• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Pelayo

Maestro Armero
36 Badges
Mar 2, 2005
795
1.600
  • Europa Universalis IV: El Dorado
  • Europa Universalis III Complete
  • Europa Universalis IV: Res Publica
  • Victoria: Revolutions
  • Semper Fi
  • Victoria 2
  • Victoria 2: A House Divided
  • Victoria 2: Heart of Darkness
  • 500k Club
  • Europa Universalis III Complete
  • Pillars of Eternity
  • Europa Universalis IV: Common Sense
  • Europa Universalis IV: Cossacks
  • Hearts of Iron IV Sign-up
  • Europa Universalis IV: Rights of Man
  • Europa Universalis IV: Mandate of Heaven
  • Age of Wonders III
  • Europa Universalis IV: Cradle of Civilization
  • Europa Universalis IV
  • Crusader Kings II: Legacy of Rome
  • Crusader Kings II: The Old Gods
  • Crusader Kings II: Rajas of India
  • Crusader Kings II: The Republic
  • Crusader Kings II: Sons of Abraham
  • Crusader Kings II: Sunset Invasion
  • Crusader Kings II: Sword of Islam
  • Europa Universalis III Complete
  • Crusader Kings II
  • Europa Universalis IV: Art of War
  • Europa Universalis IV: Conquest of Paradise
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • Europa Universalis IV: Call to arms event
  • For the Motherland
  • Hearts of Iron III
  • Hearts of Iron III: Their Finest Hour
  • Hearts of Iron III Collection
Bueno, pues eso, que la que probablemente fuera la locutora projaponesa en la II Guerra ha muerto con 90 años. Link: El Mundo

A mi siempre me ha parecido un personaje fascinante por lo misterioso (esta claro que hubo una Rosa), pero nunca he ido mas alla de la leyenda. Alguien sabria aportar mas cosas interesantes sobre esta figura?
 
Hay un libreo, "Las 100 mejores anecdotas de la 2º guerra mundial", de jesus hernandez, en el que se le dedica un capitulo.
cuando tenga tiempo lo resumo y posteo aqui.
 
Me leí un obituario más extenso que venía en El Mundo, y su historia es bastante triste.

Al parecer no era una de las doce mujeres que fueron las rosas de Tokio, locutoras propagandísticas pro-Japonesas durante la WWII. Esta mujer era NorteAmericana de origen Filipino y se encontraba en Japón por casualidad visitando a un pariente cuando estalló la guerra. Junto con un Australiano capturado prisionero, los pusieron a hacer un programa de radio a la fuerza. Ambos utilizaron el sarcasmo, a sabiendas de que el nivel de Inglés de sus captores no les permitiría darse cuenta de que en realidad los estaban ridiculizando.
Al acabar la guerra se moría de hambre en Japón cuando un periodista le ofreció 2.000 dólares por autodeclararse la rosa de Tokio, a lo que ella accedió sin saber en lo que se estaba metiendo, empujada por la necesidad. La cadena declaró que el periodista no estaba autorizado a hacerle tales promesas y no le dió ni un duro. Mientras los periodistas se dedicaron a descuartizarla sin piedad hasta que la metieron en la carcel las autoridades militares. La liberaron un año después por falta de pruebas. Pero entonces un político decidió hacer carrera a su costa y se dedicó a hacer campaña por su encarcelación. Fué llevada a Estados Unidos, juzgada y condenada por traición con el único testimonio de un hombre que posteriormente afirmó que había sido coaccionado por amenazas. Se pasó seis o siete años en la carcel hasta que su caso se revisó y fué liberada. Entonces se la trató de privar de la nacionalidad americana, a lo que ella pese a todo se resistió como gato panza arriba, y debido a que su padre era americano, no se la pudieron quitar. No fué hasta mediados de los 70 cuando fué rehabilitada, sin que se le diera compensación alguna. Desde entonces llevó una vida discreta y humilde hasta su muerte.

A algunos, este puto mundo les trata de angustia.
 
Joder la verdad esque la pobre paso muchisimas penurias, imaginate presa en todos lados y todo por decir que era una Rosa de Tokio para no morirse de hambre.
 
Fodoron said:
Me leí un obituario más extenso que venía en El Mundo, y su historia es bastante triste.

Al parecer no era una de las doce mujeres que fueron las rosas de Tokio, locutoras propagandísticas pro-Japonesas durante la WWII. Esta mujer era NorteAmericana de origen Filipino y se encontraba en Japón por casualidad visitando a un pariente cuando estalló la guerra. Junto con un Australiano capturado prisionero, los pusieron a hacer un programa de radio a la fuerza. Ambos utilizaron el sarcasmo, a sabiendas de que el nivel de Inglés de sus captores no les permitiría darse cuenta de que en realidad los estaban ridiculizando.

Al ecritor británico P.G. Wodhouse le pasó algo parecido, estaba en París cuando la ocupación alemana y y realizó una serie de emisiones de radio que le valieron muchas acusaciones de colaboracionismo y traición.
 
Pelayo said:
A ver quien no colabora cuando un tipo de gabardina cuero negro esta a tu lado palpandose la Luger del bolsillo.

Es comprensible la situación de esa gente que tuvo que admitir colaborar con alemanes y japoneses, muchos lo habríamos hecho simplemente con que uno de la Gestapo se tocara el bolsillo. Pero no hay que olvidar que mucha gente dio su vida precisamente por no colaborar.

Un saludo
 
VonStauffenberg said:
Es comprensible la situación de esa gente que tuvo que admitir colaborar con alemanes y japoneses, muchos lo habríamos hecho simplemente con que uno de la Gestapo se tocara el bolsillo. Pero no hay que olvidar que mucha gente dio su vida precisamente por no colaborar.

Un saludo
Claro, es en estas situaciones cuando se distingue a los valientes muertos de los cobardes vivos. Cuando la situación pasa, los cobardes vivos se ven abocados a aguantar los insultos, que les rapen el pelo, y que les escupan o que les encarcelen. Es un precio razonable. Lo que no pueden esperar es que les den unas palmaditas en la espalda y les digan: "muchos habríamos hecho lo mismo".

En este país vivimos una situación parecida, y muchos que no han aceptado colaborar han terminado en los camposantos o con escolta. Los que están dispuestos a colaborar, por muy comprensible que sea su actitud, no pueden esperar aplausos.
 
Fodoron said:
Claro, es en estas situaciones cuando se distingue a los valientes muertos de los cobardes vivos. Cuando la situación pasa, los cobardes vivos se ven abocados a aguantar los insultos, que les rapen el pelo, y que les escupan o que les encarcelen. Es un precio razonable. Lo que no pueden esperar es que les den unas palmaditas en la espalda y les digan: "muchos habríamos hecho lo mismo".

En este país vivimos una situación parecida, y muchos que no han aceptado colaborar han terminado en los camposantos o con escolta. Los que están dispuestos a colaborar, por muy comprensible que sea su actitud, no pueden esperar aplausos.

Estoy totalmente de acuerdo contigo en todo lo que dices. Pretendía ser irónico en lo que escribía antes pero creo que me ha quedado un poco chapucero :eek: .

Lo siento por la supuesta señora Rosa de Tokio que, además, aceptó lucrarse con el hecho nada más acabada la guerra y acabó engañada. Puedo entender la situación de la señora igual que la de todos los colaboradores en situaciones similares pero me parece que nunca se ha de aceptar y que no existe justificación.

Un saludo
 
VonStauffenberg said:
Lo siento por la supuesta señora Rosa de Tokio que, además, aceptó lucrarse con el hecho nada más acabada la guerra y acabó engañada. Puedo entender la situación de la señora igual que la de todos los colaboradores en situaciones similares pero me parece que nunca se ha de aceptar y que no existe justificación.
El problema de Iva Toguri, que no era una de las rosas de Tokio (a esas nunca las pillaron), es que le tocó mucho más de lo que le correspondía. A su costa se lo montaron periodistas y políticos, que la utilizaron vilmente acusándola de lo que no había hecho para beneficio propio.
Hoy en día vemos mucha gente manipulada e instrumentalizada por medios y políticos, pero a poca gente se le hace pasar por lo que pasó esta señora. Claramente se la utilizó de chivo expiatorio y de trampolín, y eso tampoco es.
 
Fodoron said:
El problema de Iva Toguri, que no era una de las rosas de Tokio (a esas nunca las pillaron), es que le tocó mucho más de lo que le correspondía. A su costa se lo montaron periodistas y políticos, que la utilizaron vilmente acusándola de lo que no había hecho para beneficio propio.
Hoy en día vemos mucha gente manipulada e instrumentalizada por medios y políticos, pero a poca gente se le hace pasar por lo que pasó esta señora. Claramente se la utilizó de chivo expiatorio y de trampolín, y eso tampoco es.

Me había parecido leer que esa estadounidense, filipina de origen, también había colaborado con los japoneses. Pero, con todo, llevas razón en lo condenable y repugnante de su utilización por los políticos y periodistas demagogos de turno. Pese a eso, creo que tuvo el pago por su traición, aunque seguramente desmesurado y abusivo

Un saludo
 
Uno puede ser valiente con su propia vida, pero... y con la de los seres queridos? No hace falta que os recuerde que los regimenes alemanes y japoneses (no nos olvidemos del sovietico, por favor) de la epoca eran especialmente crueles en ese sentido.
 
Bueno, en eso tengo que darle la razon a Stauffen: puede que este lleno de valientes, pero muchas veces por ser cobarde, se llenan mas fosas. Y a lo peor la de uno mismo es una de ellas, que es lo malo.

Si estas convencido que te van a pelar, pues aguantas hasta el final y chimpum.
 
Pelayo said:
Bueno, en eso tengo que darle la razon a Stauffen: puede que este lleno de valientes, pero muchas veces por ser cobarde, se llenan mas fosas. Y a lo peor la de uno mismo es una de ellas, que es lo malo.

Si estas convencido que te van a pelar, pues aguantas hasta el final y chimpum.


Totalmente de acuerdo. Y además, si esos cementerios no estuvieran llenos de esos valientes puede que hoy los cementerios fueran mucho mayores.

Un saludo