• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(32220)

Megalómano
Jul 20, 2004
2.365
0
La arqueología no es mi punto pero la verdad es que la noticia es sumamente interesante:

Descubren en Alemania, Austria y Eslovaquia la civilización más antigua de Europa

Docenas de templos que datan de dos mil años antes que Egipto


11-06-2005 AGENCIAS


Los arqueólogos han descubierto la civilización más antigua de Europa, una red de docenas de templos que datan de dos mil años antes que las pirámides de Egipto o el monumento megalítico de Stonehenge en suelo británico.






Según revela hoy el diario The Independent, más de ciento cincuenta monumentos gigantes, construidos entre 4.800 y 4.600 antes de Cristo, han sido localizados debajo de campos y ciudades de Alemania, Austria y Eslovaquia.

"Nuestras excavaciones han revelado el grado de visión monumental y de sofisticación de aquellas primitivas comunidades agrícolas que crearon los primeros complejos a gran escala en Europa", declaró al periódico Harald Staueble, del departamento del patrimonio del Estado de Sajonia (Alemania), que ha dirigido los trabajos.

El descubrimiento revolucionará los estudios de la Europa prehistórica ya que se creía que el apetito de sus habitantes por la arquitectura monumental se había desarrollado después que en Mesopotamia y Egipto.

En total, dice el periódico, se han identificado hasta el momento más de ciento cincuenta templos. Construidos con tierra y madera, tenían terraplenes y empalizadas de más de ochocientos metros de longitud. Fueron construidos por un pueblo religioso que vivía en casas de hasta 50 metros de longitud agrupadas en aldeas y cuya economía se basaba en el pastoreo.

Esa civilización parece que se extinguió después de dos siglos y su descubrimiento es tan reciente que los arqueólogos aún no le han dado aún nombre.

Durante los últimos años se han realizado excavaciones en distintos lugares, lo que ha llevado a revisar complejos similares identificados mediante fotografías aéreas en distintos lugares de la Europa central.

Los arqueólogos comienzan a sospechar ahora que algunos de esos centros religiosos monumentales, cada uno de ellos de 150 metros de anchura, se construyeron en una zona de 600 kilómetros de lo que son ahora Austria, la República Checa,
 
¿Pero cómo pueden surgir de la nada tantas pruebas y en paises distintos? ¿No habian escavado hasta hoy más de medio metro? ¿No hay referencias de algún tipo sobre la existencia de esta civilización?
 
Muchas veces esperan a dar a conocer los descubrimientos hasta tener bastantes pruebas y poder presentar algo sólido.

Es interesante, ¿algún link?
 
Yo diría que, en todo caso, lo que acaban de realizar es una nueva datación de todo aquello que lo sitúa más en el pasado de lo esperado, de ahí la perplejidad. Desde luego, las probabilidades de que en esos tres países hayan decidido realizar excavaciones arqueológicas al unísono en docenas de espacios a la vez resulta increíble, así que la mayoría de esos lugares serían ya conocidos.
En fin, preferiría enterarme por fuentes más fidedignas que un periódico de cuáles son los estudios realizados, que estos tíos son capaces de leer algo de la cultura Kurgan y pensar en "los Inmortales" :rolleyes:
 
Tampoco me suena tan raro, la verdad. Los monumentos comenzaron a erigirse en el periodo neolítico y considerando lugares como Tell-Jericó, Mahaya o Natuf, que tienen 3000 años más, es perfectamente posible que esto se de también en la Europa central considerando que el Danubio siempre ha representado una de las vias de avance más veloces de fenómenos como la economía productiva o la metalurgia.
 
Lo he recogido de la página de la Cadena Ser.
Al parecer, los arqueólogos, llevaban años trabajando en ello, pero no se atreverian a aventurarse. La verdad es que estos tios estaban a un estadio civilizatorio bastante avanzado para lo que se pensaba que había en una europa a donde acababa de llegar la agricultura, estas sociedades de templo estarían a un paso de usar la escritura.

Continuación del artículo....

El más complejo de los excavados hasta ahora, localizado en la ciudad alemana de Dresde, consistía en un espacio sagrado interno rodeado de dos empalizadas, tres terraplenes y cuatro fosos.

Esos monumentos representan, según parece, un fenómeno asociado exclusivamente con un período de crecimiento y consolidación que siguió al establecimiento original de culturas de agricultores en la Europa central.

Es posible, según los arqueólogos, que esos monumentos neolíticos fuesen consecuencia de aumento del tamaño y de la competición entre grupos tribales neolíticos, indica el periódico.

Según el diario, la construcción de los templos de Nickern, en lo que es hoy Dresde, sitúa a las primeras civilizaciones europeas en la vanguardia del esfuerzo humano para dominar a la naturaleza.

Las investigaciones arqueológicas de esos templos de la Edad de Piedra llevadas a cabo en los tres últimos años han revelado que cada uno de esos complejos fue utilizado sólo por unas pocas generaciones: un máximo de cien años.

También indican que el área sagrada central era siempre aproximadamente del mismo tamaño, un tercio de hectárea, y que cada foso circular, con independencia del tamaño, suponía la remoción del mismo volumen de tierra para lo que los constructores jugaban con la profundidad o el diámetro.

Un complejo y un templo en Aythra, cerca de la ciudad alemana de Leipzig, cubre un área de 25 hectáreas. Allí se encontraron doscientas casas de planta alargada.

Se cree que la aldea pudo haber estado poblada por hasta trescientas personas que vivían en una aldea muy organizada de entre quince y veinte edificios comunales.

La gente que construyó esos templos circulares descendía de poblaciones migratorias que llegaron muchos siglos antes desde la llanura del Danubio.
 
Parece bastante interesante a nivel arqueológico.
No me extraña que los investigadoes hayan querido ser exhaustivos y bien fundamentados, ya que a principios del siglo pasado, con el auge de los nacionalismos y del racismo científico, se habían realizado toda serie de estudios tendenciosos y nada fundamentados en buena parte del mundo (y particularmente en Alemania) reclamando para sí el título de "civilización más antigua y avanzada", etc. Ahora, cualquiera que hace un estudio que dé un resultado similar, por real que pueda resultar, tiene que andar con pies de plomo para que no se le pueda acusar de lo mismo.
Saludos.
Glaurung.
 
Glaurung2 said:
Parece bastante interesante a nivel arqueológico.
No me extraña que los investigadoes hayan querido ser exhaustivos y bien fundamentados, ya que a principios del siglo pasado, con el auge de los nacionalismos y del racismo científico, se habían realizado toda serie de estudios tendenciosos y nada fundamentados en buena parte del mundo (y particularmente en Alemania) reclamando para sí el título de "civilización más antigua y avanzada", etc. Ahora, cualquiera que hace un estudio que dé un resultado similar, por real que pueda resultar, tiene que andar con pies de plomo para que no se le pueda acusar de lo mismo.
Saludos.
Glaurung.

Esto que dices es muy cierto. Recuerdo un reportaje sobre arqueología nazi, en la que tras las tropas alemans avanzaban los arqueólogos para encontrar restos de pueblos germánicos, y así justificar la anexión de esos territorios onsiderándolos como "reconquistados". El reportaje concluía con la aversión de los actuales profesionales de la arqueología hacia esa época histórica.

Puede ser el motivo de la tardanza del anuncio del descubrimiento.
 
DBM said:
Esto que dices es muy cierto. Recuerdo un reportaje sobre arqueología nazi, en la que tras las tropas alemans avanzaban los arqueólogos para encontrar restos de pueblos germánicos, y así justificar la anexión de esos territorios onsiderándolos como "reconquistados". El reportaje concluía con la aversión de los actuales profesionales de la arqueología hacia esa época histórica.

Puede ser el motivo de la tardanza del anuncio del descubrimiento.

Yo también he oido algo sobre eso, y que todos los descubrimientos pasaban por las manos del Reichsführer Himmler. Creo recordar que una de las aberraciones que el simpático Heini cometió fue ordenar la destrucción de todo aquello que pudiera contradecir el origen ário de la nación alemana. Espero equivocarme...
 
Kurt_Steiner said:
Yo también he oido algo sobre eso, y que todos los descubrimientos pasaban por las manos del Reichsführer Himmler. Creo recordar que una de las aberraciones que el simpático Heini cometió fue ordenar la destrucción de todo aquello que pudiera contradecir el origen ário de la nación alemana. Espero equivocarme...
Dudo mucho de que te equivocaras. Aunque es de suponer que esos lugares, simplemente, no serían excavados convenientemente y quedarán la mayor parte de los restos considerados "inútiles" por el nazismo.