Los sistemas de numeración que se emplean para las unidades son la pera, incluso si tienen lógica (que los hay que no la tienen, de partida o debido a las modificaciones)
[Editado: No me había dado cuenta de la prohibición, pero supongo de todos modos que esto, que en realidad trata de sistemas de numeración, no de la historia, no entra en lo prohibido ¿no?]
Po ejemplo, durante la guerra civil, y hablando en general, el ejército republicano numeraba sus unidades de forma correlativa del 1 en adelante, y si eran provisionales o estaban en formación o les daban una letra o le anteponían un '1' o un '2' al número que suponían que sería definitivo. Este sistema en principio es lógico, pero hay varios factores que conspiraban para que no lo fuese tanto.
Por ejemplo, los números 7 a 10 fueron reservados para brigadas que después no se formaron, de modo que quedó ese hueco en la numeración durante casi un año. La disolución de unidades por el motivo que fuese también dejaba espacios que normalmente se cerraban asignando esos números a unidades nuevas, de modo que ya no pudo decirse que una unidad con un número bajo era siempre más veterana que una con un número más alto. Y aún así ocurrieron cosas como que durante un tiempo hubo tres brigadas con el número 1º (la 1º, y las apodadas 1º bis y 1º "de choque", futuras 1º, 9º y 10º) y dos divisiones con el número 39 (una de ellas renumerada 47 después de Brunete).
El sistema, aún sin pretenderlo, confundía al enemigo y recuerdo que leí un libro en el que el autor sostenía con toda seriedad que había habido 15 brigadas internacionales porque tenía documentos de la 15º (suerte que no los encontró de la 126º o la 150º) que en realidad era la 15º brigada del ejército, quinta entre las internacionales, para las que por cierto se reservaron desde el principio los números 11 a 15, no es que se formaran las cinco de un golpe.
Y el sistema es sumamente lógico comparado con el de los nacionales, que no tenían sistema, o mejor dicho tenían varios a la vez...
En batallones, cada regimiento de preguerra, que se convirtieron en centros de instrucción, aplicó la serie que quiso, normalmente numerando los batallones, por ejemplo 8º de San Quintín, etc, pero los hubo que aplicaron letras, y a partir de cierto momento se palicó una numeración a nivel general. Los de la Legión en cambio se numeraron correlativamente sin tener en cuenta el tercio de preguerra, y los de milicias llevaban usualmente nombres, por ejemplo Tercio de Requetés de Montejurra, o estaban numerados por la provincia de origen, como el 5º de Falange de Sevilla.
El regimiento o brigada solo existía como subunidad de la división (las había divididas en brigadas y otras lo estaban en regimientos, y hasta muy avanzada la guerra no todas tenían 12 batallones, había alguna menor y alguna que llegó a tener más de 20) y se conocían por el nombre del comandante o como 1º, 2º, etc.
La mayoría de las divisiones recibió una numeración referida al cuerpo de Ejército de preguerra de la zona en la que entraba por primera vez en acción. La 13º, por referirnos a una famosa, significaba que era la 3º del 1º Cuerpo (1º Madrid, 2º Andalucía, 3º Valencia, 4º Barcelona, 5º Aragón, 6º Navarra y parte de Castilla, 7º Castilla y Santander, 8º Galicia y Asturias, a grandes rasgos) y había algunas con nombres territoriales que después cambiaron por números de este sistema, como las "brigadas" (en realidad divisiones) de "Reserva de Aragón" y "de Posición y Etapas de Aragón" o la División de Teruel.
Pero había muchas excepciones, como las Brigadas, después Divisiones, de Castilla y de Navarra numeradas del 1 en adelante, y después con espacios cuando algunas fueron disueltas (las de Castilla fueron renumeradas, las de Navarra conservaron sus números originales), muchas divisiones formadas en retaguardia que adoptaron numeraciones del 100 en adelante, creo que el número más alto asignado fue el 152º o 153º (pero ni de coña hubo 52 o 53 divisiones creadas y numeradas, ni siquiera una tercera parte de ese numero), y finalmente se llegó también a crear algunas divisiones de reserva con el número del cuerpo de preguerra y un '0' como la 40º o la 50º, que siguiendo estrictamente el sistema teórico hubiera sido la división 0ésima del 5º Cuerpo... con lo que el sistema perdió toda lógica...