EL CONVOY WILLIAM SAIL 12X
(Task Force 14)
Este es el relato verídico de lo ocurrido a un convoy poco conocido que zarpó de Halifax, Nueva Escocia, antes de que los Estados Unidos entraran en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, aunque el convoy transportaba soldados británicos, estaba formado por transportes de tropas americanos y escoltado por buques de guerra de la U.S. Navy.
Oficialmente designado 'WILLIAM SAIL', era más conocido por los implicados como el 'WINSTON'S SPECIAL'...
INTRODUCCION
En 1941 los ejércitos del Tercer Reich ocupaban la mayor parte de Europa, y Gran Bretaña estaba virtualmente asediada. Los submarinos y buques de superficie alemanes campaban por el Atlántico. Hitler había exigido a Gran Bretaña que firmase un tratado de paz para poder concentrar sus fuerzas contra la Unión Soviética. Gran Bretaña rehusó, pero Hitler confiaba en que Gran Bretaña había quedado reducida a la impotancia, y el ejército alemán invadió la Unión Soviética el 22 de Junio de 1941, y para el mes de Julio sus fuerzas estaban penetrando en el corazón de la nación.
El mundo libre vivía bajo una amenazadora nube negra, y parecía al borde de la extinción. Era imperativo coordinar la actuación de los líderes de los Estados Unidos y Gran Bretaña. Se planeó una "conferencia del Atlántico", y el 9 de Agosto de 1941 el orgullo de la flota británica, el acorazado HMS 'Prince of Wales', anclaba en la bahía de Placentia, Terranova, con Churchill a bordo. A unos cientos de metros estaba el crucero pesado 'Augusta', sirviendo como buque insignia del presidente Roosevelt. Los dos líderes se vieron por primera vez durante la cena, ofrecida por Roosevelt a bordo del 'Augusta'. Al día siguiente Rooselvelt y sus asesores políticos subieron a bordo del acorazado británico y comenzó la conferencia.
Nota personal: El Presidente era el anfitrión de la Conferencia, pero debido a la disponibilidad de alojamientos mucho más espaciosos en el 'Prince of Wales' y a la enfermedad de Roosevelt se tomó la decisión de trasladar a la delegación americana al buque británico en el destructor 'McDougal', que zarpó del 'Augusta' a las 1015 horas del 10 de Agosto y se aproximó al acorazado para un atraque chino, que quiere decir que la proa del destructor se amarra a la popa del acorazado (borda con borda en cursos opuestos.) Ese domingo a eso de las 1100, cuando el 'McDougal' estaba a punto de amarrar el encargado de la maniobra vió a un viejo marinero británico con chaquetón de mar y gorra de visera azul que miraba sin hacer nada y le gritó "¡Ahoy el de la cubierta del 'Prince of Wales', mueve el culo y amarra el cabo!" Después el suboficial se volvió a sus hombres y les ordenó que lo lanzaran a la cubierta del acorazado. El vago en cuestión agarró agilmente el cabo y lo amarró. Luego resultó que era ¡WINSTON CHURCHILL!.
Churchill había esperado conseguir ayuda y concesiones substanciales, pero el presidente Roosevelt tenía que enfrentarse con un persistente núcleo de aislacionistas y hasta cierto punto sus manos estaban politicamente atadas. Las relaciones personales entre los dos eran excelentes, sin embargo, y el resultado fue la Carta del Atlántico. Este proclamaba la unidad de los pueblos anglosajones y los dos países se comprometían a defender las libertades de pensamiento y de palabra, y a crear una organización internacional que protegiese la seguridad de todas las naciones. El Primer Ministro había esperado más, pero entre los dos hombres había surgido un fuerte sentimiento de camaradería del que surgieron frutos como el convoy WS12X.
La difícil situación de Roosevelt quedó aliviada el 4 de Septiembre de 1941, cuando un submarino alemán atacó sin éxito al destructor estadounidense 'Greer'. Roosevelt autorizó a la Marina a "disparar primero" y acusó a Hitler de piratería. Solo tres días antes, el 1 de Septiembre, el Presidente había recibido un mensaje del máximo secreto de Churchill solicitando la ayuda de transportes de tropas americanos, tripulados por marinos americanos y escoltados por la marina estadounidense, para trasladar tropas británicas al Oriente Medio. El 5 de Septiembre Roosevelt respondió accediendo al préstamo de 6 transportes con una capacidad total de 20.000 hombres, y que serían escoltados por la marina estadounidense.
[N. del T. este modo de contar lo ocurrido es aceptable porque este artículo explica las cosas desde el punto de vista de los implicados, pero hay que hacer constar que los destructores americanos, incluyendo al atacado, ya estaban escoltando a los convoys británicos en la mitad 'americana' del Atlántico.
También, y para poner las cosas en su contexto, la petición de ayuda de Churchill tuvo lugar en mitad del pánico provocado por la situación en Africa, con Rommel en la frontera de Egipto y Tobruk cercado. La reacción británica, ciertamente, no se quedó chica, y aparte del envío de grandes refuerzos a Egipto incluyó la ocupación de Irán (en colaboración con una fuerza soviética), la ocupación de Irak, y la invasión de Siria y el Líbano a pesar de que Gran Bretaña no estaba en guerra con Francia...]
PREPARATIVOS Y CONCENTRACION DEL CONVOY WS12X
El Director de Operaciones Navales ordenó a las Divisiones 17º y 19º de Transportes de Tropas el 26 de Septiembre de 1941 que preparasen sus naves para un crucero de 6 meses en el mar. Los transportes debían cargar alimentos, munición, suministros médicos, combustible y agua, y navegar hacia Halifax, Nueva Escocia, donde debían arrivar en la fecha más cercana posible al 6 de Noviembre; una vez allí debían aguardar la llegada de un convoy británico y embarcar los 20.000 soldados británicos que llegarían en él. El Primer Ministro mencionaba en su petición original que el mismo Presidente podía decidir qué compensación sería adecuada en caso de que alguno de los barcos fuese hundido por el enemigo. Se llegó al acuerdo de que las tropas serían trasladadas sin cargo alguno y que sus raciones serían cargadas a cuenta del Préstamo y Arriendo, mientras que la lavandería de los oficiales se pagaría en metálico. Los abastecimientos necesarios de provisiones, suministros generales, combustible y agua serían proporcionados por el Reino Unido. El combustible y el agua se cobrarían solamente a los escoltas, y solamente en Trinidad y Ciudad del Cabo. Mientras estuvieran a bordo las tropas se gobernarían por las regulaciones navales de los Estados Unidos. El consumo de bebidas alcohólicas estaría prohibido. Se llegó también al acuerdo de que las tropas instalarían y servirían sus propias piezas antiaéreas para reforzar las defensas de los transportes.
[N. del T. Se cargaba solo la lavandería de los oficiales porque la ropa de los soldados y suboficiales no se lavaba, a no ser que lo hicieran ellos mismos y con agua de mar. Los suministros de combustible y agua se cobrarían en Trinidad y Ciudad del Cabo con toda seguridad porque ambos lugares no eran dominios directos del Reino Unido, sino nominalmente independientes; Churchill no tenía derecho a decidir que no se les cobrase. En cuanto a los licores, una de las diferencias más chocantes entre las marinas británica y estadounidense era que en la británica la ración de grog (ron mezclado con agua) era sagrada, la tradición se remontaba a tiempos inmemoriales y no se abolió hasta decenios despues de la guerra, mientras que en la americana el alcohol estaba prohibido a bordo.]
El convoy fue bautizado 'William Sail 12X' (hubo otros convoys WS) con el Capitán Donald B. Beary como Comodoro (y también Capitán del transporte 'Mount Vernon'). Los buques fueron zarpando hacia Halifax, el 'Mount Vernon' desde Boston, el 'Wakefield' de Nueva York, el 'Westpoint', el 'Orizaba' y el 'Dickman' de Norfolk, y el 'Leonard Wood' de Newport, Rhode Island.
Las autoridades canadienses habían ordenado a los buques que entraran en el canal a intervalos de 30 minutos. A su llegada el 5 de Noviembre de 1941 encontraron una densa niebla y se vieron forzados a anclar fuera del puerto en un fondeadero descubierto y peligroso. Cuando el 'Mount Vernon' se acercaba a su punto de anclaje estuvo a punto de colisionar con la patrullera
británica K-126. El capitán Beary ordenó "¡Todo a babor, todos los motores atrás todo!" y los barcos se separaron sin incidentes, pero la dotación de la patrullera, creyendo que la obra muerta del barco (que era todo lo que podían ver entre la niebla) era un submarino se preparó para abrir fuego. Los tripulantes en el castillo de proa del 'Mount Vernon' podían oír las órdenes que les daban a los artilleros, y en el último segundo oyeron una voz que gritaba "!Alto el fuego, es un yankee!" Hubo dos alarmas por peligro de colisión antes de que todo el convoy fondeara. Aproximadamente a las 0700 todos los barcos habían echado el ancla, y las sirenas de niebla sonaron hasta las 1300. Cuando aclaró la niebla levamos anclas y con la ayuda de los pilotos del puerto los buques pasaron las redes antisubmarinas y amarraron en los
muelles. Llenamos los tanques del agua potable y una parte de las dotaciones recibió permiso para bajar a tierra.
A las 1230 del 8 de Noviembre empezó a embarcar la vanguardia, y una hora después el grueso de las tropas estaba embarcando en masa con armas y equipo completo. El breve paseo desde los barcos ingleses a los nuestros fue un alivio para la 18a División, que había pasado unos diez días en el mar durante una tormenta del Atlántico Norte francamente incómoda. Casi todos los soldados eran Territoriales (otras fuentes dicen que la mayoría eran reclutas), algo así como la Guardia Nacional en los Estados Unidos.
[N. del T. las unidades territoriales si que puede decirse que eran algo así como la Guardia Nacional antes de 1939, pero después de dos años de guerra habían recibido muchísimos reclutas que nunca habían estado en ellas en tiempo de paz]
Los remolcadores llegaron y la maniobra de desatraque comenzó a las 0800 del 10 de Noviembre; en menos de media hora ya estábamos en mar abierto, con el 'HMS Annapolis' de escolta. Desde ese momento siempre apostamos vigías y artilleros de guardia. A las 1335 avistamos a los escoltas de la U.S. Navy, y el 'Annapolis' emprendió el regreso mientras su dotación nos
saludaba deseándonos un buen viaje. Nos dirigíamos a Basora, en el Golfo Pérsico, un gran puerto de Irak situado a 65 millas de la boca del Golfo, en dirección Noroeste, y antigua base británica hasta el final de la Primera Guerra Mundial.
[N. del T. el autor debe estar equivocado; Basora está en Irak, en efecto, y por lo tanto hasta el final de la Primera Guerra Mundial pertenecía al Imperio Turco. Debe ser una errata por 'base británica desde el final de la Primera Guerra Mundial'.]
(Task Force 14)
Este es el relato verídico de lo ocurrido a un convoy poco conocido que zarpó de Halifax, Nueva Escocia, antes de que los Estados Unidos entraran en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, aunque el convoy transportaba soldados británicos, estaba formado por transportes de tropas americanos y escoltado por buques de guerra de la U.S. Navy.
Oficialmente designado 'WILLIAM SAIL', era más conocido por los implicados como el 'WINSTON'S SPECIAL'...
INTRODUCCION
En 1941 los ejércitos del Tercer Reich ocupaban la mayor parte de Europa, y Gran Bretaña estaba virtualmente asediada. Los submarinos y buques de superficie alemanes campaban por el Atlántico. Hitler había exigido a Gran Bretaña que firmase un tratado de paz para poder concentrar sus fuerzas contra la Unión Soviética. Gran Bretaña rehusó, pero Hitler confiaba en que Gran Bretaña había quedado reducida a la impotancia, y el ejército alemán invadió la Unión Soviética el 22 de Junio de 1941, y para el mes de Julio sus fuerzas estaban penetrando en el corazón de la nación.
El mundo libre vivía bajo una amenazadora nube negra, y parecía al borde de la extinción. Era imperativo coordinar la actuación de los líderes de los Estados Unidos y Gran Bretaña. Se planeó una "conferencia del Atlántico", y el 9 de Agosto de 1941 el orgullo de la flota británica, el acorazado HMS 'Prince of Wales', anclaba en la bahía de Placentia, Terranova, con Churchill a bordo. A unos cientos de metros estaba el crucero pesado 'Augusta', sirviendo como buque insignia del presidente Roosevelt. Los dos líderes se vieron por primera vez durante la cena, ofrecida por Roosevelt a bordo del 'Augusta'. Al día siguiente Rooselvelt y sus asesores políticos subieron a bordo del acorazado británico y comenzó la conferencia.
Nota personal: El Presidente era el anfitrión de la Conferencia, pero debido a la disponibilidad de alojamientos mucho más espaciosos en el 'Prince of Wales' y a la enfermedad de Roosevelt se tomó la decisión de trasladar a la delegación americana al buque británico en el destructor 'McDougal', que zarpó del 'Augusta' a las 1015 horas del 10 de Agosto y se aproximó al acorazado para un atraque chino, que quiere decir que la proa del destructor se amarra a la popa del acorazado (borda con borda en cursos opuestos.) Ese domingo a eso de las 1100, cuando el 'McDougal' estaba a punto de amarrar el encargado de la maniobra vió a un viejo marinero británico con chaquetón de mar y gorra de visera azul que miraba sin hacer nada y le gritó "¡Ahoy el de la cubierta del 'Prince of Wales', mueve el culo y amarra el cabo!" Después el suboficial se volvió a sus hombres y les ordenó que lo lanzaran a la cubierta del acorazado. El vago en cuestión agarró agilmente el cabo y lo amarró. Luego resultó que era ¡WINSTON CHURCHILL!.
Churchill había esperado conseguir ayuda y concesiones substanciales, pero el presidente Roosevelt tenía que enfrentarse con un persistente núcleo de aislacionistas y hasta cierto punto sus manos estaban politicamente atadas. Las relaciones personales entre los dos eran excelentes, sin embargo, y el resultado fue la Carta del Atlántico. Este proclamaba la unidad de los pueblos anglosajones y los dos países se comprometían a defender las libertades de pensamiento y de palabra, y a crear una organización internacional que protegiese la seguridad de todas las naciones. El Primer Ministro había esperado más, pero entre los dos hombres había surgido un fuerte sentimiento de camaradería del que surgieron frutos como el convoy WS12X.
La difícil situación de Roosevelt quedó aliviada el 4 de Septiembre de 1941, cuando un submarino alemán atacó sin éxito al destructor estadounidense 'Greer'. Roosevelt autorizó a la Marina a "disparar primero" y acusó a Hitler de piratería. Solo tres días antes, el 1 de Septiembre, el Presidente había recibido un mensaje del máximo secreto de Churchill solicitando la ayuda de transportes de tropas americanos, tripulados por marinos americanos y escoltados por la marina estadounidense, para trasladar tropas británicas al Oriente Medio. El 5 de Septiembre Roosevelt respondió accediendo al préstamo de 6 transportes con una capacidad total de 20.000 hombres, y que serían escoltados por la marina estadounidense.
[N. del T. este modo de contar lo ocurrido es aceptable porque este artículo explica las cosas desde el punto de vista de los implicados, pero hay que hacer constar que los destructores americanos, incluyendo al atacado, ya estaban escoltando a los convoys británicos en la mitad 'americana' del Atlántico.
También, y para poner las cosas en su contexto, la petición de ayuda de Churchill tuvo lugar en mitad del pánico provocado por la situación en Africa, con Rommel en la frontera de Egipto y Tobruk cercado. La reacción británica, ciertamente, no se quedó chica, y aparte del envío de grandes refuerzos a Egipto incluyó la ocupación de Irán (en colaboración con una fuerza soviética), la ocupación de Irak, y la invasión de Siria y el Líbano a pesar de que Gran Bretaña no estaba en guerra con Francia...]
PREPARATIVOS Y CONCENTRACION DEL CONVOY WS12X
El Director de Operaciones Navales ordenó a las Divisiones 17º y 19º de Transportes de Tropas el 26 de Septiembre de 1941 que preparasen sus naves para un crucero de 6 meses en el mar. Los transportes debían cargar alimentos, munición, suministros médicos, combustible y agua, y navegar hacia Halifax, Nueva Escocia, donde debían arrivar en la fecha más cercana posible al 6 de Noviembre; una vez allí debían aguardar la llegada de un convoy británico y embarcar los 20.000 soldados británicos que llegarían en él. El Primer Ministro mencionaba en su petición original que el mismo Presidente podía decidir qué compensación sería adecuada en caso de que alguno de los barcos fuese hundido por el enemigo. Se llegó al acuerdo de que las tropas serían trasladadas sin cargo alguno y que sus raciones serían cargadas a cuenta del Préstamo y Arriendo, mientras que la lavandería de los oficiales se pagaría en metálico. Los abastecimientos necesarios de provisiones, suministros generales, combustible y agua serían proporcionados por el Reino Unido. El combustible y el agua se cobrarían solamente a los escoltas, y solamente en Trinidad y Ciudad del Cabo. Mientras estuvieran a bordo las tropas se gobernarían por las regulaciones navales de los Estados Unidos. El consumo de bebidas alcohólicas estaría prohibido. Se llegó también al acuerdo de que las tropas instalarían y servirían sus propias piezas antiaéreas para reforzar las defensas de los transportes.
[N. del T. Se cargaba solo la lavandería de los oficiales porque la ropa de los soldados y suboficiales no se lavaba, a no ser que lo hicieran ellos mismos y con agua de mar. Los suministros de combustible y agua se cobrarían en Trinidad y Ciudad del Cabo con toda seguridad porque ambos lugares no eran dominios directos del Reino Unido, sino nominalmente independientes; Churchill no tenía derecho a decidir que no se les cobrase. En cuanto a los licores, una de las diferencias más chocantes entre las marinas británica y estadounidense era que en la británica la ración de grog (ron mezclado con agua) era sagrada, la tradición se remontaba a tiempos inmemoriales y no se abolió hasta decenios despues de la guerra, mientras que en la americana el alcohol estaba prohibido a bordo.]
El convoy fue bautizado 'William Sail 12X' (hubo otros convoys WS) con el Capitán Donald B. Beary como Comodoro (y también Capitán del transporte 'Mount Vernon'). Los buques fueron zarpando hacia Halifax, el 'Mount Vernon' desde Boston, el 'Wakefield' de Nueva York, el 'Westpoint', el 'Orizaba' y el 'Dickman' de Norfolk, y el 'Leonard Wood' de Newport, Rhode Island.
Las autoridades canadienses habían ordenado a los buques que entraran en el canal a intervalos de 30 minutos. A su llegada el 5 de Noviembre de 1941 encontraron una densa niebla y se vieron forzados a anclar fuera del puerto en un fondeadero descubierto y peligroso. Cuando el 'Mount Vernon' se acercaba a su punto de anclaje estuvo a punto de colisionar con la patrullera
británica K-126. El capitán Beary ordenó "¡Todo a babor, todos los motores atrás todo!" y los barcos se separaron sin incidentes, pero la dotación de la patrullera, creyendo que la obra muerta del barco (que era todo lo que podían ver entre la niebla) era un submarino se preparó para abrir fuego. Los tripulantes en el castillo de proa del 'Mount Vernon' podían oír las órdenes que les daban a los artilleros, y en el último segundo oyeron una voz que gritaba "!Alto el fuego, es un yankee!" Hubo dos alarmas por peligro de colisión antes de que todo el convoy fondeara. Aproximadamente a las 0700 todos los barcos habían echado el ancla, y las sirenas de niebla sonaron hasta las 1300. Cuando aclaró la niebla levamos anclas y con la ayuda de los pilotos del puerto los buques pasaron las redes antisubmarinas y amarraron en los
muelles. Llenamos los tanques del agua potable y una parte de las dotaciones recibió permiso para bajar a tierra.
A las 1230 del 8 de Noviembre empezó a embarcar la vanguardia, y una hora después el grueso de las tropas estaba embarcando en masa con armas y equipo completo. El breve paseo desde los barcos ingleses a los nuestros fue un alivio para la 18a División, que había pasado unos diez días en el mar durante una tormenta del Atlántico Norte francamente incómoda. Casi todos los soldados eran Territoriales (otras fuentes dicen que la mayoría eran reclutas), algo así como la Guardia Nacional en los Estados Unidos.
[N. del T. las unidades territoriales si que puede decirse que eran algo así como la Guardia Nacional antes de 1939, pero después de dos años de guerra habían recibido muchísimos reclutas que nunca habían estado en ellas en tiempo de paz]
Los remolcadores llegaron y la maniobra de desatraque comenzó a las 0800 del 10 de Noviembre; en menos de media hora ya estábamos en mar abierto, con el 'HMS Annapolis' de escolta. Desde ese momento siempre apostamos vigías y artilleros de guardia. A las 1335 avistamos a los escoltas de la U.S. Navy, y el 'Annapolis' emprendió el regreso mientras su dotación nos
saludaba deseándonos un buen viaje. Nos dirigíamos a Basora, en el Golfo Pérsico, un gran puerto de Irak situado a 65 millas de la boca del Golfo, en dirección Noroeste, y antigua base británica hasta el final de la Primera Guerra Mundial.
[N. del T. el autor debe estar equivocado; Basora está en Irak, en efecto, y por lo tanto hasta el final de la Primera Guerra Mundial pertenecía al Imperio Turco. Debe ser una errata por 'base británica desde el final de la Primera Guerra Mundial'.]