005
21.161
1.186
  • Arsenal of Democracy
  • For The Glory
  • Victoria: Revolutions
  • Hearts of Iron IV Sign-up
  • Crusader Kings Complete
Y no ibamos a dejar a los aliados sin representación, no? Pues ya que hablo de los panzers alemanes, veamos que tenían sus rivales...

Gran Bretaña - Matilda Mk I

El tanque de Infantería, Mk I, Matilda I (A11), que no debe confundirse con el modelo posterior, el Mk II (A12), también conocido como "Matilda II", fue diseñado para ser tanques de apoyo a la infantería, por lo que en su diseño se tiende a sacrificar la velocidad y potencia de fuego a cambio de una mayor protección de blindaje.

En abril de 1934 el Estado Mayor británico examina una propuesta presentada por el General Sir Hugh Elles, del Royal Tank Corps, que abarca las especificaciones de un " tanque de infantería", bien protegido, armado con ametralladoras y rapidos, para poder seguir a la infantería a pie. Sir John Carden lidera al equipo de diseño. Los prototipos se dieron al ejército para los ensayos en septiembre de 1936.


300px-IWM-KID-68-Matilda.jpg

El desarrollo, por Vickers - Armstrongs Ltd, comenzó en 1935. El resultado fue un pequeño vehículo de dos hombres, con una pequeña torre en la que se monta su u única arma, una ametralladora Vickers. Diseñado para una rápida entrega, el A11 utiliza muchas partes de existencias de otros vehículos: un motor Ford V8, caja de cambios Fordson, mecanismo de dirección similar al utilizado en los tanques ligeros Vickers y el tren de rodadura de los tractores de artillería Dragon, con dos hileras de doble pista.

A pesar de que el casco y la torre están bien protegidos contra las armas antitanque existentes, las cadenas estaban completamente expuestos y más vulnerables que en otros tanques. La ametralladora, con el tiempo, pasó de ser una .303 a una .50. Esto demuestra la poca clarividencia de los mandos ingleses, al dotar de armamento tan inadecuado a un tanque tan pesado.

Cuando el general Hugh Elles observa el vehículo, comentó que "se mueve como un pato». El nombre de una popular caricatura, el pato 'Matilda', se le aplica instaneamente.

En abril de 1937 se piden 60 Matilda, y se continúa fabricando hasta agosto de 1940, cuando se entrega el ultimo de los 140 ejemplares que recibe el ejército inglés.

Tras luchar con la BEF como parte de la 1st Army Tank Brigade y medirse con los panzers de Rommel en Arrás durante la campaña de Francia, el Mk I acaba sus días como tanque de entrenamiento. En Francia se pierden 97 ejemplares.
 
a eso llamas panzer?yo diria chatarra,un tanque vulnerable en combate tanque tanquer y no digo contra infanteria con explosivos.le pegan un buen impacto o bomba en las orugas a ese bicho y esta frito

A cualquier carro le petan las orugas con una bomba.. e incluso con un rifle AT, más en aquella época.
 
Cuando fueron utilizados en Arrás, como parte de la Frankforce al mando del general Harold Franklyn, arrollaron a la División SS Totenkopf. Los alemanes descubrieron que sus PaK 36/37 de 3.7cm y los cañones de los Pz III y Pz IV no podían penetrar el blindaje de los Matilda. Fue entonces cuando Rommel usó los FlaK 18 Flak y 105 de 8,8 y los detuvo, con el apoyo de la Luftwaffe.

Ese día se usaron 58 Matilda I y 16 Matilda II más 60 tanques franceses. Se perdieron 40 tanques aliados, por una docena alemana.

dhm840.jpg


De todos modos, eran la encarnación de un concepto, el tanque de infantería, que ya estaba superado en esos días.
 
Guttermber said:
a eso llamas panzer?yo diria chatarra,un tanque vulnerable en combate tanque tanquer y no digo contra infanteria con explosivos.le pegan un buen impacto o bomba en las orugas a ese bicho y esta frito
Jodio server too bussi
 
Guttermber said:
a eso llamas panzer?yo diria chatarra,un tanque vulnerable en combate tanque tanquer y no digo contra infanteria con explosivos.le pegan un buen impacto o bomba en las orugas a ese bicho y esta frito

Comparalo con un pancer I y el matilda I es el sumum de la tecnica. Y en combate tanque contra tanque era practicamente invulnerable. Con 65 mm de blindaje frontal podia ir al espolon contra un pz III
 
Hay que recordar que con estos la 8ª División Blindada inglesa prácticamente sola aniquiló a 3/4 del Ejército italiano de Libia, y hubiera llegado a Trípoli de no ser que llegó antes Rommel.

bedafomm_map.jpg
 
Last edited:
Gran Bretaña - Matilda Mk II -1-

En 1929 se reorganizó el ejército inglés y se propuso la creación de dos brigadas de infantería mecanizadas, equipadas, inicialmente, con el MkVI, completamente inapropiado para tal uso. Por eso, hacia 1934, se inicia el estudio de un tanque de infantería. El inspector del Cuerpo Acorazado, general Hobart, propone dos alternativas: un tanque ligero, armado con ametralladoras y que se pudiera fabricar en gran número, o un tanque pesado, armado con un cañón y resistente al fuego artillero enemigo. La elección es tomada por Elles, que, por su experiencia en la Gran Guerra, se inclina por la opción del carro de infantería pequeño, debido al escaso presupuesto.

En Octubre de 1935 comenzó a gestarse el diseño del carro A11 o Matilda, un pequeño vehiculo con una dotación de dos hombres y armado con una ametralladora. En enero de 1939, con la perspectiva de una guerra inminente, era obvio que hacia falta un carro armado con cañón, con el que equipar a seis batallones. El nuevo carro se denominaría Matilda Senior.

El reemplazo del A11 se remonta a septiembre de 1936, cuando se comenzó a estudiar un carro de infantería, con un fuerte blindaje, una dotación de tres hombres, y armado con un cañón de dos libras, el denominado proyecto A12 . Aunque se hubiera preferido un armamento con capacidad para disparar proyectiles de alto explosivo, dado que la misión principal del carro era proteger a la infantería de los carros enemigos, se considero que el cañón anticarro de dos libras, que en esa fecha era muy eficaz como tal, era lo mas idóneo. Como no habia un motor adecuado se decidió utilizar dos en paralelo. Se trata del AEC diesel de seis cilindros, refrigerado por agua, de 87 HP a 2000 rpm.

Se opta por una suspensión denominada “tipo Japonés”, desarrollada por Vickers-Armstrong en 1928 para el carro medio C, vendido a Japón . El blindaje era la característica más destacable, pues alcanzaba un espesor de 78mm en el frente. El mínimo, en los lados, era de 20mm . De este modo, el carro seria capaz de resistir cualquier proyectil anticarro conocido, e incluso la mayor parte de los proyectiles de artillería en servicio . La estructura general del carro era extraordinariamente sólida, concebida para soportar grandes esfuerzos a alta velocidad moviéndose por todo terreno.

El compartimiento del conductor era notable, pues su espeso blindaje, en una pieza de fundición, requería un elevado número de horas de trabajo, lo que supuso un problema en la fabricación en serie del carro. No disponía de ametralladora en el casco . La suspensión, al contrario que en el A11, estaba totalmente protegida por un complejo sistema de planchas y paneles, pero que hacia las labores de mantenimiento complejas y largas.
La torreta era de fundición, con el techo remachado, y disponía de una cúpula para el comandante a la izquierda y una escotilla para el cargador a la derecha. El cargador hacia las funciones de radiooperador . El artillero se situaba delante del comandante , y se encargaba del cañón de dos libras y de la ametralladora coaxial Vickers .303. A cada lado de la torreta se disponía de dos pares de lanzadores de humo de cuatro pulgadas. Dado el elevado peso de la torreta, se instalo un sistema hidráulico para el giro . Pero dado que la doctrina británica de la época establecía –de manera optimista-, el fuego en movimiento, el cañón se elevaba y deprimía mediante un dispositivo apoyado en el hombro del artillero. Para ello , gran parte de la recamara se situaba muy por detrás del eje de muñones, ocupando mucho espacio en el interior de la de por si constreñida torreta.

El primer prototipo llegaría en abril de 1938.

image8207qs.jpg
 
El A12 (Mk II, “Matilda Senior” como primero se le llamó, o “Matilda II” como se le llamó después por un breve tiempo) estuvo completo en su modelo piloto (A12E1) en abril de 1938, aunque en diciembre del año anterior se había dado orden de construir 65 vehículos, orden que pronto fue incrementada a 165. La producción total de A12 fue de 2.897 tanques, cesando la producción en agosto de 1943.

Cuando estalló la guerra en 1939, los británicos sólo tenían dos A12 en servicio, aunque unos cuantos más se asignaron al 7º Royal Tank Regiment en Francia en 1940. Rommel y su División Fantasma quedaron asombrados con el blindaje de este tanque en la batalla de Arras. Cuando se retiró la producción del A11, Matilda I, los términos “Matilda Senior” y “Matilda II” se eliminaron para describir al A12, y simplemente se conoció como Matilda. El mayor papel que jugó el Matilda II fue durante la arremetida de O’Connor en el invierno de 1940-41 en Libia contra Graziani; después, con la aparición del flak 88 en su rol antitanque, el Matilda fue decayendo en importancia, escribiendo sus últimas aventuras en la primera batalla de El Alamein en julio de 1942.

Se fabricaron un total de 2890 Matildas. Los últimos fueron fabricados en 1943, cuando ya estaba claramente obsoleto. Con la generalización del cañón de 5 cm largo, bien el PaK 38 o el L/60, los dias del Matilda estaban contados. Su pobre fiabilidad mecánica en las duras condiciones del desierto y su escasa velocidad, unido a la dificultad para realizar mejoras o modernizaciones apreciables, lo relegó a un segundo puesto.

Como es habitual, hubo varias versiones según se iban haciendo sucesivas modificaciones. Así la primera consistió en sustituir la ametralladora Besa .303 refrigerada por agua por la versión británica de la ZB, refrigerada por aire. La versión CS (Close suport), estaba armada con un obus de tres pulgadas, que solo utilizaba proyectiles de alto explosivo o fumigenos, destinado exclusivamente al apoyo de la infantería. Se desarrollaron versiones especializadas destinadas a rellenar zanja, levantar campos de minas, lanzallamas, lanzacohetes, etc... Tal vez la mas curiosa fue la versión CDL, equipada con un proyector para iluminación.

1000 Matildas fueron enviados a la URSS, de los que llegaron 750, que no fueron de mucha utilidad en el difícil terreno ruso. Nueva Zelanda recibio 33 Mark IV CS, que se los traspasó a Australia en 1944. Este país utilizo algo mas de 400 unidades, a la que saco un enorme provecho en la lucha en la jungla. Su blindaje demostró ser muy eficaz contra las armas japonesas, y sus armas, sobre todo el obús de tres pulgadas, muy adecuado contra los búnkeres japoneses. Algunas unidades permanecieron en servicio hasta 1955.

matilda-2.jpg
 
Supongo que teniendo el t-34 a los Rusos el Matilda les pareció una mierda, los tanques Americanos se lo parecían...

Y digo yo, si en el 43 ya estaban obsoletos, ¿Qué los fabricaron para llevarlos al Pacífico contra el Japo?
 
si estos eran una mierda... imagina los carros japoneses. (eso ya lo sabes... antes y mejor que yo scare :D )

total... si lo que ellos mas necesitaban eran aviones y barcos... para tierra ya tenian a la fiel infanteria
 
Okalahan said:
si estos eran una mierda... imagina los carros japoneses. (eso ya lo sabes... antes y mejor que yo scare :D )

total... si lo que ellos mas necesitaban eran aviones y barcos... para tierra ya tenian a la fiel infanteria

Yo es que los blindados Japoneses e Italianos no los considero tales. :p
 
dunedain_18 said:
Hay que recordar que con estos la 8ª División Blindada inglesa prácticamente sola aniquiló a 3/4 del Ejército italiano de Libia, y hubiera llegado a Trípoli de no ser que llegó antes Rommel.

bedafomm_map.jpg


a pero hablamos de italianos.a esos los pisaba cualquiera...

yo digo abrir una brecha con velocidad suficiente para aprovecharla.el tanque no era malo ,para la primera guerra mundial.la segunda guerra...distinto...en esa la velocidad contaba...

los blindados japoneses apestaban y los italianos eran tanquetas,pero el matilda ...no le cai bien ni a los sovieticos
 
Sí, está bien que hayan sido italianos... pero aún así la comparación de una división contra un ejército es lo que yo destaco.