Ya que lo tenia casi preparado y puesto que Bobby pregunta si han habido personajes asturianos celebres por sus hechos,aqui va uno de ellos:
Pedro Menendez de Aviles (15 Febrero 1519 - 17 Sept. 1574)
Asturiano de la villa de Aviles, entro pronto al servicio de la corona, distinguiendose sobre todo en su capacidad de organizacion logistica y en sus dotes de navegante.
En el transcurso de 10 años realiza varias veces la travesia de España a America llegando a aconsejar nuevos rumbos que hacen ganar dias de navegacion a la flota.
Siendo capitan del galeon San ¿Lorenzo?- la referencia transcrita indica que el nombre esta borroso-, en sus primeros años de servicio, deja claro su disgusto por el contrabando que otras naciones europas llevan a cabo en los asentamientos de Nueva España. (Durante una discusion acalorada con un lugarteniente de Hawkins en una taberna de la Habana salen a relucir las espadas y le hiere gravemente, echando a patadas al resto de ingleses del local su tripulacion que alli mismo estaba.)
En esos años,Menendez de Aviles observa que los piratas han aprendido que el canal de las Bahamas es el punto flaco del sistema de las flotas. Saliendo de La Habana, puerto seguro y práctico en la base del embudo que forman vientos y corrientes con dirección norte, el convoy debía bordear tediosamente la costa de Florida con vientos contrarios (aprovechando la debil brisa de tierra con sus velamenes cuadrados)
España no podia permitir la ocupación de las tierras limitrofes si no queria que la llegada anual de oro y plata se cortase. Cuando los hugonotes franceses lo intentan, la repuesta de Felipe II al reto es una apuesta sobre seguro. Designa en 1565 a Menéndez de Avilés como adelantado y gobernador de Florida, y éste, con una potente expedición organizada a su costa, funda San Agustín. La armada que llegó a La Florida para tal fin partió de los puertos de Avilés, Gijón y Cádiz. En Avilés embarcaron 257 personas de mar y guerra en tres navíos cargados de armas y municiones bajo el mando de Esteban de las Alas, natural de esta villa y brazo derecho de Menéndez en la conquista y posterior colonización de la península. Con ellos embarcaron 11 frailes del convento de San Francisco y uno de La Merced además de otros clérigos Jesuitas. Buena parte de la marinería estaba compuesta por gentes del barrio avilesino de Sabugo. A su llegada avistan 8 navios franceses, a los que atacan cerrandoles entre los cayos, provocando el embarrancamiento y hundimiento de la mayoria de bajeles de Jean Ribault. El destacamento que habia mandado seguir la batalla desde tierra se encarga de rematar a los franceses que llegan a la costa, entre ellos su lider, Jean Ribault.Éste era un gran navegante y corsario frances, y Pedro Menendez juzgaba prioritaria su muerte o captura.
Dias mas tarde desde San Agustin, en una mañana calurosa, organiza una compañia mixta de 90 españoles e indigenas seminolas , que avanzan internandose en la selva para no ser detectados por los franceses que han construido la fortaleza corsaria de Fort- caroline. Dejan pues los cayos, (aquellos que un lejano día Ponce de León en su viaje del descubrimiento avistara entre el temporal y que denominó "Mártires", por el aspecto de siluetas emergiendo del mar bravío y que se asemejaban a hombres que sufrían) y van despejando camino a golpe de machete.
Durante 3 dias de copiosa lluvia en la que los morriones se convierten en un pesado complemento , la compañia avanza hasta detenerse en los limites selvaticos de fort caroline.
P. Menendez espera a la caida de la noche del dia siguiente 20-sep-1565,mientras secan la polvora entre calor y mosquitos.
Al anochecer, sus exploradores indigenas y varios de sus hombres mas escogidos se deslizan en las filas de centinelas y los degüellan.La guarnicion es mas numerosa de lo esperado,y tienen tambien civiles, mujeres y niños. Unos 500 franceses, pero el factor sorpresa ha sido suficiente. El asalto de la fortaleza es breve y en cuestion de un par de horas ha sido tomada y los corsarios hugonotes supervivientes, colgados de los arboles. Mueren 142 corsarios franceses.La expedicion de Menendez de Aviles no experimenta bajas. Las mujeres y los niños son perdonados, asi como aquellos corsarios y civiles que juraron ser catolicos.
La leyenda negra quiso cebarse en este hecho, afirmando que todos fueron exterminados. Esto no fue asi, pero si parece verosimil el cartel que segun dicen mando clavar P. Menendez en el arbol de los ajusticiados: "No por franceses sino por herejes".
Renombra el fortin como San Mateo, establece una guarnicion de 78 hombres y meses mas tarde regresa a España a dar cuentas al Rey.Esta ausencia es aprovechada por el corsario frances Domenic de Gourges, que venga a sus compatriotas al retomar brevemente Fort-Caroline con 450 hombres en alianza con un cacique local.Pero es un último aleteo: los franceses se eclipsan de Florida como factor corsopirático estable.
Regresa entonces Pedro Menéndez a tierras floridianas, encontrando los estragos hechos por los franceses en San Mateo y hallando a 15 supervivientes que huyeron a la selva durante el ataque hambrientos y casi desnudos.
Encarga entonces a Esteban de las Alas trasladar desde otras provincias de ultramar 180 personas a San Mateo, principalmente gentes de oficio (carpinteros, herreros, campesinos...) además de clérigos, mujeres y niños.
Desde entonces quedó establecido el propósito que tendría este enclave: asegurar el título de La Florida y proteger la ruta de flota y galeones que regresaban por las estrechas aguas del canal de las Bahamas.
Posteriormente exploro la costa norteamericana hasta Carolina del sur en busca de asentamientos hugonotes y construyo fortines para la lucha antipiratica. Durante su periodo la lucha anticorsaria fue muy fructifera, hundiendo o capturandose mas de 200 naves , en su mayoria francesas hugonotes e inglesas.
Demostro siempre dos facetas de su personalidad muy acentuadas: su intransigencia y su audacia. Era capaz de traer la flota de la plata 7 meses antes de lo previsto y tambien de enemistarse con sus capitanes por una blasfemia lanzada,tipico de la marineria.
Pedro Menendez de Aviles (15 Febrero 1519 - 17 Sept. 1574)
Asturiano de la villa de Aviles, entro pronto al servicio de la corona, distinguiendose sobre todo en su capacidad de organizacion logistica y en sus dotes de navegante.
En el transcurso de 10 años realiza varias veces la travesia de España a America llegando a aconsejar nuevos rumbos que hacen ganar dias de navegacion a la flota.
Siendo capitan del galeon San ¿Lorenzo?- la referencia transcrita indica que el nombre esta borroso-, en sus primeros años de servicio, deja claro su disgusto por el contrabando que otras naciones europas llevan a cabo en los asentamientos de Nueva España. (Durante una discusion acalorada con un lugarteniente de Hawkins en una taberna de la Habana salen a relucir las espadas y le hiere gravemente, echando a patadas al resto de ingleses del local su tripulacion que alli mismo estaba.)
En esos años,Menendez de Aviles observa que los piratas han aprendido que el canal de las Bahamas es el punto flaco del sistema de las flotas. Saliendo de La Habana, puerto seguro y práctico en la base del embudo que forman vientos y corrientes con dirección norte, el convoy debía bordear tediosamente la costa de Florida con vientos contrarios (aprovechando la debil brisa de tierra con sus velamenes cuadrados)
España no podia permitir la ocupación de las tierras limitrofes si no queria que la llegada anual de oro y plata se cortase. Cuando los hugonotes franceses lo intentan, la repuesta de Felipe II al reto es una apuesta sobre seguro. Designa en 1565 a Menéndez de Avilés como adelantado y gobernador de Florida, y éste, con una potente expedición organizada a su costa, funda San Agustín. La armada que llegó a La Florida para tal fin partió de los puertos de Avilés, Gijón y Cádiz. En Avilés embarcaron 257 personas de mar y guerra en tres navíos cargados de armas y municiones bajo el mando de Esteban de las Alas, natural de esta villa y brazo derecho de Menéndez en la conquista y posterior colonización de la península. Con ellos embarcaron 11 frailes del convento de San Francisco y uno de La Merced además de otros clérigos Jesuitas. Buena parte de la marinería estaba compuesta por gentes del barrio avilesino de Sabugo. A su llegada avistan 8 navios franceses, a los que atacan cerrandoles entre los cayos, provocando el embarrancamiento y hundimiento de la mayoria de bajeles de Jean Ribault. El destacamento que habia mandado seguir la batalla desde tierra se encarga de rematar a los franceses que llegan a la costa, entre ellos su lider, Jean Ribault.Éste era un gran navegante y corsario frances, y Pedro Menendez juzgaba prioritaria su muerte o captura.
Dias mas tarde desde San Agustin, en una mañana calurosa, organiza una compañia mixta de 90 españoles e indigenas seminolas , que avanzan internandose en la selva para no ser detectados por los franceses que han construido la fortaleza corsaria de Fort- caroline. Dejan pues los cayos, (aquellos que un lejano día Ponce de León en su viaje del descubrimiento avistara entre el temporal y que denominó "Mártires", por el aspecto de siluetas emergiendo del mar bravío y que se asemejaban a hombres que sufrían) y van despejando camino a golpe de machete.
Durante 3 dias de copiosa lluvia en la que los morriones se convierten en un pesado complemento , la compañia avanza hasta detenerse en los limites selvaticos de fort caroline.
P. Menendez espera a la caida de la noche del dia siguiente 20-sep-1565,mientras secan la polvora entre calor y mosquitos.
Al anochecer, sus exploradores indigenas y varios de sus hombres mas escogidos se deslizan en las filas de centinelas y los degüellan.La guarnicion es mas numerosa de lo esperado,y tienen tambien civiles, mujeres y niños. Unos 500 franceses, pero el factor sorpresa ha sido suficiente. El asalto de la fortaleza es breve y en cuestion de un par de horas ha sido tomada y los corsarios hugonotes supervivientes, colgados de los arboles. Mueren 142 corsarios franceses.La expedicion de Menendez de Aviles no experimenta bajas. Las mujeres y los niños son perdonados, asi como aquellos corsarios y civiles que juraron ser catolicos.
La leyenda negra quiso cebarse en este hecho, afirmando que todos fueron exterminados. Esto no fue asi, pero si parece verosimil el cartel que segun dicen mando clavar P. Menendez en el arbol de los ajusticiados: "No por franceses sino por herejes".
Renombra el fortin como San Mateo, establece una guarnicion de 78 hombres y meses mas tarde regresa a España a dar cuentas al Rey.Esta ausencia es aprovechada por el corsario frances Domenic de Gourges, que venga a sus compatriotas al retomar brevemente Fort-Caroline con 450 hombres en alianza con un cacique local.Pero es un último aleteo: los franceses se eclipsan de Florida como factor corsopirático estable.
Regresa entonces Pedro Menéndez a tierras floridianas, encontrando los estragos hechos por los franceses en San Mateo y hallando a 15 supervivientes que huyeron a la selva durante el ataque hambrientos y casi desnudos.
Encarga entonces a Esteban de las Alas trasladar desde otras provincias de ultramar 180 personas a San Mateo, principalmente gentes de oficio (carpinteros, herreros, campesinos...) además de clérigos, mujeres y niños.
Desde entonces quedó establecido el propósito que tendría este enclave: asegurar el título de La Florida y proteger la ruta de flota y galeones que regresaban por las estrechas aguas del canal de las Bahamas.
Posteriormente exploro la costa norteamericana hasta Carolina del sur en busca de asentamientos hugonotes y construyo fortines para la lucha antipiratica. Durante su periodo la lucha anticorsaria fue muy fructifera, hundiendo o capturandose mas de 200 naves , en su mayoria francesas hugonotes e inglesas.
Demostro siempre dos facetas de su personalidad muy acentuadas: su intransigencia y su audacia. Era capaz de traer la flota de la plata 7 meses antes de lo previsto y tambien de enemistarse con sus capitanes por una blasfemia lanzada,tipico de la marineria.