2. El arte de la ciencia. El ABC de la tecnología en EU2
B) Nivel intermedio
¿De qué depende la investigación científica en EU2? Por supuesto del coste de la tecnología que queremos investigar, y de la cantidad de dinero que podemos dedicar a esa investigación. Veámoslo con un poco más de detalle:
1.- El coste: Cada nivel de cada tecnología tiene un coste predeterminado, denominado coste básico. Este coste es fijo e igual para todos los países, pero como veremos, puede llegar a constituír sólo una pequeña parte del coste final, dependiendo del país. Este coste tiene una serie de bonos y penalizaciones. Veámos primero las penalizaciones, que son sin lugar a dudas las que por su cuantía determinan en mayor medida la velocidad tecnológica:
-
La penalización de hombre blanco. Se aplica a las naciones de paganos americanos exclusivamente. Incrementa en diez veces el coste básico de todas las tecnologías, haciendo que su investigación sea la peor del mundo mundial. Por cada interacción diplomática o mercantil que tienen con una nación europea, la penalización desciende en dos puntos, y con la quinta interacción desaparece.
-
La penalización por aislamiento. Se aplica a las naciones que conocen pocos vecinos (menos de 19). Por cada nación de menos que se conozca, se incrementa el coste de la tecnología en un 20%, pudiendo llegar a 3.6 veces el coste si no conocemos a nadie. Hay que intercambiar mapas con los vecinos lo antes posible si ese es el caso, y no anexionarse naciones si se conocen menos de 20.
-
La penalización por investigar antes de tiempo. Todas las tecnologías tienen un año de comienzo y un año de finalización teóricos, si tratamos de investigarlas antes del año de comienzo incurrimos en una fuerte penalización que se incrementa con cada año de adelanto con el que empezamos a investigarla. El valor mínimo de esta penalización es de 1.6 veces el coste de la tecnología (60% de incremento), pero por cada década de adelanto se incrementa en otro 100% el coste, con lo cual si empezamos a investigar una tecnología 50 años antes de su fecha, el coste se incrementa en 6.5 veces. Puesto que cada año que pasa la penalización desciende en 0.1 (en el último en 1.6), debemos fijarnos si del 30 de Diciembre al 1 de Enero el coste de una tecnología baja (sin que descienda la inflación, que también bajaría el coste). Si eso es así, estamos incurriendo en una penalización por investigar antes de tiempo, y deberíamos dedicar el grueso de nuestro dinero a tecnologías que no tengan penalización hasta que termine la penalización de esa, puesto que descubrir una tecnología antes de la fecha de comienzo hace que paguemos mucho más por ella.
-
La penalización por tamaño. Por cada provincia (ciudad, colonias no cuentan) que tenemos por encima de una, sube el coste de la investigación, sin embargo esta subida es mucho mayor con las 8 primeras ciudades, de forma que el coste de la tecnología para un país de 8 ciudades es el doble que para un país de 1 ciudad. A partir de 8 ciudades, con cada una nueva sube el coste de la tecnología en 0.025 veces (2.5%), en vez de en 0.1 ó 0.2. Para reducir esta penalización, hay que ser mucho más grande de 8 o muy pequeño, y en cualquier caso tener solo provincias ricas que incrementen nuestros ingresos en más de un 2.5% del coste básico, para lo cual ayuda que sean de nuestra cultura, nuestra religión y nuestro continente.
-
La penalización por ser el defensor de la Fe. Ser el defensor de la Fe multiplica por 1.15 el coste tecnológico (15% de incremento).
-
La penalización por inflación. Afecta al coste tecnológico exactamente igual que a todo lo demás.
Las bonificaciones son muy escasas:
-
Bonificación por tener un vasallo. Reduce ligeramente el coste de la tecnología (hasta un 2% máximo), pero nuestra centralización ha de ser menor de 10 para recibir algo de bono, y menor de 8 si el vasallo es de nuestro continente o menor de 6 si es de otro continente para recibir el bono completo. Desgraciadamente cada posición de centralización que tenemos bonifica por otro 2%, con lo que al bajar de 10 a 8 para recibir el bono de vasallo, perdemos un 4% para ganar un 2%.
-
Bonificación por ser el emperador del Sacro Imperio Romano. Nos reduce el coste de la investigación otro 2% por cada elector con el que tenemos relaciones de más de +100, hasta un máximo del 50% (los 25 electores, para lo cual nosotros no debemos ser elector). Caro y difícil de conseguir, pero explica por qué a Austria se le da tan bien investigar.
Y finalmente las modificaciones que dependen de nuestras opciones de juego:
-
Modificación por religión. Si consideramos que Católicos, Ortodoxos y Sunitas tienen el valor base, los Protestantes tienen una bonificación del 4%, y los Reformistas del 8%. Chiitas y Contrareformistas tienen una penalización del 4%, Budistas del 8%, Confucionistas e Hinduístas del 18% y Paganos del 48%.
-
Modificación por grupo tecnológico. Tomando como valor base el grupo Latino, el grupo Ortodoxo incrementa el coste en un 10%, el Musulmán en un 20%, el Chino en un 40% y el Exótico en un 90%.
-
Políticas Domésticas. Cada posición de centralización disminuye el coste en un 2%, y cada posición de innovación en un 3%.
En resumen, en el coste de las tecnologías el mayor peso se lo llevan las penalizaciones. El coste mínimo tecnológico para un pagano americano que sólo conoce a otras dos naciones, como los Incas, de tamaño 13, comparado con el de Castilla de tamaño 10, sería del 90% más por ser exótico, 48% más por pagano, 7.5% más por ser tres provincias mayor, 320% más por aislamiento, y 1000% más por no conocer al hombre blanco. Es decir, si Tierra 2 tiene un coste básico de 400 ducados para un Latino Católico, a Castilla le costará 820 ducados (sin contar la modificación por políticas domésticas), y a los Incas les costará 6.712 ducados (8 veces más). Si los Incas se comen a los Chimús, su coste tecnológico básico se incrementa en un 17.5% por el incremento de 7 provincias, y en un 20% por conocer a una nación menos, es decir en 150 ducados más. El tenerlos como vasallos reduciría el coste en 8 ducados siempre que la centralización no supere el valor de 8.
2.- La inversión: Para superar el coste hay que invertir en tecnología. Hay cuatro inversiones posibles:
-
Bonificación por monarca. Depende de la habilidad administrativa o militar del monarca. Es el factor principal de inversión para casi todos los países al principio del juego. La puntuación del monarca va de cero a diez y ese es el dinero que invierte cada mes en cada tecnología. Un país con un monarca de puntuación 9 en ambas categorías invierte al año 240 ducados más en tecnología que otro país equivalente con un monarca de puntuación 4. Sólo cuando suben mucho los ingresos mensuales y se dispara el coste tecnológico se convierte esta bonificación en irrelevante.
-
Bonificación por vecinos. Es una contribución a los retrasados del grupo tecnológico para que no se descuelguen, y una herramienta para los jugadores. Para recibir esta bonificación es necesario no ir por delante en la carrera tecnológica con respecto a los demás países de nuestro grupo tecnológico (sean o no vecinos). La cuantía depende de dos factores, el nivel de retraso y el número de países en nuestro grupo tecnológico. Cuando llevamos varios niveles de retraso, la bonificación puede llegar a ser superior a la contribución del monarca o incluso a nuestros propios ingresos. El pertenecer a un grupo tecnológico con pocos miembros, como el Ortodoxo, perjudica seriamente a esta bonificación, permitiendo a los musulmanes mantenerse competitivos con ellos.
-
Botón de inversión directa. Estos botones descuentan 200 ducados de nuestro tesoro e invierten 100 ducados en la tecnología en cuestión. Es una pésima inversión comparada con invertir esos 200 ducados en nuestra economía e introducir el retorno en investigación a través del ingreso mensual y las barras de investigación. Sólo se me ocurre su uso si se ha hecho trampa y se tienen 50.000 ducados en la cuenta, pero aún así, al poderse utilizar sólo una vez al año, su utilidad es muy limitada, dado que equivalen a tan solo 8 ducados mensuales. Sin embargo, en muchos eventos nos encontraremos con la alternativa de pagar una cantidad de ducados o ver descontados otros de nuestra investigación. Cuando por cada ducado del tesoro conseguimos (o mantenemos) dos ducados de investigación o más, es rentable hacerlo, siempre que no haya que pedir un crédito, porque lleva bastantes décadas duplicar el valor de una inversión, y el tiempo es oro. Así que paga si tienes el dinero, salvo que otra de las alternativas compense el retraso tecnológico, que en ocasiones puede ser de años.
-
Ingresos mensuales. Su importancia crece conforme avanza el juego. Como ya he dicho, el dedicar el grueso de los ingresos mensuales a una de las tecnologías económicas crea un circuito de retroalimentación, al aumentar nuestros ingresos mensuales cuando se descubre, y constituye la base de la hipertecnificación que como consecuencia lleva a la supremacía económica y militar. Cuando incurrimos en penalización por investigar antes de tiempo, es conveniente desviar el grueso de la inversión a tecnologías que no la presentan, para evitar pagar mucho más por una tecnología. Invertir en tecnologías económicas suele tener también el efecto beneficioso de que al retrasarnos en las militares, conseguimos la contribución adicional del bono de vecinos, que al haber 60 niveles militares, es mucho más sustancioso en esas categorías.