• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Mejor ejército de la historia

  • Ejército Macedono, Siglos IV-II a. C.

    Votes: 3 4,1%
  • Ejército Republica Romana, Siglos V-I a. C.

    Votes: 25 34,2%
  • Ejército Cartaginés, Siglos Vi-II a. C.

    Votes: 0 0,0%
  • Ejército Otomano, Siglos XII-XX d.C.

    Votes: 1 1,4%
  • Ejército Mongol, Siglos XIII-XVIII d.C.

    Votes: 14 19,2%
  • Ejército Español, Siglos XVI-XX d.C.

    Votes: 15 20,5%
  • Ejército Prusiano, Siglo XVIII-XIX d.C.

    Votes: 2 2,7%
  • Ejército Napoleonico, Siglo XIX d.C

    Votes: 3 4,1%
  • Ejército Alemán, Siglo XX d.C.

    Votes: 4 5,5%
  • Ejército Soviético, Siglo XX d. C.

    Votes: 0 0,0%
  • Ejército USA, siglos XIX-XX d.C.

    Votes: 3 4,1%
  • Otros. Especificar en post.

    Votes: 3 4,1%

  • Total voters
    73
  • Poll closed .
Roma tambien.

Simplemente fueron capaces de derrotar a todo lo que se les puso por delante: desde guerrillas hasta caballeria en masa pasando por syntagmas mas o menos alterados.
 
La opción de Roma es tentadora, pero me quedo con los mongoles, su movilidad y organización eran simplemente espectaculares.
Par mi en este orden:
Mongoles
Roma
Ejercito español siglo XVI-XVII

No veo por ahí a los casacas rojas.
 
Los mongoles.

Y del siglo XX ninguno me atrae. Podria a Finlandia en la primera mitad del siglo y a Israel en la segunda.
 
La opción de Roma es tentadora, pero me quedo con los mongoles, su movilidad y organización eran simplemente espectaculares.
Par mi en este orden:
Mongoles
Roma
Ejercito español siglo XVI-XVII

No veo por ahí a los casacas rojas.
Pues estoy más o menos de acuerdo. Los mogoles fueron absolutamente incontestables. Conquistaron todo lo que quisieron y si no llegaron más lejos fue porque el botín que podían conseguir no era suficiente como para que se tomaran la molestia de ensillar los caballos.
Los romanos también estarían en los primeros puestos, pero sufrieron tantos desastres que parece que si vencieron en tantas guerras fue por algo más aparte de por su ejército.
Lo único que yo antes del español de los tercios creo que pondría al napoleónico. Vale que contaban con un general que valía por muchas divisiones, pero fueron imbatibles hasta que el país se agotó.
 
Deseo recordar a los señores partcipantes que a los mongoles les pararon los mamelucos que para colmo echaron a resto de los cruzados de Tierra Santa
 
A mi me parece que no se puede decir uno solamente. Todos los que salen en la encuesta han tenido en su epoca de explendor una superioridad tremenda sobre sus enemigos.
 
Ejército mongol, seguido de cerca por Roma. En 3er puesto, quizá pondría al ejército de EEUU.
 
Las legiones romanas por su capacidad de adaptación. Sobre los mongoles tan rápida fue su ascensión como su caida. Su modelo de ejército quedó obsoleto rápidamente y al final fueron vencidos o asimilados por las culturas que conquistaron.
 
Sobre los mongoles tan rápida fue su ascensión como su caida. Su modelo de ejército quedó obsoleto rápidamente y al final fueron vencidos o asimilados por las culturas que conquistaron.
Lo cual no tiene nada de extraordinario. Con una cultura claramente inferior, una amplitud de miras fuera de lo común para la época y una proporción de súbditos "conquistados" en proporción de uno a mil o casi... Lo raro es que hubiesen permanecido mucho tiempo sin "contaminarse". Simplemente se diluyeron, por voluntad propia, entre todas las poblaciones conquistadas. Lo extraordinario es que lograran imponerse a la vez en tantos y tan alejados lugares, y con una fuerza mínima.

PD: Es verdad que los mongoles también fueron derrotados, como todos los ejércitos. Creo que se trataba de ver cuál era el que mayor superioridad táctica y estratégica mostraba en el campo de batalla y en sus campañas, porque si buscamos uno que fuera invencible me temo que no lo vamos a encontrar. Y ninguno estaba tan por encima de todos sus rivales en ambas cuestiones como ellos.
Tampoco podemos pasar por alto que lo mongoles derrotados ya no eran los que cabalagaron al lado de Gengis Khan. Y quienes les derrotaron como los mamelucos, eran en muchos casos, personas que habían convivido con ellos y asimilado sus tácticas.
 
Lo cual no tiene nada de extraordinario. Con una cultura claramente inferior, una amplitud de miras fuera de lo común para la época y una proporción de súbditos "conquistados" en proporción de uno a mil o casi... Lo raro es que hubiesen permanecido mucho tiempo sin "contaminarse". Simplemente se diluyeron, por voluntad propia, entre todas las poblaciones conquistadas. Lo extraordinario es que lograran imponerse a la vez en tantos y tan alejados lugares, y con una fuerza mínima.

PD: Es verdad que los mongoles también fueron derrotados, como todos los ejércitos. Creo que se trataba de ver cuál era el que mayor superioridad táctica y estratégica mostraba en el campo de batalla y en sus campañas, porque si buscamos uno que fuera invencible me temo que no lo vamos a encontrar. Y ninguno estaba tan por encima de todos sus rivales en ambas cuestiones como ellos.
Tampoco podemos pasar por alto que lo mongoles derrotados ya no eran los que cabalagaron al lado de Gengis Khan. Y quienes les derrotaron como los mamelucos, eran en muchos casos, personas que habían convivido con ellos y asimilado sus tácticas.

Aquí no se viene a ver qué ejército tenía mejor táctica, si no cual era mejor. Está claro que tácticamente barrió a (la inmensa mayoría de) sus rivales y que extenderse de una forma increible, la cosa es que cuando el liderazgo del Khan se tambaleó todo el tinglado se vino abajo. En cambio un ejército como el romano fue capaz de mantenerse en la cima pasase lo que pasase, se enfrentase a quien se enfrentase en todas las situaciones posibles y en todos los escenarios posibles tanto en mar (los mongoles fracasaron estrepitosamente en su intento de conquistar japón) como en tierra con independencia de quién y cómo se ostentase el mando, a parte se ser lo suficientemente flexible como para ir adaptándose al paso del tiempo, algo que el mongol no consiguió.
 
Aquí no se viene a ver qué ejército tenía mejor táctica, si no cual era mejor. Está claro que tácticamente barrió a (la inmensa mayoría de) sus rivales y que extenderse de una forma increible, la cosa es que cuando el liderazgo del Khan se tambaleó todo el tinglado se vino abajo. En cambio un ejército como el romano fue capaz de mantenerse en la cima pasase lo que pasase, se enfrentase a quien se enfrentase en todas las situaciones posibles y en todos los escenarios posibles tanto en mar (los mongoles fracasaron estrepitosamente en su intento de conquistar japón) como en tierra con independencia de quién y cómo se ostentase el mando, a parte se ser lo suficientemente flexible como para ir adaptándose al paso del tiempo, algo que el mongol no consiguió.
Muy bien, pues todo eso que dices lo que demuestra es que el romano no era sólo un ejercito potente, sino que había detrás un sustento mucho más importante que el propio ejército en sí. Eso no pasaba en el caso de los mongoles, donde todo estaba en el escaparate.
Siento ser resultadista, pero el mejor ejército es el que gana las guerras y las batallas, y el que vence es el que tiene mejores tácticas y mejores estrategias, ya que ambas tienen la victoria como único motivo de existencia. En ambos aspectos el mongol no tiene apenas tacha, y su mérito se acrecienta más aún si consideramos que, a diferencia de otros como el romano, no tenía detrás un aparato político, diplomático ni cultural. Ni siquiera tenían capacidad para encajar las bajas en caso de que estas fueran elevadas en una batalla, motivo por el que siempre se mostraron remisos a entablar un combate cuerpo a cuerpo.

Por otro lado, tu post me parece un poco contradictorio. La invasión de Japón la orquestó Kublai Khan, uno de los nietos de Gengis Khan que gobernaba a la sazón uno de los khanatos en que se dividió el imperio del abuelo, en concreto, el que aglutinaba lo que ahora llamamos China. Esa expedición se organizó más de medio siglo después de la muerte de Gengis Khan, así que una de dos: o bien el fracaso de la expedición no se lo podemos atribuir a los mongoles o bien "el tinglado" no se vino abajo ni mucho menos tras la muerte del primer Gran Khan. si a eso añadimos que Rusia y el sur de China se conquistaron por la misma época y que la conquista de la India fue incluso posterior, me temo que los mongoles no resultaron tan efímeros como pretendes.
 
Tampoco podemos pasar por alto que lo mongoles derrotados ya no eran los que cabalagaron al lado de Gengis Khan. Y quienes les derrotaron como los mamelucos, eran en muchos casos, personas que habían convivido con ellos y asimilado sus tácticas.
O incluso mongoles mismos en parte. No hay mas que veas a los cosacos.

Aquí no se viene a ver qué ejército tenía mejor táctica, si no cual era mejor. Está claro que tácticamente barrió a (la inmensa mayoría de) sus rivales y que extenderse de una forma increible, la cosa es que cuando el liderazgo del Khan se tambaleó todo el tinglado se vino abajo. En cambio un ejército como el romano fue capaz de mantenerse en la cima pasase lo que pasase, se enfrentase a quien se enfrentase en todas las situaciones posibles y en todos los escenarios posibles tanto en mar (los mongoles fracasaron estrepitosamente en su intento de conquistar japón) como en tierra con independencia de quién y cómo se ostentase el mando, a parte se ser lo suficientemente flexible como para ir adaptándose al paso del tiempo, algo que el mongol no consiguió.
El ejercito romano se tambaleo cuando el liderazgo no dio la talla. Casos como Carrae, Teotoburgo o la propia Peninsula Iberica lo demuestran de manera clara.
 
Los mongoles, Europa Oriental le salvó el milagro de que tuvieron que regresan a escoger un nuevo lider y con los pocos que eran además se impusieron en otras regiones como China, naciones musulmanes y naciones eslavas.
 
Roma tambien.

Simplemente fueron capaces de derrotar a todo lo que se les puso por delante: desde guerrillas hasta caballeria en masa pasando por syntagmas mas o menos alterados.

Sí. Creo que esas son las características que hacen al ejército romano único.

Podemos incluir también su nivel de ingeniería, que les capacitaba para enfrentarse a cualquier tipo de defensas, su capacidad de generar líderes militares, su organización y disciplina que limitaba los efectos de líderes ineptos, etc...

Yo también hecho de menos al israelí pero... ¿al ejército soviético? :wacko:
 
Los mongoles, Europa Oriental le salvó el milagro de que tuvieron que regresan a escoger un nuevo lider y con los pocos que eran además se impusieron en otras regiones como China, naciones musulmanes y naciones eslavas.
¿ Te parece poco defecto que en mitad de una campaña tengan que volverse para elegir otro líder?
 
Sí. Creo que esas son las características que hacen al ejército romano único.

Podemos incluir también su nivel de ingeniería, que les capacitaba para enfrentarse a cualquier tipo de defensas, su capacidad de generar líderes militares, su organización y disciplina que limitaba los efectos de líderes ineptos, etc...

Yo también hecho de menos al israelí pero... ¿al ejército soviético? :wacko:

No solo eso, sino que además Roma fue lo suficientemente inteligente para adoptar todo aquello que se encontró por el camino: los escudos y pila son samnitas, el gladius original, griego, las hamatas (armaduras de malla) galas, las armaduras de escamas de partos y medos, las técnicas de forjado hispanas, los dardos plomados britanos, las tácticas de caballería lusitanas, el sistema de armas combinadas cartaginés...

En cuanto a Israel, yo no los evaluaría aún: nunca se han enfrentado a un oponente con medios remotamente cercanos.
 
Romperé una lanza en favor del ejército otomano...aunque eso de llevarlo hasta el siglo XX no lo veo :D es hacer trampa :D por esa regla de tres pongan el ejército romano hasta Belisario.