Durante la Segunda Guerra Mundial, Brasil recibió 350 tanques Stuart de varios subtipos en especial los M3A1 y M3A3; unos utilizaban un motor diésel radial de 9 cilindros Guiberson A-1020 y otros un motor de gasolina radial Continental R-670 de 7 cilindros. Había una diferencia de 70 CV entre los dos, pero al ajustar el uso de la transmisión Syncromesh, se podía obtener el mismo rendimiento: 57 kmh en carreteras pavimentadas y aproximadamente la mitad campo a campo a través,
Hacia la década de los 70, el Stuart estaba obsoleto. El cañón de 37 mm era inútil como antitanque y demasiado lento al disparar como apoyo de infantería. No obstante, estos tanques todavía estaban en buenas condiciones y ofrecían una movilidad decente. Al mismo tiempo, las opciones de Brasil para nuevos tanques ligeros se estaban reduciendo. Las relaciones con Estados Unidos se deterioraron durante la administración Ford debido a que Brasil firmó un acuerdo de energía atómica con Alemania Occidental, y se deterioró aún más después de la elección de Carter. Los tanques de segunda mano de Europa requerirían sumergirse en las reservas de moneda extranjera y, en muchos casos, quedar atrapados en restricciones de reexportación de tecnología de los Estados Unidos.
En este momento, Brasil todavía tenía alrededor de 160 de los 350 Stuart originales en funcionamiento, y tal vez otros 90 almacenados. Por lo tanto, se decidió modernizar algunos de los Stuart. Fue el “Projeto CCL-MB-1”. Más tarde, la serie de tanques fue redesignada como "X1".
M3 Stuarts en las calles de Sao Paulo en los años 50.
Un M3A1 con una radio nueva durante un desfile en los años 70
Hacia la década de los 70, el Stuart estaba obsoleto. El cañón de 37 mm era inútil como antitanque y demasiado lento al disparar como apoyo de infantería. No obstante, estos tanques todavía estaban en buenas condiciones y ofrecían una movilidad decente. Al mismo tiempo, las opciones de Brasil para nuevos tanques ligeros se estaban reduciendo. Las relaciones con Estados Unidos se deterioraron durante la administración Ford debido a que Brasil firmó un acuerdo de energía atómica con Alemania Occidental, y se deterioró aún más después de la elección de Carter. Los tanques de segunda mano de Europa requerirían sumergirse en las reservas de moneda extranjera y, en muchos casos, quedar atrapados en restricciones de reexportación de tecnología de los Estados Unidos.
En este momento, Brasil todavía tenía alrededor de 160 de los 350 Stuart originales en funcionamiento, y tal vez otros 90 almacenados. Por lo tanto, se decidió modernizar algunos de los Stuart. Fue el “Projeto CCL-MB-1”. Más tarde, la serie de tanques fue redesignada como "X1".

M3 Stuarts en las calles de Sao Paulo en los años 50.

Un M3A1 con una radio nueva durante un desfile en los años 70