• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Gardarian

Felipe González es amigo mío
58 Badges
Mar 3, 2006
3.595
8.767
  • Europa Universalis IV: Common Sense
  • Victoria 2
  • Victoria 2: A House Divided
  • Victoria 2: Heart of Darkness
  • 500k Club
  • Cities: Skylines
  • Europa Universalis III: Collection
  • Europa Universalis IV: El Dorado
  • Europa Universalis IV: Pre-order
  • Mount & Blade: Warband
  • Crusader Kings II: Way of Life
  • Pillars of Eternity
  • Magicka 2
  • Semper Fi
  • Europa Universalis IV: Cossacks
  • Crusader Kings II: Conclave
  • Europa Universalis IV: Mare Nostrum
  • Hearts of Iron IV: Cadet
  • Crusader Kings II: Reapers Due
  • Europa Universalis IV: Rights of Man
  • Hearts of Iron IV: Together for Victory
  • Europa Universalis IV: Mandate of Heaven
  • Europa Universalis IV: Third Rome
  • Hearts of Iron IV: Death or Dishonor
  • Europa Universalis IV: Cradle of Civilization
  • Battle for Bosporus
  • Europa Universalis IV: Art of War
  • Crusader Kings II
  • Crusader Kings II: Charlemagne
  • Crusader Kings II: Legacy of Rome
  • Crusader Kings II: The Old Gods
  • Crusader Kings II: Sons of Abraham
  • Crusader Kings II: Sunset Invasion
  • Crusader Kings II: Sword of Islam
  • Darkest Hour
  • Europa Universalis III
  • Europa Universalis III: Chronicles
  • Divine Wind
  • Europa Universalis IV
  • Cities in Motion 2
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • For The Glory
  • For the Motherland
  • Hearts of Iron III
  • Hearts of Iron III: Their Finest Hour
  • Hearts of Iron III Collection
  • Heir to the Throne
  • Magicka
  • Majesty 2 Collection
  • Europa Universalis IV: Res Publica
Hola a todos

Siempre me he preguntado a raiz de que les ponen los nombras a las divisiones. Me explico; por ejemplo; en la segunda guerra mundial actuo la 101 aerotransportada. Es obvio que los yankis no disponian de 100 divisiones aerotransportadas mas. Y como este hay ejemplos a puñados. ¿Alguien puede explicarme por que directrices se guian para ponerles nombra a las divisiones?
 
Gardarian said:
Hola a todos

Siempre me he preguntado a raiz de que les ponen los nombras a las divisiones. Me explico; por ejemplo; en la segunda guerra mundial actuo la 101 aerotransportada. Es obvio que los yankis no disponian de 100 divisiones aerotransportadas mas. Y como este hay ejemplos a puñados. ¿Alguien puede explicarme por que directrices se guian para ponerles nombra a las divisiones?

Eso se hace para acojonar a cualquier enemigo potencial.

p.e.: La 357º división de Montaña del Ejército de Luxemburgo. :rolleyes:
Cualquiera que piense en efrentarse a ellos pensará: :eek:Joder...! ¡Lo que tienen estos...! ¡¡Y con lo chiquitos que parecen...!!" :D :D

Fuera de coña: la numeración de las unidades puede seguir cualquier patrón, y no hay más reglas fijas que las que cada ejército determine.

En el caso de los norteamericanos, durante la 2GM contaban con 2 divisones paracaidistas, a las que llamaron 101 y 102... tal vez para significar que eran agrupaciones especiales de infantería, que no estaban adjuntas a ningún cuerpo particular.

En cambio los ingleses llamaron a la suya 1st Airborne Division. :rolleyes:

Lo mismo ocurre con ciertos batallones técnicos o especializados: pueden tener numeraciones que para nada se coreresponden con el tamaño de su ejército, destacando de esta manera que están a las órdenes directas del EM del Ejército, o de quien delegue el comandante en jefe.
P.e.: en Argentina, está el caso del Batallón 601 de Comandos, o del Batallón 603 de Comunicaciones. Y, en este caso, el tamaño actual de todo el ejército de tierra no alcanza al equivalente de 3 divisiones. :)

... Demasiado pocas divisiones como para suponer que el Ejército Argentino tenga al menos 601 batallones de comandos. :D
 
Last edited:
Soldier_Fortune said:
En el caso de los norteamericanos, durante la 2GM contaban con 2 divisones paracaidistas, a las que llamaron 101 y 102... tal vez para significar que eran agrupaciones especiales de infantería, que no estaban adjuntas a ningún cuerpo particular.

¿y la 82 "All American"?

No, en el caso americano se empezó con la 1 división de infantería e incrementando el número según van saliendo las divisiones. En el caso de la 82 apareció porque se creó a partir de la división 82 de infantería, y la 101 que se creó de la nada porque era el número que tocaba. En cambio las divs acorazadas tenían una numeración diferente, tenían su propio contador, 1 Div Aco, 2 Div Aco...

Creo que en el ejército alemán era algo parecido aunque las unidades paracaidístas también tenían su propio contador.

El ejército inglés es un poco más friky porque no les gusta usar números sino que prefieren identificarlas por el nombre de su orígen (Guardias irlandeses, Guardias escoceses, etc.), aunque cuando hay muchas entonces ya les ponen número. 1 Div india, 2 Div india...
 
Soldier_Fortune said:
En el caso de los norteamericanos, durante la 2GM contaban con 2 divisones paracaidistas, a las que llamaron 101 y 102... tal vez para significar que eran agrupaciones especiales de infantería, que no estaban adjuntas a ningún cuerpo particular.

Jamás había oído hablar de la 102, pero sí de la 82. Y de hecho había diferencias entre las dos: la 82 era la única división paracaidista, mientras la 101 era considerada aerotransportada, es decir, más que paracaidas, utilizaban planeadores...

Retomando el tema del hilo: yo creo que se utilizan números secuenciales que luego pueden caer en desuso sin que sean reactivados.

Por ejemplo (me lo invento) la 5 div. infantería actúa en la 2a G.M. con la desmobilización posterior pasa a estar "congelada" y entonces puede darse el caso que se reactive para Korea o que se cree una 6th Infantry Div...
 
Soldier_Fortune said:
:eek: ¡Oops...!

No sé de dónde me saqué la 102: efectivamente, me refería a la 82. :)

Tranquilo, lapsus linguae... todos los tenemos... ;)
 
Hayyy, hayyy que nos olvidamos de la 17ª aerotransportada estadounidense, aunque no tan conocida, intervino en operaciones aerotransportadas muy imporantes, como el asalto al Rhin y diversas operaciones en el pacífico con gran éxito, como algun veterano se entere que nos hemos olvidado de ellos... ;) .
Veamos, nomenclatura en la IIGM:
US Army.
-Infanteria: numeracion normal empezando con 1, en ellas se incluian las de la guardia nacional y como no las unidades aerotransportadas, en el ejercito USA no existia antes el concepto de unidades mecanizadas como ahora.
- Blindados: nomenclatura desde 1 con normalidad.
- Marines: Idem

Alemania:
Her
- Infanteria: desde 1, las motorizadas al ser creadas tomando como origen las de infanteria, guardaban su umeracin inicial, lo mismo pasaba con las Panzergrenadier, cuyo origen eran las motorizadas.
- Gebirgsjäger: desde 1
- Panzer: desde 1, algunas sobretodo las primeras tenian su origen en las Leitsche Divisionen que tan escaso éxito tuvieron a nivel operativo a comienzos del conflito.
Luftwaffe
- Fallschirmjäger: 7ª FliegerDiv que se convirtio en la 1ª Fj y apartir de ahí con numeracion normal.
- Divs de campo de la Luftwaffe, de 1 a 17
Waffen SS
- su propia nomenclatura de 1 a 38 y con nombres honorificos.
Al final de la guerra surgieron un gran numero de divisiones sin numeracion oficial pero si con nombres honorificos, para subir la moral de sus desmotivados combatientes, lo mismo paso con las divs Volksgrenadier, herederas de las antiguas divs de infanteria normales pero con menos efetivos y preparacion.

Como bien nos ha dicho Panzerkeil, el excentrico sistema de orden de batalla británico se basaba en el orden regimental desligado, es decir, que una division la componían un batiburrillo de batallones pertenecientes a diversos regimientos.

Un abrazo mein kameraden
 
EDU_HAUSSER said:
Hayyy, hayyy que nos olvidamos de la 17ª aerotransportada estadounidense, aunque no tan conocida, intervino en operaciones aerotransportadas muy imporantes, como el asalto al Rhin y diversas operaciones en el pacífico con gran éxito, como algun veterano se entere que nos hemos olvidado de ellos... ;) .


No conocía la 17ª aerotransportada estadounidense. Pensaba que los EEUU solo habían tenido dos divisiones aerotransportadas.
 
Jean Bart said:
No conocía la 17ª aerotransportada estadounidense. Pensaba que los EEUU solo habían tenido dos divisiones aerotransportadas.

En la SGM, Estados Unidos tuvo hasta 5 divisiones paracaidistas o aerotransportadas.

U.S. 82nd Airborne Division
U.S. 11th Airborne Division
U.S. 13th Airborne Division
U.S. 17th Airborne Division
U.S. 101st Airborne Division

A día de hoy, sólo persisten la 82, la 101 y una brigada, la 173.
 
No te olvides de las U.S. 6th Airborne Division, U.S. 9th Airborne Division, U.S. 18th Airborne Division y U.S. 21st Airborne Division , que solo existieron en las mentes de la Abwerh y los servicios secretos aliados :D
 
RoMMeL DvAz said:
No te olvides de las U.S. 6th Airborne Division, U.S. 9th Airborne Division, U.S. 18th Airborne Division y U.S. 21st Airborne Division , que solo existieron en las mentes de la Abwerh y los servicios secretos aliados :D

Cierto. :)

Sobre las guerras de engaño y desinformación, un link interesante aquí
 
Los sistemas de numeración que se emplean para las unidades son la pera, incluso si tienen lógica (que los hay que no la tienen, de partida o debido a las modificaciones)

[Editado: No me había dado cuenta de la prohibición, pero supongo de todos modos que esto, que en realidad trata de sistemas de numeración, no de la historia, no entra en lo prohibido ¿no?]

Po ejemplo, durante la guerra civil, y hablando en general, el ejército republicano numeraba sus unidades de forma correlativa del 1 en adelante, y si eran provisionales o estaban en formación o les daban una letra o le anteponían un '1' o un '2' al número que suponían que sería definitivo. Este sistema en principio es lógico, pero hay varios factores que conspiraban para que no lo fuese tanto.

Por ejemplo, los números 7 a 10 fueron reservados para brigadas que después no se formaron, de modo que quedó ese hueco en la numeración durante casi un año. La disolución de unidades por el motivo que fuese también dejaba espacios que normalmente se cerraban asignando esos números a unidades nuevas, de modo que ya no pudo decirse que una unidad con un número bajo era siempre más veterana que una con un número más alto. Y aún así ocurrieron cosas como que durante un tiempo hubo tres brigadas con el número 1º (la 1º, y las apodadas 1º bis y 1º "de choque", futuras 1º, 9º y 10º) y dos divisiones con el número 39 (una de ellas renumerada 47 después de Brunete).

El sistema, aún sin pretenderlo, confundía al enemigo y recuerdo que leí un libro en el que el autor sostenía con toda seriedad que había habido 15 brigadas internacionales porque tenía documentos de la 15º (suerte que no los encontró de la 126º o la 150º) que en realidad era la 15º brigada del ejército, quinta entre las internacionales, para las que por cierto se reservaron desde el principio los números 11 a 15, no es que se formaran las cinco de un golpe.

Y el sistema es sumamente lógico comparado con el de los nacionales, que no tenían sistema, o mejor dicho tenían varios a la vez...

En batallones, cada regimiento de preguerra, que se convirtieron en centros de instrucción, aplicó la serie que quiso, normalmente numerando los batallones, por ejemplo 8º de San Quintín, etc, pero los hubo que aplicaron letras, y a partir de cierto momento se palicó una numeración a nivel general. Los de la Legión en cambio se numeraron correlativamente sin tener en cuenta el tercio de preguerra, y los de milicias llevaban usualmente nombres, por ejemplo Tercio de Requetés de Montejurra, o estaban numerados por la provincia de origen, como el 5º de Falange de Sevilla.

El regimiento o brigada solo existía como subunidad de la división (las había divididas en brigadas y otras lo estaban en regimientos, y hasta muy avanzada la guerra no todas tenían 12 batallones, había alguna menor y alguna que llegó a tener más de 20) y se conocían por el nombre del comandante o como 1º, 2º, etc.

La mayoría de las divisiones recibió una numeración referida al cuerpo de Ejército de preguerra de la zona en la que entraba por primera vez en acción. La 13º, por referirnos a una famosa, significaba que era la 3º del 1º Cuerpo (1º Madrid, 2º Andalucía, 3º Valencia, 4º Barcelona, 5º Aragón, 6º Navarra y parte de Castilla, 7º Castilla y Santander, 8º Galicia y Asturias, a grandes rasgos) y había algunas con nombres territoriales que después cambiaron por números de este sistema, como las "brigadas" (en realidad divisiones) de "Reserva de Aragón" y "de Posición y Etapas de Aragón" o la División de Teruel.

Pero había muchas excepciones, como las Brigadas, después Divisiones, de Castilla y de Navarra numeradas del 1 en adelante, y después con espacios cuando algunas fueron disueltas (las de Castilla fueron renumeradas, las de Navarra conservaron sus números originales), muchas divisiones formadas en retaguardia que adoptaron numeraciones del 100 en adelante, creo que el número más alto asignado fue el 152º o 153º (pero ni de coña hubo 52 o 53 divisiones creadas y numeradas, ni siquiera una tercera parte de ese numero), y finalmente se llegó también a crear algunas divisiones de reserva con el número del cuerpo de preguerra y un '0' como la 40º o la 50º, que siguiendo estrictamente el sistema teórico hubiera sido la división 0ésima del 5º Cuerpo... con lo que el sistema perdió toda lógica...
 
Last edited: