• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

peregrino05

Soberanodeloepopeyico
85 Badges
Feb 12, 2005
3.667
16
  • Victoria 2: Heart of Darkness
  • Europa Universalis III Complete
  • Iron Cross
  • March of the Eagles
  • Europa Universalis III Complete
  • Europa Universalis IV: Res Publica
  • Victoria: Revolutions
  • Europa Universalis: Rome
  • Semper Fi
  • Sengoku
  • Sword of the Stars II
  • Victoria 2
  • Victoria 2: A House Divided
  • Heir to the Throne
  • Rome: Vae Victis
  • 500k Club
  • Cities: Skylines
  • Cities: Skylines Deluxe Edition
  • Crusader Kings II: Holy Knight (pre-order)
  • Europa Universalis IV: El Dorado
  • Europa Universalis IV: Pre-order
  • Mount & Blade: Warband
  • Mount & Blade: With Fire and Sword
  • Crusader Kings II: Way of Life
  • Europa Universalis IV: Common Sense
  • Victoria 3 Sign Up
  • East India Company
  • Hearts of Iron II: Armageddon
  • Crusader Kings II
  • Crusader Kings II: Charlemagne
  • Crusader Kings II: Legacy of Rome
  • Crusader Kings II: The Old Gods
  • Crusader Kings II: Rajas of India
  • Crusader Kings II: The Republic
  • Crusader Kings II: Sons of Abraham
  • Crusader Kings II: Sunset Invasion
  • Crusader Kings II: Sword of Islam
  • Darkest Hour
  • Deus Vult
  • Arsenal of Democracy
  • Europa Universalis III
  • Divine Wind
  • Europa Universalis IV
  • Europa Universalis IV: Art of War
  • Europa Universalis IV: Conquest of Paradise
  • Europa Universalis IV: Wealth of Nations
  • For The Glory
  • For the Motherland
  • Hearts of Iron III
  • Hearts of Iron III: Their Finest Hour
Del 20 de Noviembre de 1945 al 1° de octubre de 1946 celebró sesión el Tribunal Militar Internacional en la Sala del Tribunal del Pueblo (Sala 600) del Palacio de Justicia de Nuremberg en la avenida Fürther Strasse.

El fundamento de este proceso fueron las resoluciones adoptadas por las tres Grandes Naciones (los Estados Unidos de América, la Unión Soviética y Gran Bretaña ) en las conferencias celebradas en Moscú (1943), Teherán (1943) y Jalta (1945) y en Potsdam (1945).

Nombrado por orden del Presidente de los Estados Unidos Norteamericanos, Truman, el juez federal americano, Robert H. Jackson, quien fue abogado fiscal acusador principal por parte de los Estados Unidos durante el proceso, se hizo cargo total de la organización del juicio.

Fue él quien sugirió a la ciudad de Nuremberg como localidad del tribunal, debido a que era esta la única ciudad que disponía de un palacio de justicia con suficiente espacio y el cual solamente había sido dañado levemente durante los bombardeos de la guerra(22,000 metros cuadrados de superficie con aproximadamente 5330 oficinas y aproximadamente 80 salas, en cuya proximidad se disponía de una prisión asimismo no destruida).

Ya que la Unión Soviética había exigido denominar a la ciudad de Berlín como localidad del tribunal, se acordó - en el Tratado de las 4 Potencias firmado en Londres sobre el Procesamiento de los Crímenes de Guerra, con fecha del 8 de agosto de 1945- que Berlín sería sede permanente del Tribunal y que el primer proceso (de varios que habían sido previstos originalmente) se llevaría a cabo en Nuremberg, además, que el tribunal mismo determinaría el lugar en donde se deberían llevar a cabo los subsecuentes procesos, los cuales no llegaron a realizarse debido a la guerra fría.

Cada una de las cuatro grandes potencias (Francia se había integrado dentro de este grupo) nombró a un juez y a un sustituto. La institución acusadora estuvo asimismo integrada por representantes de las cuatro potencias.

El 18 de octubre de 1945 se fijó la acusación de los 24 altos funcionarios nazis principales, que incluía una gran variedad de crímenes y atrocidades. Estos fueron clasificados en tres bloques: crímenes contra la paz, esto es, los que consistían en la planificación, inicio y desarrollo de la guerra; crímenes de guerra, es decir, violaciones de las leyes de la guerra, contenidas en la Convención de Viena y reconocidas por los ejércitos de las naciones civilizadas, y crímenes contra la humanidad, tales como el exterminio de grupos étnicos o religiosos, así como otras atrocidades cometidas contra la población civil de los países ocupados por Alemania durante la guerra.


Hasta ahí el nivel histórico pero que os parece? Fue justo que vencedores juzgaran a vencidos? Realmente y aunque nadie tiene derecho a arrebatar la vida a nadie por detestable que éste sea, creeis que merecian sus sentencias?

Os invito, si no atenta contra las normas del foro que creo que no, a debatir sobre el tema
 
Siempre los vencedores han impuesto la justicia a sus vencidos. Eso no cambiará, aunque se trate de ocultar de forma velada tras una apariencia de "juicio justo".
 
Hubo de todo, pero al menos se les dió la oportunidad de contar su versión de los hechos. ¿Si lo merecían? Yo creo que algunos sí mercieron su condena...
 
Como ya he dicho en el anterior post, el principal problema de Nüremberg fue la violación de algunos principios penales básicos, cosa que tampoco debe extrañarnos demasiado teniendo en cuenta que uno de los principales acusadores era un régimen que daba a las garantías judiciales el mismo valor que los nazis.

Por otro lado, es evidente que los nazis merecían ser juzgados. Nüremberg no es una venganza contra los vencidos, es un acto de justicia necesaria.

Podemos hablar de que muchos de sus acusadores deberían haber estado en el banquillo, de la hipocresía de salvar a muchos culpables por intereses de política internacional, etc., pero lo que está claro es que la humanidad no podía permitir que las atrocidades nazis hubiesen quedado impunes.

Hay que ver también el lado positivo del asunto en el sentido de que, a partir de Nüremberg, ningún genocida del mundo puede tener la absoluta seguridad de que sus crímenes no tendrán consecuencias (aunque todos sabemos que la mayoría de ellos quedarán impunes).

Sin embargo, la incorrecta aplicación de principios penales en Nüremberg creó también un muy peligroso precedente que todavía sufrimos en la actualidad y que ha hecho que el derecho penal internacional sea bastante cuestionable como verdadero derecho.
 
Hay que ver también el lado positivo del asunto en el sentido de que, a partir de Nüremberg, ningún genocida del mundo puede tener la absoluta seguridad de que sus crímenes no tendrán consecuencias (aunque todos sabemos que la mayoría de ellos quedarán impunes).

Ningún genocida del mundo que esté en el bando de los perdedores. El ejemplo más cercano está en los asuntos de los últimos años en Irak (Ambas guerras y la dictadura de Sadam Hussein): Se pretende juzgar los ataques con armas químicas a los kurdos pero no asuntos de responsabilidad norteamericana derivado de ello como Guantánamo, Abu Ghraib, el asunto de la munición con uranio...
 
Nuremberg fue, un juicio sumarisimo, donde los Nazis estaban condenados a muerte desde el principio. Pero se monto el tinglado.

Me parece totalmente injusto las condenas a mas de uno de ellos, y me parece acertadas otras. Tambien hay que decir que los Nazis mas destacados no estaban en el Juicio, ni Hitler, ni Himmler, etc...Creo que los que estaban alli pagaron los platos de mas de uno.
 
Y si se hubiera formado un consejo de neutrales? pues eso, Suecia, Suiza y un par de paises americanos. Hubiera sido diferente?.

Por otra parte insisto que me hace mucha gracia eso de condenar por "prepararse para la guerra", como si nadie mas que Alemania o Japon lo hubiera hecho :rofl:
 
Y si se hubiera formado un consejo de neutrales? pues eso, Suecia, Suiza y un par de paises americanos. Hubiera sido diferente?.

Por otra parte insisto que me hace mucha gracia eso de condenar por "prepararse para la guerra", como si nadie mas que Alemania o Japon lo hubiera hecho :rofl:

Suiza fua un amigote de los Nazis, y Suecia casi que tambien, no son muy neutrales....:(

Pero un juicio menos politizado y mas justo, creo que habria sido mas decente.

Los alemanes se prepararon para una guerra ofensiva, los demas no.
 
Perdona Reza, te respeto mucho pero..los demas..no?
La union sovietica no?
La expansión de la Royal navy no?
Japon?
Italia dando por culo a todos siempre que podia?

Cierto que USA tardó en prepararse pero antes de entrar en guerra lanzó su programa , por ejemplo, de armada de dos océanos con un incremento brutal de construcción naval asi como expandió por que le salio de las narices su "área de influencia", menudo farsante era el Roosevelt ese.

Francia preparó su escudo estúpido y aumentó el gasto militar.

Cierto que Alemanazi lo hizo mas activamente que los demás pero los otros no eran inocentes corderitos que se armaron cuando vino el lobo
 
Perdona Reza, te respeto mucho pero..los demas..no?
La union sovietica no?
La expansión de la Royal navy no?
Japon?
Italia dando por culo a todos siempre que podia?

Cierto que USA tardó en prepararse pero antes de entrar en guerra lanzó su programa , por ejemplo, de armada de dos océanos con un incremento brutal de construcción naval asi como expandió por que le salio de las narices su "área de influencia", menudo farsante era el Roosevelt ese.

Francia preparó su escudo estúpido y aumentó el gasto militar.

Cierto que Alemanazi lo hizo mas activamente que los demás pero los otros no eran inocentes corderitos que se armaron cuando vino el lobo

La URSS es tan culpable de lo de Polonia como los Nazis, pero...ya sabes, gano la guerra.
Japon e Italia tambien hicieron de las suyas, pero en Nuremberg se juzgaron a nazis.

Alemania provoco la guerra, asi pues, se preparo para ella, y evidentemente los vencedores no se van a culpar a si mismos, no crees?
 
Eso me lleva a la pregunta básica: Fue legitimo que vencedores juzgaran a vencidos?
mi opinion por supuestisimo que no, pero claro como diria Cesar las legiones hacen a la ley legal :mad:
 
Técnicamente RU y Francia declararon la guerra... el III Reich simplemente estaba poniendo en práctica los principios hitlerianos de Espacio Vital. Ya lo había advertido a todas voces al publicar el Mein Kampf. Alemania necesita el Este. El asunto es que los aliados no quisieron permitírselo, como sí permitieron los Sudetes, el Anschluss, la intervención en la Guerra Civil Española... ¿Por qué unas cosas sí y otra no? Todo es coyuntural.
 
Eso me lleva a la pregunta básica: Fue legitimo que vencedores juzgaran a vencidos?
mi opinion por supuestisimo que no, pero claro como diria Cesar las legiones hacen a la ley legal :mad:

Nunca es legitimo, es como si los familiares de un asesinado juzgaran al asesino, no hay justicia que valga. Pero lamentablemente es asi, en todas las guerras.
 
Disparate jurídico, por un lado, y gran hipocresía por otro.

Bien, se culpa a Alemania de "imperialismo", pero lo cierto es que solo pedía la aplicación del principio que enunciaron los vencedores de la Primera Guerra Mundial, según el cual "cada pueblo tiene el derecho a disponer por sí mismo". Alemania solo quería que los alemanes estuvieran unidos, y cada incorporación de tierras fue refrendada mediante referéndum, como en el Sarre, Austria, los Sudetes, etc., con supervisación internacional. No había amaño alguno. Lo único que se le puede reprochar es la absorción de lo que quedaba de la República Checa en marzo de 1939, fue en mi opinión un gran error diplomático pues perdió mucha credibilidad, al romper los tratados de Munich, aunque también es verdad que los eslovacos pretendían la independencia, que Hungría quería recuperar terreno perdido y que incluso Polonia se apuntó a la fiesta. La gran tragedia fue Danzig, Polonia ya estaba espoleada por UK y Francia que le dieron garantías plenas en cualquier caso, y el clima de euforia e irracionalidad en Polonia era brutal, creyendo que conquistarían Berlín en una semana, e increpando a la minoría alemana.

Alemania solo pedía enlazar con Prusia Oriental. Proponía un referéndum, para resolver el conflicto, y las condiciones eran muy, pero que muy benignas, incluso perdiendo Polonia el referéndum conservaría acceso al mar. Pero se cerró en banda y ocurrió después lo que todos sabemos.

Digo todo esto porque resulta que Inglaterra y Francia dominaban medio mundo. Eso sí que es imperialismo puro y duro, con casi la totalidad de África, la India y numerosos territorios más.
 
Digo todo esto porque resulta que Inglaterra y Francia dominaban medio mundo. Eso sí que es imperialismo puro y duro, con casi la totalidad de África, la India y numerosos territorios más.

En un capitulo de black adder IV.

-Los alemanes son unos imperialistas.
-Pero si nosotros (británicos) gobernamos una cuarta parte del planeta.
 
El proceso del juicio en sí fue una farsa. Buena parte de los juzgados estaban con la soga al cuello pasara lo que pasara.

Keitel y Jodl fueron ahorcados por iniciar una guerra ofensiva y a Doenitz le quisieron colgar por crimenes en alta mar. ¿En qué guerra no sucede algo así? Sin embargo Speer, que por mucho que lo negase algo tenía que saber del holocausto porque dirigía la industria, se salvó porque colaboró. Además creo que si Hitler hubiera sido capturado por los aliados le habrían escondido y no le hubieran juzgado.
 
Bueno, lo de preparar una guerra ofensiva puede tener su razón como condena, pero hasta cierto punto. Cuando me leí las memorias de Dönitz, se quejaba, y con razón, de que fue condenado por "preparar sus submarinos para actuar contra el tráfico mercante enemigo", cuando precisamente era su labor; nadie se quejó cuando USA utilizó sus submarinos para lo mismo.

Otra cosa es que haya toda una estrategia ideada para atacar a un grupo de países, pero en algunos casos de mandos intermedios que fueron juzgados, es imposible que Dönitz, por poner un ejemplo, no entrenara a sus hombres para enfrentarse a la Royal Navy. Sería irresponsable por su parte.
 
Lo interesante seria saber que con que boca acusaron los sovietos por crimenes de guerra, a los alemanes, sabiendo que ellos no reconocian esas leyes:rofl:
 
Disparate jurídico, por un lado, y gran hipocresía por otro.

Bien, se culpa a Alemania de "imperialismo", pero lo cierto es que solo pedía la aplicación del principio que enunciaron los vencedores de la Primera Guerra Mundial, según el cual "cada pueblo tiene el derecho a disponer por sí mismo".

No se de dónde has sacado ese despropósito y todos los consiguientes. En cualquier caso Alemania estaba violando la legalidad internacional aprovechando el repliege y desatención de la comunidad internacional durante la crisis en los años 30, nada de lo que hizo era legal ni acorde a los principios de las relaciones internacionales. Los plebiscitos post-invasión estaban obviamente amañados y desde luego no legitimaban nada, otra cosa es que los demás países consintiesen o ignorasen la situación ante sus problemas internos.

Lo de culpar a Polonia del inicio de la guerra ya es de traca, pedir un referendum a otro país para modificar sus fronteras a voluntad de Alemania era directamente un acto de amenaza nada velada.


Respecto a Nuremberg, se estaba juzgando a los perdedores de la una guerra en primer lugar, y a unos criminales en segundo lugar, perfectamente lógico y normal fue por tanto todo lo que se hizo, quejarse del proceso no tiene el menor sentido, los rusos, americanos o ingleses cometieron crímenes, pero eso irrelevante, no iniciaron una guerra y tampoco la perdieron.
 
Lo interesante seria saber que con que boca acusaron los sovietos por crimenes de guerra, a los alemanes, sabiendo que ellos no reconocian esas leyes:rofl:

Imagino que mientras Stalin se meaba en las victimas de Katyn, por ejemplo, ponia su mejor cara de farsante cuando dijo lo de que en Nuremberg tenian que matar a 50.000 sospechosos

o

Truman mientras paseaba por Alemania derrotada mientras se iba a hacer sus necesidades en las 500.000 victimas de Hiroshima y Nagasaki (muertos y victimas subsecuentes de la radiación)

o

Churchill mientras mataba a 300.000 civiles alemanes indiscriminadamente en la campaña de bombardeo mas estupida e inutil de la historia .

Si, los hombres mas justos tenian todo el derecho de decretar el juicio de sus enemigos vencidos, como todo el mundo sabe.