• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(42924)

Captain
Apr 10, 2005
364
0
He visto en canal de Historia que han estado emitiendo un documental de la marina actual japonesa y me ha entrado curiosidad porque no he podido verlo. Si alguno de los expertos puede pasarme algún link o directamente comentar algo lo agradecería. :)
 
http://en.wikipedia.org/wiki/Japan_Maritime_Self-Defense_Force

La verdad es k para ser una fuerza de autodefensa impone la flota nipona :D .

Y he de reconocer que la clase Haruna actual es preciosa, sin contar con la clase Kongo

800px-Haruna_class_destroyer_-_Haruna_DDH_141.jpg
 
Pvt Cohen said:
Lo de España es una flota de autodefensa... lo del nipon es mas cobertura de todas sus islas... que claro necesita mas....


Una buena defensa diría yo :p


España de todos modos ha abandona su política de autodefensa y está construyendo una flota para poder intervenir lejos de su territorio.

Junto a las fragatas F-100, está el buque de proyección estrátegica y los nuevos submarinos S-80
 
damarsal said:
Una buena defensa diría yo :p


España de todos modos ha abandona su política de autodefensa y está construyendo una flota para poder intervenir lejos de su territorio.

Junto a las fragatas F-100, está el buque de proyección estrátegica y los nuevos submarinos S-80


La marina japonesa es a mi juicio excelente en todos sus aspectos, es una pena que no disponga de portaaviones, lo cual le daría una capacidad de proyección de fuerza realmente importante (¿volveremos a ver de nuevo en el mar un Akagi o un Kaga?).

Coincido plenamente en lo que dices sobre la Armada Española, ahora parecen quedar lejos los tiempos en que pensábamos en corbetas y fragatas de poco porte que defendiesen el eje Baleares-Gibraltar-Canarias, toda la estrategia naval española se orienta a la capacidad de proyectar fuerzas lejos de sus bases y por largos períodos de tiempo, como ejemplo podemos tomar el énfasis que se está poniendo en los buques logísticos, que de ninguno a principios de los noventa (recordad que los buques enviados al Golfo Pérsico en 1990 fueron sin ningún tipo de apoyo naval), vamos a pasar a tres a no muy largo plazo.

Otro ejemplo de lo que digo lo tenemos en la fuerza que operó en el Índico hace un tiempo (recordad la Operación Socotora), era una fuerza pequeña, de acuerdo (creo que el Patiño y una fragata) pero con capacidad de intervención a muchas millas (no se cuantas, así que no me las pregunteis :D ) de su base.

Este cambio de orientación es sin duda muy, muy positivo para la Armada, pero creo que está dejando un poco descuidado nuestro patio interior. Un ejemplo, durante el jaleo de Perejil, la superioridad naval española sobre Marruecos fue decisiva para España se llevase el gato al agua en este asunto, pero cada vez que veía en la tele a una fragata de la clase Santa María (creo que era la Victoria) patrullando delante del islote, no podía evitar pensar en los patrulleros marroquíes equipados con misiles Exocet, y en que si bien era una auténtica demostración de fuerza naval situar allí ese buque, también era arriesgarlo a ser atacado por operar tan cerca de la costa, en misiones para las que patrulleros similares a los marroquíes hubiesen bastado, pero que la Armada no tenía. Es cierto que también intervinieron las Descubierta, pero estas ya no son buques de combate como tales, y si la situación se repitiese, tendríamos que utilizar patrulleros pequeños o fragatas grandes. A ver si con los BAM se soluciona esto un poco (aunque por su desplazamiento de 2500 ton., ni por su armamento, no parece que sean precisamente buques para la lucha costera).

Otro rollo os podría soltar sobre la capacidad anfibia de la Armada, pero es que no tengo más ganas escribir (además de que estoy en el curro).

Un saludo.
 
Los japoneses creo que iban a construir un "buque de proyeccion estrategica", que tenia toda la pinta de ser algo parecido a un LPH o un portaaviones multifuncion.

No creo que veamos un Akagi o un Kaga de portaaviones, porque no les veo haciendo cruceros de batalla tipo Kirov

Pero si un Shokaku o un Hiryu (nombres de animales miticos voladores) si les da por construir ese nuevo barco.

Cosas de la nomenclatura japonesa. ;)
 
Blitzk said:
No creo que veamos un Akagi o un Kaga de portaaviones, porque no les veo haciendo cruceros de batalla tipo Kirov

Pero si un Shokaku o un Hiryu (nombres de animales miticos voladores) si les da por construir ese nuevo barco.

Cosas de la nomenclatura japonesa. ;)

Nunca prestaron servicio como Crucero de Batalla (Akagi) ni como Acorazado (Kaga), cuando entraron en servicio eran ya portaaviones. ;)
 
Si os interesan estos temas, este enlace es fundamental:

World Navies Today

Sobre lo de por qué Japón no tiene portaaviones, es sólo por cuestiones políticas. En cualquier caso, tiene dos cosas a su favor:
-En caso de problemas estará apoyado por la flota americana.
-Sus principales enemigos son China y Corea del Norte, y sus aviones pueden alcanzar estos países desde sus bases en tierra.
Es decir, tiene sus necesidades defensivas cubiertas. Lo que no tiene es capacidad de volver a invadir Nueva Guinea... :rolleyes:
 
Yo vi el documental a cachos y la verdad es que no hablaron mucho de la marina actual, el documental recorria la historia de la marina japonesa desde la restauracion Meiji hasta la epoca actual aunque de esta última época no hablaron mucho, como siempre se centraron en la segunda guerra mundial que ya es un tema bastante trillado.

Aunque no estuvo del todo mal el documental, a mi me gusto sobre todo la primera parte hasta que comenzaron con la II GM, en la que hablaron de los comienzos de la marina imperial, de la guerra contra los rusos en 1905 (No hablaron mucho, me parece que habia otro documental donde trataron de manera más extensa esta guerra), y los tratados que se firmaron en los años 20 para frenar la carrera en la construcción de buques de guerra.
 
Reconozco que al igual que otros que han escrito soy un enamorado de la armada japonesa, sera por haber vivido una temporada alli, bueno con relacion al tema de los portaviones indudablemente es una cuestion politica dado que para ellos serian unidades de ataque y, en teoria, las fuerzas de autodefensa son para lo que pone su nombre, hay muchas presiones para cambiar definitivamente la constitucion , no solo porque ya se han realizado operaciones en el exterior, vease Irak recientemente retirados, sino porque la presion de corea del norte comienza a hacerse demasiado visible y las relaciones con china no se enderezan ni a martillazos.
 
avesan said:
Reconozco que al igual que otros que han escrito soy un enamorado de la armada japonesa, sera por haber vivido una temporada alli, bueno con relacion al tema de los portaviones indudablemente es una cuestion politica dado que para ellos serian unidades de ataque y, en teoria, las fuerzas de autodefensa son para lo que pone su nombre, hay muchas presiones para cambiar definitivamente la constitucion , no solo porque ya se han realizado operaciones en el exterior, vease Irak recientemente retirados, sino porque la presion de corea del norte comienza a hacerse demasiado visible y las relaciones con china no se enderezan ni a martillazos.

El tema de Japón vs Corea es complejo, pero en el caso China-Japón está claro que es un tema de tozudoneria de ambos, aunque dudo muchísimo que llegara a pasar algo grave en el futuro. Los 2 países tienen muy claro (creo yo) lo que se juegan. China es un gigante que está despertando, y ni mucho menos le interesan problemas que le hagana tambalearse y caer de nuevo, y Japón sabe que aunque tiene el apoyo de EEUU tiene una opinión pública muy pacifista.

Nemastocito
 
nemastocito said:
El tema de Japón vs Corea es complejo, pero en el caso China-Japón está claro que es un tema de tozudoneria de ambos, aunque dudo muchísimo que llegara a pasar algo grave en el futuro. Los 2 países tienen muy claro (creo yo) lo que se juegan. China es un gigante que está despertando, y ni mucho menos le interesan problemas que le hagana tambalearse y caer de nuevo, y Japón sabe que aunque tiene el apoyo de EEUU tiene una opinión pública muy pacifista.

Nemastocito

Indudablemente japon no volveria a cometer los errores de los años 20-30 con china porque a parte de que la poblacion sería contraria a la guerra es una guerra que nunca podrian ganar completamente en terminos militares, china a progresado mucho en su material y ademas son muchos, pero muchos.
Tema a parte es si USA ayudara a japon o no, actualmente las bases americanas en el pacifico tienden a centrarse en japon y los intereses economicos y politicos en la zona son indudables, pero a la hora de la verdad si solamente es un ataque que no pretenda modificar la integridad territoral japonesa sino destruir su capacidad de accion ya tengo mas dudas en USA, no por nada pero....
 
Julianrai said:
Nunca prestaron servicio como Crucero de Batalla (Akagi) ni como Acorazado (Kaga), cuando entraron en servicio eran ya portaaviones. ;)

Ya, pero conservaron el nombre, por eso no veras un portaaviones (o algo parecido) con ese nombre

Akagi es el nombre de una montaña (Castillo Rojo) y Kaga es el nombre de una provincia, ya que originalmente eran un Crucero de Batalla y un Acorazado (respectivamente).

Conservaron sus nombres, pero en la marina japonesa actual, no van a volver a hacer conversiones de cascos o tonterias parecidas (aprendieron la primera vez) :p

Tiene más papeletas que haya un Destructor Aegis llamado Akagi que de un portaaviones. Los Kongo tambien eran cruceros de batalla y se llaman por ello como montañas-volcanes, como los destructores actuales
 
damarsal said:
http://www.revistanaval.com/armada/especial/armamund.htm


Aquí tienes una comparativa de las armadas actuales más poderosas, Japón debe ser la 5ª
El análisis de esa página es un poco antiguo (1998) y no tiene en cuenta el salta que ha experimentado la armada española con la entrada en servicio de las fragatas F-100 de las cuales, si no me equivoco, ya hay 2 en servicio.
Aun así, con los datos de esa página, España tendría la 5ª Flota más importante del mundo (por detrás de EEUU, UK, Rusia, Francia y Japón) lo cual no está NADA mal ;)
 
Dakar said:
El análisis de esa página es un poco antiguo (1998) y no tiene en cuenta el salta que ha experimentado la armada española con la entrada en servicio de las fragatas F-100 de las cuales, si no me equivoco, ya hay 2 en servicio.
Aun así, con los datos de esa página, España tendría la 5ª Flota más importante del mundo (por detrás de EEUU, UK, Rusia, Francia y Japón) lo cual no está NADA mal ;)


Creo que ya hay más de dos en servicio, de hecho ya está encargada la 5ª fragata F-100 y se rumorea que la 6ª se acabará aprobando en consejos de ministros dentro de poco, tener en cuenta que el accidente que sufrió un fragata de la Clase Santa María? hace un par de meses donde murió un soldado provocó que las dos últimas de esta clase se retirasen, así que la Armada anda corta de Fragatas y Corbetas.
 
Lucan said:
Y un portaviones nuevo mas grande que el Principe de Asturias, ¿sale para el año que viene no?

No es un portaaviones, sino un LHD (Landing Helicopter Dock), aunque en España se le ha llamado BPE (Buque de Proyección Estratégica), un buque de desembarco con dique, cubierta corrida y hangar, que le permiten operar con helicópteros e incluso con aviones Harrier. Su misión principal será el asalto anfibio y no actuar como portaaviones, y sí, en efecto es bastante más grande que el Príncipe de Asturias (230m. de eslora frente a 197m, y 27000 toneladas de desplazamiento frente a casi 17000 del PDA).

Un dibujo del bicho en cuestión. :)

LL_Planos_planta_alzado_01_G.jpg
 
Aunque teóricamente no es un substituto del PdA, cuando éste se encuentre en reparación, el BPE podrá asumir dicho papel.

No viene a ser un segundo portaaviones, pero si por contingencias varias ha de serlo, puede desempeñar tales tareas, aunque de forma muy limitada