• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

unmerged(39507)

Captain
Feb 6, 2005
470
0
Voy a hacer una serie de post sobre diferentes episodios navales de la guerra de secesion norteamericana.

El Norte y el Sur de Estados Unidos

Al terminar la guerra de 1812 contra Gran Bretaña los estados que integraban la Unión iniciaron un rápido desarrollo económico, que, sin embargo no fue uniforme en todo su territorio. Los estados del Norte habían orientado sus interés hacia el sector industrial y manufacturero; los del Sur , en cambio, basaban su economía en el agricultura y en el cultivo del algodón, el llamado king cotton.
A los distintos planteamientos del desarrollo económico se oponían unos conceptos de sistema de vida diferentes. En el Sur, regentado por una minoría terrateniente y arsitocrática, la esclavitud de los negros era considerada como un factor de prosperidad; en el Norte, moderno y liberal, era considerado como abominable.
Pero no eran tan sólo razones éticas las que ampliaban la diferencia, existían un contraste de intereses económicos entre la política proteccionista e industral del Norte y la del Sur de liberalización del comercio, vinculada a las exigencias de la exportación algodonera.
Durante algún tiempo se estudiaron fórmulas equilibradoras pero el problema de fondo seguía sin resolverse.
La rápida expansión demográfica del norte, unida a una creciente corriente migratoria de Europa, que entre 1850-186 se acerco a los dos millones y medio de personas, trastocó la relación de equilibrio del Congreso, en el que cada estado estaba representado por su población.
Cuando el día 6 de noviembre de 1860 fue elegido presidente Abraham Lincoln, conocido antiesclavista, se inició un proceso de secesión de los estados del Sur, cuyos representantes no acudieron a ninguna de las deliberaciones del Congreso, sobre la abolición o la reducción de la esclavitud.
El primer estado secesionista fue Carolina del Sur, seguido por Mississippi, Florida, Alabama. Georgia, Luisiana, Texas, Virgina, Arkansas, Carolina del Norte y Tenessee.
La secesion no se limitó a su apartamiento del poder central, sino que se provocó la elección de una nueva capital, Richmond, y el nombramiento de un nuevo presidente Jefferson Davis, contrapuesto a Lincoln.
El 12 de abril de 1861, se iniciaron las hostilidades con el bombardeo de Fort Sumter, situado en la entrada del puerto de Charleston, por parte de los confederados.
 
La situación marítima

En el aspecto marítimo. la situación de los confederados, considerando la extensión de su zona marítima , mas de 10000 kilometros, de ellos 6800 en el golfo de México, era precaria. Los estados del Sur, eran principalmente agrícolas por lo que sus intereses en el mar eran secundarios, como demostraba la escasez de buques y astilleros.
La situación de los federales o nordistas en la fase inicial, aun siendo mejor que la del adversario, presentaba aspectos negativos. Prescindiendo del paso a filas confederadas de unos 300 oficiales, los 92 buques en teoría disponibles no eran del todo operativos.
Había 42 unidades - 26 de vapor y 16 de vela- disponibles. Otras 27 entre ellas 18 de vela estaban en diques efectuando reparaciones. El resto 23 eran prácticamente inservibles.
El núcleo de la flota de guerra destinado al bloqueo de las costas del Sur, represión de la guera de corso y operaciones fluviales, estaba compuesto por 11 unidades a vapor - 6 fragatas clase Wabash, 3274 toneladas y 46 cañones y 5 corbetas clase Hartford, 2900 toneladas y 22 cañones.
Los estados nordistas pudieron remediar esta situación, tanto por los grandes recursos industriales de que disponían como por la gran capacidad y preparación de dos hombre: Gideon Welles, secretario de Estado de la Marina, y Gustavus Vasa Fox, jefe del estado mayor de la marina.
Welles, junto con Fox consiguió que a los ocho meses del conflicto el número de buques destinado al bloqueo de los puertos del sur se multiplicara por tres.
A principios de marzo de 1862, 100 buques a vapor y 390 de vela transportaron a todo el ejército del Potomac: 109420 hombres, 14590 animales y 300 cañones.
 
Hampton Roads
Virgina septentrional, con su franja de 150 kilometros que separa Richmond de Washington, representó el punto crucial de las operaciones militares. En el frente terrestre, después de que los nordistas sufrieran, en julio de 1861, una severa derrota, la guerra pasó de una fase de encuentro directo a otra de contención y desgaste.
A principios de 1862, el gobierno del Norte, estaba organizando dos ofensivas. La primera tenía como objetivo la vega del Mississippi. La otra se dirigiría contra Richmond, mediante un desembarco como preveía el comandante del Norte, general MacClellan. Un eventual desembarco no se podía considerar una utopía teniendo en cuenta las favorables condiciones en el frente marítimo.
El ministro de la Marina confederad, Stephen Mallory, tenía en comun con su adversario del Norte una voluntad de hierro aunque no dispusiera de tantos medios. Comprendió que la Confederación necesitaba un buque acorazado que operase aguas abajo de Richmondy encargó a John Brooke uno de sus mejores colaboradores el diseño de una unidad naval que respondiera a esta exigencia.
Considerando, que por razones de tiempo, era imposible proceder a la cosntrucción de un buque nuevo, se pensó en utilizar los restos de la fragata de vapor Merrimack, que había sido incendiada el 19 de abril de 1861 cuando los federales abandonaron los astilleros y el arsenal de Norfolk, dejando centenares de modernos cañones.
Los trabajos de conversión, iniciados en julio de 1861, comportaron la demolición de las superestructuras y la instalación, sobre la cubierta principal de una casamata rectangular de 50 metros de longitud, protegida por un forro de madera de pino, recubierto por dos capas de blindaje de hierro.
El armamento se componía de dos cañones rayados Brooke de 178,6mm, ademas de una pieza rayada de 162,5m y 3 de 228,6mm por banda. Los únicos defectos eran su velocidad y la capacidad de maniobra.
El buque fue rebautizado como Virginia y fue completado a principios de marzo de 1862, e inmediatamente, el día 8 entró en acción contra los buques federales, desprovistos de protección y con casco de madera, fondeados ante Hampton Roads, en la desmbocadura del río James.
Escoltado por cinco cañoneros, el Virginia se lanzo contra los buques federales y hundió a la corbeta Cumberland y a la fragata Congress y obligó a la fragata a vapor Minnesota a encallar, tras someterla a un intenso bombardeo.
Este acontecimiento provocó en Washington, gran preocupación, e incluso se tomaron medidas por si la unidad sudista quisiera remontar el Potomac para atacar la capital. No obastante ya estaba preparada la réplica del Norte.
Esta era el cañonero acorazado Monitor, nombre que después adoptarían todas las unidades similares. Este buque era obra del ingeniero Ericsson y apenas completado fue enviado a Hampton Roads.
La mañana del 9 de marzo, cuando el Viriginia se aproximó a la fragata Minnesota, para rematarla, se encontró frente a un nuevo y poderoso adversario.
La confrontación entre los dos buques, cubiertos de hierro y llenos de cañones terminó en combate nulo ya que los dos buques eran impermeables al fuego adversario.
El Viriginia y el Monitor intercambiaron disparos por mas de tres horas sin poder perforarse el blindaje. Finalmente el Virginia rompió el contacto y se dirigió a Norflok para reparar las averías leves sufridas en el combate. Había comenzado la era de los acorazados.
Impresionados los nordistas se vieron obligados a suspender el desembarco pese a tener superioridad naval. La situación pareció resolverse cuando los sudistas, en la necesidad de defender Richmond, tuvieron que abandonar Norfolk, abandonando el Virginia, que fue volado, ya que por su calado no podía remontar el río James.
A pesar de este acontecimiento, que unido a la presencia de una flotilla federal aguas abajo de Richmond, parecía posibilitar los planes de MacClellan el planteamiento estratégico carecía de una táctica precisa.
Los reponsables de la seguridad de Washington no confiaban en el desembarco, así que MacClellan que había adquirido cierta experiencia en Europa, durante su función como observador en la guerra de Crimea, quedó en minoría y relevado del mando supremo y se vió obligado a trasladar a sus propias tropas más allá del Potomac. La campaña de Richmond, que tal vez hubiera podido abreviar la guerra, quedó, pues abandonada.
 
Operaciones fluviales

Lincoln había definido el Mississippi, como la columna vertebral de la rebelión. En realidad conquistar esta enorme vía fluvial y sus afluentes el Ohio y el Tennessee significaba partir en dos la Confederación y privarle de los recursos alimentarios de Luisiana, Texas y Arkansas.
En noviembre de 1861 se decidió organizar una escuadra fluvial que remontando el Mississippi, atacase hacia el norte y otra flotilla fluvial que descendiera por el Ohio.
El 13 de marzo de 1862, el comodoro David Farragut, pudo iniciar las operaciones con la escuadra del Sur.
La escuadra disponía de cuatro corbetas de vapor, entre ellas la Hartford, buque insignia, una docena de cañoneros de hélice y una flotilla de barcazas-mortero, cada una de las cuales embarcaba un mortero de 330,6mm, emplazado sobre un base metalica especial. Finalmente otra flotilla llevaba una división del Ejército.
La misión de Farragut era forzar el curso del bajo Mississipi y conquistar las fortificaciones que defendían este tramo y la ciudad de Nueva Orleans. Los confederados que sabían de la importancia estratégica de Nueva Orleans, ya se habían preparado. Los fuertes Jackson y St. Philip, cerraban el curso del río 120 kilometros abajo de la ciudad, a su vez defendida por solidas trincheras y dieciocho fuertes con un total de 300 cañones. Aparte de dichos dispositivos de defensa, se había construido una barrera de troncos de árbol y barcos a medio hundir aguas abajo de los fuertes Jackson y St. Philip. Entre estos fuertes y la ciudad se había situado una flotilla compuesta por seis o siete cañoneros y el ariete acorazado Manassas, un viejo remolcador que cortado por la línea de flotación había sido recubierto por chapas de blindaje.
Farragut atacó el 18 de abril de 1862 con un intenso bombardeo. En la noche del 20, dos cañoneros nordistas lograron abrir una brecha en la barrera de troncos a través de la cual pasó Farragut en la noche del día 24 con sus buques en línea. Para aumentar la protección se habían recubierto las partes mas vulnerables con cadenas y otro material de hierro.
La reacción sudista fué inmediata. Los fuertes abrieron fuego y al mismo tiempo de lanzaron balsas cargadas con productos inflamables contra los buques nordistas. El ariete Manassas intento varios ataques y en uno de ellos consiguió averiar con su espolón al la corbeta de vapor Brooklyn, sin embargo casi todos los buques nordistas lograron franquear la línea de fuertes.
El encuentro con las naves sudistas, apoyadas por el fuego del todavía incompleto acorazado Louisina, 4000 toneladas y 16 cañones, ya botado pero sin planta motriz, se resolvió con un completo éxito por parte de las unidades del norte. Nueve unidades del sur, entre ellas el Manassas fueron destruidas. Por el bando federal sólo la corbeta Hartford fue dañada.
Rebasada la primera línea defensiva las naves de Farragut, comenzaron a remontar el Mississipi y el 25 de abril fondearon ante Nueva Orleans, que bajo la amenza de un bombardeo indiscriminado se rindió. Entretanto los confederados perdieron el acorazado Missisipi de 6000 toneladas, aun no botado, cuyo casco fue abandonado en el río.
En aquel momento para desembarazar la ruta del Mississippi, sólo faltaba conquistar Vicksburg, situada a 400 kilometros al norte de Nueva Orleans. Farragut advirtió enseguida que la toma de la ciudad sólo se produciría en una operación combinada con el Ejército, pero al mismo tiempo le asalto el deseo de intentar la conquista.
Las operaciones nordistas contra Vicksburg, tuvieron dos fases distintas. La primera tras dos vanas tentativas realizadas por Farragut, para forzar el paso, acabaron con la retirada de los buques del norte a Nueva Orleans en agosto de 1862. La segunda empezó a principios de 1863, aprovechando la llegada de las tropas del general Grant.
Farragut empezó a remontar el río pero pronto se reveló la gran dificultad de la operación. pues los confederados habían reforzado sus defensas. La noche del 15 de marzo la tentativa para forzar el paso del río al norte de Baton Rouge concluyó con un fracaso a medias, ya que sólo pudieron pasar dos unidades entre ellas el buque insignia, y una de ellas fue destruida poco después
Otros dos cañoneros nordistas descendían por el Mississippi y habían conseguido pasar ante Vicksburg, con lo que obstaculizaron la libertad de comunicaciones de los confederados.
La acción final de Grant se puso en marcha a mediados de abril y Farragut, contribuyó al forzar la línea de barrera de las baterías confederadas con 21 cañoneros, uno de ellos destruido en la operación y 4 vapores. A primeros de mayo Farragut cedió el mando al comandante David. D. Porter.
El general Grant con el apoyo de los cañoneros intentón sin éxito dos ataques los días 22 y 27 de mayo. A partir del 19 de junio Vicksburg fue sometida a continuos bombardeos y el 4 de julio se rindió.
El Mississippi estaba en poder de la Unión y este hecho unido a la victoria en Gettysburg, marcó el inicio de la derrota de los confederados.
 
Los forzadores del bloqueo

El bloqueo de las costas del Sur fue sin duda la operación mas importante realizada por la marina federal, aunque no faltaron roces políticos con otras potencias. El Congreso de París de 1856, había establecido como protección de los intereses de los países neutrales que todo bloqueo declarado, había de ser efectivo, o bien mantenido por la fuerza de modo que impidiera todo acceso al litoral; de no ser ejercido de este modo concreto, los neutrales tendrían derecho a comerciar con el país bloqueado. Si bien Estados Unidos no había firmado el acuerdo de París, éste si había sido suscrito por dos potencias marítimas de primer orden, Gran Bretaña y Francia, que, además de considerarse garantes y parte interesada en el acuerdo, no sentían gran simpatía por el Norte proteccionista.
Los federales, conscientes de que la situación se podía deteriorar, tomaron las medidas necesarias para que el bloqueo causara un daño total a la Confederación. Con los nuevos buques que poco a poco entraban en servicio, se formaron cuatro flotas de bloqueo, cuya zona operativa abarcaba desde al océano Atlántico hasta el golfo de Mexico.
Por su parte los confederados trataron de aplicar las contramedidas oportunas, considerando el hecho de que en su territorio faltaba casi de todo y que sólo el algodón representaba su materia de intercambio. Nacieron así los forzadores del bloqueo, algunos de ellos sudistas, pero en su mayor parte británicos, atraídos por las grandes posibilidades de beneficio.
En los primeros días del bloqueo, debido al reducido número de unidades nordistas, varios buques de vela consiguieron forzarlo, pero posteriormente con el aumento de los buques federales las cosas empezaron a complicarse. Frente a esta nueva situación y considerando el incremento del precio del algodón, fueron fletados especialmente en Liverpool y Glasgow, buques a vapor idóneos para el desempeño de esta misión. El más famoso fue el Banshee, que en sólo ocho viajes, y antes de ser hundido proporcionó a sus armadores un beneficio del 700%. Era una nave excepcional, fue el primer vapor construido enteramente en acero, que podía transportar 500 toneladas de carga a 11 nudos. Otro famoso violador del bloqueo fue el Lee que en once meses hizo más de veinte viajes.
Mientras los nordistas redoblaban la vigilancia los forzadores afinaban su ingenio. Se adoptó por primera vez el camuflaje, pintando las naves de un color blanco sucio que en la noche las hacía practicamente invisibles incluso a poca distancia.
Sin embargo, no siempre la Confederación sacaba ventaja de estos viajes, ya que los armadores preferían cargar sus buques con artículos suntuarios menos voluminosos, en vez de material militar estrátegico. El gobierno el Sur impuso limitaciones, nacionalizando el comercio y prohibiendo la libre exportación de algodón, tabaco, ázucar, arroz y melazas. Impuso además que la mitad o los dos tercios del espacio de carga se reservaran para elgobierno.
Estas medidas unidas al hecho de que el gobierno de Richmond, se equipó con buques propios hicieron posible que llegaran preciosas cargas de material bélico, aunque ya era muy tarde, puesto que el desenlace ya estaba decidido.
Entre 1861 y 1865 fueron capturados 1200 forzadores y se perdieron otros 1500, contra los 8250 casos en los que el bloqueo fue burlado.
 
Last edited:
Charleston

A comienzos de 1863, la Marina federal reanudó sus operaciones contra las costas del Sur. Una escuadra de buques acorazados al mando del contraalmirante Du Pont, emprendió las operaciones para la conquista de Charleston, una de las beses de los forzadores del bloqueo. El puerto estaba defendido por unas fortificaciones de 250 cañones. Los confederados, informados de que los federales no tenían unidades mayores, enviaron contra ellos dos arietes acorazados, el Palmetto State y el Chicoria al mando del contraalmirante Ingraham. La acción tuvo lugar el 31 de enero de 1863. El Palmetto State, atacó al cañonero Mercedita de 800 toneladas y lo destruyó con fuego de cañón y después con el espolón.
El Chicoria batallaba con el Keystone State, que después fue atacado por el Palmetto State por el lado opuesto. Centrado por los disparos la unidad nordista no tardó en incendiarse, sin embargo gracias a la habilidad de su comandante consiguió escapar. Dominado el incendio, el Keystone State volvió al combate, pero el Chicoria lo alcanzó con varios impactos y la explosión de una caldera. Cuando el Keystone State estaba para rendirse, llego otra nave federal, el Memphis que consiguió remolcarlo y ponerlo a salvo. Ingraham ante la llegada de nuevas unidades federales regresó a Charleston.
Las perdidas federales eran importantes por lo que se envió a Du Pont un refuerzo de cuatro monitores, uno de los cuales, el Montauk, hundió a la nave corsaria Mashville el 27 de febrero de 1863.
Al llegar el buen tiempo los nordistas se prepararon para asaltar Charleston , por tierra y por mar. La escuadra de Du Pont fue reforzada con la fragata acorazada New Ironsides, la primera que tubo los Estados Unidos y con siete monitores, más uno de nuevo tipo, el Keokuk, que montaba dos torres fiadas sobre una plataforma giratoria, armada cada una con un solo cañón.
El 7 de abril, Du Pont con su insignia en el New Ironsides se dispuso a atacar la plaza y se dirigió hacia el canal central, el Swash Channel, precedido del monitor Weehawken, con la misión de explorar la ruta que estaba llena de torpedos. Despejada la entrada siguieron al Weehawken los demás monitores mientras el acorazado tenía problemas a causa de su calado. Los ocho monitores fueron recibidos por un fuerte fuego de artillería. En aquel momento la bahía de Charleston estaba de la siguiente manera: los ocho monitores, reagrupados en un espacio de un kilometro cuadrado, navegaban adelante y atrás en medio de una espesa humareda, maniobrando continuamente y tratando de ofrecer el menor blanco posible. El tiro de su artilleria era lento, ya que transcurrían mas de 10 minutos entre las descargas de los dos cañones de cada monitor. Después de tres cuartos de hora, los monitores habían sufrido daños considerables, con planchas rotas y perforadas y cañones desmontados. El monitor Keokuk avanzo hacia Fort Sumter y dirigió contra este el tiro de sus piezas. Los disparos de los confederados eran mas rápidos y no tardaron en centrarlo y hubo de retirarse con grandes daños. El almirante Du Pont ordenó la retirada. La batalla había durados casi dos horas y para los federales los resultados habían sido nulos, además el Keokuk se hundió a causa de los daños recibidos.
Los ocho monitores federale habían entrado en la batalla con 15 cañones, uno rayado de 150mm y 14 del modelo Dahlgrenn, 7 de 380mm y 7 de 230mm. En dos horas habían disparado 131 proyectiles en su mayor parte contra Fort Sumter, con escaso efecto. Por su parte los monitores habían sido alcanzados por 345 proyectiles y con la excepción del Keokuk, sufrieron daños reparables. El ataque había demostrado qeu el sistema de buque acorazado con torres y cañones de gran calibre con ánima lisa podía funcionar, pero no lo volvieron a intentar contra ninguna plaza fuerte.
El 17 de junio, los monitores Weehawken y Nahant, averiaron y capturaron al acorazado sudista Atlanta. Charleston fue sometido a un ferreo bloqueo. Ante esta situación, el pequeño navío David, que navegaba semisumergido y que en la proa tenía un largo palo con una carga explosiva en la punta de veitne kilos, intento un ataque, el día 5 de octubre, contra el acorazado New Ironsides, que recibió tales daños que entró en dique en Port Royal.
Un auténtico submarino hizo su aparición con el Hunley, barco de 10 metros y propulsado a pedales, que el 17 de febrero de 1864 hundió a la fragata de vapor Housatonic que se hundió al instante, no obstante, también el Hunley la siguió al abismo, probalbemente por el remolino formado al hundirse. Años después al dragarse el puerto de Charleston fue encontrado el Hunley a cien metros de su víctima con al proa dirigida hacia ella.
La minas del tipo pile mines estaban fijadas el extremo de postes. Estas minas en forma de proyectil penetraban en el casco del buque que las embestía. El choque las impulsaba hacia el interior y hacía funcionar una espoleta de impacto que provocaba la explosión de la carga. Este tipo de guerra causa a los federales la perdida de 32 buques, entre ellos 4 monitores y 3 cañoneros acorazados.
 
Mobile

La conquista de la base sudista de Mobile, Alabama, se decidió en el verano 1864. Mobile tenía unas defensas poderosas: Fort Morgan con 38 cañones, Fort Jackson con 27 y Fort St. Philip con 21. En una isla a la izquierda de la entrada a la bahía estaba Fort Gaines, y entre éste y Fort Morgan, había obstaculos de minas y torpedos anclados. Además había 3 cañoneros de madera y el ariete acorazado Tennesse, de 1273 toneladas y armado con 2 cañones de 180,9mm y 4 de 152mm.
La escuadra federal, al mando de Farragut, (nota: nacido en Menorca) estaba formada por los monitores acorazados Tecumseh, Chickasaw, Winnebago y Manhattan, las corbetas de vapor Hartford, Brooklyn y Richmond y once unidades menores.
Farragut avanzó en dos columnas, el día 5 de agosto, con los medios acorazados en una y las unidades de madera, de dos en dos, en la otra.
La corbeta de vapor Brooklyn, dotada de un sistema de dragado, tenía la misión de guiar a la escuadra. Farragut, tras observar que los sudistas, habían dejado una estrecha ruta de seguridad a traves del campo minado, ordeno que sus naves se mantuvieran a levante de las boyas.
A las 6.30 se formó la columna con el Brooklyn en cabeza, seguido del Hartford, escoltado por el cañonero Metacomet. Fort Morgan abrió fuego a las 7.00 horas.
Farragut para observar mejor las operaciones, trepó a la jarcia de su nave y se ató con un cabo para no caer en caso de ser herido.
Las dos columnas, se acercaban al estrecho canal de paso. El monitor Tecumseh, fue el primero en entrar, bajo el fuego de Fort Morgan y se dirigió hacia el Tennesse.
Los comandantes del monitor y del Brooklyn, ya no estaban seguros de donde estaba el centro del canal de paso y las columnas corrieron el riesgo de quedar desordenadas, bajo el fuego de Fort Morgan y en la proximidad del Tennesse.
El comandante del Tecumseh, entró deliberadamente en el campo de minas, y poco después una tremenda explosión sacudió la nave, que se hundió en 30 minutos con 95 hombres.
En unos instantes la incertidumbre se adueñó de la flota federal, ya que los demás monitores que navegaban por el estrecho canal, impedían la navegación de los buques de madera, hasta tal punto que el Brooklyn y el Hartford se tuvieron que parar.
Farragut que vió que el Brooklyn se había parado por miedo a las minas, dió la orden de avanzar al Hartford, y abrió camino a los demás buques. Cuando sobrepasó al Brooklyn, advirtieron barreras de torpedos delante de ellos, pero siguió adelante, y algún torpedo impactó contra el fondo del buque insignia, pero no explotaron. La escuadra nordista consiguió pasar sin daño y una vez superadas las minas y torpedos atacaron al Tennesse que se vió obligado a refugiarse bajo los cañones de Fort Morgan. Poco después el Tennesse se lanzó contra la escuadra federal, pero atacado por los monitores y seriamente averiado acabó por rendirse
Fort Morgan, cayó el 7 de agosto y Fort Gaines el 23, debido a la acción combinada de las tropas federales, que habían cortado por completoo las comunicaciones fluvilaes con Mobile. Durante estas operaciones los nordistas perdieron los monitores Milwaukee y Winnebago.
En diciembre de 1864 solo quedaban dos puertos en poder de los confederados, Wilmington y Charleston que se rendirían respectivamente en enero y febrero de 1865. Con ello el Sur quedó totalmente incomunicado por mar.
 
La guerra del corso

El gobierno del sur utilizó la guerra del corso, para destruir el comercio de la Unión y al mismo tiempo, obligar a dividir sus fuerzas El primer objetivo fue conseguido en parte pero el segundo no ya que Washingotn, no distrajo fuerzas importantes para dar caza a los corsarios.
Ante los inadecuados recursos en cuanto a astilleros e industrias, la Confederación se vio obligada a adquirir en Europa, sobretodo en Gran bretaña, los buques necesarios.
Estas unidades partían desarmadas de Europa y una vez arribados a un islote desierto en las Bahamas, eran dotadas de artillería, municiones , viveres, agua y tripulaciones.
El comandante Raphael Semmes fue el primero. En Nueva Orleans fue adquirido un vapor a helice de 500 toneladas con un cañon de 200mm y 4 menores y que se llamó Sumter. Empezó la navegación la primera semana de julio de 1861 y capturó siete buques enemigos. Semmes incendio uno de ellos e intentó vender el resto en Cuba, pero los españoles no lo permitieron. El Sumter opero posteriormente en las Antillas, y gracias a la habiliad de su comandante esquivó la caza de las fragatas y corbetas nordistas. Pasó luego a la zona ecuatorial y después a Gibraltar, donde fue bloqueado por las unidades Kearsage, Tuscarora e Ino. Se decidió desartillarlo y venderlo a un armador privado. Desde julio de 1861 hasta enero de 1862 había capturado o destruido dieciocho buques adversarios.
El ministro confederado Mallory, envió a Gran Bretaña, al teniente de navío James D. Bullcoch, como agente naval. Ëste se puso de acuerdo con la firma Laird para fletar el cañonero de hélice Oreto, la corbeta n.290 que fueron rebautizados con los nombres de Florida y Alabama.
El Florida entre marzo de 1862 y septiembre de 1863 capturó 37 buques.
EL Alabama, una unidad de tres palos, con maquina auxiliar fue mandada por Semmes y en dos años capturo sesenta y ocho buques y se convirtió en la pesadilla de la marina federal. Su carrera acabó ante Cherburgo, donde se había trasladado para carenar. La corbeta federal Kearsage, informada por agentes nordistas, se situó ante el puero francés para impedir que saliera al mar. El comandante Winslow invitó a Semmes a combatir, y éste aceptó el desafío pero no tuvo suerte y la nave fue hundida, pero Semmes y alguno de sus hombres llegaron a Gran Bretaña, mientras que el resto fue hecha prisionera.
Otra nave corsaria fue el Georgia que acabó su carrera con nueve capturas.
Ante el éxito del Alabama. el Florida y el Georgia, la Confederación quiso construir en Europa una división de buques acorazados. Así en los astilleros Armand de Burdeos y Laird de Birkenhead, se construyeron 3 unidades acorazadas y dos corbetas. Una de las corbetas de Burdeos, la Sphynx, fue fletada oficialmente por cuenta del gobierno egipcio, transferida a Dinamarca. Una vez en Dinamarca, tomó el mando el comandante Thomas J. Page y rebautizada Stonewall y finalmente puesta bajo bandera confederada. Los demás buques no pudieron acabarse a tiempo. La otra corbeta fue vendida a Perú y los acorazados se incorporaron a la Royal Navy.
El Shenandoah, fue el último buque que cesó su actividad bélica en el verano de 1865.
La guerra de corso y el bloqueo provocaron graves incidentes diplomaticos. El 8 de noviembre de 1861, el vapor británico Trent fue apresado cerca de las Bahamas por la corbeta federal San Jacinto. A bordo viajaban como pasajeros los diplomáticos acreditados ante Gran Bretaña, Mason y Slidell, que fueron hechos prisioneros, contraviniendo las normas del derecho internacional. Las protestas británicas, incluso una escuadra naval de la Royal Navy puso proa hacia las costas de la Unión obligaron al gobierno federal a dejar en libertad a los diplomáticos. Otro incidente fue el del secuestro del correo transportado por el vapor Peterhofff de bandera británia por el buque federal Vanderbilt.
 
Epílogo

La guerra civil americana fue la primera guerra moderna del siglo XIX. En ella resultó importante el papel desempeñado por el poder naval del Norte. También la guerra anfibia desempeñó una gran importancia, con el desembarco y transporte de material y tropas. Se desarrollaron las minas, cañones rayados, buques acorazados, la propulsión a vapor, sumergibles y medios de asalto. Sin embargo con la excepción del vapor los demás medios todavía no eran plenamente fiables.
La lección mas importante fue la de que el grado de potencia marítima, que parecía estar al alcance de todos los países después de la desaparición del navío de línea, dependía de los recursos económicos de cada nación.

FIN